Etiqueta: Coahuila

  • AMLO ordena a Protección Civil coordinar rescate de mineros atrapados en Sabinas, Coahuila

    AMLO ordena a Protección Civil coordinar rescate de mineros atrapados en Sabinas, Coahuila

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, instruyeron a Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civilcoordinar el rescate de los mineros atrapados en “Las Agujitas” en Sabinas, Coahuila.

    “Por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, se dirige a Sabinas, Coahuila, para coordinar las acciones de rescate de los trabajadores atrapados en la mina ‘Las Agujitas’”, menciona el comunicado de Protección Civil.

    El presidente López Obrador precisó que a las 13:35 horas se registró el derrumbe en una mina de carbón lo que provocó que se inundara un socavón donde quedaron atrapados, al parecer, nueve mineros.

    Mencionó que ya están actuando las secretarías del Trabajo y de Seguridad, Protección Civil, el Ejército, rescatistas y autoridades de la región.

    “A las 13:35 horas se registró un derrumbe en una mina de carbón en el municipio de Sabinas, Coahuila, lo cual provocó que se inundara un socavón donde quedaron atrapados, al parecer, 9 mineros. Ya están actuando las secretarías del Trabajo y de Seguridad, Protección Civil, el Ejército, rescatistas y autoridades de la región. Esperamos encontrarlos a salvo”, dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en sus redes sociales.

    Rescatistas trabajan contra reloj

    Rescatistas de Sabinas, Coahuilatrabajan contra reloj para salvar a varios mineros atrapados en un pozo de carbón donde se registró un derrumbe y una inundación a causa de un río subterráneo.

    Uno de los mineros fue rescatado sano y salvo. Sin embargo, continúa la búsqueda de al menos ocho trabajadores más que permanecen en el pozo y cuyo estado de salud se desconoce.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ricardo Mejía Berdeja, el favorito en Coahuila de cara a las elecciones en 2023

    Ricardo Mejía Berdeja, el favorito en Coahuila de cara a las elecciones en 2023

    El 4 de junio de 2023, alrededor de 14.5 millones de ciudadanos con credencial para votar del Estado de México y Coahuila saldrán a las urnas para elegir a su próximo gobernador. Esta elección será la antesala de los comicios presidenciales de 2024 .

    De cara a las elecciones que se celebrarán en Coahuila el próximo año, comienzan a sonar los primeros candidatos que podrían contender por la gubernatura de esa entidad, entre los que destaca Ricardo Mejía Berdeja.

    El actual subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) en Coahuila, es un abogado y político mexicano. También se ha desempeñado como diputado federal y local en los estados de Coahuila y Guerrero.

    Su carrera en el servicio público no es improvisada, pues desde 1991 ha ocupado importantes cargos que han dado rumbo a la política mexicana.

    ¿Qué dicen las encuestas?

    De acuerdo a una encuesta realizada por Grupo Impacto, el candidato por MORENA Ricardo Mejía Berdera lidera las preferencias del voto de cara a las elecciones a la gubernatura de Coahuila en 2023 con un 36%, seguido por Manolo Jiménez del PRI con 27% y Guillermo Anaya con un 9%.

    ¿Cuándo iniciarán los procesos electorales?

    De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), se prevé que el proceso en Coahuila arranque en el primer día del próximo año, es decir el 1 de enero de 2023. Las campañas electorales están estimadas entre el 2 de abril y 31 de mayo de 2023.

  • Armando Guadiana, Senador de Morena que aspira a la gubernatura de Coahuila, presenta informe acompañado de la panista Xóchitl Gálvez

    Armando Guadiana, Senador de Morena que aspira a la gubernatura de Coahuila, presenta informe acompañado de la panista Xóchitl Gálvez

    Armando Guadiana, senador de Morena y aspirante a Coahuila en las elecciones 2023, presentó su cuarto informe legislativo este viernes 22 de junio, evento en el que sorprendió la asistencia de su compañera legisladora panista, Xóchitl Gálvez.

    El informe del senador Armando Guadiana se realizó el pasado 22 de julio, en las inmediaciones de la Plaza Principal de la Zona Centro en Monclova, Coahuila.

    Durante el evento, Guadiana, estuvo acompañado por la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez, quien durante su trayectoria se ha mostrado como una fuerte opositora al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    El pasado 12 de julio, el morenista, Armando Guadiana se destapó como aspirante a la candidatura por la gubernatura de Coahuila en las próximas elecciones 2023. Sin embargo, rechazó que su informe legislativo sea un acto anticipado de campaña y que viole la ley electoral.

    Respecto a la senadora Xóchitl Gálvez, sorprendió su asistencia debido a que se ha mostrado críticas y rechazo al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Un ejemplo fue con el caso de la llamada “casa gris”, de la cual llegó a presentar hasta una maqueta en el Senado de la República.

    Por lo anterior, fue acusada de incurrir en presunto conflicto de interés en conjunto con el empresario Daniel Chávez Morán.

    No te pierdas:

  • En camino al 2023: ¿Cuáles son los nombres que suenan para contener por la gubernatura de Coahuila?

