La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió esta tarde con un grupo de congresistas estadounidenses en Palacio Nacional. La reunión abordó temas migratorios y otros asuntos importantes.
Sheinbaum informó sobre el encuentro durante su conferencia de prensa matutina. Los congresistas presentes son el republicano DonaldBacon y el demócrata Rohit Khanna. Ambos legisladores ya se habían reunido con el canciller Juan Ramón de la Fuente un día antes.
La mandataria destacó la importancia de mostrar lo que se hace en México. “Siempre es bueno dar a conocer lo que se hace en México”, comentó Sheinbaum.
Esta reunión se produce antes de la entrada en vigor de los aranceles a productos mexicanos, anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump. Estos aranceles comenzarán el 1 de agosto. La visita de los congresistas es clave en este contexto.
El presidente Donald Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hablarán por teléfono este jueves. Esta conversación es crucial antes de la fecha límite para evitar un arancel del 30%.
Bloomberg reportó que México presentó propuestas para reequilibrar el comercio entre ambos países. Las negociaciones han avanzado, y ahora deben ser decididas a nivel de líderes.
Sheinbaum se reunió el miércoles con dos congresistas estadounidenses: el demócrata Ro Khanna y el republicano Don Bacon. También estuvo presente el embajador de EE.UU. en México, Ron Johnson.
En una carta del 12 de julio, Trump amenazó con imponer aranceles del 30%. Afirmó que no ha habido suficiente progreso en la lucha contra los cárteles de la droga en México.
Este mes, Trump también advirtió sobre aranceles del 35% a las exportaciones de Canadá, citando barreras comerciales no arancelarias como motivo. La presión sobre México aumenta mientras se acerca la fecha límite.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el crecimiento del PIB en México será mayor al pronosticado. Esto lo dijo en su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum hizo referencia a las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que previó un crecimiento de solo 0.2% para este año. “El FMI estaba equivocado”, aseguró.
La presidenta destacó el aumento de salarios y el incremento en programas sociales como factores clave para el crecimiento económico. A pesar de la incertidumbre por los aranceles en EE.UU., la economía mexicana sigue avanzando.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó un crecimiento anualizado del 1.3%. Sheinbaum subrayó que el FMI había proyectado un descenso del 0.3%, pero eso no se ha materializado.
Presentó una gráfica de la Secretaría de Hacienda que muestra una mejora en la economía nacional. Entre enero y marzo, el crecimiento esperado era del 0.4%, pero se alcanzó el 0.7%.
Sheinbaum también mencionó que el PIB no es la única medida del bienestar. Aseguró que ha habido reducción de la pobreza y más bienestar en México.
Esta mañana, el Inegi publicará la encuesta nacional de ingreso-gasto de los hogares. Sheinbaum confía en que los resultados serán positivos, basándose en datos previos que indican que millones de personas han salido de la pobreza.
El Gabinete de Seguridad del país comparte los operativos relevantes del martes 29 de julio, donde se realizaron cateos, detenciones y el aseguramiento de armas, vehículos y más.
En Tijuana, Baja California, detuvieron a 4 personas, 2 de ellas de nacionalidad estadounidense, a los que les aseguraron dos armas cortas, dos cargadores y 65 cartuchos. Y bajando un poco en Comondú, en el Estado de Baja California Sur, detuvieron a dos personas que llevaban 500 litros de metanfetamina oculta en los tanques de combustible de un tractocamión, el costo de la droga es de 136 millones de pesos.
En Puerto Vallarta, Jalisco, catearon 6 inmuebles, detuvieron a 23 personas, uno de ellos extranjero, aseguraron armas de fuego, armas blancas, droga, granadas, material para fabricación de explosivos y motocicletas, y a unas 5 horas y media, vía terrestre, en Hermosillo, Sonora, detuvieron a un sujeto con 299 dosis de marihuana, 286 dosis de metanfetamina, 4 dosis cocaína y una motocicleta, y en Cajeme capturaron a un hombre por el delito de homicidio y asociación delictuosa, identificado como objetivo prioritario por la Fiscalía del Estado.
Las recientes cifras dadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en cuanto a seguridad en el país, arrojaron que el homicidio doloso disminuyó en 25.8%, de septiembre de 2024 a mayo de 2025, lo que significa 22 homicidios diarios menos que en septiembre del año pasado.
“Es un resultado muy importante del Gabinete de Seguridad y muestra de que la Estrategia (Nacional de Seguridad) está funcionando” aseguró Sheinbaum el pasado 10 de junio.
En Culiacán, Sinaloa, se llevaron a cabo operativos en diferentes pobladosque dejaron un saldo de 9 personas detenidas y un menor de edad que llevaban un arma corta, más de 198 dosis de marihuana y metanfetamina, 11 armas largas, una ametralladora ligera, 61 cargadores, 2,394 cartuchos, 6 chalecos tácticos, una cinta metálica eslabonada, 17 placas balísticas, nueve cascos balísticos, más de 4 vehículos y una motocicleta.
En Quintana Roo, Aduanas localizó una maleta procedente de Lima, Perú y aseguraron dinero en efectivo y en Tabasco localizaron un vehículo, aseguraron 8 armas largas, 8 cargadores, cartuchos, 2.2 kilos de marihuana, 7 chalecos tácticos, 9 placas balísticas, además de 8 cascos balísticos.
En Ciudad de México, durante dos operativo detuvieron a 4 personas acusadas del delito de extorsión a conductores del transporte público en la zona centro, aseguraron un arma corta, 500 gramos de marihuana y diversas dosis de drogas.
Asimismo, para combatir la producción y tráfico de drogas, en Culiacánaseguraron 3,200 litros y 1,650 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina. La pérdida para la delincuencia organizada por droga asegurada fue de 100 millones de pesos.
En León de los Aldama, Guanajuato, para combatir el huachicol fue cateado un inmueble, aseguraron dos autotanques con capacidad de 50,000 mil litros cada uno, 39,000 litros de gasolina, además de dos líneas de manguera de alta presión.
Un estudio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (flacso), aseguró que: “ocho estados de la república los jóvenes expresaron que se sienten identificados con narcotraficantes y sicarios, por encima de profesiones como policía, militar, profesor o empresario. El estudio realizado en los estados de Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Tabasco y Tamaulipas arrojó que 26.3% de los jóvenes entrevistados piensa que a ellos, sus amigos o personas de su edad les gustaría parecerse a narcotraficantes o sicarios”
El crimen organizado no se detiene buscando nuevas formas de extender sus acciones, que destruyen el tejido social y las nuevas generaciones llevan el mayor impacto, como víctimas y como participantes de los hechos violentos. Las acciones para combatir la delincuencia no deben parar.
A pocos días de que Estados Unidos imponga aranceles del 30% a productos mexicanos, el embajador Ronald Johnson reafirmó que los gobiernos de Donald Trump y Claudia Sheinbaum trabajan de manera conjunta para enfrentar a cárteles y narcoterroristas que no respetan fronteras, poniendo en riesgo la seguridad de ambas naciones.
Este martes 29 de julio, a través de su cuenta de X, Johnson señaló que estos grupos criminales explotan todas las rutas posibles para envenenar comunidades, sembrar miedo y desestabilizar vecindarios. “Trabajamos juntos para enfrentar a los cárteles y a los grupos narcoterroristas que no respetan fronteras. Ellos explotan todas las rutas para envenenar comunidades, sembrar miedo y desestabilizar vecindarios. ¡La justicia prevalecerá!”, afirmó el diplomático estadounidense.
La seguridad es una prioridad compartida para @POTUS@realDonaldTrump y la presidenta @ClaudiaShein. Trabajamos juntos para enfrentar a los cárteles y a los grupos narcoterroristas que no respetan fronteras. Ellos explotan todas las rutas para envenenar comunidades, sembrar miedo…
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) July 30, 2025
En el contexto de los preparativos para la Copa FIFA 2026, que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá, Johnson destacó que para anticipar el crimen las naciones necesitarán tecnología avanzada, coordinación y alianzas sólidas. En un mensaje publicado el 28 de julio, resaltó que el uso de “drones y sistemas antidrones” será fundamental para mantenerse un paso adelante de las organizaciones criminales. Además, señaló que la colaboración público-privada será clave para enfrentar retos y aprovechar oportunidades rumbo al Mundial 2026.
Este 1 de agosto, la amenaza del arancel del 30% impuesto por Estados Unidos a productos mexicanos entra en vigor si no hay un acuerdo previo. Aunque sería un golpe para la economía, Alejo Czerwonko y Gabriela Soni, de UBS, estiman que no sería catastrófico, siempre que se respeten las reglas comerciales vigentes.
De acuerdo con información de La Crónica, los expertos advierten que el impacto económico sería limitado, pues el 85% de las exportaciones mexicanas a EE.UU. están protegidas por el T-MEC y sólo el 15% restante podría sufrir el arancel. Este grupo incluye productos como componentes automotrices fabricados en terceros países, acero y aluminio.
La Presidenta Claudia Sheinbaum mantiene optimismo y confía en que México y EE.UU. alcanzarán un acuerdo para reducir o eliminar estos aranceles, pese a que ambas partes mantienen posiciones firmes en las negociaciones encabezadas por Marcelo Ebrard.
Kenneth Smith Ramos, exnegociador del T-MEC, recomienda que México y Canadá exijan el cumplimiento total del tratado, evitando cualquier arancel sobre productos que cumplan las reglas de origen. También alerta sobre el riesgo de aceptar cuotas en acero y aluminio, lo que podría abrir la puerta a futuras barreras comerciales.
México tiene fortalezas únicas en esta negociación: es el principal proveedor de insumos para la manufactura estadounidense, su mercado agrícola es clave para EE.UU. y juega un papel estratégico en la competencia con China. Aprovechar estas ventajas será clave para lograr una negociación equilibrada y favorable.
A pocos días de que entre en vigor la imposición de aranceles a México por parte del gobierno de Donald Trump, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el embajador en Washington, Esteban Moctezuma, sostuvieron reuniones clave con congresistas de Estados Unidos para abordar temas prioritarios de la agenda bilateral: seguridad, migración y libre comercio.
En la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la Ciudad de México, De la Fuente recibió a los legisladores Donald Bacon (Partido Republicano) y Rohit Khanna (Partido Demócrata), en un encuentro donde también participaron Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, y Pablo Arrocha, consultor jurídico de la Cancillería.
📸 El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió en la @SRE_mx a Donald Bacon de Nebraska (R) y Rohit Khanna de California (D), legisladores estadounidenses, con quienes dialogó sobre diversos temas de la agenda bilateral entre México y EUA. Destacaron la buena colaboración… pic.twitter.com/5ObWAu3O2n
Durante la reunión, los funcionarios destacaron la colaboración entre ambos gobiernos, el respeto mutuo a la soberanía y los avances de México en materia de seguridad, migración, tecnología e innovación.
Por su parte, Esteban Moctezuma se reunió en Washington con el senador Rand Paul, presidente del Comité de Seguridad Interna del Congreso, para reafirmar los esfuerzos conjuntos en seguridad fronteriza y subrayar que el libre comercio fortalece el bienestar económico de ambas naciones.
La inseguridad sigue siendo un desafío, pero la percepción ciudadana muestra avances positivos gracias a las políticas de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Según la encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio, un 49% de la población considera que la seguridad “va mejorando”, un incremento respecto al 46% registrado en marzo.
Bajo el liderazgo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, el gobierno ha logrado importantes resultados, como la incautación de drogas y la reducción en un 50% del paso de fentanilo por la frontera norte. Además, la desarticulación de laboratorios clandestinos y redes criminales mantiene a los cárteles bajo presión.
Aunque la violencia sigue siendo una preocupación, especialmente los robos y asaltos cotidianos, la población reconoce el esfuerzo y avances en materia de seguridad. El 80% aprueba la gestión de Sheinbaum en este rubro.
En el ámbito internacional, México continúa trabajando en coordinación con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y evitar medidas como aranceles. La mayoría de los mexicanos (57%) apoya soluciones negociadas que fortalezcan la cooperación bilateral.
El combate contra el robo de combustible también ha recibido valoraciones positivas, con un 58% calificando las acciones del gobierno como buenas o muy buenas. Además, se vigila de cerca la presencia de exmilitares extranjeros vinculados al crimen organizado para garantizar la seguridad nacional.
El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, apuesta por una nueva era de conectividad ferroviaria e infraestructura con trenes de pasajeros modernos que alcanzarán velocidades de hasta 200 kilómetros por hora, operando con tecnología diésel-eléctrica.
De acuerdo con Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, estas unidades ofrecerán conectividad interurbana y ya se construyen las líneas que unirán la Ciudad de México con Pachuca y Querétaro, así como los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Además, se estudia la viabilidad de extender la red hacia Guadalajara, San Luis Potosí, Mazatlán y Los Mochis, consolidando una red nacional que permitirá conectar ciudades estratégicas con alta demanda cotidiana.
Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, mencionó que la Secretaría de Defensa participa activamente en la edificación de esta nueva infraestructura, que contempla más de 4 mil kilómetros de vías férreas. La obra entre CDMX y Pachuca, con 56.7 kilómetros de vía doble electrificada, ya ha generado casi 6 mil empleos directos. Por su parte, la línea CDMX-Querétaro, de 226 kilómetros, suma más de 5 mil empleos, mientras que los tramos a Irapuato y Nuevo Laredo muestran avances del 93% y 97.5%, respectivamente, en su ingeniería básica.
Por otro lado, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva, anunció la construcción del puente vehicular Amado Nervo, que conectará Bahía de Banderas, Nayarit, con Puerto Vallarta, Jalisco, beneficiando a casi 500 mil habitantes. La obra, de dos kilómetros de longitud y seis carriles, requerirá una inversión de 900 millones de pesos y concluirá en noviembre de 2026. Se estima que atenderá un tránsito promedio anual superior a 21 mil vehículos y generará 2 mil 700 empleos directos.
Con estos proyectos, el país fortalece su conectividad, impulsa el desarrollo regional y consolida un modelo de movilidad moderno, eficiente y generador de empleo.
La Presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una alta popularidad del 80% a casi un año de asumir la Presidencia, según una encuesta de Enkoll para El País y W Radio. Aunque su aprobación cayó tres puntos desde mayo, se consolida como una de las mandatarias con mejor imagen en la historia reciente de México.
La principal base de apoyo son los programas sociales y las políticas de género, que tienen una aprobación del 86% y 84%, respectivamente. El respaldo a la Presidenta es especialmente alto entre personas con nivel educativo básico (85%) y se mantiene sólido incluso entre simpatizantes del PRI (60%), PAN (57%) y MC (56%).
Pese al buen ánimo general, persisten preocupaciones ciudadanas: inseguridad cotidiana (38%), corrupción (11%) y economía. Los delitos comunes —más que el narcotráfico— son lo que más afecta la percepción del gobierno. En temas como salud, seguridad y economía, el descontento también está presente, aunque en menor medida.
Con un informe presidencial a la vuelta de la esquina, se espera que Sheinbaum mantenga su aprobación en niveles altos, aunque el desgaste natural de gobernar podría estabilizar su popularidad. Por ahora, Morena lidera preferencias con un 48%, mientras la oposición permanece rezagada.