La Ciudad de México se prepara para un aumento en las lluvias a partir del jueves 22 de mayo. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitió un aviso especial sobre el clima.
Se prevén intervalos de chubascos, lluvias fuertes, actividad eléctrica y posible caída de granizo en la capital. Aunque la temporada de lluvias inicia oficialmente a mediados de mayo, las precipitaciones durante este mes serán escasas.
La SGIRPC indicó que solo se esperan días con lluvia moderada después del 22 de mayo. El resto del mes, las lluvias disminuirán considerablemente. Este año, las precipitaciones estarán por debajo de la media climatológica.
El 15 de mayo marca el inicio de la temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico. Históricamente, las lluvias en CDMX comienzan en la segunda quincena de mayo. Sin embargo, este año parece que las condiciones climáticas no favorecerán muchos eventos de lluvia.
Las autoridades instan a la ciudadanía a mantenerse informada sobre el clima a través de sus canales oficiales y redes sociales. También advierten que las altas temperaturas y las lluvias irregulares podrían provocar incendios forestales y mala calidad del aire.
La SGIRPC reitera la importancia de seguir las recomendaciones oficiales para evitar riesgos y estar preparados ante cualquier eventualidad.
Este miércoles 22 de enero ha sido pronosticado como el día más frío en lo que va del año en la Ciudad de México, con temperaturas mínimas de 1°C en diversas zonas, según la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).
Para las primeras horas del día, se registraron temperaturas de entre 1°C y 3°C acompañadas de heladas en alcaldías como Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, lo que llevó a la activación de la alerta naranja en estas demarcaciones.
Por su parte, alcaldías como Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza permanecen bajo alerta amarilla, con temperaturas mínimas de entre 3°C y 6°C en las primeras horas del día.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) January 21, 2025
Este descenso en las temperaturas se debe al paso del frente frío No. 24 y la masa de aire ártico asociada, que mantienen la onda fría en gran parte del territorio nacional, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Pronóstico para el resto del día
La temperatura máxima para este miércoles se espera en 24°C, alrededor de las 14:00 a 15:00 horas, mientras que para la madrugada del jueves se anticipa una mínima de 8°C en la capital.
Bajas temperaturas en el resto del país
Además, el SMN prevé temperaturas inferiores a 0°C en 20 entidades de la República, principalmente en el norte y noreste del país. Asimismo, continuará el evento de “Norte” intenso, con rachas de viento de:
90 a 110 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
80 a 100 km/h en costas de Veracruz.
60 a 80 km/h en Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se recomienda a la población mantenerse abrigada, evitar cambios bruscos de temperatura y atender las indicaciones de las autoridades locales para proteger su salud y seguridad.
Este martes 26 de diciembre se realizó el reinicio de actividades de la aerolínea “Mexicana de Aviación”, misma que fue recuperada y actualmente pertenece al pueblo de México, pero, debido a las inclemencias del clima el primer vuelo no pudo llevarse a cabo por completo en un primer momento.
El primer vuelo con numeración 1788 de la ruta AIFA – Tulum, se desvió al aeropuerto alterno de Mérida, en el estado de Yucatán por las condiciones meteorológicas, ya que había presencia de neblina que anulaba la visión de los pilotos.
Mexicana informa; el vuelo 1788 de la ruta AIFA – Tulum se desvió a su aeropuerto alterno Mérida por condiciones meteorológicas. La aeronave realizará recarga de combustible, se mantiene en Mérida en espera de mejores condiciones para volar a su destino. #SeParteDeLaHistoriapic.twitter.com/uNVVfcqdTL
En las redes sociales de la aerolínea se informó acerca del desvió que realizó el avión para realizar una recarga de combustible y que se mantendrían a la espera de mejores condiciones para volar.
A las 12:05 horas de la tarde, la aerolínea informó que el primer vuelo 1788 retomaría su ruta hacía Tulum, en el estado de Quintana Roo.
Mexicana de aviación dejó en claro que se trató de una pausa para poder restablecerse y esperar mejores condiciones climáticas, cabe destacar que no fue el único vuelo afectado pues otras aerolíneas también retrasaron los viajes.
A pesar de que la aerolínea ha estado explicando los sucesos y las razones, para los medios de desinformación no es suficiente y continúan con el objetivo de crear noticias falsas para mentir al pueblo de México y crear confusión.
Como fue el caso del medio de desinformación, “El Financiero”, mismo que difundió que el vuelo “se perdió” y que no aterrizó en Tulum, sin esperar alguna explicación de los hechos o de reiterar la información con organismos encargados de difundir lo que pasó.
El vuelo 1788 ha retomado su ruta y será el primer viaje luego de haber reanudado las actividades de la aerolínea “Mexicana de Aviación”, misma que oficialmente ha reanudado sus actividades.
Este martes 19 de septiembre, se celebró la 77° asamblea general de las Naciones Unidas, en donde el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, brindó un discursoel cual propone terminar con la guerra y atender otras situaciones que ponen en peligro a la población, como las problemáticas climáticas, o el conflicto de las drogas en el mundo.
La asamblea general es promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en donde se reúnen los representantes de los estados miembros para hablar sobre medidas para preservar la paz y la seguridad.
El día de hoy, el primer mandatario colombiano destacó la belleza de su país, al mismo tiempo que lamentó que esta belleza que caracteriza su lugar de origen, se encuentra afectada por la violencia y el horror.
También hizo mención de los lugares emblemáticos naturales de Colombia que se encuentran afectados por la contaminación y por la apropiación para la construcción de empresas o laboratorios.
“Para las relaciones de poder del mundo, la selva y sus habitantes son los culpables de la plaga que las azota, a las relaciones de poder las azota la adicción al dinero, a perpetuarse, al petroleo, a la cocaína y a las drogas más duras para poder anestesiarse más.”
Expresó Gustavo
Posteriormente recalcó que las selvas se queman, pero, en el mundo la guerra prevalece, se fomenta, se apoya y se juega con ella, refiriéndose a la guerra de Ucrania y Rusia.
Petro agregó que el poder se ha vuelto más peligroso que cualquier droga y es el origen de la tristeza de las sociedades:
“La culpable de la adicción a las drogas no es la selva, es la irracionalidad de su poder mundial”.
Indicó
Destacó la importancia de cambiar el rumbo con las estrategias contra las drogas, ya que ha sido una lucha de más de 40 años, pero, si no se hace un cambio serán otros 40 años más de personas que mueran por sobredosis, asesinados o más personas presas.
Imagen: www.france24.com
Aseveró en que la lucha contra las drogas ha fracasado así como la lucha contra la crisis climática, propuso que se trabaje en disminuir el consumo de drogas, sin violencia, si no construyendo una mejor sociedad, más solidaria y afectuosa.
Petro expuso que cuando se descubrió la adicción al dinero y al petróleo, fue cuando las invasiones comenzaron a tener lugar en el mundo para desatar guerras, mismas que les han servido de excusa para no atender las problemáticas del clima.
Por otro lado, mencionó el problema migratorio:
“Si observan que los pueblos se llenan de hambre y de sed y emigran por millones hacía el norte, hacía donde está el agua, entonces ustedes los encierran, construyen muros, despliegan ametralladoras, les disparan, los expulsan como si no fueran seres humanos…”
Mencionó
Asimismo, comentó que el poder ha hecho que crezca el negocio con las medicinas y las vacunas se conviertan en una mercancía, expresando que la salud y la humanidad no tiene el lugar que corresponde en el mundo, pues se trata de un negocio.
“El desastre climático matará centenares de millones de personas ¡y oigan bien! no lo produce el planeta, lo produce el capital”
Destacó Petro
Gustavo Petro invitó a detener la guerra y el desastre climático:
“Les propongo como presidente de uno de los países de la tierra y de los más ensangrentados y violentados, acabar con la guerra contra las drogas y todas las guerras y permitir que nuestro pueblo pueda vivir en paz. Convoco a toda América Latina en este propósito, convoco la voz de Latinoamérica a unirse para derrotar lo irracional que martiriza nuestro cuerpo”
Aseveró
Petro criticó que se destina más recursos económicos para las armas y la guerra, que para preservar la vida en el planeta, evidenció que para muchos países está en primer lugar la adicción al poder irracional, a la ganancia y al dinero, destacando que son esos los factores mortales que pueden hacer que se extinga la humanidad.
“Si no tienen la capacidad para financiar el fondo de la revitalización de las selvas, si pesa más destinar el dinero a las armas que a la vida, entonces reduzcan la deuda externa para liberar nuestros propios espacios presupuestales y con ello realizar la tarea de salvar la humanidad y la vida en el planeta, lo podemos hacer nosotros y ustedes los del norte no quieren, solo cambien deuda por vida, solo cambien deuda por naturaleza”
Mencionó el Presidente Colombiano
Por último, Petro convocó a Ucrania y a Rusia a hacer la paz, a ayudar a Palestina y a todos los países con diferentes problemáticas, pues en paz se logrará la justicia y la estabilidad económica y climática.