Etiqueta: Conahcyt

  • Nace la República Educadora: La Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para la creación de las Universidades Rosario Castellanos

    Nace la República Educadora: La Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para la creación de las Universidades Rosario Castellanos

    Este 2 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó una serie de decretos promulgatorios de reformas constitucionales que representan su compromiso no solo con los programas sociales del Bienestar, sino también con la educación de las nuevas generaciones que ahora serán testigo del nacimiento de la llamada “República Educadora”, con la que se busca un acceso universal a la educación.

    Entre los decretos promulgados destacan:

    1. Pensión para adultos mayores como derecho constitucional
      A partir de ahora, las personas mayores de 65 años tendrán garantizada una pensión no contributiva. Este beneficio, que en 2024 alcanzará los 6,000 pesos bimestrales, forma parte de los programas prioritarios del gobierno federal que han logrado beneficiar a más de 11 millones de adultos mayores.
    2. Pensión para personas con discapacidad
      Con este decreto, las personas con discapacidad permanente serán beneficiadas con una pensión como derecho constitucional. Actualmente, 1.48 millones de personas reciben esta ayuda, con una inversión proyectada de 27,860 millones de pesos en 2024. Este avance fortalece la inclusión y la justicia social para uno de los sectores más vulnerables del país.
    3. Protección de los animales
      Este decreto busca reconocer a los animales como seres sintientes y establece obligaciones para su cuidado y bienestar. México avanza así hacia una legislación que prioriza la protección animal, promoviendo un cambio cultural en el trato ético hacia ellos.

    Creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos

    La presidenta Sheinbaum también firmó el decreto que oficializa la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Esta institución, que contará con el respaldo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, busca ofrecer educación superior de calidad y gratuita. Durante la firma del decreto, Sheinbaum estuvo acompañada por Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría, y Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública.

    La universidad se enfocará en la formación de profesionales altamente capacitados en áreas estratégicas, contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico del país, además de ampliar las oportunidades educativas para jóvenes de sectores menos favorecidos.

    Los decretos firmados el día de hoy serán publicados en el Diario Oficial de la Federación, consolidando el marco jurídico que respalda estas reformas. La presidenta destacó que estos avances son producto de un esfuerzo colectivo entre el Ejecutivo y el Legislativo, y subrayó su compromiso con la construcción de un México más justo e incluyente.

    Debes leer:

  • Con un aumento histórico, Conahcyt y la 4T han otorgado más de 90 mil becas, fortaleciendo la soberanía científica

    Con un aumento histórico, Conahcyt y la 4T han otorgado más de 90 mil becas, fortaleciendo la soberanía científica

    Durante la conferencia matutina de hoy, María Elena Álvarez-Buylla Roces, titular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), destacó que la institución ha dejado de beneficiar intereses privados y se ha convertido en una entidad plenamente pública, enfocada en el interés general y fortaleciendo la soberanía nacional. Según Álvarez-Buylla, la pandemia de COVID-19 demostró que “no puede haber soberanía nacional sin soberanía humanística, científica y tecnológica”. Además, subrayó que el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó la Ley General de Humanidades, Ciencia y Tecnología, que garantiza el derecho humano a la ciencia como base para todos los demás derechos.

    Álvarez-Buylla también criticó a los gobiernos anteriores de Vicente Fox, Felipe Calderón, y Enrique Peña Nieto, afirmando que se crearon fideicomisos para subvencionar a grandes empresas como Kimberly Clark, Femsa y Monsanto, las cuales recibieron más de 45,643 millones de pesos a fondo perdido, lo que, según ella, sumió al país en una dependencia tecnológica.

    En cuanto a los avances durante el gobierno actual, Álvarez-Buylla informó que entre 2018 y 2024 se entregaron más de 153 mil becas a personas dedicadas a las humanidades, ciencias, tecnologías e innovación. Además, 4,789 estancias de doctorado fueron apoyadas, 1,261 investigadoras e investigadores en México reciben apoyo, y estudiantes del 95% de los programas públicos de posgrado reciben becas directas. También destacó que el Sistema Nacional de Investigadores cuenta con 44 integrantes, lo que representa un incremento del 53.6% desde 2018.

    La titular del Conahcyt presentó un video en el que se mostraron los resultados del rescate de la dependencia durante la administración de López Obrador, entre ellos, el fortalecimiento de las comunidades de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación con hasta 90 mil becas, un aumento histórico del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, la creación de un nuevo Sistema Nacional de Posgrados, y la inversión de más de 3,800 millones de pesos en investigación básica y de frontera.

    Además, destacó el impulso de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) con más de 666 proyectos autorizados, que recibieron una inversión de más de 1,700 millones de pesos y que abarcan actividades en 817 municipios. También mencionó el desarrollo de ventiladores mecánicos Ehécatl 4T y Gätsi, y la investigación en herbicidas biológicos para sustituir el glifosato.

    Sigue leyendo…

  • La 4T seguirá el fortalecimiento de la ciencia con sentido social: Rosaura Ruíz Gutiérrez, futura titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Ciencia y Tecnología, inició el proceso de transición con el Conahcyt y presentó a su equipo de trabajo

    La 4T seguirá el fortalecimiento de la ciencia con sentido social: Rosaura Ruíz Gutiérrez, futura titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Ciencia y Tecnología, inició el proceso de transición con el Conahcyt y presentó a su equipo de trabajo

    La próxima titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Ciencia y Tecnología (Scihcti), Rosaura Ruíz Gutiérrez, inició los trabajos de transición del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), que encabeza María Elena Álvarez-Buylla.

    Durante esta primera reunión, Ruíz Gutiérrez presentó a su equipo de trabajo que está conformado por Juan Luis Díaz de León Santiago, Héctor Ramírez del Razo, Natanael Teodocio Reséndiz Saucedo, Aureliano Morales Vargas, Feliú Sagols-Troncoso, Roberto Rodríguez Gómez, Juan José Rivaud Gallardo, Cesar Iván Astudillo Reyes, Jorge Andrés Raygoza Echeagaray y Rubén Antonio Miguel.

    En ese sentido, Rosaura Ruíz expresó su reconocimiento al trabajo realizado por Álvarez-Buylla, durante el gobierno del presidente López Obrador, y aseguró que se han logrado grandes avances, mismos que continuarán en el gobierno de la doctora, Claudia Sheinbaum.

    Creo que es importante también señalar estas referencias, pero sobre todo quiero felicitar a Elena, a su equipo por el trabajo que han hecho en este periodo de gobierno, que es un avance impresionante para el país y que, sin duda, Claudia Sheinbaum continuará como se ha señalado: con un segundo piso a la transformación.

    Indicó Rosaura Ruíz.

    Además, se destacó que este proceso de entrega-recepción se enmarcará en un proceso de contraste, en donde se comparará lo entregado por las administraciones neoliberales y lo impulsado por la primera administración de la transformación.

    Por su parte, el Conahcyt destacó su manejo eficaz del presupuesto, con el que se ha apoyado más de siete mil proyectos y más de 250 mil personas que cuentan o han contado con un apoyo para formación o consolidación académica

    Asimismo, mantiene relaciones de diversa índole con más de 150 instituciones nacionales e internacionales, para el seguimiento de diversos programas para la investigación humanística y científica.

    Te puede interesar:

  • La derecha promueve la intriga y la desinformación: El Conahcyt desmiente que la ciencia colapsó en el gobierno de AMLO y que la 4T se enfrentó con la comunidad académica mexicana

    La derecha promueve la intriga y la desinformación: El Conahcyt desmiente que la ciencia colapsó en el gobierno de AMLO y que la 4T se enfrentó con la comunidad académica mexicana

    El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), que dirige María Elena Álvarez-Buylla, desmintió a las diversas noticias falsas que difunden diarios nacionales sobre el “colapso” de la ciencia en el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    A través de un comunicado, el Conahcyt señaló que diversos medios de comunicación han emprendido una campaña de mentiras en torno al avance Humanístico, Científico, Tecnológico y de Innovación (HCTI) soberana para el bienestar, que se ha impulsado la 4T.

    En ese sentido, se sostuvo que algunos miembros de estas comunidades y exfuncionarios, han sido acogidos por medios como Latinus, Crónica, El Universal, Reforma, El Financiero, El País, e incluso, la prestigiosa revista Science, en los que mienten “flagrantemente, ignorando los hechos y grandes resultados”.

