Etiqueta: Código Fiscal de la Federación

  • El Senado  aprueba  reforma a la Ley de Amparo

    El Senado  aprueba  reforma a la Ley de Amparo

    El Senado avaló la reforma a la Ley de Amparo y modificaciones al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La propuesta contempla ampliar a 90 días el plazo para resolver amparos indirectos, restringir las suspensiones fiscales a billetes de depósito autorizados y extender a cinco días el tiempo para presentar garantías en procesos penales.

    El Senado de la República aprobó este jueves, en lo general y en lo particular, la reforma a la Ley de Amparo, así como cambios al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La votación terminó con 76 votos a favor y 39 en contra en lo general, y 70 a favor y 39 en contra en lo particular, en medio de una sesión marcada por protestas opositoras y defensa cerrada del bloque oficialista.

    El dictamen establece ajustes procesales y fiscales con el argumento de otorgar mayor certeza jurídica y garantizar acceso efectivo a la justicia. Entre las modificaciones destacan:

    • Plazos judiciales: los jueces contarán con 90 días en lugar de 60 para resolver amparos indirectos, lo que busca evitar “chicanas legales”.
    • Suspensiones fiscales: únicamente se admitirán billetes de depósito de instituciones autorizadas para frenar cobros de créditos firmes.
    • Procesos penales: se amplía de tres a cinco días el plazo para que los quejosos presenten garantías en suspensiones relacionadas con la libertad personal.

    Morena y sus aliados emitieron un mensaje claro: la reforma no elimina el amparo, sino que lo fortalece. Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia, aseguró que el dictamen es resultado de un proceso “plural, informado y con participación ciudadana”, y  moderniza los juicios con herramientas digitales, plazos claros y sanciones para evitar retrasos.

    “El amparo se moderniza sin excluir a nadie; se hace más eficiente sin sacrificar garantías”, afirmó el legislador.

  • Totalplay de Ricardo Salinas busca dejar su fibra óptica para no pagar deuda que supera los 859 millones de pesos

    Totalplay de Ricardo Salinas busca dejar su fibra óptica para no pagar deuda que supera los 859 millones de pesos

    El dueño de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego busca dejar su red óptica como garantía de pago ante la deuda fiscal que tiene Totalplay por 859 millones 382 mil 529 derivados de la falta de paga del Impuesto Sobre la Renta (ISR), sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no aceptaría esto como pago.

    Totalplay presentó un amparo ante la SCJN para utilizar su red de fibra óptica como garantía para el pago de una deuda que supera los 859 millones 382 mil pesos.

    Ana Margarita Ros Farjat es la encargada de revisar este amparo. La empresa de Ricardo Salinas Pliego, magnate y deudor fiscal permanente ofreció colocar también en embargo administrativo licencias y software, que la autoridad tributaria consideró activos intangibles que no podían aceptarse como prenda a cambio de un pago futuro a la deuda.

    Se encontró que la red de fibra óptica no cumple con los requisitos de la fracción V del artículo 141 del Código Fiscal de la Federación “por estar instalada en el territorio de la República Mexicana y por no tener una descripción específica como unidad de medida, peso, o cantidad, ya que su existencia se ha manifestado de manera genérica”.

    Y aunque todavía no se publica el proyecto de la ministra Ríos Farjat, trascendió este buscaría negar el amparo y avalar la constitucionalidad del artículo impugnado del Código Fiscal de la Federación.

    Fue en 2016 cuando comenzó el litigio, la Administradora de Fiscalización de Grandes Contribuyentes Diversos encontró que la empresa de Salinas debía el ISR desde 2012, el cual se expresa como un crédito fiscal.

    Esta comenzó con un monto de 257 millones 896 mil 362 pesos, sin embargo, debido a la inflación esta aumentó hasta 859 millones 382 mil 529 pesos.

    El proyecto de la ministra Farjat está propuesto para ser discutido el próximo miércoles la Primera Sala de la Corte.

    No te pierdas:

  • Tío de Cárdenas Palomino debe pagar más de 160 millones de pesos por impuestos

    Tío de Cárdenas Palomino debe pagar más de 160 millones de pesos por impuestos

    Gustavo Cárdenas Fuentes deberá pagar 163 millones 82 mil pesos en concepto de restitución por no pagar el impuesto a la renta y al valor agregado del 2015. El total puede ascender a 342 millones de pesos por concepto de intereses y multas.

    El tío de Luis Cárdenas Palomino, exdirector de la División Regional de Seguridad de la Policía Federal, interpuso un recurso de revisión ante la Segunda Sala de la SCJN en un intento de obtener el amparo para evitar realizar ese pago. Sin embargo, esta desestimó el recurso.

    Cabe recordar que los ministros rechazaron en junio de este año la propuesta de su homólogo Luis Mara Aguilar Morales de darle a Cárdenas Fuentes el amparo de la justicia federal.

    Además, ordenar que un Tribunal Colegiado realizara una nueva interpretación sobre el Código Fiscal de la Federación que establece los plazos para auditar a los contribuyentes.

    Arturo Medina, fiscal de la Federación, había advertido previamente que, en caso de que la Corte protegiera a Gustavo Cárdenas, se generaría una jurisprudencia que afectaría al Tesoro público por aproximadamente 10 mil millones de pesos.

    Este tema llevó al presidente Andrés Manuel López Obrador a criticar a los integrantes de la Corte.

    No te pierdas: