El gobierno refuerza la atención médica en zonas rurales e incomunicadas, priorizando la vacunación, vigilancia epidemiológica y control de vectores.
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó este martes que ha iniciado el despliegue de 471 brigadas médicas en los estados afectados por las fuertes lluvias, con el objetivo de atender a comunidades que no pueden acceder a los servicios de salud convencionales.
“Lo más importante es atender a la población que no tiene acceso a sitios de atención médica. Estamos reforzando significativamente las brigadas de vacunación, epidemiológicas y de control de vectores”, destacó Kershenobich durante la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional.
El despliegue incluye 280 brigadas de la Secretaría de Salud, 100 del IMSS, 41 de IMSS-Bienestar y 50 del ISSSTE, cubriendo zonas rurales e incomunicadas donde la emergencia ha afectado la infraestructura sanitaria. Las brigadas tienen como misión principal aplicar vacunas, realizar vigilancia epidemiológica y controlar vectores transmisores de enfermedades.
El funcionario señaló que la meta es superar las mil brigadas en los próximos días, conforme se integre más personal y recursos, con el fin de garantizar atención oportuna a la población afectada. Esta acción se realiza en coordinación con organismos de salud federales y locales, incluyendo IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE.
Kershenobich recordó que la coordinación entre brigadas médicas y autoridades locales es clave para mitigar riesgos sanitarios, evitar brotes y atender de manera inmediata cualquier emergencia en las comunidades más afectadas por las lluvias y las inundaciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que no hay confirmación de la autenticidad de la entrega de víveres atribuida al CJNG en Tihuatlán y recordó que la ayuda oficial está siendo coordinada por el gobierno federal.
En medio de la emergencia por inundaciones en Veracruz, comenzaron a circular videos que muestran la entrega de despensas atribuidas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tihuatlán. En las imágenes se observan personas armadas, con pasamontañas y uniformes tácticos, descargando bolsas de víveres mientras habitantes hacen fila para recibirlas.
Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró: “No tenemos certeza de que sean videos de los lugares reales, pero evidentemente no está bien eso. En Poza Rica y Álamo está llegando ayuda por parte del gobierno federal”.
El contexto de esta entrega ocurre mientras la cifra de víctimas por las lluvias y desbordes de ríos sigue aumentando: hasta el último reporte, al menos 64 personas han muerto y decenas permanecen desaparecidas en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro. Miles de familias enfrentan escasez de insumos básicos y lentitud en la llegada de ayuda institucional, situación que grupos criminales podrían aprovechar para mostrar apoyo a las comunidades.
En los videos se oye a quienes reparten los víveres decir: “De parte del Cártel Jalisco Nueva Generación”, mientras indican a los ciudadanos cómo cargar los paquetes. Algunas bolsas llevan la etiqueta “CJNG Octubre 2025” e incluyen alimentos, papel higiénico y azúcar. No obstante, no hay información oficial que confirme la veracidad de estos hechos, y la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a que la población permanezca atenta a la entrega oficial de víveres por parte del gobierno federal.
La medida, según Reuters, afecta principalmente a funcionarios de todos los partidos políticos, y podría tensar la relación de México con Estados Unidos en temas de seguridad y cooperación bilateral.
El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, en el marco de la estrategia de la administración Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, informaron a Reuters fuentes mexicanas.
La revocación afecta sobre todo a miembros de todos los partidos políticos. Hasta ahora, solo cuatro han confirmado públicamente la pérdida de su visa, incluida la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien negó cualquier vínculo con el crimen organizado.
Fuentes consultadas señalan que Estados Unidos no necesita justificar la revocación de visas, y el umbral para retirar este permiso es mucho más bajo que para sanciones o procesamientos penales. Un alto funcionario del Departamento de Estado explicó que estas medidas se aplican a quienes realizan actividades contrarias al interés nacional de Estados Unidos.
La decisión genera inquietud en la élite política mexicana, que depende de viajes frecuentes a Estados Unidos, y podría complicar la cooperación con la administración de Claudia Sheinbaum, que ha buscado colaborar estrechamente en la persecución de cárteles, aunque ha rechazado cualquier intervención militar unilateral.
Expertos en diplomacia consideran que esta estrategia refleja la intención de Trump de usar la política de visas como herramienta de presión y puede tener consecuencias en la coordinación bilateral en materia de seguridad y justicia. También advierten que la medida podría dañar la confianza mutua entre ambos gobiernos.
Durante la Conferencia del Pueblo del 14 de octubre, la presidenta Sheinbaum declaró: “No tenemos información al respecto. El Gobierno de EUA ha sido muy claro en esto, es información privada de la persona a la que le retiraron la visa”. Agregó que solo una investigación formal permitiría conocer detalles adicionales sobre cada caso.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció el inicio de un censo para las familias afectadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Se registran 100 mil viviendas dañadas y 64 personas fallecidas.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció hoy que comienza un censo en las cinco entidades afectadas por las intensas lluvias. Se estima que unas 100 mil viviendas han sufrido daños en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Sheinbaum lamentó que 64 personas han perdido la vida y 65 más están desaparecidas.
En su mensaje, resaltó la importancia de abrir caminos hacia las localidades aisladas. Las Fuerzas Armadas han establecido puentes aéreos para llevar agua y alimentos a quienes lo necesitan. “En algunos lugares, los caminos se abrirán hoy; en otros, como en Hidalgo y Veracruz, tomará más días”, explicó.
La presidenta también mencionó que se están intensificando los esfuerzos para limpiar las áreas afectadas. “Llegarán más equipos para retirar escombros y basura. Necesitamos muchos trascabos y camiones”, añadió.
El censo, que comienza hoy, se realizará a través de la Secretaría de Bienestar. Se incluirán viviendas, parcelas y pequeños comercios. “Ninguna familia quedará desamparada”, aseguró Sheinbaum. Este censo permitirá entregar un primer apoyo a las familias afectadas.
Se registraron desbordamientos de ríos que causaron los daños. En algunos casos, las viviendas en las laderas de los ríos no podrán reconstruirse. “Estamos trabajando con Sedatu y Conavi para ofrecer vivienda a quienes lo necesiten”, dijo la presidenta.
Además, se formarán dos grupos científicos para investigar los fenómenos meteorológicos que afectan la región. Sheinbaum confirmó que la Universidad Veracruzana lamentó la muerte de dos estudiantes y se está en contacto con las familias para localizar a otros alumnos.
La entrega de ayuda será organizada y coordinada. Sheinbaum destacó la generosidad del pueblo mexicano y la importancia de canalizar las donaciones a través de los gobiernos estatales. “La transparencia es clave. Informaremos sobre cómo y dónde llegan las donaciones”, aseguró.
La presidenta también se reunió con la Secretaría de Hacienda para asegurar recursos para las familias afectadas. Posteriormente, visitará Hidalgo y Querétaro para evaluar los daños.
El censo será realizado por 600 brigadas de servidores de la nación. Cada brigada usará un formato para registrar daños y pérdidas en los hogares. Al final, cada familia recibirá un cintillo para acceder a los apoyos.
El Plan DN-III-E se aplica en las cinco entidades afectadas, con el despliegue de más de siete mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional. Estos equipos están entregando alimentos y agua a comunidades aisladas.
Las autoridades han trabajado para resolver las interrupciones en las carreteras. Se han retirado miles de metros cúbicos de material de deslaves y derrumbes. La red eléctrica y de telecomunicaciones también ha sufrido daños, pero se están restableciendo los servicios.
En Veracruz, 40 municipios sufrieron afectaciones, y en Hidalgo, 28 municipios están en la misma situación. Puebla, San Luis Potosí y Querétaro también reportan daños. La Comisión Federal de Electricidad ha restablecido más del 84% del servicio eléctrico.
Las autoridades siguen trabajando sin descanso para ayudar a la población afectada. La presidenta Sheinbaum reafirmó su compromiso: “No dejaremos a nadie en el desamparo”.
En medio de tragedias naturales, la oposición busca culpar a la presidenta Claudia Sheinbaum, ignorando la realidad del fenómeno climático.
Las recientes inundaciones en México causaron una gran devastación, con al menos 64 personas fallecidas y más de 65 desaparecidas, la situación es trágica. Pero, en lugar de unir esfuerzos para ayudar a las víctimas, ciertos líderes de la oposición politizan estos acontecimientos. La estrategia parece más un intento desesperado por desacreditar a Claudia Sheinbaum que una genuina preocupación por el bienestar del pueblo.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, está en constante comunicación con las autoridades de Protección Civil. Laura Velázquez Alzúa, titular de la dependencia, explicó que estas lluvias son consecuencia de fenómenos naturales, como la tormenta tropical Raymond. Es esencial reconocer que estos eventos son parte de un ciclo global y no pueden ser responsabilidad de un gobierno.
Como respuesta a la crisis, el gobierno de Sheinbaum intensificó el despliegue de ayuda humanitaria. Equipos de rescate trabajan arduamente en los estados más afectados, como Veracruz e Hidalgo. En este contexto, es inaceptable que la oposición use el sufrimiento de la gente para hacer un ataque político y la verdadera indignación debería dirigirse a la falta de compasión y solidaridad de algunos políticos, quienes prefieren aprovecharse de la tragedia.
Figuras como Alejandro “Alito” Moreno, dirigente del PRI, ha expresado su desprecio por el dolor ajeno al señalar que la situación es “indignante”. Sin embargo, su discurso carece de propuestas concretas para ayudar, por lo que se aprecia que la suya es una actitud despectiva y una clara falta de empatía hacia los afectados.
Los comentarios oportunistas de empresarios y comunicadores que piden a los funcionarios de Morena vender sus bienes para ayudar a los damnificados revelan una visión superficial y populista. No se trata de desviar la responsabilidad de la ayuda a quienes están en la política, sino de fomentar un verdadero espíritu de unidad y apoyo hacia aquellos que sufren.
La voz crítica de la senadora plurinominal Lilly Téllez, quien clama por la verdad y la justicia, se pierde en un mar de ataques sin fundamento. La gente no busca culpables, busca soluciones y apoyo. Claudia Sheinbaum demostró su compromiso y liderazgo en momentos difíciles, y es fundamental valorar estos esfuerzos en lugar de empañarlos con acusaciones infundadas.
Es momento de dejar atrás la politización de las tragedias, pues la atención debe centrarse en brindar ayuda efectiva a las comunidades afectadas y en construir un país donde los intereses políticos no prevalezcan sobre la vida y el bienestar de su gente. Claudia Sheinbaum optó por un camino de acción y compromiso, un recorrido que todos debemos de seguir en estos momentos críticos.
Hace ocho años, Peña Nieto propuso a los damnificados reconstruir sus casas mediante “tandas” comunitarias; hoy, ante las lluvias que afectan varios estados, el gobierno entrega apoyos directos y enseres básicos a familias afectadas.
En 2017, tras el sismo de septiembre en Chiapas, el entonces presidente Enrique Peña Nieto se presentó con una idea que bien podría haber salido de una junta de vecinos, no de un plan de reconstrucción nacional: la famosa “tanda”.
El jefe del ejecutivo, en lugar de desplegar recursos masivos y directos, sugirió a los damnificados que se organizaran en “tandas” comunitarias para levantar sus casas. La mecánica, según él, era que cuatro familias se unían, construían una casa, la sorteaban, y repetían el proceso hasta que a todos les tocara su vivienda.
Cómo olvidar el PRI daba solución a estas tragedias. Organícense y hagan TANDAS, hagan TANDAS. Esas sí eran grandes políticas de gobierno y alcanzaban para robarse completo el FONDEN. https://t.co/6nmUR5kY91pic.twitter.com/UdJNiKMVQJ
Peña Nieto, con una sonrisa optimista, explicaba que esta “joya de la autogestión” era una de tres opciones. Básicamente: se hacían arquitectos y albañiles, contrataban a “empresas sociales” o se metían a la tanda vecinal.
Hoy, los tiempos han cambiado. Ante las intensas lluvias que azotan el país, especialmente en San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum informó la entrega de apoyos directos.
La funcionaria detalló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) distribuirá un paquete con los siguientes enseres a los domicilios afectados: refrigerador, vajilla, estufa, ventilador y colchón.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, enfatizo que “vamos a llegar a todas las viviendas las comunidades que aún están incomunicadas, hasta la última vivienda en cuanto pueda haber acceso, y si podemos entrar a pie, lo vamos a hacer”.
La presidenta Sheinbaum añadió que con base en los Censos del Bienestar también se analizará la posibilidad de reubicar las viviendas de las personas damnificadas en otros lugares.
Las y los damnificados palpan el apoyo, y no la sugerencia de unirse a un esquema de ahorro popular para no quedarse sin techo. Un progreso, sin duda, en la forma en que el gobierno asume su rol.
Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, profundizó con apoyos a los damnificados por lluvias; presentó lista de fallecidos y desaparecidos.
Después de la participación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, este lunes en la Mañanera del Pueblo, expresó en conferencia de prensa: “No se escatimarán recursos para salvar vidas y atender a las y los damnificados, lo más importante es garantizar que están bien, como lo instruye la presidenta Claudia Sheinbaum”.
De acuerdo a los datos, continúan con la búsqueda de cuatro personas y están en función 68 unidades para abrir pasos provisionales, además de que ya hay atención gubernamental en los siguientes municipios: Chiconcuautla, Francisco Z. Mena, Huauchinango, Xicotepec, Jalpan, Pahuatlán, Pantepec, Tlaxco, Tlacuilotepec, Zacatlán y Zoquiapan.
Han entregado más de 15 mil apoyos a las y los afectados de la Sierra Norte, y de igual manera Armenta invitó a los poblanos a contribuir con herramientas y alimentos no perecederos, además aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya ha restablecido casi al 100% el servicio en las áreas afectadas.
Continúa la atención cercana y de primera mano a las familias poblanas. 🫂
Hay 20 mil damnificados en los municipios de la Sierra Norte, y los nombres de los fallecidos por las lluvias son: Julio Cruz Moreno, Evelia Salas Aguilar, Adela Cruz Salas, Esperanza Cruz Salas, Estefanía Cruz Salas, Pablo Trejo Hernández, Alicia Ortega Rodríguez, María Maximino Cruz Vega y María Magdalena Sosa Santos, originarios de Huauchinango. En el municipio de Pahuatlán, las víctimas fueron Juan José López Ramírez y Miguel Díaz.
En Tlacuilotepec falleció Cirila Espinoza Santos y Antonio Reyes en Jopala. En Huauchinango continúan con la búsqueda de Lázaro Gayosso Rodríguez, Celeste Barrios y, el menor, Liam Tadeo González Lechuga. En el municipio de Tetela de Ocampo buscan a Pedro Segura Muñoz.
“Como dice la presidenta Claudia Sheinbaum, todos los recursos que sean necesarios están a disposición”, aseguró el gobernador Armenta sobre el apoyo para los damnificados por las lluvias.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dejó claro en su primer informe que trabaja en la misma línea de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
Este domingo, durante su rendición de cuentas, Clara Brugada destacó que su primer año administrativo tiene el legado de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando estuvo en el mismo lugar.
La mandataria federal no asistió al evento, ya que comentó en Mañaneras anteriores que enviaría a un delegado, que en esta ocasión fue Marath Bolaños, secretario de Trabajo y Previsión Social. Aún así, el reconocimiento de Brugada a Sheinbaum fue evidente.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
Los logros que destacó Brugada sobre la Presidenta fueron la reducción de la pobreza, los avances en electromovilidad y educación superior, así como el fortalecimiento de la seguridad.
“Recibimos una ciudad en marcha y la esperanza viva, una ciudad que se desarrolló bajo el liderazgo y la visión de la doctora Claudia Sheinbaum, a quien le mandamos un fuerte aplauso desde este Congreso de la Ciudad de México”, destacó Brugada.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
También puntualizó que tiene un mismo proyecto de gobierno que Sheinbaum: “Quiero decir desde este Congreso, decirle a la presidenta, que tenemos a la mejor aliada para gobernar esta Ciudad de México y que aquí no hay diferencia de gobiernos en cuanto a proyecto”.
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó al empresario de difundir mentiras sobre la gestión gubernamental tras los recientes desastres en Poza Rica y exigió que pague sus impuestos si realmente quiere ayudar.
La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió contra Ricardo Salinas Pliego por lanzar, lo que calificó como, una campaña de desinformación y ataques maliciosos contra el gobierno federal tras los desastres naturales que afectaron a Poza Rica y otras ciudades del país.
Sheinbaum señaló que, aunque las críticas son válidas, es diferente hacerlas con responsabilidad a disfrazarlas de campañas sucias. “Todavía no estuviéramos haciendo nada”, dijo de manera irónica, refiriéndose a los esfuerzos de su administración para atender la emergencia.
Al ser cuestionada sobre las críticas difundidas en las cadenas propiedad del empresario, la mandataria respondió de manera contundente: “Son mentiras, a ver si paga impuestos y con eso se puede ayudar a más gente. En el fondo, hay mucha malicia. ¿Dónde están llamando ellos a apoyar con despensas o ayuda directa a la población afectada?”
Sheinbaum reiteró que su gobierno pondrá todo el empeño en apoyar a las y los afectados, asegurando que no se escatimará esfuerzo ni recursos para atender a las comunidades damnificadas.