Durante la tarde de este sábado 17 de mayo, en la Feria del Libro de Nezahualcóyotl, colapsó una estructuradebido a los fuertes vientos.
Hasta el momento, el presidente municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo, reportó cinco lesionados a través de su cuenta de Facebook:
“Tuvimos unos vientos muy fuertes, intempestivos, acompañados de una lluvia que empujaron la estructura del domo que estaba cubriendo la explanada. Quiero comentarles que tenemos hasta el momento cinco personas que tuvieron algún tipo de lesiones, estamos en la espera de que nos confirmen, nada de gravedad hasta este momento, crisis nerviosas”.
El hecho tuvo lugar en la explanada del Palacio Municipal y las personas lesionadas ya fueron trasladadas a un hospital.
Debido al accidente, la Feria y sus actividades programadas para este sábado fueron canceladas.
El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), que dirige María Elena Álvarez-Buylla, desmintió a las diversas noticias falsas que difunden diarios nacionales sobre el “colapso” de la ciencia en el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
A través de un comunicado, el Conahcyt señaló que diversos medios de comunicación han emprendido una campaña de mentiras en torno al avance Humanístico, Científico, Tecnológico y de Innovación (HCTI) soberana para el bienestar, que se ha impulsado la 4T.
En ese sentido, se sostuvo que algunos miembros de estas comunidades y exfuncionarios, han sido acogidos por medios como Latinus, Crónica, El Universal, Reforma, El Financiero, El País, e incluso, la prestigiosa revista Science, en los que mienten “flagrantemente, ignorando los hechos y grandes resultados”.
El órgano descentralizado destacó las innovaciones desarrolladas con 4T, como los ventiladores Gätsi y Ehécatl4T; el concentrador de oxígeno; la torre de alto flujo de oxígeno; la máquina de anestesia; el ventilador de traslado; el biosensor multiespectral Kanan; la sonda ultrasónica para aplicaciones de ultrasonografía; el sensor de glucosa con microagujas o con tira reactiva; Kardiá, un electrocardiógrafo inalámbrico; Evexía, un monitor de signos vitales; Tlacali, un monitor fetal remoto; y Yolikan, el monitor de temperatura y oximetría.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha establecido las bases de un transformado sistema nacional de desarrollo en HCTI, a favor de nuestra soberanía y del bienestar del pueblo de México, y no de las minorías o las élites.
Señala el Conahcyt.
También, desmintió que el Conahcyt haya atacado y enfrentado a la comunidad científica mexicana, destacando que con la 4T recuperó su carácter público y destinó al sector privado menor proporción del presupuesto, siempre priorizando el interés general sobre lo particular.
Además, brindó apoyos históricos, llegando a sumar más de 133 mil en un año destinados a personas dedicadas a las HCTI en todas las áreas del conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación.
Asimismo, se destacó que el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), el gobierno del presidente López Obrador, aumentó en 51 por ciento el número de personas investigadoras apoyadas, alcanzando una cifra histórica de más de 41 mil colegas beneficiados.