Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Trump presiona con aranceles, pero abre margen para negociar con México

    Trump presiona con aranceles, pero abre margen para negociar con México

    La Casa Blanca dejó abierta la posibilidad de alcanzar un acuerdo con México antes del 1 de agosto, fecha en la que entrarían en vigor aranceles del 30% anunciados por Donald Trump. El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, afirmó que las tarifas son reales, pero que aún hay margen para negociar si el presidente considera “suficiente” el resultado.

    Trump envió una carta a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a la líder de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, planteando ese ultimátum. Texas, principal estado afectado, reconoció el impacto comercial de los aranceles, pero el congresista Tony Gonzales confió en que el periodo de dos semanas permita llegar a un nuevo acuerdo, especialmente en temas de migración y combate al fentanilo.

    Sheinbaum respondió con mesura y pidió “cabeza fría” para renegociar. Reiteró los avances de México en seguridad y lucha contra el crimen, destacando la destrucción de laboratorios y decomisos de droga con destino a EE.UU.

    Los aranceles afectarían productos fuera del T-MEC como jitomate, aguacate, cerveza, textiles y autopartes. Estados como Michoacán, Sinaloa, Jalisco y las maquiladoras fronterizas serían los más golpeados. Además, tras la cancelación del acuerdo bilateral del jitomate en abril, ese producto enfrentará un arancel adicional del 20.91% desde este lunes.

    México fue el principal proveedor de bienes a EE.UU. en 2024, con exportaciones por más de 506 mil millones de dólares.

  • Embajador de EE.UU. llama a “retomar el camino de la libertad” en cena copatrocinada por Salinas Pliego

    Embajador de EE.UU. llama a “retomar el camino de la libertad” en cena copatrocinada por Salinas Pliego

    En una cena de gala organizada por la American Society y copatrocinada por Ricardo Salinas Pliego, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó que su país busca “retomar el camino de la libertad con derecho, justicia y oportunidades económicas”. Reconoció que el proceso no será fácil ni inmediato, pero consideró que es una causa noble que el “mundo libre” debe ganar.

    Johnson, quien se dijo orgulloso de representar al gobierno de Donald Trump, destacó que esta nueva era de política exterior se basa en la responsabilidad compartida con socios como México. También advirtió que países como China buscan imponer control financiero en el hemisferio occidental, lo cual refuerza la urgencia de fortalecer las alianzas regionales.

    El diplomático elogió la relación con la Presidenta Claudia Sheinbaum y subrayó que ambas naciones trabajan para combatir el crimen organizado, el tráfico de personas y el fentanilo. Aseguró que Estados Unidos quiere una frontera segura que también impulse el bienestar bilateral.

    El evento incluyó la proyección de un video sobre Fundación Azteca. Larry Rubin, presidente de la AMSOC, advirtió que el arancel del 30% anunciado por Trump podría aplicarse desde el 1 de agosto, debido a la falta de acciones firmes contra el narcotráfico, el crimen y el incumplimiento del T-MEC.

  • Reforma judicial a prueba: la nueva Corte enfrentará 76 casos clave contra la 4T

    Reforma judicial a prueba: la nueva Corte enfrentará 76 casos clave contra la 4T

    Con más de mil asuntos pendientes por resolver, nueve nuevos ministros asumirán el control de una Suprema Corte recargada. A partir del 1 de septiembre, el nuevo pleno deberá definir el rumbo de al menos 76 controversias constitucionales y amparos en contra de reformas impulsadas por los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

    Entre los casos más relevantes destacan las impugnaciones contra la reforma de créditos hipotecarios especiales del ISSSTE, la creación del Sistema de Salud para el Bienestar, la eliminación del Inai, el otorgamiento de facultades extraordinarias a Guadalupe Taddei en el INE, así como la creciente participación de las Fuerzas Armadas en tareas civiles como telecomunicaciones, control del espacio aéreo y obras públicas.

    La elección de los nuevos ministros el pasado 1 de junio estuvo marcada por la distribución de guías de votación promovidas por operadores cercanos a Morena. Los seleccionados, que formarán parte de un pleno sin salas tras la reforma judicial de 2024, incluyen a Hugo Aguilar —quien será presidente de la Corte por ser el más votado—, además de Sara Irene Herrerías, Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Arístides Guerrero, Irving Espinosa, y la reelección de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

    De acuerdo con un informe de El Universal, los casos acumulados hasta junio suman 1,151, de los cuales 685 se discutirán en el pleno, ahora única instancia operativa tras la eliminación de la Primera y Segunda Sala.

