Etiqueta: Conciliación

  • Toluca presenta informe innovador sobre justicia cívica enfocado en la conciliación

    Toluca presenta informe innovador sobre justicia cívica enfocado en la conciliación

    El Presidente Municipal, Ricardo Moreno, presentó el primer informe sobre el cumplimiento de la ley de justicia cívica. Este informe destaca la importancia de la conciliación y la justicia restaurativa.

    Durante la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo, Moreno subrayó que no se han impuesto multas de tránsito desde el inicio de su gestión. Los casos de conducción bajo el efecto del alcohol se canalizan al juez cívico, quien determina las sanciones adecuadas.

    Moreno también mencionó la reactivación de los operativos de alcoholimetría. Esta medida busca proteger la vida y la seguridad vial tras trágicos accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol. Los vehículos involucrados se entregan a los familiares de los conductores.

    En cuanto a faltas administrativas, el juez cívico puede imponer sanciones económicas o arrestos. El alcalde ha sugerido que los jueces promuevan el trabajo comunitario como alternativa a las sanciones.

    Además, Moreno entregó un espacio físico y equipo técnico al Representante de los Pueblos Originarios, Antonio del Río. Esta acción busca fortalecer la atención a las 51 comunidades indígenas del municipio. La administración reafirma su compromiso con los derechos colectivos de estos pueblos.

  • Adriana Greaves asume liderazgo en la Unidad de Asuntos Internos de la FGJCDMX

    Adriana Greaves asume liderazgo en la Unidad de Asuntos Internos de la FGJCDMX

    La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, nombró a Adriana Greaves Muñoz como nueva titular de la Unidad de Asuntos Internos. Esta área se encargará de supervisar el desempeño del personal de la institución, buscando mejorar la transparencia y la eficiencia en la procuración de justicia.

    Greaves Muñoz tiene un plan claro para su gestión. Su enfoque se centrará en la capacitación y profesionalización del personal. También establecerá criterios claros para garantizar el cumplimiento de las normativas. Estas acciones buscan transformar la Unidad en una aliada de la ciudadanía, más allá de su papel sancionador.

    La nueva titular enfatizó la importancia de proporcionar herramientas adecuadas al personal. Además, se compromete a atender las quejas de los usuarios, priorizando la conciliación. Sin embargo, será firme al aplicar sanciones en casos de corrupción o actuación ilegal. Las penalizaciones pueden ir desde amonestaciones hasta la remoción del cargo.

    Adriana Greaves comparte la visión de Bertha Alcalde. Ambas coinciden en que es fundamental eliminar obstáculos burocráticos para avanzar en las investigaciones. La Unidad de Asuntos Internos trabajará para construir una institución más ágil y accesible.

    Greaves Muñoz es abogada por el ITAM y tiene una maestría en Derecho Internacional. Con más de diez años de experiencia en litigio estratégico y anticorrupción, ha ocupado cargos relevantes en la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Gobernación. También co-fundó TOJIL, una organización que combate la corrupción utilizando tecnología innovadora.

    Con su llegada, la FGJCDMX reafirma su compromiso con la legalidad y la ética. La experiencia y liderazgo de Adriana Greaves prometen fortalecer las acciones de la Fiscalía, mejorando la confianza de la ciudadanía.

  • Asegura AMLO que los beneficiados del periodo neoliberal ya entendieron que ahora son “otros tiempos”

    Asegura AMLO que los beneficiados del periodo neoliberal ya entendieron que ahora son “otros tiempos”

    El día de hoy 22 de junio, en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no ha sido un trabajo difícil que los que en algún momento se vieron beneficiados por el periodo neoliberal ahora entiendan que se trata de otra etapa en donde eso se ha terminado.

    No nos ha costado mucho el que todos los que se beneficiaron del periodo neoliberal vayan entendiendo que son otros tiempos.

    Afirmó Andrés Manuel

    Asímismo, AMLO mencionó al empresario mexicano y director ejecutivo de Grupo México, la empresa minera más grande del país, Germán Larrea Mota Velasco. Quien inició su auge como empresario en el Gobierno del anterior Presidente Carlos Salinas de Gortari, ya que el dio esa facilidad al crear lo que en ese momento se conocía como “El Grupo Compacto” que fue lo que podría entenderse como una Oligarquía, o sea, que el sistema de gobierno está en las manos de solo unos cuantos con clases sociales privilegiadas.

    El Presidente hizo mención de la Mina de Cananea ubicada en el estado de Sonora, misma que fue entregada por Carlos Salinas al padre de Germán Larrea. Andrés Manuel aseguró que “hay estudios de que tenía un valor la mina, había incluso un avalúo de Nacional Financiera y se vendió por abajo de ese avalúo.”

    Como una recopilación de sucesos que realizó el conservadurismo, López Obrador también mencionó la privatización de aproximadamente veinte bancos así como la entrega de empresas públicas. “Fue la gran piñata”, concluyó el mandatario.

    Retomando la Mina de Cananea y de Taxco, el mandatario mencionó un conflicto; diferencias políticas entre el dirigente de los trabajadores, Napoleón Gómez Urrutia y Germán Larrea. Afirmando que se debe buscar una conciliación en donde el objetivo sea la mejora de los trabajadores y no los intereses ni de empresarios ni de líderes sindicales.