Etiqueta: COMPARECENCIA

  • El PAN, promotor de la guerra contra el narco, ahora exige cuentas a Harfuch

    El PAN, promotor de la guerra contra el narco, ahora exige cuentas a Harfuch

    En su intento por boicotear la Estrategia Nacional de Seguridad, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, a través de Ricardo Anaya Cortés, busca que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, comparezca antes de que el plan sea votado en el pleno. De lo contrario, advierten que podrían negar su voto a favor.

    Nuestra exigencia adicional es que el gobierno, con mucha mayor claridad, porque no lo hace, reconozca que estamos donde estamos por este absurdo de los abrazos no balazos, es decir, no quieren romper abiertamente con esta estrategia del pasado que tanto daño ha causado”, declaró Ricardo Anaya, quien hasta hace un año era prófugo.

    La presión panista escaló cuando el senador Agustín Dorantes se abstuvo de votar la estrategia en la Comisión de Seguridad Pública, argumentando que no hay “nada sobre el control del crimen en territorio ni sobre los cárteles de las drogas”.

    La posición fue respaldada por otros tres senadores, quienes condicionaron su voto a que Harfuch comparezca ante el Senado, como lo expuso en un comunicado y conferencia el partido blanquiazul.

    Con una interpretación del artículo 76 de la Constitución, Anaya aseguró que el PAN necesita escuchar “en su totalidad” la propuesta del secretario para decidir su voto. También aprovechó para acusar al gobierno de “insistir en engañar a la gente con el cuento de que están bajando los homicidios”, y de maquillar cifras con desaparecidos.

    El movimiento del PAN se da en un momento clave para consolidar la estrategia de seguridad de la Cuarta Transformación, que ha optado por una vía distinta a la del combate frontal que dejó miles de víctimas colaterales durante la llamada guerra contra el narco, implementada por Felipe Calderón.

    Mientras tanto, senadores de Morena, como Lucía Trasviña, cuestionaron las intenciones de la oposición durante la discusión en comisiones, recordando que no es con politiquería ni simulación como se construye la seguridad.

  • Comparecen ante el Pleno del Senado aspirantes a ministra de la SCJN

    Comparecen ante el Pleno del Senado aspirantes a ministra de la SCJN

    Este 29 de noviembre, las tres mujeres candidatas a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que integran la terna para sustituir al ministro de la Corte, Arturo Zaldívar, comparecieron ante el pleno del Senado.

    Tras la comparecencia de las tres candidatas: Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González, el Senado aprobó el dictamen para que de dicha terna se elija a la próxima ministra de la SCJN.

    Bertha Alcalde Luján fue la primera en comparecer y explicó que el país exige una justicia más humana, una justicia moderna y transformadora que edifique nuevos paradigmas para colocarla al servicio del pueblo. Y enfatizó que “para que nadie se quede afuera y nadie se quede atrás”.

    Asimismo, detalló que las y los mexicanos no conocen sus medios de defensa legal y no tienen condiciones para acceder a la justica, por lo que la Suprema Corte de Justicia tiene la posibilidad de incidir ante esta realidad.

    Por su parte, Lenia Batres Guadarrama enfatizó que no cabe duda de que los tiempos están cambiando, pues en esta ocasión una mujer sustituirá a un hombre en el cargo de magistrado de la SCJN, la cual se convertirá en la décimo quinta mujer en ocupar el puesto de ministra, en los 200 años de historia que tiene la SCJN.

    Aseguró que al designarse a una mujer como ministra de la SCJN se estará dando cumplimiento al mandato aprobado por el constituyente permanente en 2019 en el sentido de que, en la integración de los órganos jurisdiccionales, también se debe de observar el principio de paridad de género.

    Sobre la elección de jueces, magistrados y ministros, a través del voto popular, la candidata indicó que hay países como Bolivia y Suiza, en los cuales las personas juzgadoras son elegidas por el sufragio universal. También ejemplificó el caso de Chile, donde se conforman tribunales con personas provenientes del Poder Judicial, como de personas ajenas a este poder.

    Por último, María Estela Ríos González, tercera aspirante a ocupar el lugar vacante en la Corte, señaló la necesidad de privilegiar modelos alternativos para la resolución de conflictos judiciales; destacando la conciliación y la justicia restaurativa.

    Adicionalmente, Ríos González expuso ante el pleno de la Cámara Alta la importancia de integrar la realidad política, económica y social del país en las resoluciones del máximo órgano judicial:

    “Me importa mucho que las resoluciones que se dicten en la Suprema Corte deban hacerse tomando en cuenta la realidad política, económica y social (…) para que esos valiosos principios que emanan de los mandatos constitucionales realmente se hagan efectivos”, manifestó la aspirante a ministra.

    No te pierdas:

  • Comparecen ante la Comisión de Justicia del Senado candidatas a ministra de la SCJN

    Comparecen ante la Comisión de Justicia del Senado candidatas a ministra de la SCJN

    Este lunes, las tres candidatas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador comparecerán ante la Comisión de Justicia para conocer sus perfiles y que se elija a una de ellas para ocupar el cargo de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    La Comisión de Justicia de la Cámara Alta citó para este 27 de noviembre a Bertha María Alcalde, quien fuera secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de Morena; Lenia BatresMaría Estela Ríos, quien es actual consejera Jurídica de la Presidencia de la República.

    Con lo anterior en cuenta, detallaron que los horarios quedaron establecidos de la siguiente forma: 

    • Bertha María Alcalde Luján – A las 12 horas
    • Lenia Batres Guadarrama – A las 14 horas
    • María Estela Ríos González – A las 16 horas 

    En su comparecencia, Alcalde Luján, propuso que la Suprema Corte sea “una institución de puertas abiertas y de territorio”, para que los ministros dialoguen con las comunidades que han sido marginadas de la justicia.

    “Creo ser un factor constructivo y de consenso y estoy segura de apertura para escuchar nuevas ideas y enfrentar procesos de conciliación ante posturas distintas. Son cualidades que puedo aportar en esta labor de juzgador”, indicó.

    NO TE PIERDAS:

  • Alejandra Frausto destaca el valor de la cultura como un derecho ante Diputados

    Alejandra Frausto destaca el valor de la cultura como un derecho ante Diputados

    Como parte de la glosa del quinto informe del Gobierno de México, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, compareció ante legisladoras y legisladores de las Comisiones Unidas Cultura y Radio, Televisión y Cinematografía.

    Alejandra Frausto destacó que el objetivo de la Cuarta Transformación es que la cultura deje de ser un privilegio y se vea como un derecho en el que se dé prioridad a las personas y comunidades más vulnerables, combatiendo la desigualdad, la exclusión y el racismo.

    Indicó que en los que va del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Cultura ha realizado 2.8 millones de actividades culturales en todo México, en las que se beneficiaron más de 279 millones de personas beneficiadas de 2 mil 227 municipios.

    Alejandra Fraustro Guerrero, esta juramentando. Foto: Cámara de Diputados.

    Subrayando que estas actividades en que cubren el 92% del territorio mexicano fueron posibles ya que no se permite la corrupción y la discrecionalidad en la ejecución de los recursos.

    En los extintos ‘moches’ se asignaron 22 mil 247 millones de pesos que pudieron dirigirse a equipar bibliotecas, mantener museos, otorgar más becas o generar más producciones artísticas. Ese gasto discrecional y decidido por pocas personas se terminó. Trabajamos con austeridad suprimiendo gastos superfluos.

    Sostuvo Alejandra Frausto.

    Asimismo, resaltó que los apoyos económicos al cine mexicanos han crecido en 26% y reveló que a pesar de la pandemia, en el periodo de 2019 a 2023 se han producido 420 películas.

    También destacó el fortalecimiento de los apoyos a todas las disciplinas artísticas, en la que se entregaron 64 mil apoyos, a través del Sistema de Apoyos a la Creación, el INBAL, el IMCINE, el Programa de Apoyos a la Cultura y el Proyecto Chapultepec, por un monto de 8 mil 500 millones de pesos

    La secretaria de Cultura, mencionó que a través de 43 Semilleros Creativos, se impulsa la creación artística y se desarrollan actividades en 23 lenguas indigena, desde la niñez.

    Te puede interesar:

  • Alicia Bárcena comparece ante el Pleno del Senado, señala que el eje de la diplomacia congruente se basa en principios y en una fuerza propositiva

    Alicia Bárcena comparece ante el Pleno del Senado, señala que el eje de la diplomacia congruente se basa en principios y en una fuerza propositiva

    Este martes, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena compareció ante el Pleno del Senado de la República, en el marco de la Glosa del V Informe de Gobierno.

    La canciller señaló que el eje de la diplomacia congruente se basa en principios y en una fuerza propositiva, integradora y participativa, que ha sido aplicada en: Iniciativas de paz y protección al medio ambiente, el conflicto Israel – Palestina, repatriación de connacionales, la guerra entre Ucrania y Rusia, el Diálogo multilateral, foros regionales e internacionales, como el G20, drogas como tema de salud pública, la colaboración internacional para el combate al fentanilo, entre otras acciones.

    Durante su discurso, señaló que con Estados Unidos estamos ante la encrucijada histórica de aprovechar el dinamismo económico de Norteamérica, con la relocalización de empresas, o permitimos que proliferen la retórica divisiva y hostil.

    Por otra parte, Bárcena habló sobre el nuevo conflicto internacional con los ataques terroristas de Hamás en contra de población civil de Israel, lo cual dijo “lo condenamos inequívocamente”.

    Destacó ante el pleno del Senado que como resultado de cuatro vuelos y dos puentes aéreos entre Tel Aviv – Madrid – México, se logró repatriar a 721 personas mexicanas que se encontraban en Israel.

    “Ante este conflicto y el riesgo, logramos evacuar a 721 personas mexicanas en cuatro vuelos desde Israel a México, dos puentes aéreos desde Tel Aviv a Madrid de manera coordinada entre la Secretaría de Relaciones de Exteriores y la Secretaría de la Defensa Nacional, gracias a un inmenso esfuerzo de trabajo de nuestros equipos de protección de las embajadas en Israel, Jordania, Palestina y España”, refirió.

    No te pierdas:

  • FEMEXFUT COMPARECERÁ ANTE LA TRAGEDIA EN QUETERATO: JUCOPO

    FEMEXFUT COMPARECERÁ ANTE LA TRAGEDIA EN QUETERATO: JUCOPO

    La JUCOPO de la cámara de diputados confirmó la comparecencia de la FEMEXFUT ante la tragedia en el estadio del Querétaro.

    Con información exclusiva de nuestros colaboradores de Los Reporteros, se dice que el Presidente ejecutivo de la Liga MX Pero ojo, pero si un representante de la FEMEXFUT.

    Cabe recordar que la semana pasada, el priista Rubén Moreira, presidente de la Junta de Coordinación Política dijo que sostuvo ya una conversación telefónica con el presidente de la Liga, Mikel Arriola, y aunque no se definió el día preciso, se acordó que la comparecencia sería en esta semana.

    “Yo hablé con el presidente de la Liga, Mikel Arriola y estará por acá la próxima semana ya escogeremos el día y la modalidad en la cual dialogaremos”.

    De igual manera, Jorge Álvarez Máynez, coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, quien propuso el encuentro entre los legisladores y los altos directivos del fútbol mexicano, consideró un error que exista una especie de autogobierno en este deporte profesional, prácticamente sin injerencia alguna de las autoridades de los tres niveles de gobierno.