    Las controversias por las reformas de la 4T incluyen el Plan B electoral, la declaratoria del litio como bien de utilidad pública, el Banco de ADN forense, y el caso Salinas Pliego-Elektra por un millonario crédito fiscal, entre otros. Aunque la Corte saliente dejó de recibir nuevos asuntos desde abril para cerrar sus pendientes, será la nueva integración, con mayoría afín a la 4T, la que decida el destino de reformas clave en los próximos años.

  • En seis años, EE.UU. condenó a cadena perpetua a más de 200 mexicanos por narcotráfico y otros delitos

    En seis años, EE.UU. condenó a cadena perpetua a más de 200 mexicanos por narcotráfico y otros delitos

    Desde la condena de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2019, Estados Unidos ha sentenciado a cadena perpetua a 210 mexicanos ligados al crimen organizado, incluyendo a Rubén Oseguera “El Menchito”. Entre los delitos destacan narcotráfico, tráfico de armas y trata de personas.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reporta que más de 50 connacionales están en riesgo de recibir esta pena, entre ellos 29 líderes del narcotráfico entregados por el gobierno de Claudia Sheinbaum en febrero pasado. Para 26 de ellos, el Departamento de Justicia ha solicitado cadena perpetua, incluidos los hermanos Treviño Morales, exlíderes de Los Zetas.

    También está en juego la sentencia de Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, preso en Nueva York, quien podría enfrentar la pena de muerte por el asesinato del agente Enrique “Kiki” Camarena en 1985.

    Expertos destacan que para los narcotraficantes, pasar la vida en prisiones estadounidenses representa un castigo severo, en contraste con las “microciudades” que controlan en cárceles mexicanas. El confinamiento solitario, limitado acceso a comunicaciones y estricta vigilancia generan condiciones extremas que afectan su salud mental.

    Entre los sentenciados a cadena perpetua hay 15 mujeres vinculadas al tráfico de drogas y personas. Juan García Abrego, jefe del Cártel del Golfo, fue uno de los primeros mexicanos en recibir esta pena, con 11 cadenas perpetuas consecutivas y multas millonarias.

    Los casos más recientes son los de Héctor Apodaca Álvarez y Mark Roque Bustamante, condenados por traficar fentanilo, metanfetamina y cocaína. Ambos, junto a “El Menchito”, cumplen su sentencia en prisiones de alta seguridad en Estados Unidos, al igual que “El Chapo” Guzmán.

  • ¿Quién es Jeffrey Lichtman, el polémico abogado de Ovidio Guzmán?

    ¿Quién es Jeffrey Lichtman, el polémico abogado de Ovidio Guzmán?

    Jeffrey Lichtman, el abogado que logró que Ovidio Guzmán se declarara culpable en EE.UU. a cambio de colaborar con información sobre el Cártel de Sinaloa, se ha vuelto el centro de la polémica tras arremeter contra el gobierno mexicano y la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    El defensor penal, conocido por representar a Joaquín “El Chapo” Guzmán y Emma Coronel, acusó a México de ignorar a otros narcotraficantes protegidos localmente. Sheinbaum respondió que sus declaraciones son irrespetuosas y rechazó cualquier vínculo de su gobierno con el crimen organizado. Lichtman, lejos de recular, usó sus redes sociales para acusar a la mandataria de encabezar un “gobierno corrupto”.

    Lichtman es considerado uno de los abogados más influyentes de Nueva York. Según The National Trial Lawyers, ha litigado en casos de alto perfil y es reconocido por su estilo agresivo y preparación minuciosa. Entre sus clientes hay desde capos del narco hasta raperos, políticos, jueces y celebridades.

    También representa a Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio, cuyo proceso aún no se resuelve. Lichtman ha declarado que evaluará si este caso puede culminar con un acuerdo similar, aunque advirtió que es “completamente diferente” y tomará más tiempo.

