Etiqueta: CNE

  • Ecuador se prepara para una segunda vuelta entre Luisa González y Daniel Noboa tras una reñida elección

    Ecuador se prepara para una segunda vuelta entre Luisa González y Daniel Noboa tras una reñida elección

    En un desenlace electoral inédito y ajustado, Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC), y Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), competirán en una segunda vuelta para definir al próximo presidente de Ecuador. La diferencia entre ambos fue de menos de un punto porcentual, marcando una contienda sumamente disputada.

    Los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta las 23:45, ubicaron a González con el 44.08% de los votos y a Noboa con el 44.47%, lo que representa una brecha de aproximadamente 31 mil sufragios. El resto de los 14 candidatos en la contienda sumaron el 11.42% de los votos válidos.

    El proceso electoral se llevó a cabo sin incidentes graves, con la apertura de las urnas a las 07:00 y el cierre a las 17:00. La expectativa por los resultados creció a lo largo del día, pero no fue hasta las 22:30 cuando la presidenta del CNE, Diana Atamaint, confirmó a los finalistas de la segunda vuelta.

    El exit poll que generó confusión y la espera por los resultados reales

    Uno de los momentos más inesperados de la jornada ocurrió a las 17:00, cuando una encuestadora de exit poll proyectó a Noboa como ganador en primera vuelta con el 50% de los votos. La noticia generó revuelo en redes sociales y entusiasmo entre sus seguidores, quienes daban por hecho su victoria sin necesidad de segunda vuelta.

    Sin embargo, los datos oficiales contaron una historia diferente. El CNE se mantuvo en silencio hasta las 22:30, a pesar de haber programado varias apariciones televisadas a lo largo de la noche. Esta falta de información generó incertidumbre entre los votantes.

    Para Luisa González, la cifra difundida por la encuestadora era completamente falsa y formaba parte de una estrategia de su oponente para influir en la opinión pública. Ante la incertidumbre, su movimiento político reforzó el control del proceso electoral en las 41 mil juntas receptoras del voto, con el fin de garantizar la transparencia en el conteo.

    El declive de los partidos tradicionales y la nueva realidad política

    Estas elecciones marcaron el declive de los partidos políticos tradicionales en Ecuador. Figuras de organizaciones históricas como el Partido Social Cristiano (PSC) y la Izquierda Democrática (ID) obtuvieron resultados marginales. Henry Kronfle (PSC) y Carlos Rabascall (ID) apenas superaron el 0.72% y 0.21% de los votos, respectivamente, reflejando un claro cambio en el mapa político del país.

    Luisa González buscará consolidar el respaldo de sectores progresistas, mientras que Daniel Noboa deberá ampliar su base de apoyo para asegurar su victoria.

    El desenlace de estas elecciones dependerá de cómo los finalistas logren convencer a los votantes indecisos y a quienes apoyaron a los candidatos que quedaron fuera de la contienda. La batalla por la presidencia apenas comienza.

    Sigue leyendo…

  • Nicolás Maduro, el presidente legítimo de Venezuela: CNE publica segundo informe con el 96.87% de actas contabilizadas que lo respaldan con el 51.95% de votos

    Nicolás Maduro, el presidente legítimo de Venezuela: CNE publica segundo informe con el 96.87% de actas contabilizadas que lo respaldan con el 51.95% de votos

    El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela publicó este viernes el segundo boletín con los resultados de las elecciones presidenciales del pasado domingo, con el 96.87% de las actas contabilizadas. Nicolás Maduro, candidato a la reelección, obtuvo un 51.95% de los votos, mientras que su principal opositor, Edmundo González Urrutia, de la Plataforma de la Unidad Democrática, consiguió el 43.18%. Así lo informó el presidente del CNE, Elvis Amoroso, destacando que la participación fue del 59.97%, equivalente a unos 12 millones de votantes.

    Este nuevo boletín refleja un aumento en la ventaja de Maduro respecto al primer boletín emitido el lunes, que mostraba una diferencia más estrecha entre ambos candidatos. La ampliación de su ventaja confirma su reelección con una mayoría sólida. Amoroso mencionó que varios ataques informáticos, supuestamente provenientes de distintos países, retrasaron la transmisión de los resultados electorales.

    Anteriormente, se había señalado a direcciones IP de Macedonia del Norte como origen de estos ataques cibernéticos, lo cual fue desmentido por el gobierno de ese país, afirmando no haber recibido ninguna comunicación oficial de las autoridades venezolanas sobre dicho asunto.

    Este anuncio se produce en medio de un clima de controversia y críticas sobre la transparencia del proceso electoral en Venezuela. A pesar de las dificultades técnicas y los cuestionamientos, el CNE continúa con el proceso de verificación y publicación de los resultados finales de las elecciones.

    Sigue leyendo…

  • Que se respete la decisión del pueblo: Rusia exhortó a las fuerzas políticas, tanto internas como externas, a abstenerse de realizar cualquier acción provocativa que pueda afectar a Venezuela

    Que se respete la decisión del pueblo: Rusia exhortó a las fuerzas políticas, tanto internas como externas, a abstenerse de realizar cualquier acción provocativa que pueda afectar a Venezuela

    El Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, expresó su felicitación al presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien de acuerdo a los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) obtuvo el triunfo con el 51.2 por ciento de la votación en la pasada elección presidencial.

    A través de la cancillería rusa, se destacó que los comicios en Venezuela se celebraron de manera organizada, en un clima pacífico y tranquilo y sin serias infracciones, pese a que siguen existiendo desafíos para la seguridad social, lo que confirman las declaraciones hechas por los observadores internacionales.

    Conforme a las pruebas de la delegación rusa, la que incluyó a los representantes del Consejo de la Federación, la Duma de Estado, la Comisión Electoral Central, la Cámara Pública y las organizaciones no gubernamentales, se garantizó la transparencia y la imparcialidad en el procedimiento de la votación.

    En ese sentido, Rusia acoge con beneplácito la exitosa expresión de la voluntad pública en Venezuela y corrobora el compromiso fundamental con seguir consolidando las relaciones entre los dos países en el espíritu de la asociación estratégica, así como continuar la estrecha coordinación en las plataformas internacionales y regionales.

    Al mismo tiempo, Moscú tomó nota de las declaraciones hechas por varios países que se permiten hacer juicios acerca del reconocimiento o no reconocimiento de los resultados de la votación. La parte rusa se basa en que la verdadera democracia significa la soberanía del pueblo. Sin ser expuesto a una injerencia externa, es solo el pueblo él que tiene el derecho a decidir quién dirigirá el país.

    Asimismo, la Federación de Rusia exhortó a todas las fuerzas políticas dentro y fuera de Venezuela a que se abstengan de acciones provocativas que puedan sacudir el país y socavar la estabilidad regional. Nuestro país espera que predomine la famosa sabiduría política formulada por el gran latinoamericano, Benito Juárez: “el respeto al derecho ajeno es la paz”.

    Te puede interesar: