Etiqueta: Conagua

  • Transformación en el oriente del Edoméx: Sheinbaum y Delfina Gómez firman convenio histórico

    Transformación en el oriente del Edoméx: Sheinbaum y Delfina Gómez firman convenio histórico

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la Presidenta Claudia Sheinbaum firmaron un convenio para la recuperación urbana del oriente del Edomex. Esta reunión se centró en el Plan Integral “Amor con amor se paga”.

    El convenio define las obras a desarrollar en diez municipios, además de sus costos y recursos. La inversión total alcanzará los 48 mil millones de pesos, siendo el proyecto de rescate urbano más grande del país.

    Este año, se destinarán aproximadamente 13 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura urbana. Las obras incluirán drenaje, agua potable, pavimentación y acceso a la salud, beneficiando a 10 millones de habitantes.

    Armando Quintero, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, destacó la participación de la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua en el convenio.

    El programa también contempla la construcción de un centro de salud integral y una escuela de bachillerato en cada municipio. Cada ayuntamiento recibirá un tren de pavimentación para trabajar en el reencarpetado de calles.

    Además, se incluirán viviendas del Edomex en programas de mejoramiento de vivienda y condonación de créditos hipotecarios. Este esfuerzo busca transformar la calidad de vida en el oriente del Estado de México.

  • ¡Ya viene Alvin! Y será el primer huracán en impactar tierras mexicanas

    ¡Ya viene Alvin! Y será el primer huracán en impactar tierras mexicanas

    Así es, “Alvin “ya viene y promete llegar al territorio nacional por las costas del pacífico, aproximadamente para el 15 de mayo. Tras largas semanas de agonía por las altas temperaturas al rededor del país, ya está cada vez más cerca la temporada de lluvias y el dichoso huracán, vendrá a inaugurarlas.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informaron que este año estará más activo en cuanto a fenómenos meteorológicos respecta, por lo que se esperan unos 37 ciclones a lo largo de la temporada, que se calcula inicie el 15 de este mes y termine por ahí del 30 de noviembre.

    Pero ¡aguanten!, no todos los fenómenos van a ser huracanes. Se espera que de los 37 ciclones, 19 se formen como tal. De estos, 5 podrían impactar en México y los demás, pues andarán causando lluvias intensas, oleaje elevado y vientos fuertes.

    Regresando a Alvin, se dice que este afectará con mayor intensidad a los estados de Baja California SurSinaloaNayaritJaliscoColimaMichoacán, y Guerrero.

    Así que váyanse preparando: empiecen a cargar su paraguas, sus botas para la lluvia, el cafesito, el pan, las películas y la paciencia para todo lo que implican las lluvias en nuestro país.

  • Conagua adelantó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025

    Conagua adelantó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025

    Desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inició su conferencia de este 30 de abril con una breve reunión con hijas e hijos de reporteros de la fuente, quienes, como parte de la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, acudieron a la Mañanera del Pueblo.

    Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025 en proyectos prioritarios y obras mayores. En total, durante todo el sexenio se contempla una inversión de 122 mil 600 millones de pesos.

    Conagua señaló que estos proyectos, además de fomentar el empleo, permitirán garantizar el acceso al agua en zonas como Tabasco, Hermosillo, Coahuila, Sonora, entre otras.

    Durante la sesión de preguntas y respuestas, los reporteros cuestionaron al titular de Conagua sobre las concesiones de agua que Vicente Fox se autootorgó durante su sexenio. Al respecto, la presidenta aseguró que se están revisando minuciosamente todas las concesiones, pues se ha identificado que lagunas, lagos, pozos y presas fueron asignados a algunos políticos del pasado. Añadió que, en el marco de la ley, estas concesiones serán recuperadas. La mandataria recordó que, poco antes de la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, se quemó un piso completo de archivos relacionados con estas concesiones.

    En un enlace desde Ciudad Juárez, el director del IMSS, Zoé Robledo, colocó la primera piedra del Centro de Educación y Cuidado Infantil, antes conocidas como guarderías, en un terreno donado por la presidencia municipal. La obra tendrá una inversión de 43 millones de pesos y contará con un nuevo modelo pedagógico que refuerza la vacunación, la alimentación y la estimulación temprana.

    Robledo recordó que este es el primero de 200 centros proyectados a nivel nacional. Por su parte, la presidenta recalcó que este modelo es relevante porque no estará limitado a hijos de derechohabientes del IMSS, sino que también beneficiará a familias que no cuentan con seguridad social.

    La mandataria detalló que familias víctimas de la tragedia de la Guardería ABC participaron en el diseño de este modelo. Han manifestado su deseo de que estos centros no sean subrogados, sino que los recursos lleguen directamente a las trabajadoras y trabajadores encargados de su operación.

    Sheinbaum aseguró que cada centro tendrá un cupo máximo de 200 niñas y niños, con el fin de ofrecer un servicio más personalizado.

    Finalmente, en el marco del Día de la Niña y el Niño, la titular del Ejecutivo subrayó que las infancias no son solo el futuro, sino el presente del país. Por ello, el Estado está obligado a cuidar de ellas y ellos, garantizando su felicidad y desarrollo.

    Debes leer:

  • “Fertipue” transformará el lirio del Lago de Valsequillo en fertilizantes con apoyo del Gobierno Federal

    “Fertipue” transformará el lirio del Lago de Valsequillo en fertilizantes con apoyo del Gobierno Federal

    Alejandro Armenta anunció la puesta en marcha del proyecto “Fertipue”, una iniciativa que forma parte de los trabajos de saneamiento del Lago de Valsequillo y que busca transformar el lirio acuático en fertilizantes útiles para los viveros y cultivos poblanos. Este programa, explicó, será posible gracias al impulso conjunto del Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, y diversas instituciones científicas y gubernamentales.

    Durante un recorrido de inspección por la zona, Armenta detalló que se destinarán 500 millones de pesos para rehabilitar 100 hectáreas que serán saneadas y reutilizadas para la producción agrícola de alto valor. Subrayó que, sin el respaldo de la Federación, el rescate del lago seguiría siendo solo una aspiración. “Vamos a ocupar aguas del distrito de riego; son 500 millones de pesos de inversión para 100 hectáreas que se van a reutilizar, sanear y usar en cultivos de alto valor”, puntualizó.

    El gobernador estuvo acompañado por el comisionado del proyecto Atoyac, Isauro Martínez; la gerente de Calidad del Agua de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Margarita Dafne Lobato Calleros; la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo; así como por integrantes del gabinete estatal. Todos refrendaron su compromiso de colaborar activamente en la restauración ambiental del ecosistema.

    “Fertipue”, explicaron las autoridades, tiene un enfoque innovador, pues combina ciencia, tecnología y acción gubernamental para enfrentar un problema ambiental con soluciones productivas. El lirio, una de las especies invasoras que más ha dañado el equilibrio del lago, será procesado para crear fertilizantes que serán distribuidos en viveros de la región, impulsando también la reactivación agrícola.

    Isauro Martínez destacó que el éxito del programa depende del trabajo conjunto entre el Gobierno Federal, el Gobierno de Puebla y universidades como la BUAP y el Instituto Politécnico Nacional, cuyos aportes científicos permitirán aprovechar el lirio para producir abonos de alta calidad. “Estamos trabajando en coordinación con la doctora Margarita, de CONAGUA, y el gobierno estatal para poner en marcha Fertipue. Este proyecto no solo ayudará al saneamiento del lago, sino que también generará fertilizantes y abonos para los poblanos”, expresó.

    Por su parte, Margarita Dafne Lobato Calleros, representante de CONAGUA, destacó que el trabajo interinstitucional será fundamental para garantizar que el agua del Río Atoyac, que desemboca en el Lago de Valsequillo, llegue en mejores condiciones. En este esfuerzo, explicó, también se sumarán tareas de reforestación, instalación de plantas de tratamiento y limpieza de riberas.

    La rectora Lilia Cedillo informó que la BUAP pone a disposición del proyecto el trabajo de investigación de sus facultades de Ciencias Biológicas, Ingeniería Química y Ciencias Ambientales, como parte de su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo regional.

    Finalmente, el gobernador Armenta reafirmó su papel como aliado del proyecto y aseguró que se apoyará con recursos para infraestructura de saneamiento, así como con inspecciones a industrias de Puebla y Tlaxcala, en coordinación con CONAGUA y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a fin de garantizar el cumplimiento de las normas ambientales.

  • El gobernador Alejandro Armenta nombra a Raymundo Atanacio como coordinador del Plan Hídrico en Puebla.

    El gobernador Alejandro Armenta nombra a Raymundo Atanacio como coordinador del Plan Hídrico en Puebla.

    El gobernador Alejandro Armenta nombró a Raymundo Atanacio Luna como nuevo coordinador del Plan Hídrico en Puebla, cargo que asumió tras dejar la dirección del Sistema Estatal DIF. Atanacio será responsable de garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad en la entidad.

    El plan, propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se implementará a nivel nacional y busca asegurar el acceso universal al agua. Armenta destacó la eficiencia de Atanacio y su experiencia en el servicio público.

    Foto: Vía X de @armentapuebla_

    Como parte de sus funciones, Atanacio coordinará acciones con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para rescatar el río Atoyac y el lago de Valsequillo, así como para aprovechar las cuencas de los distritos de riego de Tehuacán y Atlixco. El Plan Hídrico también incluye la recuperación de cuencas y pasos de agua, con una inversión de 2,500 millones de pesos anunciada por el gobernador.

    Además, se comenzarán estudios de ozonificación en Valsequillo, a cargo de Conagua, como parte de las estrategias para la gestión sostenible del agua en Puebla.

  • Morelos invertirá 280 millones de pesos en proyectos de agua y conservación ambiental

    Morelos invertirá 280 millones de pesos en proyectos de agua y conservación ambiental

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, anunció una inversión de 280 millones de pesos en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para mejorar el acceso al agua potable, el saneamiento y la tecnificación de riego en el estado. Este plan se enmarca en las actividades del Día Mundial del Agua, que se celebrará el próximo 21 de marzo.

    Durante una conferencia de prensa en Xochitepec, González Saravia destacó que 100 millones de pesos se destinarán a la modernización del Distrito de Riego 016, mientras que los 180 millones restantes se enfocarán en proyectos de agua potable y drenaje. El secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Javier Bolaños Aguilar, también anunció conferencias magistrales sobre el manejo de cuencas y el pronóstico climático para 2025, que se llevarán a cabo en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos.

    Adicionalmente, la gobernadora resaltó los esfuerzos conjuntos con la Ciudad de México y el Estado de México para proteger el Bosque de Agua, crucial para la biodiversidad y el abastecimiento hídrico. Se han implementado operativos contra la tala ilegal y se han creado brigadas contra incendios para preservar este ecosistema vital.

    La gobernadora concluyó la jornada rindiendo honores a la Bandera en conmemoración del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, junto a estudiantes de educación básica, y presidió una reunión de coordinación para la seguridad en la región.

  • Gerardo Vargas logra apoyo inmediato de CONAGUA para productores de trigo en El Carrizo

    Gerardo Vargas logra apoyo inmediato de CONAGUA para productores de trigo en El Carrizo

    El Alcalde de Ahome, Gerardo Octavio Vargas Landeros,consiguió resultados positivos en menos de 24 horas tras las gestiones realizadas en apoyo a los productores de trigo del Valle del Carrizo. Durante la Feria del Bienestar, los agricultores se acercaron al Alcalde para solicitar ayuda ante la falta de agua para el riego de sus cultivos.

    Vargas Landeros se comprometió a gestionar el suministro de agua, destacando la urgencia de la situación, ya que las espigas de trigo se encontraban en riesgo de perderse. “Con un riego más podrían salvar la situación”, comentó el Alcalde, quien agradeció el apoyo del Gobernador Rubén Rocha Moya y las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

    Las gestiones del Alcalde, en coordinación con el Secretario de Agricultura de Sinaloa, Ismael Bello, resultaron fructíferas, y se acordó la firma de un convenio de colaboración para asegurar el abastecimiento de agua necesario. Vargas Landeros aseguró que, gracias a estas acciones, los productores podrán completar sus riegos y tener una cosecha viable.

  • Auncian inversión histórica de 122,600 millones de pesos para garantizar agua potable y protección del líquido vital

    Auncian inversión histórica de 122,600 millones de pesos para garantizar agua potable y protección del líquido vital

    Durante la conferencia matutina, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, anunció una inversión total de 122,600 millones de pesos en proyectos estratégicos de infraestructura hidráulica a lo largo del sexenio. El objetivo principal de estos proyectos es garantizar el abastecimiento de agua potable, saneamiento y protección contra inundaciones en diversas regiones del país.

    Uno de los proyectos más destacados es la construcción de la desaladora de Rosarito, en Baja California, que contará con una inversión de 12,000 millones de pesos. Esta obra permitirá llevar agua potable a 944 mil habitantes de la zona, ofreciendo una solución de largo plazo a los problemas de abastecimiento hídrico en la región.

