Etiqueta: Comercio

  • Tras 27 meses, México recuperará la Categoría 1 de seguridad aérea; y se formalizará la semana entrante (VIDEO)

    Tras 27 meses, México recuperará la Categoría 1 de seguridad aérea; y se formalizará la semana entrante (VIDEO)

    Durante la conferencia de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que México ha recuperado la categoría 1 en seguridad aérea tras más de dos años de haber sido degradados a la categoría 2. 

    “Ya le informaron a la secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcenas. Habló el secretario de Transporte de Estados Unidos (Peter Paul Montgomery Buttigieg) para informarle que han decidido entregar a México la categoría 1 en la operación del aeropuerto, que lo van a formalizar la semana próxima”.

    Celebró el mandatario

    En el mismo sentido mencionó que del 14 al 17 de noviembre de este año visitará la ciudad de San Francisco, California con motivo del Foro de la APEC, donde dialogará con Joe Biden la integración económica y comercial en el marco del T-MEC, además de que abordarán el tema de la migración y el combate a las drogas, principalmente del fentanilo. 

    “Llegamos al acuerdo de que cada gobierno iba a proponer a cuatro especialistas en planeación, comercio. Esos doce expertos ayudarán en la elaboración de un plan de largo alcance hacia adelante. El presidente Biden acaba de nombrar a un representante con ese propósito. Nosotros vamos a hacer lo propio y Canadá igual”.

    Agregó

    Sobre la migración, el primer mandatario aseguró que se seguirá insistiendo en que se debe de invertir para apoyar a pueblos de América del Centro y a otros países que necesitan para ofrecer a sus habitantes opciones para que no se vean obligados a migrar.  

    “Lo mejor es que haya trabajo, oportunidades de empleo en las comunidades de origen de los migrantes”.

  • Población ocupada aumentó en México 774 mil personas en julio: ENOE

    Población ocupada aumentó en México 774 mil personas en julio: ENOE

    Según datos estimados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el empleo en México aumentó en julio, impulsado por la creación de empleos en el sector servicios (varios y sociales), así como en el comercio, la gran mayoría de los cuales fueron en el mercado laboral informal.

    Según la ENOE que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de personas que estaban ocupadas en el país, tanto formal como informalmente, aumentó en julio en 774 mil 162 personas respecto a junio pasado, lo que representa el mejor crecimiento del empleo desde octubre de 2022, cuando la ocupación aumentó 925 mil 637 por mes.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer datos este jueves que muestran que el aumento del empleo en México durante el séptimo mes del año fue impulsado por los empleos informales, que sumaron 564 mil 448 empleos, de los cuales 377 mil 308 correspondieron a mujeres y 187 mil 140 empleos a hombres.

    En tanto, en el mercado formal se crearon 209 mil 714 plazas, con un aumento de 314 mil 226 puestos laborales para los hombres y una pérdida de empleo femenino de 104 mil 512 en julio con respecto a junio pasados.

    La población ocupada en la informalidad laboral fue de 33.1 millones de personas en julio, luego de que en junio fue de 32.6 millones y la tasa de informalidad laboral fue de 55.7 por ciento de la población ocupada. La población formal fue de 26.3 millones de personas.

    La Enoe estimó que el sector terciario (servicios y comercio) produjo 756.416 empleos, de los cuales 615.432 fueron en servicios diversos, 244.308 en servicios sociales y 211.865 en comercio. Sin embargo, hubo una disminución de 207.682 personas ocupadas durante el período de referencia en el empleo de restaurantes y servicios de alojamiento. Por su parte, la población desocupada aumentó en 322 mil 337 personas en julio pasado.

    Aumenta tasa de desempleo

    Con 10,9 millones de desempleados, la tasa de desempleo de la población económicamente activa (PEA) fue del 31%, frente al 27% del mes anterior. El número de desempleados se redujo en 122.000 y la tasa de desempleo disminuyó 0,3 puntos porcentuales en comparación con julio de 2022.

    De la PEA (61.4 millones de personas), 59.5 millones de personas (96.9 por ciento) estuvieron ocupadas durante julio pasado, 2 millones más que en el mismo mes de 2022. A su interior, las personas subocupadas –las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas– fueron 4.8 millones (8.1 por ciento de la población ocupada), un aumento de 53 mil personas con relación a julio de 2022.

    No te pierdas:

  • Empresarias mexicanas externan su apoyo a Claudia Sheinbaum; “una mujer es la mejor para entender los sueños y anhelos de las mismas”, dijeron

    Empresarias mexicanas externan su apoyo a Claudia Sheinbaum; “una mujer es la mejor para entender los sueños y anhelos de las mismas”, dijeron

    Este jueves, se llevó a cabo el Primer Encuentro de 100 Mujeres Empresarias en Apoyo a Claudia Sheinbaum, el cual se realizó en la Ciudad de México, convocado por el movimiento feminista “Por Ella por Todas”, Frente Nacional de Mujeres.

    En el encuentro se encontraron mujeres propietarias, socias o directoras de pequeñas, medianas y grandes empresas de la industria, el comercio, las finanzas y los servicios, incluyendo la seguridad privada y otros giros que tiene presencia local, nacional y en algunos casos, internacional, así como del sector agropecuario.

    La ex diputada de la capital de México, Teresa Ramos Arreola reflexionó sobre el como una mujer es la mejor para entender los sueños y anhelos de las mismas, ¡Yo quiero decirles que pueden ser lo que quieran ser, incluso que pueden ser presidentas de México!”, puntualizó.

    En este mismo sentido, resaltó la experiencia con la que cuenta Claudia Sheinbaum en la Administración Pública y como ha demostrado que puede llevar eficazmente las riendas del país. Asimismo, hizo un llamado a no dejarse llevar por discursos ya que es la experiencia la que cuenta.

    “¡En 2024 México se escribirá con “M” de mujer!”.

    Por otro lado, Lorena Villavicencio, abogada, feminista y también ex diputada, resaltó que para lograr una igualdad en el país son indispensables las mujeres empresarias con responsabilidad social pues “son pieza fundamental para abatir la desigualdad laboral y salarial y abonar a la autonomía económica de las mujeres”.

    Añadió que llegó el momento de democratizar las labores domésticas para que las mujeres participen formalmente en el mercado laboral y puedan acceder a una seguridad social.

    La legisladora oaxaqueña, Mariana Benítez expresó que se inscribirá en el desarrollo pleno, incluyente e igualitario cuando sea capaz de tomar la fuerza femenina como detonador de la economía. Agregó que esta reunión con más de 100 mujeres empresarias y poderosas de este país nos recuerda que hay una reserva de energía femenina que aún no es tomada en cuenta y no ha encontrado el apoyo y el espacio para expandirse. 

    No te pierdas:

  • En primer trimestre del 2023, México supera los 500 mil empleos formales

    En primer trimestre del 2023, México supera los 500 mil empleos formales

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que durante el primer semestre del 2023 se crearon 514 mil 411 empleos formales en México, de los cuales, 75.9% corresponde a empleo permanente.

    Asimismo, al 30 de junio de 2023, se tienen registrados ante el IMSS 21 millones 887 mil 307 puestos de trabajo; de éstos, 86.4% son permanentes y 13.6% son eventuales.

    En junio se registraron  24 mil 398 puestos, cifra ligeramente por debajo del promedio de los últimos 10 años, la cual corresponde a 29 mil empleos.

    El IMSS registró un aumento de 818 mil 599 trabajadores asegurados en los últimos doce meses, siendo este el segundo mayor incremento desde que se tenga registro y representa una tasa anual de 3.9%.

    Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son:

    • Construcción con 9.6%
    • Transportes y comunicaciones con 5.6%
    • Comercio con 4.6%

    Por entidad federativa, destacan Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur con aumentos anuales que superan  8.0%.

    Salario promedio

    En cuanto al salario, al cierre de junio de 2023 alcanzó los $534.1 pesos, lo cual representa un incremento anual nominal de 11.2%, el más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo junios y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0%.

    Además, en el mismo mes se registraron ante el IMSS mil 812 patrones, que sumaron un total de 1 millón 72 mil 231 patrones registrados, que en su comparación anual representan una tasa de 0.7.

    Otras modalidades de ocupación

    Al cierre de junio, 7 millones 892 mil 969 personas afiliadas al Seguro Facultativo cuentan con los servicios médicos del IMSS.

    Además, se registraron 175 mil 029 afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al IMSS.

    Finalmente, un total de 272 mil 091 asegurados en el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.

    Personas trabajadoras del hogar

    En este mes, se registraron 60 mil 110 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, esto significa un incremento cercano a los 11 mil puestos respecto de junio de 2022. De los más de 60 mil puestos, se espera un total de 98 mil 520 beneficiarios potenciales. El salario promedio diario asociado es de $268.7 pesos.

    No te pierdas:

  • Más buenas noticias para la economía de México, creció 3.3% anual: Inegi

    Más buenas noticias para la economía de México, creció 3.3% anual: Inegi

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer en su informe la economía de México creció un 3.3 por ciento con respecto a abril del 2022.

    El Inegi reportó un crecimiento en el sector terciario, que representa el comercio, turismo, comunicaciones de 1 por ciento a tasa mensual.

    Mientras que las actividades primarias crecieron 1.2 por ciento y las secundarias, representadas por la minería, construcción, manufactura, entre otras aumentaron 0.4 por ciento.

    Mientras que a tasa anual por grandes grupos de actividades, las terciarias ascendieron 4.1 por ciento, las primarias, 3 por ciento y las secundarias, 1.6 por ciento.

    Los resultados finales para dicho periodo se darán a conocer el próximo 25 de julio, en el Indicador Global de la Actividad Económica.

    El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

    Este dato se publica tras el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre, cuando avanzó un 3.7 por ciento interanual y 1 por ciento trimestral.

    No te pierdas:

  • Pese a sanciones de EE.UU: Comercio entre Rusia y México se mantiene estable

    Pese a sanciones de EE.UU: Comercio entre Rusia y México se mantiene estable

    El comercio entre México y Rusia se mantiene sólido y en aumento, tan solo en el año 2022 se movieron 4.000 millones de dólares entre ambos países, de acuerdo al presidente ruso, Vladimir Putin. Cabe destacar que se disparó la exportación de café mexicano y productos relacionados a este, al igual que frutas y nueces.

    Por su parte, el embajador de México en Moscú, Eduardo Villegas Megías, se reunió a finales del mes de mayo con el vicegobernador de la región rusa de Kaluga, Vladimir Potemkin, donde se examinaron diversas opciones de colaboración en distintos ámbitos.

    Sanciones han afectado, pero no detenido

    El presidente de la Cámara Binacional México-Rusia, Américo Alatorre Ozuna, aseveró que la cooperación comercial se ha visto afectada debido a las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea interpuestas a Moscú por operaciones militares en suelo ucraniano, ya que los pagos de ambos países son más complicados.

    “Ellos pueden pagar aquí en México, [nosotros] podemos enviar el dinero, pero para entrar a Rusia es complicado y para que el recurso salga de Rusia es más complicado. Eso es lo que nos está estorbando”.

    “Las sanciones han afectado en nuestras relaciones comerciales porque muchos de nuestros empresarios, con los que nosotros tenemos relación, no se animan a correr el riesgo de ser sancionados o vetados por Estados Unidos, y entonces no le entran [a los negocios]. Sin embargo, sí hay algunos empresarios mexicanos que no tienen problema con esto”, añadió Alatorre Ozuna.

    Por su parte, el Gobierno de México informó que tan solo en el 2022 el comercio bilateral ascendió oficialmente a 2.450 millones de dólares.

    Se detalló que las exportaciones de México fueron de 122 millones de dólares (76% menos frente a 2021). Mientras que las importaciones provenientes de Rusia fueron de 2.328 millones de dólares (con un aumento del 3% frente a 2021).

    “Por las sanciones contra Rusia tenemos noticia de la llegada de un número incluso mayor de mercancías a través de terceros países. Por eso es que el presidente Putin mencionó el 5 de abril, cuando presenté mis cartas credenciales, que el comercio bilateral ronda los 4.000 millones de dólares”, detalló el embajador Villegas Megías a este medio.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • AMLO busca aumentar el comercio de México con la costa Este de EE.UU., beneficiando a los estados del sureste mexicano

    AMLO busca aumentar el comercio de México con la costa Este de EE.UU., beneficiando a los estados del sureste mexicano

    Durante su conferencia matutina del miércoles 30 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró sus intenciones de que México aumente el intercambio comercian con la costa este de los Estados Unidos, mencionando que al momento, la mayoría de exportaciones se mantienen con los estados de California, Arizona y Texas, ubicados en la costa oeste de la nación americana.

    El mandatario explicó que la costa este del vecino del norte esta muy cerca de los puertos comerciales del Veracruz. “nosotros queremos ir impulsado el comercio para la costa esta de EE.UU. porque actualmente toda nuestra relación comercial con EE.UU. se tiene hacia California, Arizona y Texas, por eso el impulso del sureste, ese es el objetivo”, detalló.

    En el mismo sentido, López Obrador mencionó que su administración seguirá insistiendo en ordenar el flujo migratorio ya que Estados Unidos necesita del la mano de obra, por lo que no habría razones para que los migrantes tengan que “peregrinar y sufrir” para poder llegar al país norteamericano.

    “Vamos a seguir insistiendo en ordenar el flujo migratorio, si hace falta trabajadores, para qué se les detiene y se les obliga a un peregrinar en donde muchos pierden la vida, para llegar a Estados Unidos, si necesitan fuerza de trabajo”, cuestionó el Ejecutivo federal.

    Andrés Manuel reconoció que el gobierno de la nación americana haya tomado la decisión de entregar 24 mil visas humanitarias a los migrantes venezolanos que deseaban llegar al llamado “sueño americano”.

    “Eso ayudó mucho, pero lo mismo se tiene que hacer para el caso de otros países de Centroamerica y de América Latina y el Caribe. No detener, sino ordenar, sino también como va a haber crecimiento en América del Norte, si no hay fuerza de trabajo”, subrayó el mandatario.

    Te puede interesar:

  • México se convierte en el principal socio comercial de Estados Unidos

    México se convierte en el principal socio comercial de Estados Unidos

    El comercio con entre México y los Estados Unidos ha registrado un alza en el mes de agosto, explicó el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su rueda de prensa de este lunes, en donde además aseguró que nuestro país ahora es el principal socio comercial de la nación americana.

    El primer mandatario aclaró que apenas un mes antes, México estaba en segundo lugar entre los socios de EE,UU. solo después de Canadá, sin embargo ahora se ha alcanzando la cifra de 70 mil 300 millones de dólares en exportaciones.

    “Estábamos en segundo lugar, después de Canadá, un mes antes, de acuerdo a julio y ahora agosto ya estamos a 70 mil 300 millones de dólares y Canadá 70 mil (MDD) y China 63 mil (MDD), esto con relación al comercio con Estados Unidos”, expuso AMLO.

    El mandatario agregó que tales datos ayudan a demostrar que no hay problemas entre México y Estados Unidos, tal y como apuestan algunos conservadores, que además se han expresado en contra de que se defienda la soberanía nacional por temor a que el país vecino del norte tome represalias y afecte el intercambio comercial.

    “Son muy buenas las relaciones y muy respetuoso el presidente Biden, muy respetuoso, mi agradecimiento sincero por el respeto a México”, se congratuló López Obrador, que desde hace varias semanas ha mencionado que su homólogo estadounidense no atenta contra la soberanía de México.

    No te pierdas:

  • Frank-Walter Steinmeier, Presidente de Alemania llega a México: 4T busca fortalecer relaciones comerciales con el país europeo

    Frank-Walter Steinmeier, Presidente de Alemania llega a México: 4T busca fortalecer relaciones comerciales con el país europeo

    La mañana de este martes, Frank-Walter Steinmeier, presidente de la República Federal de Alemania, arribó a México, junto a su esposa, la jueza Elke Büdenbender, quienes fueron recibidos por Susana Iruengas, Bernardo Aguilar y Francisco Quiroga, Embajador de México en el país europeo.

    Se espera que el funcionario se traslade directamente al centro de la capital mexicana, en donde se reunirá con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y con funcionarios del Gobierno de México.

    Previo a su reunión con AMLO, el presidente de Alemania visitó el Museo del Templo Mayor, esto como muestra de interés en la historia y cultura de México, además de que estuvo acompañado por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    Esta mañana, López Obrador, expuso que durante esta visita, se buscará el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de la amistas que México mantiene con Alemania desde hace ya bastante tiempo.

    “Vamos a recibir al presidente de Alemania, vamos a tener una entrevista, una conversación, vamos a tener una convivencia, va haber una comida con empresarios alemanes que vienen acompañándolo. Alemania es un socio comercial importante de México, queremos fortalecer la relación”.

    Explicó.

    La agenda del mandatario alemán marca que además de reunirse con AMLO y representantes del Gobierno de México, mantendrá encuentros con empresarios, legisladores y representantes culturales y de la educación.

    No te pierdas:

  • Comercio entre México y Estados Unidos cierra en máximos históricos en el mes de Julio

    Comercio entre México y Estados Unidos cierra en máximos históricos en el mes de Julio

    El intercambio comercial entre México y Estados Unidos, medido por la suma de exportaciones e importaciones, cerró los primeros siete meses de 2022 en 449 mil 800 millones de dólares, el mayor nivel desde 1993, año en que comenzó a registrarse.

    Según las cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos detallan que el valor del comercio bilateral de enero a julio del presente año entre ambos países es 19.79% superior a los 375 mil 500 millones de dólares de igual lapso de 2021.

    “Iniciamos con buenas noticias. México se mantuvo como el segundo socio comercial más importante de EU entre enero y julio de 2022. Nuestro comercio total ascendió a 449 mil 824 millones de dólares, un crecimiento anual de 19.8 por ciento”, indicó Tatiana Clouthier, secretaria de Economía.

    Las exportaciones de México a EU terminaron el periodo referido en 261 mil 900 millones de dólares, un alza de 19.97 millones frente a los 218 mil 300 millones del mismo lapso del año pasado. En tanto, las importaciones pasaron de 157 mil 200 millones a 188 mil millones de dólares.

    Respecto únicamente a julio de 2022, el comercio de nuestro país con Estados Unidos ascendió a 65 mil 200 millones de dólares, un incremento de 17.27% en comparación con los 55 mil 600 millones reportados en el mismo mes del año pasado.

    Asimismo, durante julio las exportaciones mexicanas hacia territorio estadunidense reportaron un saldo de 37 mil 800 millones de dólares, 18.50 % más que 31 mil 900 millones de un año antes; en tanto, las importaciones avanzaron 15.19% al ir de 23 mil 700 millones de dólares a 27 mil 300 millones.

    Cabe recalca que durante julio, México se ubico como el segundo principales socio comerciales de Estado Unidos, por encima de Alemania, Japón y China.

    No te pierdas: