Etiqueta: Coahuila

  • “El proyecto es lo más importante”: Claudia Sheinbaum reitera llamado de unidad en Coahuila

    “El proyecto es lo más importante”: Claudia Sheinbaum reitera llamado de unidad en Coahuila

    La Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbuam, visitó el estado de Coahuila como parte de su gira nacional, denominada la “Esperanza Nos Une”, para convocar a diversos sectores de la entidad a sumarse al movimiento de la 4T.

    Desde Matamoros, Coahuila, la virtual candidata presidencial, convocó a militantes y simpatizantes a trabajar en unidad con el pueblo de México y a privilegiar el proyecto de transformación que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, antes que cualquier aspiración personal. 

    “Unidad primero con el pueblo, es la unidad entre nosotros, es unidad con el pueblo, con las causas con las que luchamos”.

    Indicó, Claudia Sheinbaum.

    Recordó la importancia de la unidad con las elecciones de 2022, en el Estado de México, todas las personas que participaron en la encuesta se condujeron en unidad lo que hizo posible que Morena le quitara al  PRI el bastión más importantes. 

    En ese sentido, destacó la importancia de darle continuidad a la Cuarta Transformación, que ha demostrado que su modelo político, denominado Humanismo Mexicanos funciona, ya que promueve el crecimiento económico con sentido social para el bienestar de las mexicanas y mexicanos. 

  • La 4T exhorta a Norma Piña a que haga su trabajo y resuelva sobre la repartición de los libros de texto a los estudiantes de Coahuila

    La 4T exhorta a Norma Piña a que haga su trabajo y resuelva sobre la repartición de los libros de texto a los estudiantes de Coahuila

    La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República realizó un llamado urgente a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, a no retrasar más la impartición de justicia para el caso de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP.  

    Atraveś de un comunicado, la oficina de presidencia pidió a Norma Piña, turnar de inmediato el expediente de tal controversia a la ponencia del ministro Arturo Zaldívar. 

    “Resulta que, a más de 30 días, la Secretaría General de Acuerdos, que depende directamente de la presidenta de la SCJN, no ha remitido el expediente respectivo, lo que constituye una dilación injustificada en la impartición de justicia, que trasciende en perjuicio de niñas, niños y adolescentes del estado de Coahuila de Zaragoza, quienes a la fecha no cuentan con los libros de texto gratuitos autorizados por la SEP”. 

    Menciona

    La Consejería Jurídica menciona que el pasado 4 de octubre la Primer Sala de la Corte determinó por unanimidad revocar el acuerdo de admisión y desechar la controversia constitucional promovida por el gobierno de Chihuahua. Se trata de un asunto análogo que debe resolverse en el mismo sentido a la brevedad. 

    “No hay alguna justificación legal para retrasar el dictado de la sentencia. Urge que ya se remita el expediente al ministro ponente. Lo contrario obra en perjuicio de la educación de niñas, niños y adolescentes del estado de Coahuila de Zaragoza”.

  • Por ciberacoso a ex operadora, Fiscalía formaliza denuncia contra Ricardo Mejía Berdeja y su esposa

    Por ciberacoso a ex operadora, Fiscalía formaliza denuncia contra Ricardo Mejía Berdeja y su esposa

    Por el presunto delito de ciberacoso contra una operadora, la Fiscalía General del Estado de Puebla formalizó la recepción de una querella en contra del excandidato a gobernador de Coahuila, Ricardo Mejía y a su esposa Marlenne Cañas Romero.

    Flor Esthela, es el nombre de la mujer que quien a finales del mes de junio de este año comenzó dos procedimientos en contra de la pareja, tanto por la vía civil como la penal, luego de que estos la sacaran de su equipo sin previo aviso y realizarán manifestaciones de odio en contra de la mujer a través de redes sociales, donde fue hostigada y amenazada por los seguidores de ambos.

    Esthela señaló que conoció en octubre de 2022 al candidato y a inicios del 2023 cuando la amistad se fortaleció decidió ayudarlo en el manejo de sus redes sociales para reforzar la campaña que desempeño a través del Partido del Trabajo, tras no ser seleccionado abanderado de Morena.

    “Yo lo defendí a capa y espada y por eso nos hicimos más cercanos, y eso a su esposa no le gustó”, relató Flor Esthela Merino.

    Después de esto, fue hasta el 20 de junio que Esthela se molestó, tiempo antes de presentar sus denuncias, cuando había formalizado un encuentro con Mejía Berdeja en las oficinas del PT en Saltillo. Sin embargo, aunque la mujer viajó desde Puebla para el encuentro que tendría por objetivo hablar sobre próximos proyectos, este fue cancelado a última hora y reiterado por Marlenne Cañas.

    Tras la negación, Flor Esthela señaló que la pareja realizó una serie de manifestaciones en su contra, donde incluso la involucraron con la comisión de delitos como la estafa y las agresiones.