    En Baja California Sur, se edificará la presa “El Novillo” y se desarrollará un proyecto de sectorización en La Paz, con una inversión conjunta de 1,423 millones de pesos, beneficiando a 250 mil habitantes. Ambas iniciativas están diseñadas para mejorar la distribución y aprovechamiento del recurso hídrico en el estado.

    Durango también será beneficiado con la construcción de la presa Tunal II, cuya inversión asciende a 3,985 millones de pesos. Este proyecto busca resolver de manera definitiva el abasto de agua para la capital del estado, beneficiando a 333 mil habitantes.

    En Zacatecas, se llevará a cabo la construcción de la presa Milpillas, con una inversión de 8,900 millones de pesos. Esta obra tiene como objetivo garantizar el acceso al agua potable para 514 mil personas, fortaleciendo la infraestructura hídrica en la región.

    La Zona Metropolitana del Valle de México también será prioridad, ya que se implementará un plan integral que contempla el abastecimiento de agua en Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, además de la prevención de inundaciones y el saneamiento del río Tula. Este proyecto contempla una inversión de 50,000 millones de pesos, impactando a 21.6 millones de habitantes.

    En Colima, se desarrollará un nuevo acueducto con una inversión de 1,780 millones de pesos, el cual complementará al acueducto Zacualpan-Colima y beneficiará a 238 mil personas.

    El Estado de México también verá mejoras significativas en su infraestructura hidráulica. Conagua contempla un proyecto en diez municipios de la zona oriente, con una inversión de 2,526 millones de pesos, beneficiando a 6.4 millones de habitantes.

    En Guerrero, en el marco del programa Acapulco se Transforma Contigo, se realizarán obras para el abasto de agua potable, saneamiento y protección contra inundaciones, con una inversión de 8,000 millones de pesos. Estas acciones están diseñadas para beneficiar a 779 mil personas y mejorar la resiliencia ante fenómenos climáticos.

    Oaxaca también será beneficiado con la construcción de la presa Paso Ancho, con una inversión de 4,600 millones de pesos, lo que permitirá mejorar el acceso al agua para 641 mil habitantes.

    En Campeche, se realizarán dos proyectos importantes: el acueducto de Chiná y un acuaférico, con una inversión total de 1,380 millones de pesos, que mejorarán el suministro para 250 mil personas.

    Finalmente, en Tabasco se han diseñado obras de protección contra inundaciones, con una inversión de 2,400 millones de pesos, con el propósito de salvaguardar a 340 mil habitantes ante fenómenos meteorológicos extremos.

    Sigue leyendo…

  • SSPC emite declaratoria de Desastre Natural en Veracruz por lluvias intensas e inundaciones

    SSPC emite declaratoria de Desastre Natural en Veracruz por lluvias intensas e inundaciones

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) emitió una declaratoria de Desastre Natural por lluvias severas e inundaciones del 19 al 21 de octubre en 44 municipios.

    Esta mañana se emitió en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria por “Desastre Natural por la ocurrencia de lluvia severa, inundación pluvial e inudación fluvial” en el estado de Veracruz.

    Esto se expide con efectos para “atender los daños desencadenados por fenómenos naturales perturbadores, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y los Lineamientos“.

    Ante las inundaciones la Conagua ha informado que se implementan acciones emergentes para apoyar a la población, entre las cuales se realizan operativos emergentes de bombeo de agua anegada, dezasolve de drenajes y potabilización y entrega de agua para consumo. Asimismo se llevan acciones para reforzar los servicios de drenaje.

    Por otra parte, integrantes de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Defensa Nacional están entregando despensas a famillias afectadas de los mucipios del centro y del sur del estado.

  • Pronostican lluvias intensas por Huracán Milton y sistema ciclónico en el Pacífico

    Pronostican lluvias intensas por Huracán Milton y sistema ciclónico en el Pacífico

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el Huracán Milton generará lluvias intensas en Veracruz y lluvias muy fuertes en Tlaxcala, Puebla, la costa de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y QuintanaRoo durante la noche y madrugada de este lunes.

    También se advirtió sobre una zona de baja presión frente a las costas de Michoacán y Colima, con potencial ciclónico. Esta, en combinación con la vaguada monzónica, provocará lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, EstadoDeMéxico, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas.