Etiqueta: Colaboración

  • “Zar fronterizo” asegura que Trump “aniquilará” a cárteles mexicanos con seguridad reforzada

    “Zar fronterizo” asegura que Trump “aniquilará” a cárteles mexicanos con seguridad reforzada

    Tom Homan, conocido como el “zar fronterizo”, reafirmó que la administración Trump está decidida a eliminar por completo a los cárteles mexicanos, atribuyendo el debilitamiento de estas organizaciones al refuerzo histórico en la seguridad de la frontera sur. Durante una conferencia en la Casa Blanca, Homan destacó que la coordinación entre la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración (ICE) ha aumentado la eficacia en la contención del cruce ilegal de personas, drogas y armas.

    El funcionario resaltó que las incautaciones de fentanilo bajaron más del 50%, gracias a la mayor presencia operativa de agentes “en la línea”, lejos de tareas administrativas, y criticó la gestión previa por permitir que los cárteles alcanzaran ingresos récord. Homan defendió las órdenes ejecutivas de Trump, que a su juicio, han convertido la frontera en “la más segura en la historia de Estados Unidos” y afirmó que el país está cerca de lograr un “control operativo total” en la frontera sur.

    Subrayó además que la seguridad fronteriza requiere una aplicación estricta de la ley migratoria en el interior del país, porque “no hay seguridad nacional sin seguridad fronteriza, ni seguridad fronteriza sin aplicación interna”. Respecto a México, evitó comentar sobre aranceles, pero señaló que el reforzamiento fronterizo beneficia a ambos países al debilitar a los cárteles.

    Homan detalló que la mayoría de solicitudes de asilo son rechazadas y reciben órdenes de deportación, las cuales, dijo, deben cumplirse para preservar la integridad del sistema judicial migratorio. En las últimas 24 horas, el 70% de los detenidos por ICE tenían antecedentes criminales, y el 30% restante incluía casos con órdenes de deportación o vinculados a pandillas y amenazas a la seguridad.

    Finalmente, criticó las políticas de “ciudades santuario” por dificultar las detenciones de inmigrantes con antecedentes en cárceles, obligando a ICE a arrestar en comunidades, lo que incrementa la dificultad para el control migratorio.

  • Claudia Sheinbaum llama a los Estados Unidos a trabajar en coordinación para combatir el tráfico ilegal de fentanilo (VIDEO)

    Claudia Sheinbaum llama a los Estados Unidos a trabajar en coordinación para combatir el tráfico ilegal de fentanilo (VIDEO)

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, lanzó un llamado a los Estados Unidos a entablar un trabajo coordinado para combatir el tráfico ilegal de fentanilo al país vecino, además de insistir que la coordinación permitirá garantizar la paz y seguridad de los pueblos de ambas naciones.

    En unas breves declaraciones, la futura presidenta de México señaló que en el caso de la violencia en Sinaloa y la detención de Ismael “El Mayo” Zambada,evidenció que no hubo coordinación con el gobierno estadounidense, respaldando la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Lo importante en la relación con Estados Unidos, con las agencias, es que haya coordinación. En este caso todo indica que no hubo coordinación sino que hubo una actuación, a partir de temas que no se han acabado de explicar.   

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    Además, sostuvo que lo que no se puede aceptar es que no haya  colaboración y cooperación entre el Gobierno de México y el Gobierno de los Estados Unidos. Además sostuvo que a la Cuarta Transformación le interesa colaborar para lograr garantizar la paz y disminuir la violencia en el país.

    Asimismo, insistió en entablar un trabajo de colaboración entre ambas naciones, aunque sostuvo  que el Gobierno de Estados Unidos debe de hacer también su trabajo para evitar que siga llegando fentanilo a su territorio, además de subrayar que México realizará lo propio para combatir el tráfico ilegal de los precursores químicos.

                        Te puede interesar:

  • FGR vincula el presunto secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada con la excarcelación de Ovidio Guzmán en EE.UU.

    FGR vincula el presunto secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada con la excarcelación de Ovidio Guzmán en EE.UU.

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha relacionado el traslado ilegal de Ismael “El Mayo” Zambada con presunta excarcelación de Ovidio Guzmán, quien fue sacado de una prisión de máxima seguridad, días antes de que el cofundador del Cártel de Sinaloa fuera entregado a las autoridades de Estados Unidos.

    A través de un comunicado, la FGR señaló que ha “obtenido datos probatorios de una secuencia cronológica”, entre el caso del Ovido Gúzman y el presunto secuestro de “El Mayo”.

    La vinculación entre la situación y ubicación de Ovidio “G”; la participación de su hermano Joaquín en el presunto secuestro de Ismael “N”; la violencia con la que se llevó a cabo el mismo; así como las evidentes irregularidades del avión y del vuelo del secuestro; son materia fundamental de la investigación de esta Institución, por los delitos cometidos en México.

    Indicó la FGR.

    En ese sentido, el Ministerio Público Federal señaló que solicitó la colaboración del gobierno de Estado Unidos en el caso, detallando que en dos ocasiones han sido por la vía de asistencia jurídica internacional y en tres ocasiones por la vía de INTERPOL, sin que haya habido una respuesta. 

    Además, reiteró que continuará insistiendo con la colaboración de las autoridades estadounidenses, ya que es indispensable conocer la identificación y documentación del piloto o pilotos de ese avión, misma que se encuentra en manos de Estados Unidos.

    La FGR detalla la secuencia de los hechos. 

    La FGR destacó que, tras la entrega de “El Mayo” a las autoridades de Estados Unidos, el diplomático estadounidense en México manifestó públicamente que el líder del Cártel de Sinaloa, había sido llevado a los Estados Unidos en contra de su voluntad. Así como la carta publicada por el abogado de Ismael “El Mayo” Zambada, en la que se describe su presunto secuestro.

    También, menciona que el Fiscal General de los Estados Unidos, manifestó a la FGR que “Ismael ‘N’, llegó a ese país contra su voluntad y que se había tenido conocimiento de varias propuestas de Joaquín “’N‘”, para entregarse a las autoridades estadounidenses. 

    La aeronave Beechcraft 200 con la que presuntamente se cometieron los delitos referidos, y que el gobierno de Estados Unidos permitió que fuera inspeccionada en su territorio por las autoridades mexicanas, se encontró que ésta llevaba la matrícula N287KA y la serie BB1137; ambas falsas y sobrepuestas en esa aeronave; ya que los datos de investigación señalan que la matrícula legal de ese avión era N44JN y la serie original legal BB191.

    Asimismo, la FGR obtuvo la matrícula original norteamericana de esa aeronave, en 2019, era N200TP.  Posteriormente, dicha aeronave fue trasladada a Colombia, donde la dieron de alta con la matrícula colombiana HK4658G. Para después, en el 2021, obtener una nueva matrícula en los EUA, N44JN; la cual no es coincidente con la que actualmente ostenta tal aeronave, pues ésta es presuntamente falsa y sobrepuesta.

            Te puede interesar:

  • Atención a migrantes y refugiados: Alicia Bárcena y Ariadna Montiel reafirman su compromiso con el apoyo a los Centros Integradores de Migrantes, tras visita conjunta a Ciudad Juárez, Chihuahua

    Atención a migrantes y refugiados: Alicia Bárcena y Ariadna Montiel reafirman su compromiso con el apoyo a los Centros Integradores de Migrantes, tras visita conjunta a Ciudad Juárez, Chihuahua

    La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, visitaron el Centro Integrador de Migrantes (CIM), “Leona Vicario”, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua.

    La canciller mexicana y la titular de la Secretaría del Bienestar recorrieron las instalaciones de dicho centro, en el que conversaron con el personal, así como con las y los beneficiarios para entender de primera mano las necesidades y desafíos que viven.

    En el que les explicaron y observaron la enseñanza para estudiantes desde preescolar hasta preparatoria; la vinculación laboral y, en general, el trato digno que reciben las personas migrantes durante su estancia en el país.

    Ante ello, Bárcena Ibarra destacó la colaboración interinstitucional y el enfoque integral de México en la atención a migrantes y refugiados en el marco de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (Ciaimm).

    Buscamos que los espacios de México donde recibimos a migrantes y refugiados reflejen nuestra visión humanista. Trabajamos coordinadamente para abrir nuevas vías, crear alternativas para que las personas migrantes encuentren en México un nuevo hogar.

    Indicó Alicia Bárcena.

    Por su parte, Ariadna Montiel, sostuvo durante la mesa de trabajo con la canciller Alicia Bárcena que los Centros Integradores para Migrantes actúan desde 2019 a favor de las personas en movilidad y “estamos construyendo un nuevo modelo de integración y bienestar”.

    Asimismo, ambas funcionarias federales anunciaron la próxima sesión del Grupo de Trabajo II de la Ciaimm, dedicado a los centros de atención a personas migrantes, a fin de presentar las mejores prácticas de los CIM, para los próximos Centros Multiservicios de Inclusión y Desarrollo en el sur del país. 

    Además, abordarán estrategias para fortalecer los centros de atención a migrantes de México y se reafirmará el compromiso de nuestro país con la cooperación internacional en este ámbito, en el que colaboran agencias del sistema de Naciones Unidas.

    Te puede interesar: