Etiqueta: Comisión Nacional de Búsqueda

  • Renuncia Teresa Reyes a la Comisión Nacional de Búsqueda

    Renuncia Teresa Reyes a la Comisión Nacional de Búsqueda

    Teresa Guadalupe Reyes Sahagún renunció a su cargo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Su salida será efectiva el 31 de agosto de 2025.

    La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que la próxima semana publicará las bases para una consulta pública. Esta consulta permitirá designar a su sucesor.

    La Segob, liderada por Rosa Icela Rodríguez, prometió un proceso transparente y abierto. La consulta se enfocará en colectivos de víctimas y organizaciones expertas en desapariciones.

    Reyes asumió la CNB en octubre de 2023, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Se mantuvo en el cargo durante los primeros meses del sexenio de Claudia Sheinbaum.

    Teresa Reyes tiene un amplio perfil académico. Es doctora en Conocimiento y Cultura en América Latina y ha trabajado en diversos cargos en el servicio público.

    En otro contexto, el Gobierno de la Ciudad de México también busca un nuevo titular para la Comisión de Búsqueda de Personas. Enrique Camargo Suárez dejó su puesto para asumir otra responsabilidad dentro del gobierno.

    El Secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que pronto se publicará una convocatoria para seleccionar a su sucesor. Agradeció a Camargo por su trabajo al frente de la Comisión.

  • ONU exige a México investigar a policías por desaparición en Guerrero

    ONU exige a México investigar a policías por desaparición en Guerrero

    El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ha solicitado a México investigar a nueve policías por su posible participación en la desaparición de Jhonatan Guadalupe Romero Gil. La madre de la víctima, Socorro Gil Guzmán, informó sobre este requerimiento.

    El comité envió una Nota Verbal al Estado mexicano el 5 de mayo, pidiendo que se cite a declarar a los dueños del bar La Mandona. Este establecimiento empleaba a Carlos Ignacio Rojas Montes de Oca, quien desapareció junto a Jhonatan el 5 de diciembre de 2018.

    Jhonatan, abogado de profesión, aceptó llevar el caso de Carlos, quien sufría extorsiones por parte del dueño del bar. Ambos fueron detenidos por la policía municipal en Acapulco. Carlos Ignacio fue hallado muerto al día siguiente, mostrando signos de tortura.

    La madre de Jhonatan compartió el contenido del documento de la ONU. Además, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la Fiscalía General de la República (FGR) realizaron una búsqueda reciente de Jhonatan, con planes para otra búsqueda en breve.

    Gil Guzmán se reunirá con miembros de la CNB esta tarde en Chilpancingo. Este encuentro resulta de una carta enviada por la organización Memoria, Verdad y Justicia a la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitando tratar casos de personas desaparecidas en Guerrero.

  • Tras su reporte como desaparecida, la Comisión Estatal de Búsqueda de Sonora trabaja en coordinación con las autoridades federales para localizar a Ceci Flores, líder del Colectivo Madres Buscadora

    Tras su reporte como desaparecida, la Comisión Estatal de Búsqueda de Sonora trabaja en coordinación con las autoridades federales para localizar a Ceci Flores, líder del Colectivo Madres Buscadora

    Ante los reportes sobre la desaparición de Ceci Flores, la Comisión Estatal de Búsqueda de Sonora informó que trabaja coordinadamente con la autoridades federales para localizar y contactar con la madre buscadora.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la Comisión Estatal de Búsqueda señaló que trabaja en coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda para lograr “la ubicación y contacto con Ceci Flores Armenta”, así como sus compañeros de Querétaro y Ciudad de México.

    El órgano estatal abundó que este lunes a la 11:20 horas se tuvo el reporte de la desaparición de Ceci Flores, quien la noche de este 16 de junio tuvo la última comunicación con su familia, cuando se encontraba en el estado de Querétaro y que hasta el momento se desconoce su paradero.

    Este lunes, a través de redes sociales activistas y colectivos comenzaron a reportar la desaparición de Ceci Flores, quien no se ha comunicado con sus familiares o personas cercanas. Los familiares de la madre buscadora han referido que han tratado de comunicarse con ella, por medio de llamadas y mensajes, sin embargo no han tenido éxito.

    También por redes sociales organizaciones como el “Colectivo 10 de marzo” señalaron que la líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora salió la tarde del pasado domingo desde la Ciudad de México al estado de Querétaro.

    Asimismo, la Comisión Estatal reafirmó su compromiso de mantener los trabajos de búsqueda para dar con la ubicación de Ceci Flores, líder del Colectivo de Madres Buscadoras.

    Te puede interesar:

  • Alejandro Encinas desmiente a Proceso; en ningún momento ejerció presión para llevar a cabo actos ilegales u ocultar datos de personas

    Alejandro Encinas desmiente a Proceso; en ningún momento ejerció presión para llevar a cabo actos ilegales u ocultar datos de personas

    El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez desmintió a Proceso, el medio afín a la derecha, que publicó una nota asegurando que este presionó a Karla Quintana a renunciar por negarse a “maquillar” cifras de desaparecidos.

    A través de un comunicado, el subsecretario aseguró no haber ejercido presión para llevar a cabo “actos ilegales o que busquen un fenómeno tan grave y sensible para el país como la desaparición de personas”, se lee en el documento. Asimismo, dijo estar enfocado en visibilizar y atender dicha problemática.

    En el mismo documento señaló que, Proceso insiste en llamar “maquillaje” “a una acción de búsqueda en vida de personas cuando el Estado cuenta con elementos suficientes para presumir una localización con vida”. También puntualizó que dicho registró no se borrara al hacer una localización ya que el estatus cambia de “desaparecido o no localizado” cuando las autoridades acreditan una prueba de vida.

    Como tercer punto, dijo que no se pretende desestimar la información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas, ni mucho menos crear uno nuevo. Más bien se busca verificar “el estado que guardan las personas reportadas con el objetivo de poder localizarlas, completar y actualizar registros incompletos”.

    En cuanto a la participación de la Secretaría del Bienestar, esta se da conforme a un convenio de colaboración suscrito por la Comisión Nacional de Búsqueda ya que su rol es auxiliar a las fiscalías y comisiones de búsqueda locales y nacional para fortalecer las capacidades del Estado en la localización con vida de estas personas, por lo que es falso que haya sido marginada.

    Por último, Encinas menciona que las capacidades de todo el estado el Estado deben ponerse al servicio de la búsqueda y localización afectiva de las personas.

    No te pierdas:

  • Comisión Nacional de Búsqueda abre vacantes para estas carreras; de esta forma te puedes postular

    Comisión Nacional de Búsqueda abre vacantes para estas carreras; de esta forma te puedes postular

    ¿No tienes trabajo? La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas en la Ciudad de México y el Centro Nacional de Identificación Humana en Morelos lanzaron una convocatoria para ocupar plazas en diversos niveles operativos.

    Es importante destacar que esta convocatoria estará abierta hasta el próximo 12 de agosto a las 18:00 horas, tiempo de la Ciudad de México. La institución detalló que solo se tomarán en cuenta las solicitudes que cumplan al 100 por ciento con las especificaciones.

    Las personas interesadas deberán enviar su CV en formato PDF al correo:cnbp_da@segob.gob.mx; indicando en el asunto: Postulante al CNIH/CNBP. Los candidatos serán buscados vía correo electrónico para que avancen a la ronda de entrevistas, las cuales se realizarán de forma digital.

    ¿Cuál es el sueldo y las prestaciones?

    1. Salario entre los 10 y 44 mil pesos, según el cargo.
    2. Seguridad social: ISSSTE
    3. Seguro de vida institucional
    4. Ahorro solidario

    ¿Cuáles son los requisitos?

    • Experiencia laboral comprobable mínima de un año (depende del puesto)
    • Disponibilidad para viajar
    • Considerar opciones de sede laboral (CDMX o Morelos)
    • Licenciatura (indispensable título y cédula)
    • Licencia de conducir vigente
    • En caso de selección, se deberá presentar documentación de ingreso completa

    ¿Cuáles son las carreras afines para las vacantes?

    • Antropología
    • Arqueología
    • Ciencia Forense
    • Odontología
    • Biología
    • Química
    • Salud
    • Medicina
    • Criminalística
    • Derecho
    • Administración
    • Ciencias Políticas y Administración Pública
    • Ciencias Sociales
    • Psicología
    • Computación e Informática
    • Matemáticas y Actuaría
    • Relaciones Internacionales

    Habilidades

    • Actuación con bases científicas y desarrollo del pensamiento crítico
    • Conocimiento de leyes y protocolos nacionales e internacionales relacionados con la búsqueda, localización e identificación de personas
    • Enfoque de derechos humanos y perspectiva de género
    • Conocimiento sobre el procesamiento de un lugar de investigación y análisis de indicios
    • Conocimiento en técnicas de búsqueda, prospección y exhumación

    Para más información, te sugerimos que consultes las redes sociales de la Comisión Nacional de Búsqueda o en la página oficial de la Secretaría de Gobernación.