Etiqueta: CONADE

  • Presentan México Imparable; proyecto que impulsa el turismo deportivo y la cultura de los pueblos originarios

    Presentan México Imparable; proyecto que impulsa el turismo deportivo y la cultura de los pueblos originarios

    Durante la conferencia mañanera del 22 de agosto, la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), presentaron el programa “México Imparable”, acompañado por la corredora rarámuri y embajadora del proyecto, Lorena Ramírez. Este programa busca fomentar el turismo deportivo, promover la cultura local y fortalecer la economía de las comunidades indígenas en todo el país.

    Según Rodríguez, uno de cada diez turistas internacionales visita México por actividades deportivas, lo que genera una derrama económica superior a 60.4 mil millones de pesos, y se espera superar los 100 eventos deportivos al cierre de 2025. Tras la pandemia, el turismo deportivo creció 100%, lo que motivó la creación de México Imparable.

    Fechas y sedes de México Imparable

    El director de la CONADE, Rommel Pacheco, anunció que el programa iniciará  el 14 de septiembre con la primera carrera en Palenque, Chiapas, donde también se hará énfasis en la cultura maya, gastronomía local y productos regionales. La segunda carrera será en la CDMX, el 7 de diciembre, con temática urbana contemporánea. En Oaxaca, el 22 de marzo de 2026, se resaltará la cultura zapoteca y mixteca, con la tercera carrera, y finalmente, en Chihuahua, se celebrará una carrera con énfasis en la cultura rarámuri, aún por confirmar fecha exacta.

    Objetivos y enfoque del programa

    Lorena Ramírez destacó que México Imparable está enfocado en la inclusión de atletas indígenas y en promover el turismo comunitario, buscando generar oportunidades económicas en regiones fuera de las grandes ciudades. De igual manera, el programa busca impulsar el talento deportivo, fomentar la inclusión social y despertar el orgullo nacional.

    Actualmente, “México Imparable” tiene cuatro sedes principales: Chiapas, CDMX, Oaxaca y Chihuahua. Para más información, las y los interesados pueden visitar: www.mexicoimparable.com

  • Yautepec renueva su Unidad Deportiva y será sede nacional de juegos indígenas en octubre

    Yautepec renueva su Unidad Deportiva y será sede nacional de juegos indígenas en octubre

    La Unidad Deportiva Atlihuayan reabrió sus puertas en Yautepec, Morelos, tras una rehabilitación que incorpora disciplinas como futbol, atletismo, box, voleibol y pádel, pensada para que niñas, niños y jóvenes tengan un espacio digno y seguro para el deporte y la recreación.

    Durante la inauguración, la gobernadora Margarita González Saravia subrayó que rescatar estos espacios es clave para prevenir el delito, promover la inclusión social y construir paz desde lo local. En el acto participaron autoridades locales como el alcalde Eder Alonso Gutiérrez y el diputado federal Agustín Alonso Gutiérrez, además de familias y atletas de la comunidad.

    Uno de los anuncios más relevantes fue que Yautepec será sede de los Juegos Nacionales Indígenas de la CONADE este octubre, fortaleciendo así el deporte comunitario y la identidad cultural.

    La mandataria adelantó que se trabaja en un programa para rehabilitar más espacios deportivos abandonados en el estado, con el objetivo de ampliar el acceso a la actividad física en condiciones adecuadas.

  • Puebla se convierte en sede nacional del boxeo amateur

    Puebla se convierte en sede nacional del boxeo amateur

    Con la participación de 488 pugilistas y entrenadores de todo el país, arrancó el Torneo de Box de la Olimpiada Nacional CONADE 2025 en el Gimnasio Miguel Hidalgo de Puebla, tras una década sin que la entidad fuera sede.

    El gobernador del estado, Alejandro Armenta, encabezó el arranque del torneo, donde destacó que el deporte es una prioridad de su administración para fortalecer el tejido social. “Nos sentimos orgullosos. Todas y todos los participantes ya son campeones”, expresó.

    El evento, que empezó el día 16 de julio y culminará hasta el viernes 25 de julio, representa una oportunidad clave para posicionar a Puebla como un referente en la organización de competencias nacionales, además de fortalecer el semillero de talentos deportivos. La justa es también un filtro para identificar a las futuras promesas del boxeo mexicano que podrían representar al país en justas internacionales.

    El evento contó con la presencia del presidente de la Federación Mexicana de Boxeo, Óscar Contreras, así como autoridades deportivas estatales. Jóvenes como Leonardo Monteón y Brenda Joselin Gutiérrez resaltaron la importancia de competir en casa y mostrar el nivel del boxeo poblano.

  • Puebla se convierte en epicentro del Deporte Escolar con los Juegos Nacionales 2025

    Puebla se convierte en epicentro del Deporte Escolar con los Juegos Nacionales 2025

    Puebla se prepara para recibir a más de 21 mil atletas en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025. Este evento, que se llevará a cabo del 17 de junio al 3 de julio, marca el regreso de la máxima justa deportiva del sistema educativo nacional.

    La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), junto con la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, organizan este importante encuentro.

    La ceremonia inaugural se celebra este miércoles 18 de junio en el Gimnasio Miguel Hidalgo, ubicado en la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña. Estando presentes el gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Educación Pública (SEP) , Mario Delgado Carrillo, y Rommel Pacheco, titular de la CONADE. El ex campeón mundial de boxeo, Julio César Chávez, también asistió como invitado especial.

    Este evento reúne a jóvenes de 30 estados de la República Mexicana y se desarrollará en 13 disciplinas deportivas, incluyendo taekwondo, ajedrez y fútbol, entre otras. Los atletas serán hospedados en 39 hoteles de Puebla, con el apoyo de 1,200 personas en logística y operación.

    Los Juegos Escolares 2025 no solo fomentan el deporte, sino que también se alinean con la Estrategia Nacional de Seguridad de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Esta estrategia busca atender las causas de la violencia y ofrecer oportunidades a la juventud a través del deporte y la educación.

    Calendario de Actividades:

    • 17 al 21 de junio: Juegos de Educación Media Superior
    • 25 de junio: Primer protocolo de inauguración (Primaria)
    • 25 de junio al 3 de julio: Juegos de Nivel Primaria
    • 25 de junio: Segundo protocolo de inauguración (Secundaria)
    • 30 de junio al 3 de julio: Juegos de Nivel Secundaria

    La mascota oficial del evento, Axolín, un ajolote, simboliza vida e identidad, valores que buscan sembrar en cada joven participante.

    Con estas acciones, Puebla reafirma su compromiso con la niñez y la juventud, en una sinergia que promueve un México más fuerte y saludable.

  • Puebla se prepara para los Juegos Nacionales Escolares 2025

    Puebla se prepara para los Juegos Nacionales Escolares 2025

    Puebla se convertirá en el epicentro del deporte escolar en México al ser sede de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025. Durante la presentación del evento, el gobernador Alejandro Armenta expresó su orgullo por esta designación, destacando el compromiso de su administración con el deporte y la educación.

    El secretario de Educación federal, Mario Delgado, elogió la pasión de Armenta por el deporte. Afirmó que el objetivo del gobierno de Claudia Sheinbaum es formar la generación más fuerte y feliz de la historia de México.

    Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Deporte (CONADE), confirmó que Puebla saldó su deuda histórica con la CONADE. Este logro fue clave para que el estado fuera elegido como sede. “Puebla estuvo rezagada en el tema deportivo, pero hoy volvemos a ser el centro de las competencias nacionales”, afirmó Armenta.

    Desde la Secundaria No. 51 “Profesor Carlos Benítez Delorme”, el gobernador subrayó que su administración busca que Puebla esté en el corazón de los mexicanos. También expresó su deseo de que esta olimpiada escolar sea “una experiencia inolvidable, llena de amor, educación y valores”.

    Renata Muñoz Paredes, atleta y estudiante poblana, agradeció a quienes hacen posible estos juegos. “Vamos a dar lo mejor de nosotros en cada competencia. Esta será una experiencia inolvidable”, dijo.

    Los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025 recibirán a más de 21 mil estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato de las 32 entidades federativas. El evento se llevará a cabo a partir de la segunda quincena de junio, prometiendo ser una celebración del talento y la juventud en Puebla.

  • Puebla regresa a la Olimpiada Nacional CONADE tras 13 Años de ausencia

    Puebla regresa a la Olimpiada Nacional CONADE tras 13 Años de ausencia

    El Estado de Puebla vuelve a participar en la Olimpiada Nacional de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) después de 13 años. El gobernador Alejandro Armenta abanderó a la Delegación Poblana que competirá en este importante evento.

    Durante la ceremonia, Armenta destacó que su administración duplicará los estímulos económicos para los deportistas. El objetivo es posicionar a Puebla en el top ten de los medalleros nacionales e internacionales.

    El gobernador anunció que los deportistas seleccionados recibirán becas. Además, aumentó los incentivos para los medallistas: los de bronce recibirán 10 mil pesos, los de plata 25 mil y los de oro 50 mil. Estos cambios representan un gran avance en el apoyo a los atletas.

    Puebla también será sede de los Juegos Escolares Deportivos a nivel nacional y de los juegos universitarios, en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Armenta enfatizó que el deporte une a las familias y fortalece la sociedad.

    La secretaria de Juventud y Deporte, Gabriela Sánchez Saavedra, informó que Puebla competirá en 31 disciplinas con 126 deportistas. Mencionó que este abanderamiento simboliza el compromiso de impulsar el deporte como herramienta de transformación social.

    La Olimpiada Nacional CONADE 2025 dará inicio este viernes 16 de mayo en el Estadio Tlahuicole, en la ciudad de Tlaxcala. Puebla se prepara para dejar una huella significativa en esta competencia nacional.

  • ¡Juventud en Acción! Más de 150 mil jóvenes se unen en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones

    ¡Juventud en Acción! Más de 150 mil jóvenes se unen en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones

    El próximo 14 de mayo, más de 150 mil jóvenes de todo México participarán en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones. Esta iniciativa, organizada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), busca rescatar espacios públicos en comunidades de todo el país.

    Se llevarán a cabo cerca de 2 mil intervenciones en los 32 estados de la república. Jóvenes estudiantes, líderes y deportistas se reunieron en el IMJUVE para presentar la jornada. Esta acción forma parte de la estrategia del Gobierno de México, liderada por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, que coloca a los jóvenes en el centro de la transformación social.

    El IMJUVE ha logrado articular esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno. Participan instancias aliadas como la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Cultura, y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). También se suman el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otros.

    Durante la rueda de prensa, Abraham Carro Toledo, Director General del IMJUVE, invitó a los jóvenes a hacer historia con los Tequios. Destacó que esta actividad fomenta la convivencia y mejora el entorno comunitario.

    La presentación contó con la presencia de representantes como Cristina Cruz Cruz de la Secretaría de Educación Pública y Arturo Reyes Sandoval del IPN. También asistieron jóvenes destacados, como la medallista Paola Chávez Mendoza y líderes estudiantiles de la UAM y el TecNM.

    Por primera vez, se realizarán casi 2 mil actividades simultáneas en más de 600 municipios. Los Tequios son jornadas de trabajo comunitario que datan de la época prehispánica. Esta vez, los jóvenes mostraron su entusiasmo por participar en actividades que combinan compromiso social y diversión.

    Los interesados en sumarse a la Jornada Nacional de Tequios pueden consultar las redes del IMJUVE. Allí encontrarán información sobre cómo participar en un Tequio o incluso crear el suyo propio. El formulario digital para registrar su participación está disponible en: https:/forms.gle/thQLXPjwhMYZgAqV7

  • Estefanía Mercado destaca el compromiso de la Conade y el Instituto del Deporte de Playa del Carmen con el bien de los playenses

    Estefanía Mercado destaca el compromiso de la Conade y el Instituto del Deporte de Playa del Carmen con el bien de los playenses

    La alcaldesa Estefanía Mercado destacó el compromiso de Playa del Carmen con el deporte en una reciente publicación en su cuenta de X, donde resaltó su encuentro con Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). El motivo del encuentro fue el anuncio del próximo Mundial de Voleibol de Playa, un evento que, según Mercado, colocará a la ciudad en la élite del deporte internacional.

    Durante su mensaje, la edil subrayó que para 2025 se destinarán 100 millones de pesos a la actividad deportiva local, en lo que calificó como una apuesta histórica para transformar el panorama deportivo de la región. Este monto refleja un compromiso sólido con la promoción de estilos de vida saludables y el impulso del talento deportivo en la comunidad.

    Mercado también reconoció el papel clave del Instituto del Deporte, dirigido por Beto López, el cual ha logrado implementar más de 300 acciones deportivas, beneficiando a 180 mil habitantes de Playa del Carmen. Estas acciones buscan fomentar la participación ciudadana en el deporte y generar nuevas oportunidades para todos los sectores de la población.

    El evento del Mundial de Voleibol de Playa promete ser un catalizador para el crecimiento turístico y económico de la ciudad, reafirmando su posición como sede de grandes eventos deportivos a nivel global.

    Sigue leyendo…

  •  Alejandro Armenta sostiene reunión con Rommel Pacheco para fortalecer el deporte en Puebla y saldar deuda histórica con CONADE

     Alejandro Armenta sostiene reunión con Rommel Pacheco para fortalecer el deporte en Puebla y saldar deuda histórica con CONADE

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, llevó a cabo una reunión de trabajo con Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), acompañado por Gaby “La Bonita” Sánchez, secretaria del Deporte y Juventud. Este encuentro sirivió para coordinar esfuerzos para que Puebla se alinee con la política deportiva impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, especialmente de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Durante la conversación, se destacó la importancia de incluir disciplinas como el boxeo en estas competencias.

    Como resultado de la reunión, se anunció un convenio que permitirá saldar una deuda histórica que el estado tiene con la CONADE, la cual ha estado pendiente durante más de diez años y supera los 19 millones de pesos. Este acuerdo es considerado un paso fundamental para fortalecer la colaboración entre Puebla y la CONADE.

    El gobernador también presentó varios proyectos, incluyendo la promoción de Juegos Estatales y Municipales, así como el impulso al deporte en diversas disciplinas para beneficiar a los jóvenes y niños poblanos. Además, Armenta mencionó las obras de rehabilitación que se están llevando a cabo en las instalaciones deportivas del Estado y su deseo de ampliar las albercas para convertirlas en instalaciones olímpicas, donde futuros campeones puedan entrenar.

    Así, en sus redes sociales, Armenta reafirmó su compromiso para que el deporte se convierta en una vía para que los jóvenes lleven una vida más saludable y mantengan un vínculo cercano con sus familias. En sus redes sociales, enfatizó: “Puebla es tierra de campeonas y campeones. Hablamos sobre cómo el deporte puede ser un motor de transformación y la necesidad de fomentar hábitos saludables”.

    Sigue leyendo…

  • ¡Bienvenido, Osmar Olvera!: El doble medallista llega al AICM y es recibido con mariachis y fiesta por su histórico logro

    ¡Bienvenido, Osmar Olvera!: El doble medallista llega al AICM y es recibido con mariachis y fiesta por su histórico logro

    Con mariachis tocando “Cielito Lindo”, familiares y amigos recibieron al doble medallista olímpico Osmar Olvera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Olvera, el último miembro de la delegación tricolor en regresar de París 2024, fue recibido con una cálida bienvenida.

    “Espero que con estas medallas nos sigan apoyando no sólo a mí, sino a todos los deportistas mexicanos. Que estas preseas sirvan para tener a un México unido”, expresó Olvera.

    Osmar Olvera se destacó en la justa parisina al obtener una medalla de plata junto a Juan Celaya en la prueba de sincronizados desde el trampolín de tres metros, y una de bronce en la competencia individual. Estos logros lo convirtieron en el mexicano con mejor actuación en los Juegos Olímpicos de París 2024, consolidando su lugar en la historia del deporte nacional. Olvera se unió a la élite de los clavados mexicanos al convertirse en el segundo clavadista en ganar dos medallas en una misma edición olímpica, un logro que antes sólo había conseguido Joaquín Capilla en Melbourne 1956.

    “Admiro a Joaquín Capilla por su carrera deportiva, una de mis metas es alcanzarlo. Es mi motivación ver que cada vez estoy más cerca de estar en su nivel”, afirmó Olvera con convicción. El clavadista dejó claro que su objetivo no es solo mantener su nivel, sino superarlo, con la vista puesta en futuras medallas de oro.

    Los éxitos de Osmar Olvera no hubieran sido posibles sin la guía de su entrenadora, Ma Jin: “Ma jin es muy importante para los clavados mexicanos. A mí también me ha ayudado, sino fuera por ella no tendría estos resultados. Le gusta exigirse tanto a ella como a nosotros. Hacemos una gran mancuerna, esa es la clave de su éxito, siempre quiere más.”, reconoció Olvera, mientras mostraba orgulloso las medallas que ahora lo convierten en un referente de este deporte.

    Sigue leyendo…