Etiqueta: Comisión presidencial

  • Mexicanos en el exterior exigen voto garantizado e inclusión política

    Mexicanos en el exterior exigen voto garantizado e inclusión política


    Migrantes plantean reformas electorales para garantizar representación, derechos plenos y sistemas tecnológicos de votación confiables.

    En un paso histórico hacia la inclusión política de mexicanos en el exterior, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realizó este viernes la primera audiencia pública dirigida a este sector. La sesión virtual, la número 31 en este ejercicio, buscó escuchar propuestas para ampliar derechos de voto, garantizar representación y fortalecer la participación democrática.

    Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia, destacó que no existe un borrador de reforma preelaborado, y que el documento que se enviará al Congreso será fruto del diálogo y no de decisiones de élites políticas. “México no está completo sin nuestros compatriotas que viven fuera, que contribuyen al país y mantienen un vínculo sólido con sus comunidades de origen. Aún hay deudas históricas pendientes con ellos”, subrayó.

    Entre las propuestas más destacadas estuvo la de Karina Isabel Ruiz, senadora migrante, quien sugirió transformar la representación proporcional en una figura de “representación ciudadana nacional”, garantizando espacios para minorías y migrantes. También propuso reducir la Cámara de Diputados a 400 miembros (300 por mayoría relativa y 100 ciudadanos nacionales, incluyendo 10 para migrantes) y el Senado a 96 escaños, reservando cuatro lugares para mexicanos en el exterior.

    Ruiz planteó además garantías para personas vulnerables, candidaturas migrantes con mínimo cinco años de residencia fuera del país, y la prohibición de financiamiento partidista para estas candidaturas. Para el voto de los migrantes, se propuso permitir el uso de matrícula consular o pasaporte, instalar módulos permanentes del INE en consulados, mantener listas permanentes y ampliar el rango de elección a cargos federales y locales.

    Finalmente, se destacó la necesidad de una campaña continua del INE para promover la participación electoral entre los mexicanos en el exterior mediante voto postal, presencial y en línea, buscando garantizar que su voz sea escuchada en todas las elecciones del país.

    Con información de Fabiola Martínez para La Jornada

  • INE alista propuesta para reforma electoral; la entregará en noviembre a Comisión Presidencial

    INE alista propuesta para reforma electoral; la entregará en noviembre a Comisión Presidencial

    El Instituto Nacional Electoral integrará aportes de organismos locales y expertos para fortalecer la democracia y mejorar la operación de los procesos electorales.

    El Instituto Nacional Electoral (INE) entregará a finales de noviembre su documento técnico con propuestas para la reforma electoral a la Comisión Presidencial dirigida por Pablo Gómez, como parte de los trabajos de modernización y ajuste del sistema electoral mexicano.

    El INE recibió este jueves el decálogo de recomendaciones del Colegio de Ejecutivos Electorales de México (CEEM), que será incorporado al documento final destinado también al Poder Legislativo. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, advirtió que la entrega de estas propuestas no garantiza su inclusión en la reforma, pero es un paso esencial para identificar áreas de mejora.

    “El INE no puede quedarse anclado en el pasado, debe reconocer lo que funciona y proponer cambios donde el sistema no sea eficiente”, señaló Taddei quien además resaltó que estas propuestas reflejan experiencias de campo, legales y de comunicación política, y servirán para optimizar la operación electoral, especialmente el día de la jornada de votación.

    De igual manera, la titular destacó la importancia del diálogo entre el INE y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) para construir un sistema confiable, austero y coordinado, con miras a la democracia digital y la transición tecnológica, asegurando equidad presupuestal y eficiencia en los procesos.

  • Gobierno busca reforma electoral ciudadana y con menos costos

    Gobierno busca reforma electoral ciudadana y con menos costos

    El Gobierno federal impulsa una reforma electoral ciudadana, la cual promete abaratar los comicios sin perder transparencia ni legalidad. Rosa Icela Rodríguez anunció que el proyecto se construirá “desde abajo y sin censura”.

    La secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, aseguró que la próxima reforma electoral que impulsa el Gobierno federal tendrá como meta reducir el costo de las elecciones sin sacrificar los principios democráticos.

    Durante la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, en Sonora, la funcionaria enfatizó que no existe todavía una iniciativa formal, pues el proyecto se construirá “desde abajo y con la ciudadanía”, en contraste con las reformas “centralistas” del pasado.

    Rosa Icela explicó que el propósito central de esta reforma es modernizar el sistema electoral mexicano para hacerlo más transparente, austero y representativo, además de incorporar nuevas herramientas tecnológicas que fortalezcan la confianza ciudadana.

    “El objetivo es mejorar nuestro sistema electoral en beneficio de la ciudadanía; queremos cambiar sin sacrificar los principios de transparencia, legalidad, imparcialidad, objetividad y certeza”, afirmó.

    La secretaria estuvo acompañada por el gobernador Alfonso Durazo, quien respaldó el ejercicio, y por la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, que participó como ponente.

    Rodríguez Velázquez destacó que, por primera vez en la historia, la construcción de una reforma electoral será un proceso abierto, participativo y sin censura, en el que se escucharán las voces de obreros, campesinos, indígenas, militantes, líderes partidistas y legisladores, así como de toda persona interesada en aportar ideas.

