Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • ¡Con Ruvalcaba vamos a ganar! Morena

    ¡Con Ruvalcaba vamos a ganar! Morena

    Un grupo de representantes de Morena, acompañaron en su cierre de campaña a la candidata a gubernatura de Aguascalientes, Nora Ruvalcaba.

    En la comitiva morenista, se encontraba la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de gobierno, Adán Augusto, el diputado federal, Ignacio Mier Velazco,  el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Luna , el gobernador de Baja California Sur, el presidente de Morena, Mario Delgado.

    “Estamos aquí en Aguascalientes con la próxima gobernadora”

    Claudia Sheinbaum Pardo

    Siendo en estas campañas y precampañas donde diferentes grupos de este partido han ido a apoyar a los estados donde se llevarán a cabo las elecciones el próximo 5 de junio, para convencer a los ciudadanos de que el cambio es necesario.

    Cabe resaltar que el estado de Aguascalientes ha sido gobernado por el PAN por 34 años, por lo  que diferentes actores políticos de la Cuarta Transformación, han dado su respaldo y hecho brigadas a favor de Nora Ruvalcaba.

    Se trata también de Pablo Amílcar Sandoval, Marcelo Ebrard, Indira Vizcaino Silva, Gerardo Fernández Noroña, Andrea Chávez Treviño, Masedonio Mendoza Basurto, Jessica Alejo Rayo, entre otros gobernadores y legisladores.

    “Nora Gobernadora, Nora Gobernadora”.

    Comitiva de Morena
  • Falso que Sheinbaum deje la Jefatura de Gobierno para competir por la presidencia de Morena

    Falso que Sheinbaum deje la Jefatura de Gobierno para competir por la presidencia de Morena

    Sebastian Ramiréz Mendoza, Coordinador General de Comunicación Ciudadana de la Ciudad de México, ha desmentido que Claudia Sheinbaum esté próxima a pedir licencia como Jefa de Gobierno para buscar la presidencia del Movimiento Regeneración Nacional, con miras a las elecciones de 2024.  

    La aclaración por parte de la Ciudad de México viene luego de que el columnista Salvador García Soto publicara en El Universal que Sheinbaum Pardo y su equipo más cercano buscan la presidencia de Morena para recorrer el país libremente y construir desde ahí, su candidatura rumbo al 2024. 

    En reiteradas ocasiones la Jefa de Gobierno ha señalado que su prioridad es y será la capital mexicana, y que no se “destapará” hasta el debido momento, enfocándose 24/7 en la CDMX.

    Es importante mencionar que la estrategia de seguridad de la CDMX ha logrado convertir a la capital en una ciudad más segura que Chicago, Filadelfia o Nueva York, lo cual ha provocado que la popularidad de la ex alcaldesa de Talpan aumente su aprobación hasta un 64%. 

    No te pierdas:

  • Aumenta aprobación de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno; llega al 64%

    Aumenta aprobación de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno; llega al 64%

    Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha aumentado su aprobación en días recientes, informa una encuesta publicada en El Universal, en donde se cuestionó a los participantes sobre su opinión respecto a la funcionaria pública. 

    El 64% por ciento de los encuestados señalan que están de acuerdo con la gestión de la capital a manos de la morenista, mientras que un 34% opina lo contrario, desaprobando el trabajo de Sheinbaum.

    Es de recordar que la semana pasada se dio a conocer que la Ciudad de México había disminuido el número de asesinatos dolosos, convirtiéndose en una urbe más segura incluso que Chicago, Filadelfia y Nueva York. 

    Las muestras de popularidad no se limitan a la CDMX, ya que la Jefa de Gobierno ha sido llamada “¡Presidenta!” en eventos de campaña al interior de la República, como fue este fin de semana pasado en donde fue vitoreada en San Francisco Telixtlahuaca, durante un acto de Salomón Jara, candidato de Juntos Hacemos Historia para la gubernatura de Oaxaca. 

    No te pierdas:

  • Inseguridad de la CDMX disminuye un 50% desde la llegada de Claudia Sheinbaum; la capital es más segura que Nueva York y Chicago 

    Inseguridad de la CDMX disminuye un 50% desde la llegada de Claudia Sheinbaum; la capital es más segura que Nueva York y Chicago 

    Este sexenio se ha caracterizado por su nueva estrategia para combatir la inseguridad, la cual no solo se enfoca en el despliegue de elementos de seguridad, sino también combatir las causas, como la desigualdad social y el desempleo. 

    Tal estrategia es coordinada igualmente con los gobiernos locales, y la Ciudad de México es un claro ejemplo de éxito de la pacificación dela República, lo cual también ha reconocido el Presidente López Obrador.

    La llegada de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno ha dado grandes resultados, ya que la tasa de delitos de alto impacto se han reducido un 58.8 por ciento en comparación con febrero de 2019.

    La capital igualmente pasó de tener una tasa de homicidio al nivel de Bodotá, Colombia, a una menos que la de Nueva York, Estados Unidos, siendo la CDMX más segura que otras grandes urbes como Chicago, Los Ángeles, Nueva Orleans y Filadelfia, teniendo un indice de 5.4 homicidios por cada 100 mil habitantes.

    Entre las tareas de prevención, están los programas sociales federales que benefician a 1 millón 633 mil 473 personas, principalmente adultos mayores y a jóvenes para sigan sus estudios u obtengan un trabajo digno. A la par de esto, el gobierno capitalino ha invertido 14 mil 496 millones de pesos en programas de becas, utiles escolares y uniformes para los infantes además del mejoramiento de escuelas.

    Pese a que la capital aún es la entidad con mayor número de casos de trata de personas, se ha disminuido este índice, al igual que el robo a transportes, delitos de alto impacto, secuestros, robo de vehículos, extorsión, robo a casa habitación y homicidio doloso.

    Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, destacó el “Fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”, programa ue ha dado buenos resultados en la CDMX al reducir los homicidios vinculados a la delincuencia en más de un 50%.

  • ¿Quién es… Claudia Sheinbaum Pardo?

    ¿Quién es… Claudia Sheinbaum Pardo?

    Hoy platicaremos sobre un personaje que ha estado desde hace tiempo ya en el centro de los reflectores y ahora más aún, ya que es posible candidata a  contender por Morena a la presidencia de la República en el año del 2024. 

    ¿Quién es… Claudia Sheinbaum Pardo?

    Mujer mexicana que nació el 24 de junio de 1962. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la Licenciatura en Física, así como una Maestría y Doctorado en Ingeniería y en Energía. Es madre de dos hijos y fue esposa de Carlos Ímaz Gispert (1987 – 2016) 

    Claudia desde su época estudiantil se ha dedicado al ACTIVISMO, siendo una persona que le gusta luchar por las causas sociales justas, y es por ello que en el 2000 inicia su vida política formalmente y se integra al gabinete de Andrés Manuel López Obrador siendo él Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, como Secretaria de Medio Ambiente en la capital de la República Mexicana. Uno de los proyectos más importantes que ella ha liderado fue la construcción del segundo piso del PERIFÉRICO; por cierto, proyecto que de un inicio mucha gente no aprobó, pero ahora es uno de los mejores que hemos tenido y que todos o la mayoría de capitalinos utilizamos para movernos por esta gran ciudad, teniendo el plus de ser gratuito este tramo. 

    En el año del 2006 se integra al  gabinete legítimo de Andrés Manuel López Obrador. También siguiendo su activismo e interés por las causas justas y con su gran conocimiento en materia energética y entendiendo con claridad lo que esa reforma no beneficiaría en nada y al contrario dañaría severamente a CFE, encabezó acciones para impedir la aprobación de la Reforma Eléctrica en el 2013 que impuso Enrique Peña Nieto y que aprobaron a base de  sobornos (CASO LOZOYA) ya comprobados de parte de varios legisladores, entre ellos Ricardo Anaya quien no se ha presentado ante el juez y que vendieron su voto para apoyar a empresarios como Iberdrola en esa época, y bueno ya sabemos cómo terminó eso. 

    En el año del 2015 ganó la jefatura de la Alcaldía en Tlalpan por Morena. Cabe mencionar que en esta administración, uno de sus momentos más polémicos fue el día 19 de septiembre de 2017 cuando acusaron a su administración por emitir permisos apócrifos para la operación del Colegio Rebsamen, el cual se cayó durante el sismo dejando varias víctimas siendo menores la mayoría de ellas, y argumentando que no se habían regulado los permisos a ese colegio. Cabe señalar que se llegó a las últimas investigaciones sobre estos hechos de los cuales ya hay responsables en prisión. 

    En agosto de 2017 se convirtió en la coordinadora de Morena en la Ciudad de México y meses después se registra como candidata a la jefatura del gobierno de la Ciudad de México por su partido, Morena. 

    En el 2018 ganó las elecciones para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, iniciando con ello la Nueva Era de Morena, en esta entidad arrebatándole el gobierno al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    Una mujer que ha cambiado mucho la forma de administrar esta ciudad, obteniendo bastantes logros y muy buenos resultados en cuestión de transporte, conectividad, seguridad pública, servicios de salud (siendo este ramo el más afectado por su administración por la  pandemia de COVID 19) y de la mano con el Gobierno Federal pudieron sacar adelante este problema de salud que vino a cambiar la vida de toda y cada uno de los capitalinos Ciudad de México. 

    Otro de los momentos más polémicos que ha enfrentado Claudia Sheinbaum ha sido el colapso de la línea 12 del metro en el 2021: cabe mencionar que a un año de este evento, todas las víctimas y los familiares de los fallecidos en este trágico accidente ya han sido atendidos al 100 % , y se sigue trabajando para restaurar esta línea lo más pronto posible, para el beneficio de los usuarios del STC Metro, aunque  vemos que la oposición sigue usando esta tragedia con fines de golpear a su gobierno. 

    Es bueno mencionar su ocupación en llevar la cultura deporte y el entretenimiento gratuito a toda la ciudad y siempre de mano con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno. Sabemos  que falta  por hacer ya que hay muchas cosas que quedaron en el tintero en  gobiernos pasados y apenas se están retomando para beneficio de los mexicanos. 

    Mujer valiente muy trabajadora, honesta que sigue sus convicciones de ideas claras y sabe a dónde quiere llegar y apoyada por muchos mexicanos  la mayoría de la Ciudad de México ahora estará visitando varias entidades de la República Mexicana, acompañando a los candidatos en las diferentes ciudades en las cuales tendrán elecciones. 

    Pero algo muy importante que debemos destacar de esta mujer  es su valor para dar la cara en todos los problemas que se le han puesto enfrente, y no tiene ningún empacho en decir las cosas tal como son. 

    Por todo lo anterior y en mi opinión Claudia Sheinbaum Pardo de 59 años es una mujer que sĺ, puede ser una buena presidenta de México. 

     GRACIAS .

  • CDMX, más segura que Filadelfia, Nueva York y Los Ángeles: asegura Sheinbaum

    CDMX, más segura que Filadelfia, Nueva York y Los Ángeles: asegura Sheinbaum

    Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, comunicó que la entidad federativa que dirige se encuentra en niveles mínimos históricos de homicidios dolosos. Por ello, resaltó que la estrategia de seguridad ha convertido a la capital mexicana en una de las urbes más seguras del mundo.

    Durante su intervención en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum señaló que la Ciudad de México tiene una tasa de 5.4 homicidios diarios por cada 100 mil habitantes, lo cual la coloca por debajo de ciudades latinoamericanas como Caracas, Monterrey y Bogotá; así como ciudades estadounidenses como Los Ángeles, Filadelfia y Nueva York.

    Destacó que entre 2019 y 2022, Ciudad de México pasó de tener una tasa de 16.3 homicidios diarios por cada 100 mil habitantes, nivel cercano al de Bogotá (16.7), a tener un nivel menor al de Nueva York, cuya tasa es de 5.5 casos.

    “Estamos por debajo de la ciudad de Nueva York en términos de homicidios dolosos diarios por cada 100 mil habitantes, por debajo de Florida, por debajo de Nueva Orleans, por debajo de los Ángeles y por debajo también de otras ciudades del país, de Bogotá, de Medellín. Solamente por encima de ciudades como Washington. Esto hace a la Ciudad de México una de las ciudades más seguras del mundo”, expuso.

    La mandataria detalló que estos resultados son producto de la coordinación entre autoridades locales, federales y de otras entidades, quienes han realizado labores de inteligencia y han recibido apoyo de vigilancia mediante cámaras. Además, señaló que hasta este mayo del presente año se registran sólo 1.9 delitos diarios, cifra que representa una reducción del 62.7 por ciento en homicidios.

    Comentó que el punto más bajo fue en 2006 cuando el Presidente López Obrador dejó la Ciudad de México, el cual se mantuvo hasta 2015 y después la capital vivió un crecimiento “casi exponencial” hasta 2019. Finalmente, de mayo de 2019 a 2022 se ha reportado esta reducción.

    La jefa de Gobierno apuntó que en 2019 Ciudad de México ocupaba el quinto lugar en las entidades federativas más violentas del mundo, mientras que ahora se encuentra en el puesto 16. Aseguró que los robos de auto con violencia se han reducido en el 70.8 por ciento, mientras que las lesiones dolosas por arma de fuego han caído el 61.7 por ciento.

    Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de Defensa Nacional, agregó durante su informe que en Ciudad de México todos los delitos se encuentran a la baja, producto de los esfuerzos en seguridad que se desarrollan en la capital nacional.

    No te pierdas:

  • Los logros de Claudia Sheinbaum

    Los logros de Claudia Sheinbaum

    “Primero los pobres” ha sido el lema de esta cuarta transformación y a casi cuatro años del inicio de la gestión de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, podemos observar un cambio hasta lo más profundo en una ciudad en la que se habían desatado la violencia, corrupción y el abandono, para dirigir toda su energía a los intereses de una cúpula económica y política.

    Entonces, vale la pena hacer un recuento de algunas de las muchas obras y programas que han surgido, o se han recuperado en esta administración.

    Vivienda

    Se recuperó la famosa “Ciudad perdida” de Tacubaya, y se hizo de la entrega de 185 departamentos en lo que ahora se conoce como la “Ciudad del Bienestar”.

    Para diciembre de 2022, anunció el Secretario de Gobierno, Martí Batres, la entrega de 400 viviendas en el Centro Histórico para familiares pertenecientes a comunidades indígenas.

    Movilidad

    La línea 1 del cablebús en la alcaldía Gustavo A. Madero, que conecta una zona históricamente olvidada pero constantemente transitada que es de Cuautepec hasta Indios Verdes.

    Ciclovía Insurgentes, una demanda de cientos de usuarios que deseaban transitar de manera segura en bicicleta y así desincentivar el uso del automóvil particular.

    También se suman nuevas unidades de autobuses RTP y trolebuses, ampliación del sistema ecobici y su nuevo modelo, así como de la próxima entrega del Trolebús elevado en Iztapalapa, proyectada para julio 2022.

    Educación

    Como parte de una serie de políticas para el bienestar, se implementó el programa “La escuela es nuestra” y “Mi beca para empezar”, la primera asigna cierto presupuesto a las instituciones de educación básica que así lo soliciten, para la rehabilitación de su plantel escolar bajo un consenso entre la comunidad basándose en sus necesidades, llevándose a cabo bajo los comités de vigilancia, bienestar y ejecución, que están conformados por padres de familia y el o la directora del plantel. Mientras que la antes llamada “Beca niños talento”, ahora pasa a ser “Mi beca para empezar”, la cual se transforma bajo un pensamiento transversal de no discriminación, pensando en que muchas veces los niños con bajas calificaciones son aquellos que ni siquiera cuentan con una alimentación adecuada por falta de recursos económicos.

    Se crea también la Universidad de la Salud y el Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos.

    Recuperación de espacios públicos

    Se hizo la rehabilitación del Parque Ecológico de Xochimilco que tiene un total de 135 hectáreas, cumpliendo con la recuperación de los humedales.

    En sustitución de la Feria de Chapultepec, se hizo la presentación del Parque Aztlán, el cual

    albergará también el nuevo recinto para el Museo Dolores Olmedo, se proyecta su entrega para el año de 2023 y su entrada será totalmente gratuita.

    Salud

    La ciudad se activa con el programa “Ponte Pila” a través de los PILARES, y todo esto emana del Instituto del Deporte, bajo un eje de actividades al alcance de todos como; carreras, boxeo, baile, skate, caminatas, paseos en bicicleta, olimpiadas comunitarias. Con esto promete ser la Ciudad más deportiva del mundo.

    También se implementa el programa “Salud en tu vida” que invita a la población a llevar, bajo una guía, una adecuada alimentación y actividad física.

    Durante la pandemia por el COVID 19, se atendió a todos, sin ningún tipo de distinción, se hizo entrega de kits para ayudar con la serie de síntomas que tenían quienes habían contraído dicho virus. Seguido de esto, a la llegada de la vacuna contra el coronavirus, se implementó un programa para lograr un esquema completo de vacunación para todos aquellos que así lo desearan, llegando a ser la Ciudad con mayor número de personas inmunizadas, superando a Tokio y Nueva York.

    Aún falta mucho, pero con este panorama, de nuevo, podemos decir que tenemos una Jefatura de izquierda, en esta, la Ciudad de la Esperanza.

  • Usaron fotos de Google View: Gobierno de la CDMX presenta inconsistencias del tercer informe de DNV

    Usaron fotos de Google View: Gobierno de la CDMX presenta inconsistencias del tercer informe de DNV

    Esta tarde el Gobierno de la Ciudad de México realizó una conferencia de prensa en la que informó las inconsistencias y contradicciones técnicas y científicas del reporte del análisis de resultados de Causa-Raíz elaborado por DNV Fase III.

    La rueda a medios de comunicación estuvo encabezada por Myriam Urzúa, secretaria de gestión integral de riesgos y protección y por Jesús Esteva, secretario de obras y servicios.

    Se sostuvo que la empresa DNV usó imágenes de Google View para realizar el análisis, aún cunado ese tipo de material puede diferir de la realidad, tal y como lo advierte la compañía del buscador de internet.

    Con esto la empresa danesa se contradice, ya que en el segundo informe explicaron que las deformaciones de la estructura no eran perceptibles a simple vista y para el tercer reporte, usaron fotos extraídas del buscados y en baja calidad.

    Otra de las inconsistencias es que se afirmaba en reportes anteriores que el manual de mantenimiento tenía deficiencias, para ahora asegurar que el gobierno de la CDMX no siguió al pie de la letra dicho procedimiento.

    DNV acusa de falta de mantenimiento a la Línea 12 del Metro, pero se contradice al reconocer que la capital le entregó informes de todas las inspecciones realizadas en 2019 y 2020.

  • “Es una mujer íntegra, recta y honesta”: AMLO defiende a Sheinbaum

    “Es una mujer íntegra, recta y honesta”: AMLO defiende a Sheinbaum

    Este miércoles el Presidente López Obrador mencionó a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina, asegurando que la funcionaria está siendo sometida a muchas presiones.

    El popular mandatario explicó a prensa y audiencias que las descalificaciones contra Sheinbaum continuarán e incluso arreciarán, lo cual es normal por la sucesión presidencial.

    “La jefa de Gobierno tiene todo nuestro apoyo, es una mujer íntegra, honesta y que también está siendo sometida a fuertes presiones pero es la temporada, es lo que tendrá que venir y pues es natural que esto suceda. No debe de haber tapados, ni mujeres ni hombres, claro que sigan haciendo su trabajo, sirviéndole al pueblo, eso es lo más importante”

    Cabe recordar que en días recientes la Jefa de Gobierno es blanco de una campaña en su contra, las la filtración del tercer informe de la empresa DNV y que se especula, está orquestada por Claudio X. González.

    “Hay que esperar lo que ella informe, lo único que puedo decirles es que le tengo confianza, es una mujer recta, honesta, como también le tengo confianza, para que no se vaya a estar interpretando, al secretario de Gobernación, por eso lo invité a que me apoyara, me ha ayudado mucho, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, me ayuda muchísimo”, declaró el tabasqueño.

  • Claudio X. Gónzales estaría detrás del tercer informe de la Línea 12

    Claudio X. Gónzales estaría detrás del tercer informe de la Línea 12

    El tercer informe de la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV) ha sido filtrado a medios de comunicación, en donde aseguran que el colapso de la Línea 12 del Metro de la CDMX se debió presuntamente a la falta de mantenimiento de la actual administración capitalina.

    Sin embargo, Héctor Salomón Galindo Alvarado, representante de la empresa DNV en México, es señalado de tener vínculos con Mexicanos en Contra de la Corrupción e Impunidad y que en conjunto tratan de mermar Claudia Sheinbaum, uno de los perfiles mejor posicionados para el 2024.

    Galindo Alvarado igualmente es señalado de ser el presunto responsable de la filtración de los 15 mil documentos del informe, que en un primer momento no estaba contemplado para publicarse debido a las anomalías halladas por las dependencias capitalinas.

    Igual de sospechoso resulta para algunos, que la filtración haya sido en el diario español El País, medio que con anterioridad ha mostrado un claro sesgo en contra del Presidente de México .

    A un año de la tragedia de la Línea 12, parece que los líderes de Va por México, inician una campaña en donde usan un trágico accidente para intentar golpear a Claudia Sheinbaum, sin importar que de por medio, se involucran a familiares y amigos de los heridos y fallecidos.

    Galindo igualmente ha sido expuesto, mediante su propio curriculum, que ha trabajado en las administraciones de Peña Nieto, desde que era gobernador del Estado de México hasta que se hizo de la presidencia.

    Galindo Alvarado también trabaja en el Sistema Nacional Anticorrupción, órgano ligado X. González, además que desde 2012 el abogado al litigado en contra de AMLO, en ese entonces para que Movimiento Regeneración Nacional no llegara conformarse como partido político.

    Analistas señalan que los primeros dos informes dictaminaron que las causas del accidente fue el diseño de la Línea 12, sin embargo al no se Sheinbaum la encargada de su construcción, en el tercer informe ya filtrado y difundido, se culpa a la Jefa de Gobierno.

    Sheinbaum aseguro que el informe tiene sesgo político por diferentes fallas en la metodología de la investigación, por lo que ya se emprendió una demanda civil y la anulación de contrato.

    “Todos los reportes de mantenimiento que hicimos desde que llegamos son públicos. Se hizo una primera revisión del mantenimiento, de la estructura. Permanentemente hay una empresa que hace una revisión. Las bitácoras de mantenimiento son públicas”.