Etiqueta: Comunicaciones

  • En agosto se crearon 111 mil 736 nuevas plazas en México, lo que supone un aumento en el empleo formal

    En agosto se crearon 111 mil 736 nuevas plazas en México, lo que supone un aumento en el empleo formal

    Actualmente, el IMSS cuenta con 21 millones 996 mil 875 afiliados y este año se han creado 623 mil empleos formales.

    Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicados hoy, 5 de septiembre de 2023, muestran que la economía del país sumó 111 mil 736 empleos formales en agosto del año pasado, para un total de 62 mil 679 nuevos empleos creados este año.

    Con esta cifra, el IMSS suma 21 millones 996 mil 875 afiliados, lo que representa un incremento interanual de 3.6 por ciento.

    “Este aumento (en lo que va del año) es 215 mil 980 puestos más que la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables”, indicó el organismo en un comunicado.

    México tomó impulso con los datos positivos después de perder 2 mil 168 empleos en julio.

    El IMSS señaló que, hasta agosto, los sectores económicos con mayor crecimiento anual en empleos formales fueron la construcción (9.7 por ciento), transporte y comunicaciones (5.4%) y negocios (4.3%).

    Entre los estados destacan Quintana Roo y Nayarit con incrementos anuales superiores al 7,5%.

    También destacó el incremento nominal anual de 10.6 por ciento en el salario promedio, el cual ascendió a 535.5 pesos diarios (o unos 31.5 dólares).

    Excluyendo agosto, este incremento es “el segundo mayor registrado en los últimos 22 años, considerando sólo los meses de agosto y, desde enero de 2019, el salario base de cotización ha mantenido incrementos nominales anuales iguales o superiores al 6%”, según el informe.

    Más de 1,07 millones de empleadores, como se les conoce en el país, también fueron registrados por el organismo, lo que representa un aumento del 0,6 por ciento anual.

    La institución creó más de 750 mil empleos formales cuando cerró en 2022, lo que representó el tercer aumento anual más grande registrado.

    Los datos demuestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de COVID-19.

    No te pierdas:

  • Más buenas noticias para la economía de México, creció 3.3% anual: Inegi

    Más buenas noticias para la economía de México, creció 3.3% anual: Inegi

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer en su informe la economía de México creció un 3.3 por ciento con respecto a abril del 2022.

    El Inegi reportó un crecimiento en el sector terciario, que representa el comercio, turismo, comunicaciones de 1 por ciento a tasa mensual.

    Mientras que las actividades primarias crecieron 1.2 por ciento y las secundarias, representadas por la minería, construcción, manufactura, entre otras aumentaron 0.4 por ciento.

    Mientras que a tasa anual por grandes grupos de actividades, las terciarias ascendieron 4.1 por ciento, las primarias, 3 por ciento y las secundarias, 1.6 por ciento.

    Los resultados finales para dicho periodo se darán a conocer el próximo 25 de julio, en el Indicador Global de la Actividad Económica.

    El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

    Este dato se publica tras el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre, cuando avanzó un 3.7 por ciento interanual y 1 por ciento trimestral.

    No te pierdas:

  • La Barbarie, ese Veneno

    La Barbarie, ese Veneno

    La barbarie toma diversos rostros, es la minoría, que somete por todos los medios a la humanidad, devora la madera de los bosques, el agua, el petróleo, los productos agrícolas, dejando devastación en nombre de la paz, la libertad y el crecimiento económico.  

    La barbarie genera un pensamiento individualista, controlando programas de estudio, medios de información e imponiendo hábitos de consumo. Incide en formas de pensamiento machacadas por productos culturales y los esparce, ahora, en el control de las plataformas electrónicas

    Habla de estar defendiendo el derecho a la información y persigue a los que la ejercen: los encarcela o los asesina.

    Todo tiene que ser mercancía, si alguien se antepone, será aislado, señalado, aniquilado.

    La gente compra lo que no necesita y se endeuda.

    La guerra es un negocio legal y hay armas de destrucción masiva suficientes para destruir varias veces la Tierra

    La barbarie se da en todos los frentes, en la inseguridad que producen los consorcios del crimen organizado, controlando el lavado de dinero producto del saqueo, en los bancos de “prestigio” vinculados a las transacciones a paraísos fiscales, en las miles de empresas que tienen para ‘blanquear’, no solamente el dinero de la venta de armas y drogas, también el huachicol, el robo de petróleo, el robo de cobre, de hierro, de oro.

    Todo lo que saquean lo comercializan.

    Tienen a sus cabilderos, congresistas, abogados, jueces y magistrados. 

    Los opinólogos conservadores forman parte de la nómina para ejercer ese control. Ese círculo de cortesanos (intelectuales orgánicos) reconocidos por sus instituciones que dan conferencias en empresas, en universidades y sus fundaciones. 

    Pero también tienen formas de control a domicilio, lo que escuchan las pantallas, los celulares, las bocinas para casas inteligentes, ahora el famoso metaverso, la realidad virtual con lentes para que te adentres a experiencias perceptuales, donde te pondrás unos anteojos que pueden traducir y transmitir tus sensaciones.

    Para enviarte más información adecuada, para que sigas consumiendo lo que te recete el algoritmo.

    Por eso es necesario siempre romper el cerco informativo y empezar una campaña para generar redes sociales independientes, como demanda del movimiento popular, sin dejar de participar en las benditas redes sociales que conocemos pero que, al menos en México, son controladas por el pan.

    La barbarie milenaria se expresa en las violencias contra las mujeres, los humildes, el medio ambiente, la cultura y la democracia.  

    La barbarie amenaza a los comunicadores independientes. Toda mi solidaridad.

  • Morena crea propuesta para que los trenes de pasajeros regresen a México

    Morena crea propuesta para que los trenes de pasajeros regresen a México

    El diputado federal Miguel Torruco Garza anunció desde sus redes sociales que presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para que el Estado Mexicano recupere la rectoría del sistema ferroviario y así modernizar las vías e interconectar al país con trenes de pasajeros.

    En una imagen presentada por el legislador se ve el plan maestro de la iniciativa, el cuan contiene 10 rutas ferroviarias que se sumarían al Tren Maya para movilizar a los mexicanos y reactivar este medio de transporte rápido y relativamente ecológico.

    Se aprecian interesantes rutas como la del Golfo, que partiría de Palenque, Tabasco para llegar a Matamoros, Tamaulipas, recorriendo todo Veracruz; igualmente se proyecta una ambiciosa ruta llamada Tren Pacifico de 5 mil 300 kilómetros, partiendo de Cabo san Lucas, Baja California y que culminaría en Tapachula, Chiapas, tras recorres Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

    En la parte central de México se interconectarían varias de las líneas como el Tren Oriental que va de Piedras Negras Coahuila a Acapulco, Guerrero, el Tren del Bajío que parte de Poza Rica, Veracruz y culmina en Puerto Vallarta, Jalisco, además del propio Tren del Centro que comprendería de Veracuz, Veracruz a Guadalajara, Jalisco, pasando por Puebla, CDMX, Toluca y Morelia.

    Llama igualmente la atención “El Chepe” la mítica ruta ferroviaria de Chihuahua que es contemplado en la rehabilitación del sector ferroviario presentado por Torruco.