Etiqueta: Concamin

  • Alicia Bárcena reafirma que México mantiene estabilidad económica y seguridad para inversiones

    Alicia Bárcena reafirma que México mantiene estabilidad económica y seguridad para inversiones

    A pesar del complejo panorama económico internacional, México se mantiene firme en su apuesta por la estabilidad y el crecimiento. Aunque el Banco de México (BdeM) ajustó a la baja su previsión de crecimiento para este año, situándola en 0.6% debido a la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, el gobierno federal asegura que el país cuenta con la fortaleza necesaria para afrontar los desafíos externos y garantizar un entorno seguro para las inversiones.

    Durante la 107 Asamblea de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), funcionarios del gobierno resaltaron el papel clave de la inversión pública en infraestructura como motor de desarrollo. La construcción de proyectos estratégicos para mejorar la conectividad del país es, según las autoridades, una de las estrategias fundamentales para fortalecer la economía nacional y mitigar los efectos de factores externos.

    En este contexto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que México sigue siendo un destino confiable para los inversionistas, garantizando seguridad jurídica y estabilidad macroeconómica. Subrayó la importancia de la colaboración con el sector privado para alcanzar acuerdos en beneficio de la población, mencionando avances significativos en materia de salarios y costos de productos básicos.

    Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, destacó que México mantiene una posición sólida en la región norteamericana. Según la funcionaria, el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha permitido fortalecer la presencia del país en la escena internacional con una estrategia basada en firmeza y estabilidad.

    A pesar de los retos económicos y la volatilidad global, el gobierno insiste en que la coordinación con la industria y el sector empresarial es fundamental para impulsar el crecimiento y garantizar el bienestar de las familias mexicanas. Con una economía resiliente y una visión enfocada en el desarrollo a largo plazo, México sigue consolidándose como un país atractivo para la inversión y la expansión de negocios.

    Sigue leyendo…

  • La inversión en México es segura y cuenta con protección jurídica: Rosa Icela

    La inversión en México es segura y cuenta con protección jurídica: Rosa Icela

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ratificó esta postura al tomar protesta a los miembros de la Mesa Directiva de la Confederación de Cámaras Industriales.

    El sector empresarial puede confiar en que el Gobierno de México garantizará la seguridad jurídica para sus inversiones y que, al trabajar en unidad, se fortalecerá el país.

    La titular de Gobernación ratificó esto al tomar protesta a los miembros de la Mesa Directiva de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) durante la CVII Asamblea General Ordinaria.

    La funcionaria federal destacó que, a pesar del complicado contexto global, el acuerdo y la colaboración entre el gobierno y los empresarios posibilitarán el avance.

    El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum considera que el sector empresarial es fundamental para impulsar el crecimiento económico, lo cual beneficia a muchas familias que buscan estabilidad y seguridad en sus ingresos.

    “Con ustedes, empresarios y empresarias de la industria mexicana, hemos logrado acuerdos importantes para hacer posibles los incrementos al salario mínimo, la disminución de precios de la canasta básica y el récord de empleos formales en diversos años, especialmente en 2024”, comentó.

    El Gobierno federal ha asignado significativos recursos para la construcción de infraestructura vial y ferroviaria. Estas obras mejorarán la movilidad y facilitarán el transporte de mercancías.

    La funcionaria afirmó que atender las causas de la violencia en ciertas áreas es una prioridad para la presidenta.

    Por esta razón, se puso en marcha la Estrategia de Construcción de Paz, que ha permitido ofrecer más de 100 programas y servicios a diversas localidades y comunidades.

    De igual manera, la Secretaría de Gobernación lleva a cabo una acción coordinada con los tres niveles de gobierno mediante las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Regionales.

    La secretaria Rodríguez destacó que, ante las recientes políticas económicas y migratorias, la presidenta ha respondido con firmeza y sabiduría. Por ello, desde Gobernación se implementa la Estrategia Nacional de Repatriación “México te Abraza” para apoyar a los connacionales en su reintegración al país.

    Informó que, se reciben a los mexicanos repatriados en 10 centros de atención en seis estados fronterizos, en colaboración con gobiernos y empresarios, donde se les proporciona alojamiento, alimentación, atención médica y oportunidades laborales.

    Destacó que, en la actual administración, se están forjando vínculos con todos los grupos sociales, así como con organizaciones políticas, religiosas y empresariales. El objetivo es lograr el bienestar general, especialmente para aquellos que son más vulnerables.

  • México se encuentra en un momento inmejorable entre las principales potencias del mundo, asegura Luis Abel Romero

    México se encuentra en un momento inmejorable entre las principales potencias del mundo, asegura Luis Abel Romero

    En el marco de la toma de protesta de Humberto Martínez Cantú como nuevo presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), el subsecretario de Industria y Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luis Abel Romero López, indicó que por la estabilidad social y política, México se encuentra en un momento inmejorable.

    México se encuentra en un momento inmejorable que le ha llevado a posicionarse como la economía número 12 a nivel mundial.

     Sostuvo Romero López.
    Luis Abel Romero López Foto: @index_nacional.

    Asimismo, aseguró que la estabilidad política y social, han sido factores importantes para que haya una mejor actividad económica en el país, misma que se ve reflejada en el crecimiento y sostenido, con el gobierno del presidente López Obrador.

    En ese sentido, el funcionario federal explicó que la Secretaría de Economía (SE), está diseñando mecanismos para generar estabilidad en los sectores de la industria nacional, eliminar las distorsiones en el comercio y salvaguardar el equilibrio del mercado global en apego a los acuerdos comerciales internacionales.

    Humberto Martínez Cantú. Foto: @index_nacional.

    Romero López sostuvo que para lograr dichos objetivos es necesario que el sector privado y el Gobierno de México trabajen conjuntamente para optimizar las cadenas productivas e incrementar el contenido regional, con la relocalización.

    Por su parte, el nuevo presidente de Index, Martínez Cantú consideró que hay caminos de entendimiento que debemos fortalecer y promover desde la industria IMMEX.

    José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), comentó que es esencial que este sector continúe prosperando y enfrentando los retos que se presentan en un entorno cada vez más competitivo.

    Te puede interesar:

  • Luisa Alcalde se reunió con integrantes de la CONCAMIN, organismo de representación industrial (FOTOS)

    Luisa Alcalde se reunió con integrantes de la CONCAMIN, organismo de representación industrial (FOTOS)

    Este miércoles la secretaria de Gobernación, Luisa Maria Alcalde Luján, se reunió con algunos integrantes de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, CONCAMIN.

    Alcalde compartió en sus redes sociales un par de fotografías con los integrantes de la CONCAMIN en donde indicó que desde el inicio de la actual administración a cargo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha mantenido un diálogo interno con los industriales.

    Alcalde aseguró que el diálogo con los industriales ha permitido enfrentar “toda clase de retos” y ejemplificó la pandemia de Covid 19, en la cual la unión con los diferentes organismos, ha legitimado que México salga adelante de la mejor manera.

    Concamin

    La concamin es el organismo cúpula de representación de los distintos sectores industriales, actividades económicas de alta trascendencia para el desarrollo económico de México. Se dedica a la representación empresarial, a través de sus comisiones de trabajo proyectos e iniciativas que contribuyen a lograr el desarrollo sostenido de la industria mexicana.

    Asimismo, en su portal web indican que son órgano de consulta y colaboración del Estado, por ello, mantienen una relación estrecha, armónica y propositiva con el gobierno mexicano y sus poderes.

    Sitio web: https://www.concamin.org.mx/nosotros/quienes-somos

  • La Concamin respalda plan de reconstrucción de AMLO para Acapulco 

    La Concamin respalda plan de reconstrucción de AMLO para Acapulco 

    El sector industrial mexicano respalda la propuesta del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para poner de pie al Puerto de Acapulco y a municipios que fueron gravemente afectados por el paso del huracán “Otis”.

    A través de su cuenta de X, José Abugaber, presidente directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), expresó el apoyo al plan de 20 puntos para reconstruir Acapulco anunciado por el Gobierno de México.

    Asimismo, empeñó el compromiso del sector industrial para trabajar conjuntamente para que el plan se lleve a cabo lo más rápido posible.

    Acapulco cuenta con las 125 Cámaras y Asociaciones que conforman la CONCAMIN. Unidos, gobierno, sectores industrial y empresarial, y sociedad, sacaremos adelante a Acapulco.

    Expresó José Abugaber.

    Esto luego de que la noche de este martes el sector privado, encabezados por Carlos Slim, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la CONCAMIN, sostuvieron una reunión con autoridades del Gobierno de México para coordinar esfuerzos y comenzar con la reconstrucción de Acapulco y zonas aledañas afectadas.

    Mientras el sector privado de México se une con el Gobierno de México para poner de pie al estado de Guerrero y priorizar a las personas afectadas, connotados políticos de Acción Nacional como el aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, pidió que se priorice a empresarios. 

    El alcalde de Benito Juárez, sostuvo ante Ciro Gómez Leyva que el presidente Andrés Manuel López Obrador, se encuentra aislado al no darle prioridad al sector privado, ya que son quienes aportan de manera importante al turísmo en México.

    Te puede interesar:

  • Xóchitl Gálvez se pronuncia en contra de la reducción de jornada laboral en México

    Xóchitl Gálvez se pronuncia en contra de la reducción de jornada laboral en México

    La candidata virtual y empresaria panista del frente conservador, Xóchitl Gálvez, dijo estar en contra de la reducción de jornada laboral de 48 horas a 40.

    Según dijo ante dirigentes patronales “no es el momento oportuno”, para ajustar las jornadas laborales en México, la cual es una de las más extensas del mundo. Por lo que, se manifestó en contra de está iniciativa que propuso la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Congreso, la cual pro los trabajadores puedan gozar de dos días de descanso y un máximo de 40 horas laborales a la semana.

    “Estamos viviendo un momento donde tenemos falta de mano de obra”, expresó ante el consejo directivo de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin).

    Según la empresaria dijo, “no es el momento oportuno porque estamos saliendo de una situación económica difícil y tenemos que construir ese momento oportuno con diálogo, con los empleados, con los trabajadores”.

    Gálvez señaló que “a los trabajadores no les conviene” y trató de justificar esto diciendo que implicaría una disminución del salario y los empleados necesitan ese dinero “extra” para saldar deudas tras la pandemia.

    “Si yo ahora le preguntara a mis empleados si quieren 40 horas o 48 horas ganando más, todos iban a decir que 48 horas ganando más, porque están endeudadísimos en las tarjetas después de la pandemia”, declaró.

    Cabe agregar que al final la opositora expresó que la iniciativa se puede considerar a futuro, pero no dijo lo que hace falta para que llegue el momento de que las jornadas laborales en México dejen de ser de las más largas a nivel mundial.

    No te pierdas: