Etiqueta: Comercio

  • Primer Ministro de Canadá visitará México para fortalecer relaciones

    Primer Ministro de Canadá visitará México para fortalecer relaciones

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, planea visitar México el 18 de septiembre. Su objetivo es impulsar el comercio y reforzar relaciones en medio de tensiones con EE.UU.

    Carney se reunirá con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Ambos discutirán el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la infraestructura comercial.

    La visita llega tras meses de tensiones comerciales. Carney busca remediar las diferencias surgidas durante la administración anterior. A principios de agosto, Trump elevó los aranceles sobre productos canadienses al 35%.

    Canadá depende de EE.UU. para el 76% de sus exportaciones. México es el tercer socio comercial de Canadá, después de China. Los líderes empresariales canadienses abogan por intensificar el comercio con México.

    Esta visita sería la primera reunión bilateral sin la presencia de un presidente estadounidense desde 2017. Carney y Sheinbaum ya se encontraron en junio durante la cumbre del G7 en Alberta. (Con información de Bloomberg).

  • Embajador de EU se compromete a atender preocupaciones comerciales de México

    Embajador de EU se compromete a atender preocupaciones comerciales de México

    El embajador de Estados Unidos, Ronald D. Johnson, se reunió con empresarios mexicanos para abordar preocupaciones comerciales. Esto ocurrió tras la firma de una orden ejecutiva por parte de Trump.

    Francisco Cervantes, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la relación cordial entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump. La reunión se centró en oportunidades en sectores como acero, aluminio y automotriz.

    Johnson se comprometió a ayudar a los sectores privados a plantear sus inquietudes ante el gobierno estadounidense. Además, se planea una visita a Washington en octubre para dialogar con congresistas.

    Los líderes empresariales expresaron un “buen ambiente” en el encuentro y dijeron que trabajarán en las tarifas arancelarias sobre cobre y acero. La colaboración entre ambos países será clave para fortalecer la competitividad y el crecimiento.

  • Canadá y México cierran filas contra aranceles de EE.UU.: acuerdan alianza económica estratégica

    Canadá y México cierran filas contra aranceles de EE.UU.: acuerdan alianza económica estratégica

    México y Canadá acordaron reforzar su cooperación económica frente a la creciente presión arancelaria de Estados Unidos, su socio en el T-MEC. Durante una visita a la Ciudad de México, los ministros canadienses Anita Anand y François-Philippe Champagne se reunieron con la Presidenta Claudia Sheinbaum para diseñar un plan conjunto en comercio, energía y tecnología.

    El acuerdo contempla una agenda de trabajo enfocada en cadenas de suministro resilientes, seguridad energética, comercio puerto a puerto y economía digital, sectores clave ante una posible renegociación del tratado comercial prevista para 2026.

    Mientras Trump elevó los aranceles al fentanilo canadiense del 25% al 35%, Canadá respondió con contraaranceles. México, aunque más prudente, ya busca consolidar alianzas para enfrentar las medidas proteccionistas de Washington.

    Champagne subrayó que ambos países son “libres comerciantes” y destacó el interés canadiense por colaborar con México en minerales críticos, clave para el futuro energético de América del Norte.

    Pese a que la mayoría de bienes están exentos de aranceles bajo el T-MEC, sectores como el automotriz y el acero siguen bajo presión. Por ello, Canadá y México cierran filas para defender su competitividad regional.

  • México lidera comercio con EE.UU. en 2025

    México lidera comercio con EE.UU. en 2025

    En la primera mitad de 2025, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos. Superó a Canadá y China en exportaciones.

    Las exportaciones mexicanas hacia EE.UU. crecieron un 6.2 por ciento, alcanzando 264 mil 382 millones de dólares. Este aumento asegura a México su lugar como proveedor clave.

    A pesar de los unevos aranceles de Donald Trump, la industria mexicana se mantuvo fuerte. México representó el 15 por ciento de las importaciones estadounidenses en este periodo.

    Mientras tanto, las exportaciones de EE.UU. a México sumaron 168 mil 170 millones de dólares, con un crecimiento del 1 por ciento. Aún con el T-MEC, solo el 46 por ciento de las exportaciones mexicanas se beneficiaron del acuerdo.

    El comercio total entre ambas naciones llegó a 432 mil 600 millones de dólares, marcando un incremento del 4.2 por ciento.

  • Claudia Sheinbaum estrecha lazos con Canadá en Palacio Nacional

    Claudia Sheinbaum estrecha lazos con Canadá en Palacio Nacional

    La Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este martes una reunión diplomática en Palacio Nacional con dos altos funcionarios del gobierno de Canadá: Anita Anand, ministra de Asuntos Exteriores, y François-Philippe Champagne, ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales.

    A través de su cuenta oficial en X, Sheinbaum compartió imágenes del encuentro, al que también asistió el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

    Fortalecemos la relación entre nuestros países”, expresó la presidenta, aunque no reveló los temas abordados durante la reunión.

    El encuentro representa uno de los primeros acercamientos diplomáticos de alto nivel de Sheinbaum con representantes del gobierno canadiense, en un contexto en el que se prevé reforzar la cooperación bilateral en comercio, seguridad y energía.

  • Congresistas de EE.UU. ven oportunidades comerciales con México tras reunión con Sheinbaum

    Congresistas de EE.UU. ven oportunidades comerciales con México tras reunión con Sheinbaum

    Los congresistas estadounidenses Don Bacon y Ro Khanna se reunieron con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para discutir oportunidades comerciales. La reunión tuvo lugar en Palacio Nacional.

    Bacon y Khanna destacaron la importancia de una relación bilateral más estrecha. Esto ocurre antes de la llamada de Sheinbaum con el presidente Donald Trump, programada para este jueves.

    Trump ha criticado a México por no hacer lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo. Días antes de la reunión, se anticipan aranceles más altos a productos mexicanos.

    Bacon mencionó que Nebraska exporta carne de res, maíz y soya a México. “Estamos comprando cosas que necesitamos, y ellos también”, afirmó el congresista republicano.

    Los legisladores también abordaron conflictos sobre aranceles a tomates mexicanos y una prohibición de importaciones de ganado. Se reunieron con el ministro de Asuntos Exteriores y el ministro de Agricultura de México.

    Khanna expresó su deseo de evitar aranceles altos que puedan afectar empleos en ambos países. “Queremos ver una solución”, añadió.

    Bacon comentó que el progreso en la seguridad de la frontera puede abrir oportunidades para proteger a migrantes indocumentados. “La frontera es segura ahora mismo”, dijo.

    Durante su visita, ambos congresistas también se reunieron con altos mandos de las fuerzas armadas de México. Vislumbran oportunidades de colaboración en ciberseguridad, un área de interés para ambos. (Fuente: Bloomberg).

  • Trump impone arancel del 15% a Corea del Sur y anuncia inversiones millonarias

    Trump impone arancel del 15% a Corea del Sur y anuncia inversiones millonarias

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 15% a las importaciones de Corea del Sur. Este anuncio se realizó el miércoles.

    A cambio, Corea del Sur se comprometió a invertir 350 mil millones de dólares en activos estadounidenses seleccionados por Trump. Además, el país asiático comprará productos energéticos de Estados Unidos por 100 mil millones de dólares.

    Trump destacó que Corea del Sur se abrirá completamente al comercio con Estados Unidos. Esto incluye la compra de automóviles, camiones y productos agrícolas.

    De acuerdo con funcionarios de Seúl, se prometieron 200 mil millones de dólares en inversiones en chips, energía nuclear, baterías y biotecnología. Otros 150 mil millones estarán destinados a la construcción naval.

    Corea del Sur exportó productos por 53 mil 134 millones de dólares desde enero hasta mayo de 2025. Esto la posiciona como el octavo proveedor de Estados Unidos.

    Trump también anunció un aumento de aranceles del 10% al 50% para productos de Brasil. Afirmó que esto responde a una “emergencia nacional” por acciones del gobierno brasileño.

    Además, India enfrentará un arancel del 25% por sus compras de equipo militar y energía a Rusia. Por otro lado, Trump impuso un arancel del 50% a las importaciones de cobre semiacabado.

    La Casa Blanca justificó los aranceles por motivos de seguridad nacional. Los nuevos recargos entrarán en vigor el 1 de agosto y solo se aplicarán a productos fabricados con cobre. (Con información de AFP).

  • Rusia impulsa su comercio con China y apuesta por nuevas rutas logísticas ante el bloqueo europeo

    Rusia impulsa su comercio con China y apuesta por nuevas rutas logísticas ante el bloqueo europeo

    La relación comercial entre Rusia y China ha crecido un 126% entre 2018 y 2024, alcanzando los 244 mil millones de dólares, tras el rechazo de Europa que busca asfixiar a Moscú mediante sanciones y bloqueos, de acuerdo con información de MPR21.

    Para consolidar este comercio, Rusia planea construir 2 mil km de vías férreas que conecten Xinjiang, China, con el puerto ártico de Sabetta, reforzando su red ferroviaria desigual, especialmente en el Lejano Oriente.

    Además, apuesta por el transporte fluvial, con una inversión de más de 6 mil millones de dólares en 1,600 buques comerciales hasta 2036, y el desarrollo de centros logísticos multimodales en ciudades clave como Novosibirsk y Omsk.

    Estas estrategias buscan no solo eludir sanciones occidentales, sino también aprovechar el deshielo ártico, que abre rutas comerciales más cortas y acceso a recursos petroleros valuados en 160 mil millones de barriles.

    El gasoducto Energía de Siberia 2 se ha convertido en una prioridad para Rusia, que planea conectar Yamal con China mediante un ducto de 1,600 km con capacidad de 50 mil millones de metros cúbicos anuales y una inversión estimada entre 10 mil y 13 mil 600 millones de dólares.

    Esta infraestructura energética cobra mayor importancia ante la inestabilidad en Oriente Medio y la posible interrupción del suministro a China, que depende en un 90% del petróleo iraní para su demanda diaria.

  • Trump aumenta la presión sobre Canadá con amenazas de nuevos aranceles

    Trump aumenta la presión sobre Canadá con amenazas de nuevos aranceles

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Canadá antes de su viaje a Escocia. Afirmó que el país podría ser uno donde solo haya aranceles, sin verdaderas negociaciones.

    Trump dijo que no han tenido suerte con Canadá. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, advirtió que si Canadá no abre su mercado, enfrentará un gravamen del 35% a partir del 1 de agosto.

    Lutnick insistió en que Canadá necesita facilitar el acceso a productos estadounidenses. De lo contrario, tendrá que pagar más aranceles. Trump considera estas tarifas como “recíprocas”.

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, había fijado inicialmente el 21 de julio como plazo para una respuesta. Tras recibir la carta de Trump, aplazó este límite a agosto.

    Trump también impuso aranceles del 50% al acero y el aluminio canadienses. Canadá considera estas tarifas injustificadas y ha anunciado posibles represalias.

    Desde su regreso al poder, Trump ha intensificado la guerra arancelaria con otros países. Durante este tiempo, su administración ha cerrado acuerdos con el Reino Unido, Vietnam, Indonesia y China.

    Las conversaciones con la Unión Europea siguen en curso. Trump mencionó que hay un 50% de posibilidades de llegar a un acuerdo. Sin embargo, la UE tendrá que ceder para reducir sus aranceles actuales del 30%.

    Trump también se refirió a Japón, indicando que inicialmente había menos posibilidades de acuerdo, pero finalmente se llegó a un pacto con un gravamen del 15%. La presión sobre Canadá sigue aumentando mientras se desarrollan estas negociaciones.

    Fuente: El Universal.

  • T-MEC protege el 90% de las exportaciones mexicanas ante amenaza de aranceles

    T-MEC protege el 90% de las exportaciones mexicanas ante amenaza de aranceles

    El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) salvaguarda el 90% de las exportaciones mexicanas, según un análisis de UBS. A pesar del anuncio de un arancel del 30% a importaciones mexicanas por parte de Trump, los productos que cumplen con las reglas de origen del T-MEC quedarán exentos.

    Este contexto limita el impacto de la medida arancelaria en el comercio bilateral. La mayoría de las exportaciones hacia Estados Unidos cumple con el acuerdo o está amparada por convenios sectoriales, como el de autos y autopartes.

    El informe de UBS, elaborado por Alejo Czerwonko y Gabriela Soni, destaca que el riesgo de un conflicto comercial mayor es bajo gracias a estas exenciones. Además, ambos gobiernos tienen incentivos para cooperar y evitar una escalada de tensiones comerciales.

    La administración de Trump prioriza la migración, el combate al narcotráfico y el comercio bilateral en su relación con México. En respuesta, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la creación de grupos de trabajo binacionales para proteger el acceso preferencial al mercado estadounidense.

    A pesar de las tensiones, UBS considera que el T-MEC seguirá siendo relevante. La revisión del acuerdo podría traer nuevas exigencias estadounidenses en áreas como normas laborales y política energética.

    Aunque se anticipa volatilidad en el peso mexicano y la bolsa durante este periodo, el marco del T-MEC brinda un panorama resiliente para la economía mexicana.