Etiqueta: Compra

  • Una muestra de la mano de obra calificada mexicana: Pemex reporta las ganancias más altas en los últimos 16 años de la refinería Deer Park, tras la compra del gobierno del presidente, López Obrador

    Una muestra de la mano de obra calificada mexicana: Pemex reporta las ganancias más altas en los últimos 16 años de la refinería Deer Park, tras la compra del gobierno del presidente, López Obrador

    Petróleos Mexicanos (Pemex) reporta ganancias históricas con la refinería Deer Park, tras la adquisición del gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de fortalecer la soberanía energética de México y terminar con la dependencia de hidrocarburos.

    De acuerdo con información de la empresa mexicana, los ingresos económicos incrementaron luego de que la refinería pasara a manos del gobierno mexicano, obteniendo las utilidades más altas en los últimos 16 años.

    El director de Pemex, Octavio Romero destacó que en el año de 2023 la petrolera mexicana obtuvo utilidades por 581 millones de dólares, además señaló que en el primer trimestre de este 2024 Pemex casi acumula 180 millones de dólares de ganancias por la refinería Deer Park.

    En ese sentido, recordó que en enero del 2022, se compró la refinería Deer Park, en un costo menor a los 600 millones de dólares y destacó que en ese mismo año, la empresa mexicana obtuvo ingresos por 954 millones de dólares.

    Abundó que esas ganancias obtenidas permitieron a Pemex recuperar el recurso utilizado para comprar la refinería ubicada en Texas, Estados Unidos, así como una utilidad de ganancia por 350 millones de dólares.

    Además, sostuvo que Deer Park, no solo ha traído ganancias a Pemex y al Estado mexicano, sino que también ha significado un aumento de la producción de crudo, ya que en el primer trimestre aportó un promedio de 256 mil barriles por día, esto es un 21% del millón 233 mil barriles diarios que procesó Pemex.

    Asimismo, sostuvo que con Pemex la refinería Deer Park ha obtenido las ganancias más altas en los últimos 16 años y subrayó que se equivocaron las voces que auguraban que Pemex fracasaría en cumplir su metas.

    Te puede interesar:

  • Cofece autoriza compra de 13 plantas de generación eléctrica a Iberdrola; aunque establece condiciones

    Cofece autoriza compra de 13 plantas de generación eléctrica a Iberdrola; aunque establece condiciones

    La Comisión Federal de Competencia (Cofece) autorizó al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), la adquisición de las 13 centrales a Iberdrola, señalando que dicha operación deberá concluir en los siguientes seis meses, así lo informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Hacienda, destacó que con el aval del órgano regulador, e “Estado mexicano recupera el liderazgo en la generación de energía eléctrica, meta que se fijó en la iniciativa de reforma constitucional”, sin ocasionar alguna afectación a la condiciones de competencia y en beneficio de los consumidores.

    Aunque, el pleno de la Cofece estableció condiciones para la compra, señalando que las centrales operarán de manera independiente en el mercado, además de no realizar el intercambio de información sensible entre los competidores.

    Por su parte, Hacienda destacó que la operación no implica aumentar la deuda pública presupuestal más allá del costo de adquisición de 51% de la misma y, en esa medida, no presiona las finanzas públicas. Asegurando esta transacción generará una nueva fuente de ingresos en dividendos para el Estado y, de esa manera, ahorrará al país el pago de dividendos al extranjero.

    Al concluir la adquisición, el Estado mexicano sumará la generación de 8,500 MW adicionales para superar el objetivo de contar con el 54% en la generación eléctrica del país.

    Cabe mencionar que, el pasado mes de abril de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció la compra de 13 plantas de generación eléctrica a la trasnacional Iberdrola, destacando que esta operación “es una nueva nacionalización”.

    Te puede interesar:

  • AMLO comentó que se tenía pensado comprar “Citibanamex”, sin embargo, ya no cuenta con el tiempo para el proceso de compra y dejarlo operando (FOTOS Y VIDEO)

    AMLO comentó que se tenía pensado comprar “Citibanamex”, sin embargo, ya no cuenta con el tiempo para el proceso de compra y dejarlo operando (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que se encontraba interesado en que el gobierno federal comprara “Citibanamex” ya que estaba en venta, sin embargo, afirmó que por falta de tiempo ya no será posible.

    Afirmó que hacer el proceso de compra y dejarlo operando iba a tomar tiempo, mismo con el cual ya no cuenta el primer mandatario pues el siguiente año su sexenio tendrá fin y habrá una nueva presidenta o presidente en México.

    Andrés Manuel indicó que ese tipo de operaciones deben hacerse cuando inicia una nueva administración, ejemplificó algunas obras y trabajos importantes e históricos que tuvieron inicio a principios del sexenio, tales como; el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Refinería de Dos Bocas, también los programas del Bienestar, entre otros.

    Agregó que esas obras e iniciativas ya están consolidadas porque hubo tiempo suficiente para hacerlo, sin embargo, reiteró que ahora se encuentra al final del sexenio, por lo tanto, no es posible la compra de Citibanamex.

    Por otro lado, comentó que había pensado en el banco para manejar las cuentas del gobierno, tales como nóminas y Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) y con ello, dar garantía a los trabajadores.

    Imagen: www.milenio.com

    López Obrador aseguró que el gobierno federal cuenta con la posibilidad de adquirir el banco en alguna subasta, agregó que “Citibanamex” tiene un patrimonio cultural y histórico.

    Señaló que se hicieron investigaciones con respecto a la compra del banco y una de las condiciones era que el gobierno federal tuviera el 51 por ciento de las acciones y 49 por ciento de particulares, sin embargo, cuando se hizo el análisis correspondiente, ya no había tiempo suficiente.

    Por último, el primer mandatario recomendó para su sucesora o sucesor, que se analice sobre la creación y adquisición de una entidad financiera mexicana, para la seguridad de los trabajadores y del pueblo mexicano en general.

  • Detecta IMSS irregularidades en compra de elevadores tras muerte de niña

    Detecta IMSS irregularidades en compra de elevadores tras muerte de niña

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó sobre los primeros avaneces de las investigaciones relacionadas con la muerte de la menor de edad, Aitana, que falleció luego de que se desplomará un elevador en el Hospital General 18 de Playa del Carmen, Quintana Roo.

    Según las indagaciones, se hallaron irregularidades en la adjudicación del contrato celebrado entre el IMSS y la empresa Hitra, marca de los elevadores -en 2016- cuando se compraron 181 elevadores de dicha marca por 558 millones de pesos.

    Entre las anomalías identificadas se encuentran:

    • La modificación de características de elevadores y de los requisitos de quienes participaron
    • Ampliación indebida en el tiempo de instalación de los ascensores
    • Además de que el entonces director del IMSS, Mikel Arriola, no dio seguimiento a una queja sobre las deficiencias de los elevadores.

    El director del IMSS, Zoe Robledo, recordó que los elevadores adquiridos no pueden ser sustituidos hasta 2027; dicho contrato incluía el mantenimiento de los equipos hasta 2021. Asimismo, aseguró que desde 2022 se han asignado recursos a las delegaciones del instituto para el mantenimiento de los elevadores.

    También destacó que no ha existido ninguna disminución en el presupuesto de mantenimiento del IMSS en los últimos cuatro año; incluso, para este 2023, en el rubro de mantenimiento de elevadores, el Consejo Técnico del instituto autorizó un presupuesto de 105.6 millones de pesos, es decir que tuvo un incremento del 12% respecto a 2019.

    No te pierdas:

  • AMLO buscará realizar la compra de hospitales concesionados por la oposición

    AMLO buscará realizar la compra de hospitales concesionados por la oposición

    En la conferencia matutina del jueves 6 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comunicó a los medios que va a buscar la compra de nueve hospitales concesionados por los que actualmente se pagan 6 millones de pesos anuales. Estos pertenecen a las siguientes organizaciones gubernamentales: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE).

    El Presidente hizo mención de su plan el cual consiste en hacer un avalúo, y proceder con la compra de lo que vale el edificio y los equipos. Esto representaría un ahorro pues la concesión se debe pagar a 20 años entonces es mejor que se adquieran, de lo contrario, se tendría que iniciar un procedimiento legal jurídico y con el Poder Judicial actual, la derrota sería un hecho.

    Los hospitales se encuentran en los municipios de Ixtapaluca, Ciudad Victoria, Tapachula, Villahermosa y Mérida.

    El Presidente busca las mejores opciones para adquirir los lugares destinados a la salud que se encuentran actualmente privatizados, procesos que se realizaron en los anteriores gobiernos encabezados por la oposición.

  • Arranca julio con Super Peso más estable qué nunca

    Arranca julio con Super Peso más estable qué nunca

    El día de hoy 4 de julio, se reportó la cantidad de 17.01 unidades por dólar, a unos días de haber iniciado un nuevo mes, el peso se encuentra operando con estabilidad.

    Desde mediados del mes pasado, el peso comenzó a estabilizarse y el precio del dólar fue bajando, al día de hoy, no se ha disparado el precio del dólar como en anteriores gobiernos, sino que disminuye y se mantiene.

    El pasado 28 de julio el dólar se encontraba en 17.05 pesos mexicanos, el día de hoy ha disminuido y continúa manteniéndose a pesar de haber cambiado de mes. La Cuarta Transformación ha brindado estabilidad y competencia en la moneda azteca.

    El precio del dólar el día de hoy 4 de julio arranca en:

    • BBVA México – 16.38 pesos a la compra y 17.28 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.54 pesos a la compra y 17.49 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.45 pesos a la compra y 17.49 pesos a la venta
    • Banorte – 15.85 pesos a la compra y 17.25 pesos a la venta