  • Sheinbaum confía en que habrá acuerdos con EU sobre medida arancelaria

    Sheinbaum confía en que habrá acuerdos con EU sobre medida arancelaria

    Debido a la inestabilidad política que ha generado el Gobierno de Estados Unidos, entre otras cosas, por los aranceles que ha impuesto y planea agregar a diferentes países; la presidenta Claudia Sheinbaum levantó una voz de confianza.

    “Creemos que vamos a llegar a un acuerdo, y a mejores condiciones”, aseguró la líder del Ejecutivo.

    El mensaje de la mandataria fue emitido durante el evento de inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar Vícam Switch en Guaymas, Sonora. Señaló que las cartas arancelarias de Donal Trump, no son solamente para México, sino que las envió a todos los países; con lo que quiso dejar claro que la medida no es sólo para México.

    Al dar el discurso también hizo un llamado para que se piense “con cabeza fría” y resaltó su confianza en que se llegará a acuerdos que favorezcan los intereses comerciales de México.

    Sobre la reunión en Washington D.C., que encabezó el secretario de economía, Marcelo Ebrard, destacó: “Nuestros compañeros –nos dijeron– que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”.

  • Abogado de Ovidio persiste en atacar el Gobierno de México

    Abogado de Ovidio persiste en atacar el Gobierno de México

    El caso de Ovidio Guzmán López, ha suscitado una serie de comentarios y polémicas en las redes sociales que aumentan las tensiones políticas. Jeffrey Lichtman, abogado de O. Guzmán, criticó a la presidenta Claudia Sheinbaum desde su cuenta de X (antes twitter), calificó como “absurda” la idea de que México opinara sobre el acuerdo de culpabilidad.

    “Estados Unidos no tiene por qué avisarle a México cada vez que se negocia con un capo extraditado” declaró Lichtman. Frente a las acusaciones, la Presidenta se pronunció en la Mañanera del Pueblo repudiando el irrespeto.

    En medio de las disputas, el periodista mexicano Humberto Padgett, posteó en X lo siguiente: “Y llegamos al punto en que la mismísima presidenta @Claudiashein debate con el abogado @JHLichtmanLaw del mismo narco que liberó el mismo presidente que a ella hizo presidenta y que ahora mismo se queja del ¿“irrespetuoso”? trato”.

    El enfado de Jeffrey L. aumentó luego que la mandataria expusiera en la conferencia de prensa matutina del viernes que las políticas estadounidenses han sido incoherentes y que no se establecían relaciones de complicidad con nadie. En respuesta el abogado Lichtman dijo:

    “Puede convocar tantas conferencias de prensa como quiera, pero el pueblo mexicano (y yo mismo) sabemos que actúa más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”. Además, aseguró seguir levantando críticas al Gobierno de México.

    En cuanto a la reciente audiencia de Ovidio Guzmán, el 11 de julio en Estados Unidos, asistieron el periodista Arturo Ángel y dos funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) para dar detalles al gobierno mexicano. En la sala, J. Lichtman señaló que Ismael “El Mayo” Zambada es el verdadero “traidor”, quien ha tenido impunidad durante décadas.

  • Sheinbaum defiende la 4T y destaca avances de salud en Sinaloa

    Sheinbaum defiende la 4T y destaca avances de salud en Sinaloa

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de la Cuarta Transformación (4T) con el pueblo mexicano durante la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS Bienestar en Sinaloa.

    Sheinbaum aseguró que su gobierno tiene el respaldo del pueblo y no se dejará intimidar por quienes desean ver fracasar el movimiento. “Ni nos quebramos, ni nos acobardamos”, declaró, resaltando la valentía y el compromiso de su administración.

    Durante su discurso, Sheinbaum abordó las acusaciones del abogado Jeffrey Lichtman sobre vínculos entre el crimen organizado y autoridades mexicanas. La mandataria calificó estas afirmaciones de “irrespetuosas” y “falsas”.

    La Presidenta reconoció la lucha de los sinaloenses ante la violencia reciente y reafirmó su compromiso con el bienestar de la población. La obra inaugurada, que tuvo una inversión superior a 508 millones de pesos, beneficiará a más de 490 mil habitantes. Incluye 168 nuevas camas y 38 consultorios, así como quirófanos y un área para pacientes con quemaduras.

    Sheinbaum anunció más inversiones en salud, incluyendo recursos para operar 54 quirófanos en Sinaloa y la construcción de un nuevo hospital en Guamúchil. También destacó la justicia laboral para los trabajadores de la salud, quienes ahora recibirán prestaciones laborales.

    El Director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, confirmó una inversión adicional de 180 millones de pesos para fortalecer el derecho a la salud en el estado. Con estos esfuerzos, la 4T avanza en su misión de mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.

  • Trump anuncia aranceles del 30% a productos mexicanos a partir de agosto

    Trump anuncia aranceles del 30% a productos mexicanos a partir de agosto

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 30% a los productos de México. Esta medida entrará en vigor el 1 de agosto.

    Trump envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum. En ella, explicó que Washington decidió aplicar los aranceles debido a la crisis del fentanilo. Afirmó que esta crisis es “causada en parte por el fracaso de México para detener a los cárteles”.

    Texto completo de la carta de Trump a Sheinbaum:

    Estimada señora presidenta, es un gran honor para mí enviarle esta carta, ya que demuestra la fortaleza y el compromiso de nuestra relación comercial, y el hecho de que los Estados Unidos de América han acordado seguir trabajando con México . A pesar de nuestra sólida relación, recordará que Estados Unidos impuso aranceles a México con el fin de abordar la crisis del fentanilo en nuestra nación, que es causada, en parte, por la ineficacia de México para detener a los cárteles, quienes están compuestos por las personas. despreciables que hayan pisado la Tierra, que están introduciendo estas drogas en nuestro país México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir toda América del Norte en un parque de tráfico de narcóticos , obviamente, no puedo permitir que eso suceda.

    A partir del 1° de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% sobre los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales. Las mercancías enviadas para evadir aranceles más altos estarán sujetas a ese arancel superior. Como usted sabe, no habrá arancel si México, o las empresas dentro de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para obtener aprobaciones de manera rápida, profesional y rutinaria. En otras palabras, en cuestión de semanas. Si por alguna razón decide aumentar sus aranceles, entonces cualquier cifra que elija para aumentarlos se sumará al 30% que cobramos.

    Además, debo mencionar que el flujo de fentanilo no es el único desafío que tenemos con México, que tiene muchas políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales, que causan déficits comerciales insostenibles contra Estados Unidos. El déficit comercial es una amenaza importante para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional. Si México tiene éxito en desafiar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo, consideraremos un ajuste a esta carta. Estos aranceles pueden ser modificados, a la alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Nunca se decepcionará con los Estados Unidos de América. Gracias por su atención. Con los mejores deseos, atentamente, Donald J. Trump, presidente de EE.UU.”

    Trump también anunció aranceles contra la Unión Europea. Días antes, aplicó medidas similares a Canadá, Brasil, Japón y Corea del Sur.

  • Sheinbaum y la FGR responden a declaraciones sobre Ovidio Guzmán

    Sheinbaum y la FGR responden a declaraciones sobre Ovidio Guzmán

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó de “irrespetuosas” las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón”. Esto ocurrió tras su declaración de culpabilidad en Estados Unidos por narcotráfico y delincuencia organizada.

    En una conferencia de prensa, Sheinbaum enfatizó que la Fiscalía General de la República (FGR) se encargará de emitir información oficial sobre el caso. La FGR rechazó las descalificaciones expresadas sin pruebas y denunció el oportunismo mediático detrás de estas afirmaciones.

    La fiscalía aseguró que está dispuesta a recibir y documentar denuncias sobre delitos cometidos por autoridades mexicanas. Esto incluye el caso de Ovidio Guzmán, quien fue extraditado a Estados Unidos tras un operativo del Ejército Mexicano, donde murieron diez soldados.

    Guzmán aceptó su culpabilidad en una corte de Illinois y se comprometió a testificar contra otros miembros de la delincuencia organizada. La FGR destacó que su captura y extradición muestran el compromiso de México con la legalidad.

    El gobierno estadounidense propuso una pena de prisión de por vida y una multa de aproximadamente 80 millones de dólares. Las acciones de las autoridades mexicanas han sido fundamentales para este proceso judicial y han reafirmado el compromiso del país con la justicia.