    En camino al 2023: ¿Cuáles son los nombres que suenan para contener por la gubernatura de Coahuila?

    La competencia por la gubernatura de Coahuila ya comenzó, aunque legalmente el proceso iniciará el primero de 2023.

    Según el calendario preliminar emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE), el año entrante se renovarán cargos públicos tanto en esta entidad como en el Estado de México. En Coahuila, además del titular del Poder Ejecutivo, se renovarán 16 diputaciones de mayoría relativa y 9 de representación proporcional.

    Morena cuenta con ventaja en las preferencias ciudadanas rumbo a la elección del 2023 en el estado de Coahuila esto según un análisis realizado por “Electoralia”. En la pregunta que realiza “Electrolia” en su estudio, “En la próxima elección a Gobernador del Estado, ¿Por cuál partido piensa votar?” Se aprecia que el 49% de los encuestados escogió al partido Movimiento Regeneración Nacional.

    En una segunda diapositiva se aprecia el nombre de Ricardo Mejía Berdeja, quien en a la pregunta de “Sin importar que partido los postule, ¿Quién le gustaría que fuera el próximo Gobernador del Estado?, se encuentra en la primera posición de la encuentra con un 39%.

    Cabe recalcar que Mejía Berdeja, actualmente es Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    De igual forma a la pregunta de “¿Quién le gustaría que fuera el candidato de Morena a Gobernador de Coahuila?” Ricardo Mejia Berdeja encabeza también esta encuesta; en segundo lugar se encuentra el exdiputado federal, Luis Fernando Salazar; por último el Senador Armando Guadiana.

    Asimismo en el análisis, en caso de coaliciones de partidos políticos, los participantes votaron por la coalición que encabeza el partido Morena, con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

    Finalmente, en el estudio de Electoralia, se hizo también una encuesta de aprobación del trabajo desempeñado del presidente Andrés Manuel López Obrador. La pregunta realizada fue, “¿Aprueba o desaprueba el trabajo de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República?”.

    Los resultados fueron claros, más del 63% de los encuestados afirmaron que el trabado de López Obrador como presidente de México han sido positivos.

    No te pierdas:

  • Aplica INE medidas cautelares contra Morena para evitar que se repitan eventos como el de Coahuila

    Aplica INE medidas cautelares contra Morena para evitar que se repitan eventos como el de Coahuila

    El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó la aplicación de medidas cautelares y concedió la tutela preventiva ante futuros actos de promoción en los que podrían incurrir los aspirantes presidenciales de Morena, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal.

    La Comisión de Quejas y Denuncias resolvió el recurso que presentó el PRD, en el que acusó actos anticipados de precampaña y campaña por parte de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el secretario de Gobernación y el coordinador de los senadores del guinda, durante el evento de unidad que realizaron el pasado 26 de junio, en el municipio Francisco I. Madero, en Coahuila.

    Los integrantes de la comisión coincidieron en que dichos actos denotan una posible estrategia del partido para posicionarse, así como a sus aspirantes presidenciales.

    “Se considera que el evento denunciado es probablemente ilícito, y ante el riesgo y el temor fundado de que pueda realizarse otro con iguales o similares características es que se justifica su dictado, ya que se aprecia una posible estrategia encaminada a posicionar a Morena y a las personas que buscan una candidatura mediante dicho instituto político fuera de los plazos legales para ello”, se planteó.

    La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, Adriana Favela, explicó que existe un patrón en los eventos del partido y en las participaciones de los aspirantes presidenciales.

    “La inquietud es que se pueda extender en las demás entidades federativas, porque si bien solamente Coahuila y el Estado de México tienen elecciones en 2023, lo cierto es que la elección presidencial se lleva a cabo en todo el territorio nacional, y cualquier presencia que se haga en las entidades federativas ayuda a las personas interesadas a obtener eventualmente algún tipo de candidatura”, indicó.

    El consejero Ciro Murayama recordó que cuando la comisión revisó la denuncia por el evento de Morena en Toluca, en el Estado de México no respaldaron las medidas cautelares ni la tutela preventiva, porque en ese momento se trataba de un hecho aislado.

    Sin embargo, dijo que en esta ocasión ya existen juicios de un acto anticipado de campaña, ya que lo sucedido en Coahuila se suma al evento en territorio mexiquense, de modo que estimó que “no es casualidad” que se realizaran estos actos en los dos estados que celebrarán comicios el año próximo.

    Por ello, recordó que los partidos no deben adelantar vísperas ni los tiempos electorales, con lo afectarían la contienda electoral: “Hacer un llamado a que no se sigan haciendo estos actos anticipados de precampaña o campaña, ni a difundirlos”, convocó.

  • La dirigencia nacional de Morena y los aspirantes a candidaturas para las elecciones 2023 y 2024 celebran un mitin en Coahuila, bastión histórico que podría quitarle al priismo

    La dirigencia nacional de Morena y los aspirantes a candidaturas para las elecciones 2023 y 2024 celebran un mitin en Coahuila, bastión histórico que podría quitarle al priismo

    En punto de las 12:45 horas, inició el mitin de Morena en el municipio de Francisco I Madero, en Coahuila, con la presencia de posibles candidatos rumbo a las elecciones 2023 y 2024.

    Con la presencia de posibles candidatos rumbo a las elecciones 2023 y 2024, hoy domingo 26 de junio, Morena realiza en Coahuila un evento masivo similar al realizado hace dos semanas en Toluca, Estado de México.

    En el acto, liderado por el dirigente nacional, Mario Delgado, están presentes las llamadas “corcholatas” de Morena para la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Adán Augusto López, secretario de Gobernación; y el senador Ricardo Monreal, con la ausencia del canciller Marcelo Ebrard, quien se encuentra aislado por COVID-19.

    Los presidenciable fueron recibidos entre abrazos, aplausos, maracas y gritos de “presidenta” y “presidente”.

    En la explanada del Centro Cultural Benito Macías, se aglomeran cerca de cinco mil militantes, que según Delgado Carrillo “llegaron por su propio pie, no hay acarreados”.

    Por lo anterior, el partido Morena busca mostrar su músculo de cara a la elección que se realizará en 2023 en esa entidad, dónde además de la gubernatura, se renovarán 25 diputaciones locales.

    En el templete también están presentes los “gallos” de Morena para la gubernatura de Coahuila; el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja; el senador Armando Guadiana; y el diputado federal Luis Fernando Salazar.

    De la misma forma, se encuentra la secretaría general de Morena, Citlalli Hernández, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, entre otras personalidades.

    En el Estado de México y Coahuila habrá elecciones de Gobernador el próximo año, con lo que con estos actos refuerzan la presencia de Morena en ambas entidades, las dos últimas que le quedan al PRI.

    “Vamos a poner el mayor esfuerzo en el Estado de México y en Coahuila, que son los dos últimos estados priistas para que logremos la victoria en el 23 y en el 24”

    Mario Delgado, presidente nacional del partido Morena

    No te pierdas:

  • Pese a insistencia de Alito Moreno, ciudadanos quieren que Morena gobierne a Coahuila

    Pese a insistencia de Alito Moreno, ciudadanos quieren que Morena gobierne a Coahuila

    El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, solicitó a la militancia que no permitiera que Morena gane en el estado de Coahuila, el cual sigue siendo del PRI.

    “No nos van a doblar, y menos van a doblar al priismo coahuilense, que le sobra carácter, le sobran tamaños, y en 2023 les vamos a ganar la gubernatura en Coahuila”, afirmó el dirigente priista.

    Sin embargo, Morena y sus aliados lideran con mayor porcentaje de la intención del voto, por arriba de la alianza conformada por el PAN, PRI y PRD en las preferencias rumbo a las elecciones de 2023 de acuerdo a una encuesta realizada por El Financiero.

    El partido guinda cuenta con 2 puntos arriba en Coahuila, donde Va por México capta 44 por ciento: dando un empate estadístico.

    De acuerdo a dicha encuesta, el candidato morenista, Armando Guadiana, tiene 33 por ciento de opinión favorable y 78 por ciento de conocimiento, y encabeza las preferencias para ser el candidato de Morena, con 25 por ciento de menciones entre población general y 45 por ciento entre morenistas.

  • Morena se prepara ahora para ganar Edomex y Coahuila en 2023

    Morena se prepara ahora para ganar Edomex y Coahuila en 2023

    El proceso electoral vivido el domingo deja en claro que la popularidad del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no para y sigue avanzando incluso en entidades tradicionalmente priistas y panistas, por lo que ahora el partido en el poder prepara su próximo movimiento.

    El próximo año, se disputarán solo dos entidades, siendo éstas el estado de Coahuila, gobernada por el priista Miguel Ángel Riquelme y Estado de México, dirigido por el tricolor Alfredo del Mazo Maza, las cuales deberán decidir si continúan con el tricolor o transitan a Morena.

    Mario Delgado, Presidente nacional de Morena, ya informó que el próximo domingo 12 de junio, comenzarán a organizar el proceso interno de su partido con miras a la importante elección, la cual podría cambiar el partido que gobierna en el bastión priista y que es clave para entender el proceso que se vivirá en 2024.

    “Vamos a arrancar el próximo domingo en Toluca, en el Estado de México; porque es la cita electoral que tenemos más próxima junto con Coahuila, dos elecciones que no terminarán por borrar al PRI, pero la convocatoria es ya para todo el movimiento, que no perdamos la inercia, que no perdamos el paso, que no perdamos la unidad, la movilización que hemos logrado y arranquemos ya la organización rumbo al 2024″.

    Mario Delgado

    “Hay que terminar con este infame partido de una buena vez y para siempre”, exclaman usuarios de redes sociales, los cuales igualmente han comenzado a impulsar la campaña para que el tricolor pierda los dos territorios que le quedan sin coalición.

    https://twitter.com/RRamirezPompa/status/1533896618667294721?s=20&t=EBk-NImlUsODo_Aw8aHC2A

    Es preciso recordar que Horacio Duarte, administrador general de Aduanas y Delfina Gómez Álvarez, Secretaria de Educación Pública del Gobierno de México, son los dos personajes que llevan la ventaja para ser posibles candidatos a la gubernatura del Edomex por Morena.