Etiqueta: Comisión Europea

  • Europa promete limpiar su aire, pero reserva su derecho a comprar contaminación

    Europa promete limpiar su aire, pero reserva su derecho a comprar contaminación

    Tras una maratónica negociación de casi 24 horas, la Unión Europea acordó reducir 90% sus emisiones para 2040, aunque con una polémica cláusula que permitirá “comprar” hasta un 10% de contaminación. El pacto, celebrado como ambicioso, también deja ver la flexibilidad que exigieron países como Italia para no comprometer su competitividad.

    Tras casi un día completo de negociaciones, los países de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo histórico y polémico para reducir en 90% las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) para 2040, con respecto a los niveles de 1990. Sin embargo, el pacto incluye una cláusula que permitirá a los Estados comprar créditos internacionales para emitir hasta un 10% más, siempre que inviertan en proyectos de mitigación ambiental fuera del bloque.

    El nuevo marco, aprobado pese a la resistencia de Italia y el rechazo de Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia, fue celebrado por la Comisión Europea como una muestra de “liderazgo y ambición” climática rumbo a la próxima COP30, que se realizará en Belém, Brasil. No obstante, diplomáticos y expertos advierten que la flexibilidad acordada podría reducir el objetivo real de recorte hasta un 80%.

    El esquema, conocido como formato “5%+5%”, permite que los países utilicen el primer 5% de flexibilidad directamente, mientras el segundo está sujeto a una cláusula de revisión basada en la evolución tecnológica y las condiciones económicas. En la práctica, esto significa que un Estado podrá emitir más CO₂ si financia iniciativas ecológicas como reforestación o energías renovables, en un mecanismo que muchos califican como “comprar el derecho a contaminar”.

    La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, defendió el acuerdo asegurando que el objetivo del 90% “sigue siendo vinculante”, aunque reconoció que la cláusula permite ajustar metas nacionales “en pro de la competitividad europea”. Fuentes diplomáticas señalaron que Italia presionó para incluir estas flexibilidades, buscando proteger su industria frente a los costos de la transición verde.

    El texto final, que aún debe ser ratificado por el Parlamento Europeo, contó con el apoyo de 12 países que se mostraron “muy unidos” en torno al liderazgo climático, entre ellos España, Suecia, Países Bajos, Alemania y Finlandia. Pese a las críticas, Bruselas considera que este acuerdo consolida a la Unión Europea como la región más avanzada en materia de acción climática, aunque el costo ambiental de su flexibilidad aún está por verse.

  • La UE busca acuerdo con Trump para evitar aranceles

    La UE busca acuerdo con Trump para evitar aranceles

    Las automotrices europeas están bajo presión para alcanzar un acuerdo con Donald Trump. La Unión Europea (UE) tiene hasta el 9 de julio para negociar antes de que los aranceles aumenten al 50%.

    El presidente Trump ha impuesto aranceles a varios socios comerciales. Su objetivo es recuperar la industria nacional y evitar que otros países se beneficien de EE.UU. Algunos fabricantes de automóviles europeos están ofreciendo aumentar inversiones en EE.UU. a cambio de una reducción de aranceles

    Recientemente, se informó a los Estados miembros sobre el progreso de las negociaciones. Se están llevando a cabo conversaciones en Washington, con un acuerdo técnico de principio a la vista.

    La UE está dispuesta a aceptar un arancel universal del 10% sobre muchas exportaciones. Sin embargo, quieren tasas más bajas en sectores clave, como productos farmacéuticos y aviones comerciales.

    Los funcionarios de la UE están preocupados por el posible desvío de inversiones y producción hacia EE.UU. Quieren establecer cuotas y exenciones que reduzcan el arancel del 25% sobre automóviles.

    Las discusiones siguen siendo difíciles, y las opiniones entre los Estados miembros varían. Algunos quieren un acuerdo rápido, mientras que otros prefieren una posición más fuerte.

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que buscan una solución negociada. También mencionó que están preparados para defender los intereses europeos si no logran un acuerdo satisfactorio.

    La UE ha aprobado aranceles sobre productos estadounidenses que podrían aplicarse rápidamente. Están dirigidos a productos agrícolas y otros bienes de estados políticamente sensibles en EE.UU.

    Con el reloj en marcha, las automotrices y la UE están en una carrera para evitar un aumento drástico de aranceles que podría cambiar el panorama comercial entre EE.UU. y Europa.

  • Sheinbaum califica de positiva su estancia en la Cumbre del G7 y avanza en acuerdos con Trump

    Sheinbaum califica de positiva su estancia en la Cumbre del G7 y avanza en acuerdos con Trump

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de positiva su participación en la Cumbre del G7 en Kananaskis, Alberta, Canadá. Antes de abordar su vuelo de regreso a la Ciudad de México, compartió detalles sobre su llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Sheinbaum informó que la conversación duró 15 minutos y se lograron avances en varios temas. “Fue una llamada en la cual avanzamos en varios temas”, afirmó la mandataria.

    Durante su estancia, también sostuvo reuniones bilaterales con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, el canciller alemán Friedrich Merz, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Además, invitó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a visitar México. También extendió una invitación al recién electo presidente de Corea del Sur, Joemy Yung Lee, para fortalecer los lazos entre ambos países.

    Sheinbaum anunció que dará más detalles sobre estos encuentros en su Mañanera del Pueblo, programada para este miércoles en Palacio Nacional. Además, destacó que los equipos de los países involucrados comenzarán a trabajar de inmediato para lograr acuerdos beneficiosos para todos.

  • Claudia Sheinbaum fortalece relaciones internacionales en el G7

    Claudia Sheinbaum fortalece relaciones internacionales en el G7

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa en la 51ª Cumbre de Líderes del G7, donde tiene una agenda cargada de reuniones bilaterales. Además de su encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney, Sheinbaum se reunirá con líderes de India, Canadá, Alemania y la Unión Europea.

    Las reuniones programadas para el martes incluyen un diálogo, con el primer ministro Carney y encuentros con otros líderes mundiales. Sheinbaum aprovechará estas oportunidades para discutir temas clave, como comercio.

    La cumbre también ha visto la cancelación de varias reuniones de Trump. Estos incluyen encuentros con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese. Además, Trump no podrá reunirse con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, ni con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

    La participación de Sheinbaum en la plenaria del G7 será crucial. Su intervención busca posicionar a México como un socio estratégico en la cooperación internacional. Mientras tanto, en México, la población espera que la situación en Medio Oriente no se agrave. La presidenta continúa su compromiso por la paz y el desarrollo global.