    “Hoy tenemos a la primera presidenta en más de 200 años y ella misma nos ha instruido a escuchar a todos los actores políticos y sociales”, dijo en referencia a Claudia Sheinbaum, quien impulsó la creación de la comisión presidencial encargada del proyecto.

    La titular de Gobernación reiteró que esta iniciativa busca un instrumento democrático más justo, transparente y acorde con la nueva realidad política del país, y agradeció al gobernador Durazo por su apoyo en el proceso.

    “La reforma electoral es de todas y de todos, porque a todos nos involucra y nos interesa tener un México más justo, soberano y democrático”, concluyó.

  • Taddei pide prudencia sobre cambios en OPLES; destaca experiencia de Pablo Gómez

    Taddei pide prudencia sobre cambios en OPLES; destaca experiencia de Pablo Gómez

    La consejera electoral del INE, Guadalupe Taddei, calificó como positiva la designación de Pablo Gómez Álvarez al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. También llamó a la opinión pública a evitar críticas anticipadas y a esperar los resultados del trabajo del grupo, de igual manera  recalcó la experiencia de Gómez en casi todas las reformas electorales recientes del país.

    Señaló que la participación de otros integrantes, como el exministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, aporta conocimientos legales fundamentales. Destacó que cada reforma electoral busca cumplir demandas políticas, sociales o económicas, siempre bajo el objetivo de lograr la eficiencia de los procesos electorales.

    Respecto a la posible eliminación de los Organismos Públicos Locales (OPLES), Taddei indicó que será el diagnóstico y propuesta de la Comisión quienes determinen su futuro, ya sea su permanencia o la integración de sus funciones al INE. “No hay que adelantar opiniones ni emitir veredictos; hay que dejar que el proceso avance”, afirmó.

    La consejera también valoró la apertura de la iniciativa presidencial a la participación de grupos empresariales, académicos y sociedad civil, lo que permitiría enriquecer el diagnóstico y la propuesta de reforma.

    El INE confirmó que continuará colaborando en los foros y mesas de discusión, tanto de manera presencial como virtual, aportando su experiencia técnica, operativa y logística para fortalecer la reforma electoral impulsada por la Presidencia.

  • Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: apertura ciudadana y transformación democrática en el país

    Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: apertura ciudadana y transformación democrática en el país

    Durante la Conferencia Mañanera del lunes 11 de agosto, Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, detalló la iniciativa propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum, publicada el 4 de agosto. El decreto tiene como eje central fomentar la participación ciudadana en la transformación del marco electoral.

    Gómez destacó que la comisión convocará a la población a expresar su opinión sobre las reformas necesarias y realizará análisis técnicos para guiar los cambios. Para ello, se integrarán grupos de trabajo especializados y se expedirá un reglamento interno que regule la operación del organismo.

    La comisión está vinculada a diversas dependencias del Ejecutivo federal, con la coordinación directa de:

    • Pablo Gómez, coordinador general.
    • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
    • José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
    • Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
    • Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia.
    • Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores Presidenciales.
    • Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno.

    Según Pablo Gómez, México atraviesa una etapa de cambios que busca consolidar el bienestar social y ampliar los derechos, con reformas constitucionales que transforman las instituciones para fortalecer la democracia.

    La comisión promoverá un diálogo permanente abierto a toda la ciudadanía, no solo a políticos, para construir una reforma electoral incluyente. El plan de trabajo contempla consultas públicas y debates sobre temas clave como libertades políticas, representación popular, sistema de partidos y financiamiento.

    Cualquier persona podrá participar a través del portal web oficial de la comisión, donde se publicarán las consultas y se convocará a debates públicos en la sede de la Secretaría de Gobernación. El programa de actividades se dará a conocer con anticipación para garantizar la cobertura de medios.

    Las conclusiones de este proceso serán entregadas a la Presidenta Claudia Sheinbaum en enero de 2026, marcando un paso fundamental en la transformación electoral de México.

  • Pablo Gómez denuncia monopolio de líderes partidarios en plurinominales y propone nueva reforma electoral

    Pablo Gómez denuncia monopolio de líderes partidarios en plurinominales y propone nueva reforma electoral

    El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, alertó que los líderes de partidos controlan 200 asientos plurinominales en San Lázaro y 32 en el Senado, monopolizando así la representación política.

    Durante un pódcast de Morena, Gómez propuso diseñar un nuevo sistema de partidos, más responsable y conectado con sus afiliados, que responda a las necesidades actuales de México y elimine los vicios del modelo vigente.

    El funcionario destacó que la reforma no se centra solo en las plurinominales, sino en garantizar una representación popular más auténtica en todos los órganos del país. Aseguró que con la mayoría en el Congreso, se han logrado avances significativos, como la elección de jueces, un objetivo histórico plasmado en la Constitución de Apatzingán.

    Gómez explicó que la reforma electoral debe evitar los errores de la reforma de 1977, la cual con el tiempo acumuló distorsiones como el exceso de prerrogativas y la mala comunicación entre partidos y ciudadanos.

    Finalmente, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas y sectores sociales a participar activamente en el proceso, dejando atrás temores infundados sobre una supuesta regresión autoritaria, y a debatir abiertamente sobre el futuro del sistema electoral mexicano.