    El órgano descentralizado destacó las innovaciones desarrolladas con 4T, como los ventiladores Gätsi y Ehécatl4T; el concentrador de oxígeno; la torre de alto flujo de oxígeno; la máquina de anestesia; el ventilador de traslado; el biosensor multiespectral Kanan; la sonda ultrasónica para aplicaciones de ultrasonografía; el sensor de glucosa con microagujas o con tira reactiva; Kardiá, un electrocardiógrafo inalámbrico; Evexía, un monitor de signos vitales; Tlacali, un monitor fetal remoto; y Yolikan, el monitor de temperatura y oximetría.

    El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha establecido las bases de un transformado sistema nacional de desarrollo en HCTI, a favor de nuestra soberanía y del bienestar del pueblo de México, y no de las minorías o las élites.

    Señala el Conahcyt.

    También, desmintió que el Conahcyt haya atacado y enfrentado a la comunidad científica mexicana, destacando que con la 4T recuperó su carácter público y destinó al sector privado menor proporción del presupuesto, siempre priorizando el interés general sobre lo particular. 

    Además, brindó apoyos históricos, llegando a sumar más de 133 mil en un año destinados a personas dedicadas a las HCTI en todas las áreas del conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación.

    Asimismo, se destacó que el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), el gobierno del presidente López Obrador, aumentó  en 51 por ciento el número de personas investigadoras apoyadas, alcanzando una cifra histórica de más de 41 mil colegas beneficiados.

    Te puede interesar:

  • AMLO celebra la aprobación de la vacuna mexicana “Patria”; reconoce a los investigadores del Conahcyt y Avimex que participaron en su desarrollo

    AMLO celebra la aprobación de la vacuna mexicana “Patria”; reconoce a los investigadores del Conahcyt y Avimex que participaron en su desarrollo

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció por la reciente aprobación de la vacuna Patria contra la COVID-19 por parte de científicos especialistas. 

    A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano reconoció el trabajo y felicitó a los investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y a los científicos de Avimex por la creación del biológico mexicano.

    La vacuna mexicana Patria contra COVID-19 ya se aprobó por los especialistas. Felicidades a los investigadores de CONAHCYT y Avimex.  

    Indicó López Obrador.

    El pasado 26 de enero, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que los científicos del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) emitieron una opinión favorable de la vacuna “Patria”, para el uso de emergencia contra la COVID-19.

    Ante los datos de preclínicos y ensayos clínicos, el panel del CMN determinó que la vacuna Patria mostró una efectividad equivalente a las que ya se encuentran aplicando en la población mexicana.  

    Te puede interesar:

  • AMLO informó que pedirá el avance al Conahcyt de la investigación del maíz transgénico, reiteró que no debe permitirse para el consumo humano (VIDEO)

    AMLO informó que pedirá el avance al Conahcyt de la investigación del maíz transgénico, reiteró que no debe permitirse para el consumo humano (VIDEO)

    Este martes 26 de diciembre, el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, informó que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), se encuentra trabajando en las investigaciones del maíz transgénico y las afectaciones en el consumo humano.

    En los meses pasados, Andrés Manuel explicó que los grandes agricultores de maíz amarillo, mismo que se descubrió que es transgénico, están vinculados con algunos legisladores, y políticos, quienes reciben dinero de la venta de la planta procesada para sus campañas de oposición, por ello, esta seguía a la venta.

    Ante esto, López Obrador designó al Conahcyt como organismo encargado de la investigación del maíz transgénico y sus daños al cuerpo humano, este martes el Presidente comentó que pedirá el informe de las actualizaciones de la investigación.

    Destacó que las y los investigadores del Conahcyt están completamente seguros de que el maíz amarillo es dañino para el consumo humano, señaló que se puede aceptar la importación para forraje, pero, no debe permitirse para consumo humano.

    Asimismo, AMLO hizo énfasis en la autosuficiencia de México para producir maíz blanco, mismo que es inofensivo para el consumo humano, pero, reiteró que el gobierno federal debe trabajar en no permitir el consumo de maíz transgénico en humanos.

    “Ellos están absolutamente convencidos de que es un maíz dañino para el consumo humano, que se puede aceptar la importación para forraje, pero, que no se puede permitir para consumo humano, además, nosotros somos afortunadamente autosuficientes en maíz blanco para consumo humano”.

    Expresó el tabasqueño.
  • AMLO destacó el avance que está teniendo el nuevo Conahcyt, gracias al organismo, México es un país autosuficiente (VIDEO)

    AMLO destacó el avance que está teniendo el nuevo Conahcyt, gracias al organismo, México es un país autosuficiente (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes 19 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca del avance del nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), mismo que actualmente solo hace investigación para el beneficio del país y del pueblo.

    El primer mandatario comentó que anteriormente el presupuesto del Conahcyt se repartía y se entregaba a empresas, y en algunos casos, se entregaba a empresas trasnacionales a modo de subsidios del presupuesto público.

    Destacó que el dinero se les otorgaba a empresas que “no aportaban nada en beneficio de la gente” ya que no hacían investigaciones, sin embargo, con el nuevo Conahcyt se ha mejorado el organismo y ahora se trabaja para el pueblo mexicano.

    Andrés Manuel comentó que los ventiladores hechos por el Conahcyt fueron importantes ya que se lograron dos nuevos diseños; Ehécatl 4T y Gätsi , mismos que fueron fabricados en tiempo récord y su propósito es salvar vidas, atender a personas enfermas de Covid-19 y durante la pandemia fueron de gran utilidad.

    Asimismo, también hizo mención de que México es un país autosuficiente, pues no se necesita de invenciones extranjeras ya que la investigación y tecnología en el país sigue progresando.

    “Somos autosuficientes, no estamos implorando o invocando que vengan esas pandemias, pero, ya tenemos equipos, porque si padecimos mucho por falta de este equipo, entonces ya se tienen estos equipos mexicanos y es un trabajo coordinado con Conahcyt”.

    Explicó AMLO
  • El gobierno de México, en conjunto con el Conahcyt, han creado InnovaBienestar, la empresa paraestatal que beneficiara el bienestar del pueblo (FOTOS)

    El gobierno de México, en conjunto con el Conahcyt, han creado InnovaBienestar, la empresa paraestatal que beneficiara el bienestar del pueblo (FOTOS)

    El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) ha publicado un comunicado informativo acerca de la creación de InnovaBienestar de México, S. A. P. I. de C. V., nueva empresa paraestatal que asegura desarrollos soberanos para el bienestar de las y los mexicanos.

    A petición del primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la paraestatal mexicana estará encargada de desarrollar innovaciones soberanas para favorecer el pueblo de México, mediante un área estratégica de dispositivos médicos, tecnologías inteligentes, de cómputo, entre otras.

    Como una propuesta del activista y comunicador mexicano con parálisis cerebral, Daniel Robles, el Gobierno de México a través de InnovaBienestar, diseñará la fabricación de sillas y asientos ergonómicos personalizados, tecnología de seguimiento ocular y la creación del primer banco de pictogramas de uso abierto y gratuito para posibilitar la comunicación de las personas con problemas del habla.

    InnovaBienestar de México cuenta con infraestructura especializada en áreas como metalmecánica, materiales y soldadura, sin embargo, el comunicado anuncia que se fortalecerá con nuevas unidades, así como también trabajará en conjunto mediante una alianza con SeriMédica de México, dedicada al desarrollo de equipo médico de alta especialidad.

    Se tiene la intención de mejorar las infraestructuras que contribuyen al trabajo científico y a la tecnología del país para incrementar el bienestar de la ciudadanía.

    El comunicado destaca que se cuenta con profesionales y con la infraestructura física para crear y desarrollar innovaciones para el bienestar del pueblo mexicano, así como para la creación de una sociedad justa e incluyente.

    Imagen: www.espaciolibrepuebla.com

    Por otro lado, InnovaBienestar sustituye a Comimsa, empresa de participación estatal mayoritaria que cuenta con trayectoria de 47 años de experiencia, sin embargo, la transformación responde al objetivo de mejorar la tecnología y la innovación para incidir en el bienestar y la calidad de vida de la población, por ello, podrá comercializar con el sector privado, así como promover la exportación de los desarrollos tecnológicos que genere.

    La transformación impulsada por el Gobierno de México, desde el Conahcyt promoverá la investigación a nivel educativo y con fines de producción, de esta manera los recursos generados por InnovaBienestar de México serán reinvertidos para la investigación científica.

    InnovaBienestar de México, S. A. P. I. de C. V., busca ser la entidad líder para potenciar e introducir de manera eficaz y eficiente soluciones tecnológicas que aseguren una mejor calidad para las y los mexicanos, ahorros y retornos al erario.

    Para leer el comunicado completo:

    https://conahcyt.mx/surge-innovabienestar-de-mexico-empresa-paraestatal-para-potenciar-la-capacidad-de-innovacion-tecnologica-soberana-para-el-bienestar/
  • AMLO confirma que la vacuna mexicana Patria estará lista a finales de noviembre en beneficio del pueblo

    AMLO confirma que la vacuna mexicana Patria estará lista a finales de noviembre en beneficio del pueblo

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la vacuna mexicana contra el Covid-19, Patria, estará lista a finales del mes de noviembre y justo para la temporada invernal.

    “La vacuna Patria va muy bien, vamos a tener la vacuna Patria este año. Ya se hicieron todas las pruebas y las pasó. México tiene su vacuna creo que el mes próximo, a finales de noviembre, ya se construyeron laboratorios especiales, ya se probó su eficacia y vamos a tener nuestra vacuna inyectada”.

    Explicó

    Como era de esperarse con la Cuarta Transformación, el mandatario reiteró que una vez lista, Patria estará disponible de manera gratuita para toda la población que lo requiera.  

    Ante algunas confusiones y especulaciones sobre la venta de vacunas por parte de particulares, AMLO aclaró que el Estado seguirá proporcionando los agentes inmunes a la población sin costo alguno, siendo los particulares solo una opción más.  

    “Como también estamos en un país libre, se permite que se puedan comercializar vacunas y el que quiera comprarla lo puede hacer. Quien tiene desconfianza, algún prejuicio, está en su derecho (…) de acuerdo con el protocolo se tiene que ver que son vacunas confiables y que hay el registro”.

    Mencionó

    Miembros del gabinete de salud mencionaron que el precio de una vacuna contra la influenza en centros médicos privados puede ser de entre 500 y 900 pesos, mientras que la de Covid-19 puede ascender hasta los 5 mil pesos. 

    No te pierdas:

  • Tal y como se comprometió AMLO: Conahcyt firma acuerdo para producir sillas y asientos ergonómicos para personas con discapacidad (VIDEO)

    Tal y como se comprometió AMLO: Conahcyt firma acuerdo para producir sillas y asientos ergonómicos para personas con discapacidad (VIDEO)

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su rueda de prensa matutina anunciando que atenderá los planteamientos del comunicador y activista Daniel Robles Haro, por lo que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) ayudará a producir sillas especiales, además de que el Teletón cooperará con un centro de atención especializada en la Ciudad de México. 

    Por su parte Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar explicó que a partir de la solicitud del activista Daniel Robles Haro, se desarrolló el Centro de Inclusión y Bienestar para Personas con Discapacidad, el cual estará en un inmueble ubicado en Paseo de la Reforma de la Ciudad de México y cuyo valor es de 90 millones de pesos.  

    El inmueble será donado a la fundación Teletón y contará con un taller para el desarrollo de sillas de ruedas especiales y se abrirá una esencia más en Jalisco, también para atender a personas con discapacidad.  

    María Elena Alvárez-Buylla, titular del Conacyt mencionó que gracias a la alianza que se tiene con DMT Tecnologías se desarrollan equipos médicos necesarios para personas con discapacidad. 

    El proyecto consiste en diseñar y producir sillas y asientos ergonómicos personalizados para personas con discapacidad, así como tecnología de seguimiento ocular y el primer banco de pictogramas de uso abierto y gratuito. 

    El activista Daniel Robles Haro agradeció al Presidente por la atención a sus planteamientos realizados en la Conferencia Matutina Presidencial del 19 de octubre, los cuales incluyen la creación de un centro de atención en la capital, una estancia en Jalisco y el desarrollo de sillas de ruedas y asientos. 

    Finalmente Ariadna Montiel y Fernando Landeros firmaron un convenio para la creación del Centro de Inclusión y Bienestar para Personas con Discapacidad en la Ciudad de México con ayuda del Teletón, mientras que María Elena Alvárez-Buylla firmó un acuerdo para el desarrollo y creación de sillas de ruedas y asientos ergonómicos personalizados para personas con discapacidad.