    “Hacen alusión a que tengo denuncias y demandas, pero tampoco presentan ninguna prueba. ¿Dónde están las pruebas? No hay una sola”, dijo.

    Fue por estas denuncias y los comentarios que recibió el primero de los primeros procesos legales que se solicitaron. En el Juzgado Civil de Puebla, la jueza turnó el caso a una autoridad en Coahuila y se inició un proceso por daño moral.

    En material penal, el caso sí lo recibió la Fiscalía de Puebla y radica en la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Ciberacoso, por las cuales incluso, serán solicitadas medidas de protección. Sin embargo, las notificaciones al equipo de Mejía Berdeja todavía no han sido entregadas, según la agraviada.

    No te pierdas:

  • AMLO informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal a la SCJN para buscar la distribución de los libros de texto en Chihuahua y Coahuila (VIDEO)

    AMLO informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal a la SCJN para buscar la distribución de los libros de texto en Chihuahua y Coahuila (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Poder Ejecutivo Federal, María Estela Ríos, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para presentar pruebas para la pronta resolución del amparo en contra de la distribución de los libros de texto gratuitos para educación básica en el estado de Chihuahua y Coahuila.

    Este amparo fue solicitado por los gobernadores de ambos estados, Miguel Ángel Riquelme Solis y Maria Eugenia Campos Galván. Fue aprobado y promovido por el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar, quien en conjunto con los gobernadores, se encuentran violando la Constitución Mexicana y con ello afectando el derecho a la educación de las niñas y los niños de estos estados.

    A pesar de que las madres, padres y tutores de las y los menores de Chihuahua y Coahuila que no cuentan con sus libros de texto, se han pronunciado para exigir la distribución de los ejemplares, el amparo continúa sin resolverse.

    Ante esto, Andrés Manuel asegura que se trata de cuestiones “politiqueras”, pero, los únicos afectados son las y los menores, el tabasqueño confirmó que la consejera fue a presentar pruebas sobre el tema para obtener una pronta resolución ya que está pasando el tiempo y los estudiantes de educación básica se están atrasando.

    Cabe destacar que AMLO indicó que los medios de la manipulación hicieron un “escándalo” con respecto a la visita de la consejera a la SCJN.

  • AMLO exigió al ministro Luis Maria Aguilar a que resuelva el amparo que está deteniendo la distribución de los libros de texto gratuitos en dos estados del país (VIDEO)

    AMLO exigió al ministro Luis Maria Aguilar a que resuelva el amparo que está deteniendo la distribución de los libros de texto gratuitos en dos estados del país (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este miércoles 27 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, exigió al ministro Luis Maria Aguilar Morales a que resuelva el asunto del amparo del impedimento de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos en los estados de Chihuahua y Coahuila, ya que los padres están exigiendo que sus hijos cuenten con el material necesario para sus clases de educación básica.

    Debido a los gobiernos opositores de Chihuahua y Coahuila, han detenido la distribución de los libros de texto para educación básica debido a que sus conservadoras creencias pesan más que el hecho de que las y los menores estudiantes puedan conocer el nuevo modelo educativo, ante esto, algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han ayudado a fomentar las violaciones a la Constitución con respecto al derecho a la educación, en este caso el ministro Aguilar Morales.

    López Obrador reiteró que son dos estados de la República Mexicana en donde no se han podido entregar los libros de texto, ya que el ministro forma parte del Instituto Mexicano del Amparo (IMA), mismo que el tabasqueño destacó que se trata de un organismo de la extrema derecha.

    Asimismo, el primer mandatario comentó que tomará acción en caso de que el ministro no resuelva el amparo ya que se tienen 100 mil firmas por parte de madres y padres de familia que buscan la distribución de los libros de texto.

    Por otro lado, el tabasqueño informó acerca de la empresa de Ricardo Salinas Pliego que ha acudido al Poder Judicial para defender su planteamiento acerca de que no debe de pagar impuestos y el ministro Aguilar solicitó el expediente.

    De nueva cuenta los organismos de representación de justicia son los primeros en atentar con la Constitución Mexicana y contra el pueblo, se esperará respuesta del ministro Aguilar Morales.

  • El priista Miguel Riquelme ha cerrado más de 18 bibliotecas y espacios culturales en Coahuila

    El priista Miguel Riquelme ha cerrado más de 18 bibliotecas y espacios culturales en Coahuila

    Con la negativa del gobierno de Coahuila de entregar los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a las escuelas públicas, se ha iniciado una discusión sobre la definición de “libro” y su lugar en las políticas sociales.

    Christian Luna, periodista, explicó al medio Reporte Índigo que si bien el gobierno de Miguel Riquelme Solis puede afirmar estar muy interesado en esta herramienta educativa, la realidad es que las bibliotecas públicas actualmente no son de su máxima prioridad.

    Coahuila, junto con Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Nuevo León, fue uno de los cinco estados de la nación que rechazaron los nuevos libros.

    Lo anterior ocurrió luego de que el gobierno estatal interpuso un litigio constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la confusión que generó el contenido de dichos textos ante la ciudadanía en general.

    Sin embargo, no se habla de cómo en seis años, cerraron 18 bibliotecas y espacios públicos culturales.

    El periodista Luna señaló que, desde el comienzo del Gobierno de Riquelme, el “Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023” no mencionó a las bibliotecas públicas como una prioridad en ninguna de sus 68 páginas, lo que se vio reflejado en el “abandono evidente de los espacios públicos y en el cierre paulatino de éstos en las zonas rurales de Coahuila”.

    Según datos a los que Luna accedió a través de transparencia, la entidad contaba con 140 bibliotecas operativas en 2011; después de seis años adicionales, ese número aumentó a 147, pero hasta ahora, sólo quedan 129 de ellas; siete bibliotecas cerradas se ubican en el Sureste del estado, seguidas de seis en la región Lagunera, una en la Región Central y las siete restantes en la región fronteriza.

    Según Luna, desde 2017 el problema con las bibliotecas de la entidad se ha agravado ya que se han comenzado a retirar para que otras entidades puedan ocupar los espacios.

    Para darle cabida al Tribunal de Justicia Administrativa de Coahuila, la Biblioteca Pública Central de Saltillo tuvo que retirar los libros en 2017.

    Señala que la Biblioteca Elsa Hernández vivió la misma situación, al verse obligada a desalojar el local para trasladar su colección al barrio Valle de las Flores al oriente de Saltillo.

    El periodista también dice, que la falta de financiamiento para las bibliotecas públicas de Coahuila se contradice con la cantidad de recursos que brinda el gobierno para mejorar la reputación de la institución en los medios.

    Según información de su cuenta pública, el gobierno del estado dedica actualmente más de 2 millones de pesos diarios a promover la reputación del Gobierno y sus logros.

    No te pierdas:

  • SEP entrega más de 120 millones de libros gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024

    SEP entrega más de 120 millones de libros gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024

    En beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, México avanza con pasos decisivos para consolidar el Sistema Educativo Nacional. El objetivo de integrar dicho sistema se está cumpliendo a cinco años de la actual administración y a través de políticas públicas.

    Según el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo del Quinto Informe de Gobierno, se han distribuido 83 millones 638 mil Libros de Texto Gratuitos (LTG) para preescolar y primaria, y el avance para secundaria se encuentra en 41 millones 745 mil ejemplares. En el diseño de estos recursos educativos, los cuales se construyeron sobre principios científicos, se aplicaron las filosofías humanistas e inclusivas de la Escuela Nuevo Mexicana.

    Por otra parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció el apoyo de 30 de los 32 gobernadores del país para cumplir con la entrega de libros de texto gratuitos y tomará en consideración la resolución del Poder Judicial así como la opinión de los padres de familia antes de tomar una decisión en Chihuahua y Coahuila para la distribución de los materiales.

    Además, el gobierno mexicano ya ha certificado a 907 mil educadores en todo el país y se han aumentado los salarios de los docentes, una medida que defiende la dignidad de la profesión docente.

    Respecto a las principales prioridades del sector, el Programa de Becas Bienestar Benito Juárez García brinda educación desde preescolar hasta posgrado a 12 millones de estudiantes de familias de bajos ingresos con una inversión anual de más de 84 mil millones de dólares. pesos.

    En cinco años y con la implementación del programa La Escuela es Nuestra (LEN), se entregaron recursos, de manera directa y sin intermediarios, a sociedades de madres y padres para el mantenimiento de 132.000 escuelas públicas en zonas de alto riesgo y altísima marginación.

    Los 200 campus de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG), ubicados en regiones marginadas de 31 entidades, funcionan con el apoyo de mil 393 docentes con una matrícula de 62 mil 775 alumnos.

    No te pierdas:

  • ‘Muro acuático’ entre Texas y México ya está en territorio de EEUU: AMLO

    ‘Muro acuático’ entre Texas y México ya está en territorio de EEUU: AMLO

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia de prensa matutina, informó que las bayas del “muro acuático” entre Texas y México ya están en territorio estadounidense.

    “Hace dos días, y que bueno que lo hizo, ya el gobernador de Texas [Greg Abbott] mandó a recorrer a su territorio las boyas. Ya quitaron las bases que utilizaron para ponerlas con alambre de púas. Ya se hizo eso y nosotros lo tenemos que informar al pueblo de México y a nuestros paisanos, que hay muchos en Texas que esto no lo vieron bien. Muchos protestaron porque México merece respeto. Somos un país independiente, autónomo; no dependemos de un país extranjero, no somos colonia”, dijo en conferencia de prensa.

    El presidente mexicano enfatizó que las acciones de Abbott son politiquería porque la inmigración es un asunto del gobierno federal, no del local, y por eso los gobiernos locales no deben involucrarse.

    “Esto no corresponde al gobernador de Texas. Eso tiene que ver con la política internacional, todo lo de asuntos fronterizos. Es como aquí en México: los gobernadores no pueden hacer relaciones con Gobiernos extranjeros”, destacó.

    Barrera flotante en Texas

    La instalación de la barrera flotante fue iniciada por las autoridades de Texas el pasado 7 de julio con la intención de impedir la inmigración al país, según afirman. Sin embargo, el 75% de estas boyas están instaladas en el lado mexicano, acusa el Gobierno del país latinoamericano.

    Para la construcción de esta barrera, que se sitúa precisamente donde se dividen Eagle Pass, Texas, y Piedras Negras, CoahuilaMéxico envió una nota diplomática al gobierno de Texas el 15 de julio.

    Las autoridades de México señalaron que la administración de Greg Abbott puede estar violando el artículo 17 del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, que establece que “el uso de los cauces de los ríos internacionales para la descarga de aguas de inundaciones u otros excedentes será gratuito”.

    No te pierdas:

  • SNTE pide a gobernadores de la oposición la entrega de libros de texto gratuitos

    SNTE pide a gobernadores de la oposición la entrega de libros de texto gratuitos

    El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigió de manera respetuosa a los gobernadores de oposición la entrega oportuna de los nuevos libros de texto gratuitos y materiales educativos complementarios correspondientes al Ciclo Escolar 2023-2024 a maestros y alumnos de todo el País.

    A través de un comunicado, se informó que el secretario general del SNTE, el maestro Alfonso Cepeda Salas entregó cartas a los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, en donde advirtió que la judicialización de la distribución de los libros de texto traslada la política a la escuela y esto se convierte en violencia cultural.

    Asimismo, explicó que además de ser una obligación constitucional, “son un componente relevante del derecho humano a la educación y un instrumento a la justicia social, ya que son materiales pedagógicos y laborales con los que deben contar los maestros del país para llevar a cabo su trabajo profesional y no poner en riesgo el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

    En este mismo documento, se expuso que los libros de texto son los únicos libros a los que muchas familias pueden tener acceso, por lo que sin ellos, la educación pública ve afectada su gratuidad y equidad.

    Señaló que el SNTE no desconoce el debate público que se ha suscitado en torno a los nuevos materiales educativos. Y recordó que el pasado “4 de agosto hizo público un pronunciamiento en el que se comprometió a promover entre los docentes, como ha sido siempre, el uso razonado de los libros de texto con base en la autonomía curricular, libertad de cátedra y pensamiento crítico, y con ese profesionalismo docente realizar el codiseño para contextualizar los Programas Sintéticos y generar el Programa Analítico”.

    En este mismo sentido, Cepeda Salas exhortó a los gobernadores a actuar en pro de las niños, niñas y adolescentes de esas entidades y que estos no se queden atrapados en el campo de una lucha política.

    No te pierdas:

  • AMLO presenta avance del proyecto “Agua Saludable para la Laguna”

    AMLO presenta avance del proyecto “Agua Saludable para la Laguna”

    Este sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó los avances del proyecto “Agua Saludable para la Laguna”, con el cual se abastecerá del líquido a cuatro municipios de Durango y cinco de Coahuila.

    “El proyecto Agua Saludable para La Laguna significa evitar algo dolorosísimo: enfermarse por ingerir arsénico. La red de presas de agua superficial permitiría que no sea necesario recurrir a pozos profundos contaminados”, comentó el presidente en las redes sociales.

    Asimismo, compartió un video en donde se explica que este proyecto busca sustituir agua de pozos. Por lo que se aprovecharán 200 millones de metros cúbicos del río Nazas para abastecer a los estados antes mencionados.

    El proyecto tendrá una inversión total de 14 mil 793 millones de pesos y hasta el momento se tiene un avance del 27.4%, mientras que la presa derivadora tiene un avance físico del 100 por ciento, en la que se invirtieron 65.5 millones de pesos y tiene una obra de desvío temporal, una obra de toma, un canal desarenador y equipamiento mecánico para el control del gasto.

    En cuanto a la planta de bombeo y la línea eléctrica el avance físico es del 40%, contará con una inversión de 615 millones de pesos, mientras que en los acueductos a presión la inversión será de 719 millones de pesos con un avance físico del 71 por ciento.

    En tanto, los acueductos de gravedad presentan un avance del 44 por ciento, mientras que los tanques que tendrán una capacidad de 45 mil metros cúbicos, se tiene un avance del 1 por ciento.

    No te pierdas: