Etiqueta: columna

  • Manual del traidor a la patria

    Manual del traidor a la patria

    La traición a la patria más que una denuncia política es un delito que está tipificado en el Código Penal Federal y que tiene sanciones bastantes claras. En cuanto a su definición hace alusión a quienes conspiren con países extranjeros comprometiendo nuestra soberanía y seguridad nacional. Sí, ya les suena a unos compitas de los cuales hablaremos ahora.

    El buen traidor a la patria debería seguir los siguientes pasos:

    1. Carecer de un proyecto de nación propio, por lo cual buscará opciones extranjeras.
    2. Gritar a los 4 vientos que vive en una dictadura para justificar sus acciones. 
    3. La dictadura ya expuesta atacará según ellos a la moral conservadora que defienden y que es sumamente retrógrada.
    4. Ir a países extranjeros para buscar intervención en nuestro país de múltiples formas socavando la voluntad popular de su país originario.
    5. Usar todos los medios posibles para desestabilizar a su país con la ayuda extranjera y someterse a ellos.

    Paso a pasito es lo que han venido haciendo los de la oposición mexicana, los Alito, las Lily Téllez, Los Verastegui, los Salinas Pliego y un largo etc. Son un chiste políticamente hablando, pero no debemos de tomarlos a la ligera, hay que combatirlos y mostrarlos como lo que son: traidores a la patria.

    Debería alcanzar ya para enjuiciarlos, pero antes debemos hacer un gran trabajo de concientización y organización popular para que estemos fortalecidas y fortalecidos ante cualquier embate de la ultraderecha fascista local y mundial. A los traidores a la patria se les fusila, ya sea con el plomo de las balas o con los barrotes de la prisión.

    Redes sociales

  • Charlie Kirk y la condena de derecha

    Charlie Kirk y la condena de derecha

    El día 10 de septiembre del año presente, durante un evento en la Universidad del Valle de Utah, el “activista” conservador, Charlie Kirk fue herido de muerte tras recibir un impacto de bala en el cuello. Este suceso tuvo gran relevancia en la vida pública de nuestro vecino del norte debido a la cercanía de este personaje con el actual gobierno ultraderechista que se encuentra en la Casa Blanca. 

    Kirk era conocido por defender posturas supremacistas (y demás “istas” éticamente negativos que existen) y retrogradas bajo el respaldo del movimiento MAGA; ocupando el argumento de que solo eran ideas en el debate público. Para ser más preciso, Charlie Kirk comulgaba con todas y cada uno de los posicionamientos neoconservadores y postneoliberales del sector más derechista del trumpismo (proarmas, antiderechos, antimigrantes, un gran creyente de la teoría del gran remplazo, etc).

    Si con el anterior perfil del personaje no basta para condenar al aludido, me permito citar algunas de sus frases para el conocimiento y contextualizar al lector:

    • “Creo que vale pagar el precio, por desgracia, de algunas muertes por arma de fuego cada año para que podamos tener la Segunda Enmienda para proteger nuestros otros derechos otorgados por dios”
    • “Si veo un piloto negro, pienso ¡Ojalá esté cualificado”
    • “En la comunidad negra es aceptable que el varón, siendo menor de edad, deje embarazada a una mujer y la abandone; ese es un problema cultural en la comunidad negra”
    • En 2023, hablando de varias mujeres negras exitosas (entre ellas Michelle Obama), Kirk sostuvo “no tienen la capacidad de procesamiento mental necesaria para ser tomadas realmente en serio… había que robarle el espacio a una persona blanca para que se las tomara algo en serio”
    • “¿Les parece bien que tanto Londres como Nueva York tengan alcaldes musulmanes? Lo siento, creo que deberíamos ser un poco cautelosos con eso. No me parece correcto”
    • “Ya que amas tanto México, vamos a regresarte con mucho gusto”
    • “Nadie ama tanto México como la gente que se niega a vivir ahí”
    • “¿Ustedes creen que México le declara la guerra a los cárteles por Estados Unidos? Creo que estamos tan concentrados en Rusia, Rusia, Rusia y Rusia. La relación económica de México de una naturaleza parásita. ¿Cuándo será el día que Estados Unidos mande sus drones a México para acabar con los cárteles…?”

    Kirk era conocido en pocas palabras, por su odio contra todos menos a la comunidad blanca, heterosexual y acomodada dentro de los Estados Unidos y Europa (y de este último todavía habría que desmenuzar). Sin embargo, tras su muerte la derecha mundial se lanzó en una campaña de desinformación en redes sociales y medios de comunicación. 

    Ellos daban por hecho que fue asesinado por un izquierdista, afirmaban que la izquierda se había quedado sin argumentos y que siempre que esto pasaba se recurría a la violencia. También, decían que celebrar la muerte de una persona por pensar diferente era incorrecto (de la nada se volvieron los más humanistas y defensores de los Derechos humanos) y sostenían sin embargo que esto era natural de la izquierda. No sé si calificarlos de ignorantes o hipócritas, parece que olvidaron la historia moderna de la derecha occidental; desde Hitler a Trump, pasando por Pinochet. 

    Además, recordemos que lo que sostenía no sólo eran ideas, sino se trataba de un discurso de odio proto fascista contextualizado en una época histórica de un modelo de capitalismo en crisis (neoliberalismo) y, por ende, regreso de los fascismos. Empero, esto no detuvo a la derecha mundial para culpar a la izquierda, empatizar con la muerte de Kirk y condenar cualquier ovación derivada del suceso.

    Incluso en México, uno de los países a los que más va dirigido el odio que expulsa por todos sus poros el movimiento MAGA (uno de sus miembros Charlie Kirk), la derecha nacional manifestó su tristeza por el asesinato. Me permito citar algunos de los posicionamientos: 

    • Senadora Lilly Téllez: “Qué tristeza tan grande. Charlie Kirk, un joven activista conservador, esposo y padre de familia de apenas 31 años, fue cobardemente asesinado en un debate público, en una universidad de los Estados Unidos. Su delito, expresar sus ideas sin restricciones y enfrentar el debate público con valentía”
    • Chumel Torres “Mataron a una persona por opinar cosas. Váyanse pero muchísisisisisimo a la verga. Tengan el ángulo que tengan”.
    • Salinas Pliego: “La izquierda asesina ataca de nuevo, esta vez intentan silenciar una voz que defiende los ideales de derecha, pro-vida y anti-woke!!!
    • Entre otros…

    Debió ser una sorpresa para todos ellos que el asesino de Kirk fuera un gran simpatizante del movimiento MAGA, de la segunda enmienda y de todo lo referente a la extrema derecha de Estados Unidos. Además, los derechistas mexicanos mostraron su ignorancia y fascismo al defender la muerte de un simpatizante férreo de Donald Trump y gran enemigo de todos los mexicanos; mientras al mismo tiempo guardan silencio mientras mueren miles de niños inocentes en Gaza.

  • No habrá partidos nuevos

    No habrá partidos nuevos

    El INE deberá tener el valor de decir que no habrá partidos políticos nuevos. Hasta ahora, a 4 meses de que se cumpla el lapso para la revisión de los trabajos para obtener el registro condicionado ninguna asociación va ni a la mitad de las exigencias.

    Desde luego el aborto de la marea rosa llamado Somos México, va a asegurar que fue la presidenta ordenó al INE negar el registro condicionado a ese grupo que cada día tiene menos adeptos.

    Desde ahora debe prepararse a la opinión pública informando el diario acontecer hacia un intento fallido más por convertirse en partido político. No hay mano negra en el trámite, hay pocas simpatías por los líderes de un movimiento que dice no ser de izquierda ni de derecha, por lo que seguramente es ultraconservador, como siempre sucede cuando deben responder.

    Somos México dice que llegará, las cuentas, desde ahora no le salen, es por ello que empieza a decir en provincia sobre todo, que van muy bien.

    De más de 80 organizaciones, sólo dos llevan la delantera, pero esto no quiere decir que lograrán su cometido, deben realizar 200 asambleas para lograr el registro. Llevan el 50 por ciento de los requisitos y ha transcurrido el 75 por ciento del tiempo para que se revise el trabajo de proselitismo, donde se depirará con estricto apego a las matemáticas y a la ley, el verdadero número de asistentes.

    Los delanteros son Construyendo Sociedades de Paz, antes Encuentro Social, con 155 asambleas preliminarmente válidas, y Somos México, 101 asambleas.

    Prácticamente la revisión del INE exige que haya, por lo menos, un 20 por ciento de más de rebase, porque la supervisión de las asambleas es rígida, la cual puede servir de pretexto para continuar con su discurso de que vivimos en una dictadura, vamos al comunismo y estamos peor que en Venezuela. Lo peor es que todavía hay gente que les cree, cada día menos, son quienes escuchan a Dóriga y a Ciro que tienen una gran pasión por ser engañados.

    Los dirigentes de Somos México piden, compran alquilan tiempo en los medios de provincia para declararse prácticamente con el registro en la mano.

    El otro intento de partido, más discreto, con posibilidades, guarda distancia con el optimismo porque no sería la primera vez que los rechazaran.

    Por lo menos debe haber un informe en los medios, –no en la página de la organización ni del INE–, donde se hable del proceso, fortalezas y debilidades. Convertirse en partido político es un acto basado en la democracia, informar con la verdad sobre las condiciones de dicha aventura, también lo es.

    Los desechos de partidos muertos y la dispersión ideológica de los marchistas de la marea rosa, admiten cualquier tipo de personajes en sus filas, basta ver a sus dirigentes, que no son precisamente un modelo de ciudadanos democráticos.

    Los partidos nuevos necesariamente deberán ser de derecha si en realidad quieren formar parte de la oposición y no porque el gobierno sea de izquierda sino porque no les conviene negar la supuesta tendencia de Morena hacia lo que ellos llaman “comunismo” porque se quedarían sin una de las banderas más sólidas que mantiene viva a la poca oposición existente en el país.

  • Diecinueve de septiembre

    Diecinueve de septiembre

    “Ya solo faltan el Grito, un temblorcito, el Día de Muertos, las mañanitas a la Virgen, la Navidad y el Año Nuevo”, dice con ironía la gente a unos días de conmemorar los dos terremotos sucedidos el mismo día, el 19 de septiembre, de 1985 y 2017. El humor negro aparece hasta en los momentos más terribles, si bien lo que nunca nos falta es la solidaridad. Más aún, los mexicanos no solo somos solidarios, sino que sabemos organizarnos y trabajar sin descanso si de salvar vidas o rescatar a compatriotas se trata. En México sabemos que somos polvo y que en polvo nos convertiremos, pues ese principio bíblico nos los repite la Tierra de cuando en cuando.

    Esta fraternidad la acabamos de vivir con la lamentable explosión de una pipa en Iztapalapa, tragedia tras la cual decenas de héroes y heroínas anónimos se ocuparon de preparar y servir comida, o incluso ayudar a apagar los automotores incendiados.

    Ahora que estamos próximos a honrar a las víctimas de los dos sismos del 19 de septiembre, conviene darnos un momento para reflexionar cómo hace 40 años, en 1985, los que habitamos la Ciudad de México e incluso el país no volvimos a ser los mismos. Ese día habría de nacer una nueva nación de la mano de su sociedad civil. Pero ojo: este movimiento naciente no tiene nada que ver con la autodeclarada “sociedad civil”, denominación que ahora la derecha mexicana, tan alicaída, nos ha secuestrado. En aquella, el joven estudiante, el empleado federal, la ama de casa, el obrero o las personas acomodadas integraron un solo frente de rescate. La otra “sociedad civil” no es más que un grupúsculo que se viste de rosa y está empecinado en echar para abajo al mejor gobierno que el país ha tenido en años.

    No sin nosotros no es solo el título del libro de crónicas de Carlos Monsiváis. Es el lema de una sociedad civil que espontáneamente contravino las indicaciones del gobierno de Miguel de la Madrid, quien se quedó tan paralizado que incluso rechazó la ayuda extranjera. En ese ya lejano 1985, ante el colapso del gobierno, la sociedad civil se organizó de manera extraordinaria ante la negligencia de un presidente que advertía: “Pueden irse a sus casas. Ya los llamaremos si los necesitamos”. De la Madrid ocultó el número de fallecimientos, que se calcula fueron más de 20 mil personas.

    Como el movimiento estudiantil de 1968, el movimiento surgido en ese 1985 definió un nuevo rumbo para el país. Por fin nos dispusimos a derrotar a la dictadura del PRIAN.

    Conviene, por último, recordar las palabras de Carlos Monsiváis: “a lo largo de dos semanas, un millón de personas se afana en la creación de albergues, el aprovisionamiento de víveres y de ropa, la colecta de dinero, la localización de personas, el rescate de muertos y de atrapados entre los escombros, la organización del tránsito, la atención psicológica, la prevención de epidemias, el desalojo de las pirámides de cascajo, la demolición de ruinas que representan un peligro”. Poca cosa…

    La respuesta que hemos tenido ante estos sismos y otros fenómenos naturales nos hace ver de qué madera estamos hechos. Sabiendo eso, pienso, es como pudimos tirar a la basura esa otra fatalidad, ese otro desastre llamado neoliberalismo.

  • Proven wrong (se demostró estaba equivocado)

    Proven wrong (se demostró estaba equivocado)

    El pasado 10 de septiembre, el activista estadunidense ultraconservador Charlie Kirk, fue asesinado mientras se encontraba en un evento con estudiantes de la Universidad del Valle de Utah llamado “prove me wrong” o bien “demuestra que me equivoco”, un intercambio de ideas, en realidad más un circo que un debate, en donde se estila que el personaje central se confronte con su audiencia y, de acuerdo a una supuesta sagacidad y sapiencia de su ideología, el experto siempre tiene la razón.

    Sus ideas resultaban controversiales pues, entre otras cosas, afirmaba que unas cuantas muertes al año, bien valían la preservación de la 2a enmienda de la carta magna, que garantiza el derecho de los ciudadanos de aquel país a portar y poseer armas, palabras que evidenciaban su postura en contra de su eventual regulación. Se volvió una pieza importante en el mecanismo que ayudó a que Donald Trump resultara ganador en las elecciones para su 2o mandato.

    De inmediato, la noticia se volvió viral y en redes sociales como Twitter, ahora X, seguidores de Kirk, exigieron se hiciera justicia; medios e influenciadores de derecha, volcados en un éxtasis de odio, comenzaron a apuntar contra las minorías y oprimidos: inmigrantes, izquierdistas, miembros de la comunidad LGBTI, así como a ciudadanos de raza negra, al acusarlos de manera global, de ser ellos los responsables de la tragedia.

    Como no podía faltar, miembros del conservadurismo político y social mexicanos, dejaron fluir sus aberrantes muestras de desprecio y vieron en la ocasión, el pretexto ideal para exponer el odio, según ellos, que tiene la izquierda contra quien piense diferente.

    Tal vez lo más preocupante en el desarrollo de la noticia fue que, tanto en Estados Unidos como aquí, la maquinaria de propaganda de ultraderecha que se echó a andar, afirmó lo que quiso, como quiso y en el momento que quiso, sin esperar a que los hechos se esclarecieran para confirmar o corregir sus declaraciones. La verdad se volvió irrelevante. Esto resulta aún más grave si se considera que el país estadunidense está gobernado por un ultraconservador, con ideas radicales y contrarias a derechos humanos, que en distintos momentos ha expresado que podría, sin más, invadir territorios extranjeros si esto favorece a su nación, que ha expresado su apoyo a Israel en el genocidio que este lleva a cabo sobre la población de Gaza, para construir un paraiso inmobiliario, y que ve al mundo como su patio de juegos. Todo ello sin importar la justicia, De lado quedaron los archivos Epstein.

    Al ahora caído Charlie lo vencieron sus propias palabras. El sospechoso del crimen, hombre blanco igual que él, heterosexual igual que él, conservador igual que él, con acceso a las armas gracias a la 2a enmienda que defendía Kirk, le demostró de manera lamentable, que estaba equivocado.

    Como dijo elocuentemente Noam Chomsky: “la población general no sabe lo que está pasando y ni siquiera sabe que no lo sabe”.

  • ¿Fuego amigo?

    ¿Fuego amigo?

    ¿Por qué empieza a haber ataques articulados contra el senador? Tal vez haya algún diputado que no quiere que la popularidad del Senador crezca y por eso busca su desprestigio. Quizás acuerdos en lo oscurito de lo que queda de la CNC o de Antorcha Campesina para golpear a Fernández Noroña por todos los lados posibles, que si misógino, dicho por la empleada de TV Azteca, que si la camioneta Volvo pagada en abonos, que si la casa de 12 millones, de la que los comuneros sin representación legal, quieren que se vaya después de que ha vivido ahí por muchos años sin ningún conflicto, que si la provocación constante de los personeros del porro Alito Moreno hasta llegar al ataque físico del mismo individuo, terminando con un compañero trabajador de la lente pateado y lastimado en el suelo y sin que haya, todavía, ninguna sanción para todos los priístas agresores. 

    Personalmente sigo pensando que Monreal y sus secuaces, traidores al Movimiento, tienen mucho que ver en todo esto. Especialmente cuando vemos cómo se han opuesto a la jornada de 40 horas y postergaron hasta 2030 la reforma sobre el nepotismo y se oponen a la Reforma Electoral porque quieren seguir teniendo plurinominales a modo y muchos recursos económicos  y a otras reformas que son favorables a quienes vivimos de un salario o de una mísera pensión. Este grupo no es más que un lastre inaceptable en el movimiento y si los líderes y dirigentes del partido-movimiento no hacen algo pronto.

    Ya no se trata de un juego político, ahora estamos hablando de un nivel de suciedad y violencia que solo se compara con lo que vivimos en el sexenio del espurio Calderón y en la podredumbre del PRIAN. Es imperativo para México terminar con semejantes entes en la política y empezar a escuchar con más atención los reclamos populares y a las bases partidistas y de simpatizantes, así venceremos.

    Nos queda estar unidos para enfrentar los tres años que le quedan a Donald Trump y su régimen fascista y regenerar los vínculos políticos y económicos, haciéndolos más estrechos con los países del BRICS, especialmente Brasil, Cuba y China y encontrar la manera de hacer más sólidas y solidarias las relaciones con Venezuela y Colombia. 

    Nuestra Presidenta tiene que escuchar.

  • ¿Por qué tanto odio hacia Iztapalapa?

    ¿Por qué tanto odio hacia Iztapalapa?

    Ya no tardan en salir personajes innombrables del PRIAN para hacer escarnio de las heridas del pueblo resiliente de Iztapalapa, por la tragedia de la pipa de gas. Su supuesta “solidaridad” no resalta más que su infinita hipocresía, son falsarios. Son estos mismos que en otras ocasiones no han podido ocultar el profundo odio y desprecio que le tienen al gran pueblo de Iztapalapa. Por ejemplo, no olvidemos al clasista y racista Gabriel Quadri que expresaba su preocupación al acuñar el término “Iztapalapización” para referirse a una supuesta “decadencia” de la CDMX al llegar al poder la actual jefa de gobierno Clara Brugada.

    Pero ¿por qué tanto odio hacia Iztapalapa? He aquí mi respuesta. A la gran Iztapalapa no le perdonan que sea de izquierda desde sus orígenes, que desde siempre este presente en los movimientos sociales y progresistas del país, que haya estado acompañando desde siempre al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que el porcentaje de su voto haya hecho la diferencia para llevar al poder a AMLO primero como jefe de Gobierno del Distrito Federal (hoy CDMX) y posteriormente como presidente de México. No le perdonan a Iztapalapa que haya sido el pueblo aliado de AMLO que lo defendió frente al desafuero y que sean de esta localidad los que lo defienden y llenan el zócalo, su pueblo querido, su escudo protector.  

    Tampoco le perdonan a Iztapalapa ese cariño especial que siente AMLO por este pueblo. Es por eso que Iztapalapa fue sumida en el olvido, en la pobreza y en la marginación, construyéndole desde el poder mediático una narrativa negativa para beneficios de intereses políticos de oposición.  Sin embargo, Iztapalapa siempre ha estado del lado correcto de la historia, siempre ha estado en resistencia, en contra de la opresión y combatientes contra toda injusticia. 

    Un hecho importante también es que de esta bendita tierra de Iztapalapa es el gran guerrero Cuitláhuac (penúltimo tlatoani del Imperio Azteca y primo hermano del tlatoani Moctezuma) que derrotó a los españoles y les hizo ver su suerte expulsándolos de la Ciudad de México-Tenochtitlán para que fueran a llorar bajo el Árbol de la noche Victoriosa el 30 de junio de 1520. Quizás también por este hecho histórico los vendepatrias, traidores y malinchistas del PRIAN odien tanto al pueblo hermano de Iztapalapa.

    Quizás también por esa razón dejaron en el olvido por décadas al oriente de la ciudad, pero ni esta miseria inducida ha podido doblegar la dignidad de este maravilloso pueblo originario Iztapalapa de Cuitláhuac. Como lo dijo un día nuestro presidente AMLO, Iztapalapa es un pueblo leal, solidario, que no traiciona, no es doble cara y como decimos aquí en el barrio: ¡Iztapalapa rifa!, y saldrá de esta tragedia, porque para Iztapalapa es “una raya más al tigre”, porque la gente de Iztapalapa sabe caer y levantarse, conocen el sufrimiento, el dolor, el hambre, pero también saben del coraje y empuje para rifársela en el día a día. 

  • Las mujeres que hicieron México… y siguen haciéndolo

    Las mujeres que hicieron México… y siguen haciéndolo

    Sin duda, la noche del 15 de septiembre siempre ha sido una fecha esperada por todo mexicano: el día en que festeja su identidad y desarrollo como nación. Porque sí, las ideologías patrióticas influyen en el comportamiento y sentimiento de las personas.

    No obstante, el 15 de septiembre de 2025 será uno de los más significativos desde que Miguel Hidalgo arengó la insurgencia en la iglesia de Dolores. Tal vez muchos digan que exagero, pero en más de 200 años México no había tenido una mujer tan poderosa y reconocida como la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque desde la independencia las mujeres jugaron un papel fundamental.

    Poco se habla de quienes, con valor, participaron en la insurgencia. Muchas veces se les redujo al papel de “cuidar”, como lo dictaba el machismo: buenas para atender y recolectar. Sin embargo, estuvieron al frente y ocuparon cargos decisivos.

    En el mundo se recuerda a Juana de Arco o a Mulan, pero ¿por qué en México no se habla de María Fermina Rivera, originaria de Huichapan, Hidalgo? Ella, convencida por el discurso de independencia, se vistió de hombre y combatió en el frente.

    Hubo también mujeres que ocuparon puestos de mando. María Tomasa Estévez, “La Generala”, organizó grupos armados en Guanajuato. Antonia Nava, de Olinalá, Guerrero, acompañó a las tropas insurgentes y hasta entregó la comida de su familia para sostenerlas. Manuela Medina, indígena tlapaneca, fue conocida como “La Capitana” porque llegó a dirigir tropas y participar en batallas.

    En la guerra, la planeación y la comunicación son vitales; sin ellas, las batallas se libran a ciegas. Por eso sorprende que no se reconozca a Carmen Camacho, quien en Veracruz organizó redes de comunicación y logística para los insurgentes.

    La insurrección comenzó en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, pero menos de un año después, en marzo de 1811, Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron capturados y ejecutados. Entonces apareció otra heroína: Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín, quien organizó una conspiración en la Ciudad de México para liberar a los líderes insurgentes presos. Aunque el plan fue descubierto y no prosperó, su gesto reveló cómo incluso las mujeres de familias acomodadas arriesgaron prestigio y seguridad por la causa.

    También está Luisa Martínez de García Rojas, de Guanajuato, quien sirvió como correo insurgente. Fue capturada y fusilada en 1817.

    Aunque mi lista es breve y seguramente faltan miles de nombres, la intención es rendir un homenaje a todas ellas. Reflexionar en cómo, por el hecho de ser mujeres, su participación fue invisibilizada en la lucha más importante de nuestra historia. Hoy, que Claudia Sheinbaum es la primera presidenta de México, su triunfo es también una forma de justicia histórica, un eco del sacrificio de aquellas que nos dieron patria y libertad.

    Recordarlas no es un acto de nostalgia, sino un deber con la verdad. Porque cada vez que gritamos “¡Viva México!”, también deberíamos gritar por ellas, las mujeres que se negaron a ser invisibles y que hicieron posible que hoy una mujer dirija la nación que ayudaron a liberar.

  • Redes ilícitas y el desgaste de las instituciones

    Redes ilícitas y el desgaste de las instituciones

    En México atravesamos un momento delicado en el ámbito político, empresarial y social. Las noticias recientes no dejan lugar a dudas: cada vez más empresarios aparecen vinculados a redes de negocios ilícitos, mientras que funcionarios de alto rango enfrentan investigaciones y algunos exsecretarios estatales han sido detenidos y acusados de narcotráfico. No se trata de hechos aislados, sino de síntomas claros de una descomposición social que preocupa a ciudadanos y especialistas por igual.

    Al otro lado de la frontera, en Estados Unidos, la muerte de un reconocido activista y líder conservador cercano al expresidente Donald Trump, abatido en lo que parece haber sido un acto de precisión estratégica, abre interrogantes sobre el rumbo del debate político y la radicalización ideológica. Estos sucesos trascienden lo local y revelan un escenario mundial en el que las tensiones políticas están alcanzando niveles que hace unos años parecían impensables.

    De regreso a nuestro país, los señalamientos contra empresarios involucrados en delitos federales son una muestra de que ya no existe respeto a las instituciones ni temor a la ilegalidad. Resulta inquietante observar cómo algunos de los personajes que suelen aparecer en foros económicos o en eventos sociales como “ejemplos de éxito y productividad” hoy enfrentan acusaciones por lavado de dinero, corrupción, tráfico de influencias y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La contradicción entre la imagen pública y la realidad judicial refleja la fragilidad de nuestro sistema.

    El tema del llamado “huachicol fiscal” ha ganado relevancia y ocupa la atención mediática, pero no debe verse como un fin en sí mismo. Representa apenas una pieza de un entramado mucho más complejo que todavía está por salir a la luz. Lo cierto es que en México se abren investigaciones, pero queda por ver si el nuevo sistema judicial tendrá la fortaleza para sancionar con la misma firmeza a todos los actores involucrados.

    La sociedad observa expectante. El país necesita instituciones sólidas que actúen con transparencia y sin distinciones. Solo así será posible recuperar la confianza ciudadana y frenar el deterioro social que hoy parece avanzar sin pausa.

  • Los Súper Poderes de don Julio

    Los Súper Poderes de don Julio

    Hace algunos días me enteré de la existencia de un súper héroe mexicano. Tiene poderes increíbles como sumergirse en las sucias y oscuras cloacas del drenaje profundo de la monstruosa Ciudad de México. Julio César Cu Cámara, tiene 64 años y su trabajo desde hace 42 años, es pasar horas bajo las profundidades de las aguas negras en total oscuridad y utilizando sólo el tacto para dar mantenimiento y limpiar compuertas y rejillas de plantas de bombeo. El Súper Buzo de Alcantarilla desciende en aguas contaminadas durante ocho horas a profundidades de hasta 50 metros.

    En entrevista para el diario La Jornada aseguró que conoce a detalle las entrañas de la ciudad, pues ha trabajado en la plantas de bombeo de San Gregorio en Xochimilco; en Aculco, en Iztacalco. Incluso se ha sumergido en el drenaje profundo que comienza atrás del Reclusorio Norte y termina en Hidalgo, el cual comprende 272 kilómetros de túneles que llegan hasta 220 metros del subsuelo.  

    A lo largo de los años nuestro guerrero acuático también ha colaborado en la búsqueda y rescate de personas a solicitud de la Fiscalía General de Justicia, en diligencias donde participan el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos e incluso la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina. Y es que abajo ha encontrado desde piezas de lavadoras, máquinas, automóviles, animales muertos, hasta cuerpos humanos que llegan a presentar señales, aparentemente de tortura. Otros están desmembrados debido a la putrefacción y por encontrarse sumergidos en el agua.

    Como todo súper héroe tiene un traje totalmente hermético, con dones especiales que incluye una escafandra con la que puede hablar y escuchar bajo el agua al estar equipada con radio y audífonos. Lo que le permite hablar con “la gente que me atiende arriba, que va viendo dónde estoy y me va orientando”.

     Debe de llevar también herramientas como picos, palas y ganchos especiales  que hacen que en total su equipo pese alrededor de 70 kilos y que lo protege de muchos archienemigos como excrementos, orina, heces, materia orgánica, grasas, restos de comida, papel higiénico y otros desechos sólidos, así como materiales inorgánicos como plásticos, telas y arena, además de sustancias químicas, bacterias, virus y parásitos.

    Pero más allá del buceo, que obviamente es la habilidad indispensable para ese puesto, también es muy importante contar con otro súper poder como el de tener una total tranquilidad. Porque otro cualquiera puede desesperarse por trabajar en lugares cerrados, estrechos y totalmente a ciegas. Pero el señor Julio César Cu Cámara cuando trabaja echa mano del poder de la concentración y piensa que nada más está buceando y se olvida de que lo hace entre desechos porque la verdad es que sabe muy bien que la suya, es una profesión bastante peligrosa.