Etiqueta: Condena

  • Juez federal acepta aplazar la fecha de sentencia de García Luna hasta el 24 de junio

    Juez federal acepta aplazar la fecha de sentencia de García Luna hasta el 24 de junio

    El encargado del caso de Genaro García Luna, el juez federal Brian Cogan aprobó una solicitud de los fiscales y aplazó la fecha de la sentencia del ex secretario de Seguridad Pública de México hasta el 24 de junio de este año.

    Los fiscales federales habían pedido al juez aplazar las fechas para responder a la solicitud de los abogados de la defensa de un nuevo juicio presentada a mediados de diciembre, y con ello, también postergar la fecha de la sentencia que estaba programada para el primero de marzo. Poco después, Cogan aceptó la petición, estableciendo el 1 de marzo como fecha límite para la respuesta de los fiscales y la audiencia para dictar la condena penal de García Luna para el 24 de junio.

    Los fiscales ahora prepararán su respuesta contra la solicitud de los abogados defensores de García Luna de un nuevo juicio en base de lo que argumentan son nuevas pruebas y testigos que han aparecido después de la conclusión del juicio. Es poco común que un juez en este tipo de caso anule un juicio y el veredicto.

    García Luna fue declarado culpable por un jurado el 21 de febrero de 2023 de todos los cinco cargos criminales acusándolo de otorgar protección al cartel de Sinaloa a cambio de sobornos multimillonarios cuando ocupaba sus puestos oficiales.

    Con ello, culminó el juicio de cuatro semana en el tribunal federal en Brooklyn del funcionario mexicano de mayor rango acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

    No te pierdas:

  • Mario Aburto podría salir de prisión en marzo de 2024

    Mario Aburto podría salir de prisión en marzo de 2024

    El primer tribunal colegiado en materia penal con sede en Toluca, Estado de México, ordenó que “se deje insubsistente la sentencia” dictada en noviembre de 1994 en contra de Mario Aburto Martínez, quien confesó que mató al candidato del PRI a la presidencia de la República de ese año, Luis Donaldo Colosio.

    Por este delito fue condenado a 45 de prisión, sin embargo, con esta resolución en vía de amparo se abrió la posibilidad de que recupere su libertad a más tardar en marzo de 2024.

    La resolución del magistrado Rubén Arturo Sánchez y el secretario en funciones de magistrado Luis Alberto Castro Velázquez; además del voto particular en contra del magistrado José Pablo Pérez Villalba, se determinó que se emita una nueva, en la que se determine la pena por el delito de homicidio calificado con premeditación y alevosía contemplada en el Código Penal del Estado de Baja California.

    Dentro de su decisión, los magistrados señalaron que la pena por asesinato de acuerdo a estas leyes es de 16 a 30 años de prisión.

    Por lo anterior, de obtener la pena máxima que es de 30 años la cual se cumplirá el 23 de marzo de 2024, podría salir libre después de la fecha mencionada.

    Luis Donaldo Colosio fue asesinado el 23 de marzo de 1994, en la colonia Lomas Taurinas, Tijuana, al terminar un evento de campaña.

    No te pierdas:

  • FGR pide una condena de 82 años de prisión para el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam

    FGR pide una condena de 82 años de prisión para el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam

    La Fiscalía General de la República (FGR) pidió 82 años de cárcel para Jesús Murillo Karam por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de justicia, en su papel de exprocurador general de la república en el caso Ayotzinapa.

    Esta pena es la más alta que se ha propuesto contra un funcionario por los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, por la desaparición de 43 normalistas de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.

    La pena propuesta por la FGR son: 60 años por desaparición forzada, 12 años por tortura y 10 años por administración de la justicia.

    La sanción también incluye el pago de 20 mil días de multa que equivalen a un millón 792 mil 400 pesos.

    La FGR ha presentado como parte de la acusación 177 datos de prueba que incluyen 69 testimonios, 43 peritajes y 65 documentales

    Cabe recordar que Jesús Murillo Karam fue procesado en agosto de 2022 y actualmente se encuentra en el Reclusorio Norte.

    Cuando fue detenido los motivos fueron por desaparición forzada y actualmente se contemplan 60 años de cárcel, aunque en 2014 la ley vigente contemplaba 40, no obstante, se señala que el delito está vigente hasta que las personas pudieran aparecer.

    No te pierdas: