Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Asiste Claudia Sheinbaum a marcha LGBT+ en CDMX (VIDEO)

    Asiste Claudia Sheinbaum a marcha LGBT+ en CDMX (VIDEO)

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, asistió a la marcha 44° del Orgullo LGBT+ en la capital del país, donde aseguró que se atienden y acompañan las causas de la comunidad.

    “Después de dos años la Marcha del Orgullo regresa a nuestras calles. Esta es una Ciudad que trabaja por los derechos, el respeto y las libertades, por eso, les acompañamos, apoyamos y atendemos sus causas”, declaró.

    La jefa de Gobierno aseguró que el gobierno capitalino tiene el compromiso de seguir avanzando en los derechos de las personas LGBT+; “y en una sociedad incluyente y diversa que sanciona toda forma de discriminación”.

    Desde la glorieta del Ángel de la Independencia, Sheinbaum recibió un pliego petitorio en donde miembros de la comunidad LGBT+ exponen sus necesidades al gobierno capitalino.

  • “En la CDMX no nos lavamos las manos”: Sheinbaum respaldó estrategia de seguridad de Andrés Manuel López Obrador y atribuyó responsabilidad a los estados

    “En la CDMX no nos lavamos las manos”: Sheinbaum respaldó estrategia de seguridad de Andrés Manuel López Obrador y atribuyó responsabilidad a los estados

    Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, afirmó que en la capital del país se asume la responsabilidad de la seguridad de las y los ciudadanos.

    Durante conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum, respaldó la estrategia de seguridad del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y señaló que se debe cuestionar la responsabilidad de los gobiernos locales en el tema.

    “El presidente tiene muy clara cuál es la estrategia, la pregunta hoy es por qué no se le pregunta nada a los gobiernos locales”.

    cuestionó la Sheinbaum

    Igualmente, refrendó su posición respecto al tema de seguridad en la capital y aseguró que en la CDMX se asume la responsabilidad.

    “En la Ciudad de México no nos lavamos las manos, aquí asumimos la responsabilidad de la seguridad de la ciudad. Se hace una crítica al Gobierno de México, pero se olvida que muchos de los delitos tienen que ver con delitos del fuero común, y que los gobiernos locales de las entidades tienen mucho que aportar”.

    De esta forma, durante su primera conferencia de prensa luego de haberse contagiado por COVID-19, la Jefa de Gobierno, se posicionó junto al mandatario federal y su estrategia de seguridad, frente a las críticas de la oposición.

    Finalmente, recordó que la atención a las causas es fundamental, por lo que se deben dar oportunidades y derechos sociales, culturales, de educación, deporte y trabajo a los jóvenes para evitar que se unan a los grupos criminales.

    No te pierdas:

  • Gobierno de la CDMX anuncia otro mega concierto en el Zócalo; ahora será turno de “La Maldita Vecindad”

    Gobierno de la CDMX anuncia otro mega concierto en el Zócalo; ahora será turno de “La Maldita Vecindad”

    Este martes de junio, la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel, dio a conocer que la banda de rock mexicana, “La Maldita Vecindad”, se presentará de manera gratuita en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Señalaron que el evento se realizará el próximo 16 de julio a las 19 horas y también habrá bandas invitadas que cantarán en lenguas originarias, entre las que destacan Hamac Caziim, Janeydi Molina y DJ LaloPara, Brian Danitza Romero, Lisandro Romero, Betsabé Torres y Roberto Molina “Toro Canelo”.

    “Les queremos dar una noticia sobre Maldita Vecindad. Fue uno de los grupos que nos acompañó en una movilización y un concierto en las islas de Ciudad Universitaria, y ahora este reconocidísimo grupo va a estar en concierto en el Zócalo”

    Claudia Sheinbaum.

    La Jefa de Gobierno igualmente compartió en sus redes sociales el afiche oficial del evento, que se suma a los conciertos que la funcionaria capitalina anunció que habría cada aproximadamente un mes hasta el final del año.

    No te pierdas:

  • La Ciudad de México rompe récord

    La Ciudad de México rompe récord

    El pasado sábado 18 de junio, 14,299 personas logramos romper el Récord Guinness de la Clase Masiva de Box más grande del mundo.

    Este evento se dio en la plancha del zócalo capitalino a las 8 de la mañana; los asistentes formamos la bandera de México agrupándonos en bloques verde, blanco y rojo, de acuerdo con el kit que días antes nos habían entregado de manera gratuita; éste incluía un chip, la guía del evento, una playera, morral, bloqueador solar y gorra.

    Mientras que en un templete hubo campeones y ex campeones del boxeo nacional; entre ellos, se encontraban aquellos que impartieron la clase masiva durante 30 minutos seguidos, como lo fueron la Barbie Juárez, Ana María “La Guerrera” Torres y Andy Ruiz, ex campeón de peso completo.

    Previo a este gran evento, desde abril se impartieron clases de box totalmente gratuitas en distintos puntos de la Ciudad de México, como los PILARES, las instalaciones del INDEPORTE y en el Monumento a la Revolución. De manera constante, muchas clases fueron dirigidas por la Barbie Juárez, David Picasso o algún otro boxeador mexicano destacado.

    Pero no sólo en esto va rompiendo récord la Jefa de Gobierno, ya que la Ciudad de México cuenta también con el teleférico más largo del mundo, que fue inaugurado en 2021.

    La línea recorre una de las zonas históricamente olvidadas y de difícil acceso, el corredor Cuautepec-Indios Verdes. Con un costo de tan solo 7 pesos por boleto, esta línea de una medición oficial de 10.555,30 metros ayuda a reducir desigualdades notablemente.

    Y actualmente es también la ciudad con más puntos de conexión WiFi en el mundo, de manera totalmente gratuita.

    Cuando se recibió el reconocimiento en noviembre 2021, se contaban con apenas 21,500 puntos. Actualmente, hasta mayo 2022 se registraban 22,223 puntos y se espera que al finalizar este año la Ciudad cuente con 33,392 puntos.

    Con esta proyección de finales de año, la CDMX estaría superando a ciudades como Hong Kong, Tokio y Berlín, que tienen entre 5,000 y 11,000 puntos solamente.

    Quizá a algunos, romper un récord les podría parecer una superficialidad, pero la Jefa de Gobierno los está rompiendo con algo que resulta de utilidad pública; salud, tecnología y movilidad.

  • Tras recuperarse de su contagio de Covid-19, Claudia Sheinbaum retomará sus actividades el 21 de junio

    Tras recuperarse de su contagio de Covid-19, Claudia Sheinbaum retomará sus actividades el 21 de junio

    El pasado 15 de junio, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que había dado positivo a COVID-19, por lo que se alejaría de las actividades presenciales para despachar desde su casa.

    Este lunes, la mandataria local informó vía redes sociales que el martes 21 de junio retomaría sus actividades habituales, una vez que ha superado la enfermedad, la cual no le causó complicaciones.

    En conferencia de prensa, Sheinbaum, aseguró que ella no estaba al tanto de la campaña que se ve en algunas calles de la Ciudad de México, en donde han aparecido pintas que en donde se lee la frase “Es Claudia” y que al parecer la perfila como candidata presidencial en 2024.

    “Me enteré de la manera que se enteraron ustedes por los medios de comunicación, no tenía conocimiento de que hubiera unas pintas en este sentido, así que nos deslindamos de cualquier tema, porque no tenemos conocimiento de quien ha estado haciendo esta propaganda”

    Claudia Sheinbaum Pardo

    La morenista señaló que ella no está detrás de la campaña, por lo que deslinda de cualquier acto anticipado de campaña en donde usen su imagen o se le haga referencia, aclarando que su prioridad en la CDMX.

    Cabe mencionar que el sábado, la mandataria inauguró la clase masiva de box, de manera virtual, en la cual participaron más de 14 mil aficionado al deporte, rompiendo con ello el Récord Guinness que antes pertenecía a Rusia.

  • Metrobús de la Ciudad de México celebra 17 años al servicio de los capitalinos

    Metrobús de la Ciudad de México celebra 17 años al servicio de los capitalinos

    En 2005, el servicio inició apenas con 20 kilómetros de carriles confinados, hoy ya tiene una red de 148 kilómetros en siete líneas.

    Debido a este aniversario, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, se unió a los festejos mediante su cuenta de Twitter, donde colocó un mensaje acompañado de una foto junto al presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El 19 de junio de 2005, el presidente López Obrador y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum inauguraron la primera línea del Metrobús con 20km de Indios Verdes – Dr. Gálvez. Contaba con 36 estaciones, 80 autobuses articulados en las que se transportaban 220,000 pasajeros al día.

    17 años después de su inauguración, el Metrobús de la Ciudad de México cuenta con una flota de 806 unidades, 7 líneas y un servicio en Tláhuac, 148km + 15km en Tláhuac, 281 estaciones + en Tláhuac. Gracias a lo anterior, el MB al día de hoy transporta 1.45 mdp.

    Asimismo, resaltaron algunas de las acciones que han implementado en beneficio de los usuario en la CDMX.

    • Ampliaciones en la Línea 3 hasta Santa Cruz Atoyac, la Línea 4 hasta la Alameda Oriente y la Línea 5 hasta la Preparatoria 1.
    • Adquisición de 10 autobuses eléctricos en la Línea 3, lo que la convertirá en la primera en utilizar esta energía 100 por ciento
    • Innovación en las formas de pago en las Líneas 1, 2, 3 y 4. Ahora los viajes se pueden pagar con tarjetas bancarias, billeteras electrónicas y celulares.
    • 228 nuevas unidades con nuevas puertas se seguridad.
    • Mayor seguridad, disminución en incidencias delictivas a través de operativos y monitoreo en tiempo real desde el Centro de Control del MB.
    • Sanciones por invadir el carril confinado del Metrobús.

    Asimismo, la red de Metrobús se ha consolidado como una de las más importantes de América Latina. Ya que se ha convertido e una opción de movilidad innovadora, segura, accesible y amigable con el medio ambiente.

    No te pierdas:

  • ¿Es Claudia?

    ¿Es Claudia?

    El pasado domingo, estando reunida en Toluca casi toda la plana mayor del morenismo (nomás faltaba López Obrador), hubo una gran manifestación de músculo por parte de ese partido, dejando más que clara la posibilidad de que por fin desaparezca el priísmo en el Estado de México. Si bien los previsibles resultados de la elección del próximo año tendrán graves repercusiones para Alito Moreno, es en la entidad mexiquense donde las alarmas desatan el nerviosismo del campechano, por lo que éste hará un desdén al proceso electoral en Coahuila y seguramente optará por negociar con el PAN la designación del abanderado de la Coalición, quién, claro está, será respaldado por la robusta militancia del PRD que desde hace algunos lustros se reduce a Mary Telma Guajardo, la flamante cuñada de los Moreira.

    Por supuesto que el acto morenista no sólo constata la capacidad de convocatoria que se reflejará en las urnas el año entrante, también se trata del banderazo de salida de aquellos que participarán en el proceso interno para contender por la candidatura en el EDOMEX y, de paso, sirvió de escaparate a los que se encuentran a la cabeza de la sucesión presidencial. Pero vamos por partes:

    La elección en el EDOMEX requiere de un candidato de unidad, pero las patadas debajo de la mesa comenzarán desde el inicio del proceso. Aquí lo interesante es saber de qué manera lograrán construir acuerdos para que, quien sea el elegido, logré mantener la prudencia política necesaria y consolide la percepción del electorado mexiquense que a gritos y desde hace varios años, clama por un cambio en el gobierno. Sin embargo, existe un riesgo latente, por desgracia más de uno de los aspirantes son verdaderos lobos de mar que no dudarían en anteponer el interés personal por encima del proyecto que encabeza López Obrador y eso pudiera recaer en acuerdos tras bambalinas con la coalición opositora. O no vayamos tan lejos, uno que otro cabildea ya la posibilidad de una coalición configurada de otra manera que guiñe el ojo al PT y Movimiento Ciudadano.

    Por eso aquí cabría para los morenos la autocrítica: ¿no hay más cuadros? Lamentablemente no, o quizá alguno por ahí, pero si se revisa la lista de aspirantes, las opciones se reducen a los mismos de siempre: el Senador Higinio, Encinas, la maestra Delfina y Horacio Duarte. Por lo tanto, el relevo generacional del que tanto se pregona, queda en eso, el pregón. Aún con eso, y, con la posibilidad de que emerja un liderazgo joven (por ahí anda uno en el oriente de la entidad), el triunfo es más que probable. De ahí que, lo urgente es elegir antes del proceso interno, una dirigencia capaz de no sucumbir a los intereses de grupo y que actúe de manera institucional. Este es el principal obstáculo que habrá de sortear la dirigencia nacional de MORENA y que, cuando menos, ya está en la agenda anunciada por Mario Delgado. Así que ojalá sea cierta la reestructuración de los órganos de dirección del partido.

    Para los militantes y simpatizantes de MORENA es claro quiénes tienen ventaja en cuanto a la sucesión. Bueno, lo primero que está claro es quién no debe ser el abanderado (Monreal) y después, quién está entre los mejor posicionados: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y sí, se les coló Adán Augusto López. Ahora bien, el propio presidente ha señalado reiteradamente que el mecanismo para elegir al abanderado será por la vía de la encuesta y si se ve este método desde la pluralidad de los grupos que conforman a MORENA, sería la opción más viable que dejaría con cierto margen de tranquilidad a los contendientes. Salvo el caso de Monreal, para él es el pretexto de la huida y desde hace tiempo es harina de otro costal.

    Pero aquí hay un problema: afines a cada uno de los presidenciables morenistas comienzan a cometer un error muy propio de la izquierda: adelantarse a los procesos para posicionar al líder sin el menor tacto político y soslayando en el hecho de que los aspirantes mejor posicionados, actualmente ostentan cargos de suma importancia: una jefa de gobierno, un canciller y ni más ni menos que un secretario de gobernación. Por esa razón, poco se entiende que los autores de esas iniciativas (quizá sin el conocimiento del aspirante) se adelanten, pues ninguno de estos tres personajes, al menos en este momento, tiene necesidad de arrancar antes del banderazo.

    Cada uno se ha posicionado en la preferencia de los militantes y de buena parte de la opinión pública por su desempeño y no precisamente por mantenerse en campaña permanente por la sucesión presidencial. Por cierto, de los tres personajes que menciono en estas líneas, he de señalar, en honor a la verdad, que los tres tienen una cualidad indiscutible que es la lealtad hacía el presidente, pero más al proyecto que concibe como cuarta transformación. Por esa misma razón y dejando en clara mi sabida por todos afinidad con la Jefa de Gobierno, no parece en nada prudente que sus seguidores opten por comenzar una campaña de esa naturaleza que puede a la larga convertirse en un desgaste, sobre todo cuando es la CDMX donde más se torna crítica la opinión del electorado y peor tantito, cuando los capitalinos vienen de un proceso que derivó en la pérdida de muchas alcaldías. Ojalá alguien les recuerde que no por mucho madrugar, amanece más temprano.

    Para acabarla de amolar

    Muchos liderazgos de MORENA en la CDMX a los que les cuesta trabajo erradicar los vicios adquiridos del difunto PRD y que no entendieron el mensaje transmitido por los chilangos en las urnas en esta última elección, andan por algunos estados de la república en pleno turismo electoral. No organizan asambleas, construyen comités, bases de apoyo, redes de participación, etc. A veces pareciera que todo se reduce a tomarse una foto con los candidatos para hacerse notar pregonando el cuento de ser los operadores de “x” o “y” presidenciable. Ni modo, ese mal congénito que traemos de Fidel Velázquez, “el que se mueve no sale en la foto”, está muy lejos de erradicarse. Sería bueno que se empiece por revisar cómo está MORENA en la capital del país, porque se vienen dos elecciones de trascendencia antes de la presidencial, pero… ¿Y cómo andan en la capital?

  • Instalan antenas para Internet gratuito en escuelas de la CDMX

    Instalan antenas para Internet gratuito en escuelas de la CDMX

    Este día fueron instaladas las antenas para Internet gratuito en la Escuela Secundaria Técnica número 63 Melchor Ocampo en Ciudad de México.

    José Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, informó que se conectarán a 2 mil 700 escuelas públicas este año.

    Explicó que entre 30 y 40 usuarios pueden conectarse por antena, y que hay 23 mil puntos de conectividad pública en la capital mexicana.

    “Instalamos las antenas, hay ustedes verán atrás de la columna hay una antenita blanca que está para el patio y en su sala de cómputo, está en el tercer piso, también está otra antena para que se puedan conectar”.

    Por su parte, la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, expuso que el Internet en realidad tiene que ser un derecho, que no lo tengan solamente los que pueden pagar por un plan, si no que en realidad lo pueda usar cualquier habitante de la ciudad.

    Y el Internet, ahora, en realidad es necesario pues es una forma de conocimiento, no solamente en los libros, porque los libros siguen siendo muy importantes, pero el Internet pues es acceso al conocimiento, acceso al conocimiento no solamente es formal si no también conocer otras ciudades y otras personas”.

  • “¡Unid@s por la transformación!”: La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, asistió al evento de Morena en Toluca, Estado de México

    “¡Unid@s por la transformación!”: La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, asistió al evento de Morena en Toluca, Estado de México

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum hizo un llamado a mantener la unidad en Morena de cara a la elección presidencial de 2024.

    En el evento de Morena para hablar sobre el rumbo de las elecciones en 2023 y 2024, que se realizó en Toluca, Edomex, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que la o el candidato de Morena a la gubernatura del Estado de México se definiría mediante encuesta. 

    Durante el evento, Sheinbaum, hizo un llamado a mantener la unidad en Morena de cara a la elección presidencial de 2024.

    “Estamos más unidos que nunca, nada personal está por encima de los intereses sagrados del pueblo de México. Estamos unidos por la transformación, por el bienestar del pueblo y por la justicia social”, sostuvo.

    Asimismo manifestó que no tiene favorita o favorito para ser el posible abanderado del partido al estado que actualmente gobierna Alfredo del Mazo Maza.

    También, aseguró que en 2023 van a arrebatarle al PRI sus dos últimos bastiones: Estado de México y Coahuila.

    Seguidamente, los asistentes estallaron en aplausos y con el grito “¡Sí se puede!”.

    La Jefa de Gobierno de la CDMX en su cuenta de Twitter compartió una fotografía en la que se ve al dirigente nacional del partido (Morena) Mario Delgado, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Horacio Duarte y el senador Higinio Martínez, quienes figuran para ser el siguiente candidata o candidato del partido para contener por la gobernatura del Edoméx.

    No te pierdas:

  • Va la 4T por más estados, destronarán al PRI del Estado de México

    Va la 4T por más estados, destronarán al PRI del Estado de México

    Este domingo 12 de junio Morena arranca su próxima batalla electoral: Estado de México, uno de los bastiones históricos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde no ha existido la alternancia por más de 90 años.

    El Teatro Toluca, será la sede del arranque de campaña de Morena rumbo a la renovación de la gubernatura del Estado de México, así como la elección presidencial.

    La Lista Nominal de Electores cuenta con 12 millones 118 mil 263 ciudadanos mexiquenses inscritos. Lo que lo convierte en la entidad con más votantes potenciales y una de las más relevantes de cara a la sucesión presidencial del 2024.

    La invitación para el domingo aclara que tiene como fin:

    • Arrancar el proceso organizativo en el estado de México.
    • Anunciar la movilización para apoyar la Reforma Electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
    • Marcar la ruta para el fortalecimiento territorial hacia el 2024, donde se renovará la presidencia de la República.
    • Así como festejar el triunfo de las pasadas elecciones donde lograron cuatro de seis gubernaturas.

    Entre los invitados a este evento se encuentra la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el Secretario de Gobernación Adán Augusto.

    ¿Quiénes son los posibles candidatos?

    Muchos son los nombres que se han mencionado para liderar rumbo a la gubernatura, entre los candidatos se encuentra:

    • Delfina Gómez
    • Fernando Vilchis
    • Higinio Martínez
    • Pedro Zenteno