Etiqueta: Claudia Sheinaum

  • Citlalli Hernández y Claudia Sheinbaum presentan la Cartilla de los Derechos de las Mujeres

    Citlalli Hernández y Claudia Sheinbaum presentan la Cartilla de los Derechos de las Mujeres

    En el marco de La Mañanera del Pueblo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres como una herramienta crucial para la pedagogía popular. Este documento tiene como objetivo fortalecer la igualdad sustantiva y erradicar la violencia hacia las mujeres, promoviendo un diálogo entre las instituciones del Estado y la población. La elaboración de la cartilla involucró un proceso participativo que contó con la colaboración de 74 especialistas y diversas opiniones de mujeres rurales, Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas, estudiantes normalistas, mujeres constructoras de paz, y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

    La encuesta realizada durante este proceso reveló que, aunque el 85% de las mujeres encuestadas ha escuchado hablar sobre sus derechos, solo 2 de cada 10 reconocen la igualdad y una vida libre de violencia como derechos fundamentales. Además, 7 de cada 10 mujeres admitieron haber sufrido agresión o maltrato en algún momento de sus vidas. Esta realidad subraya la necesidad de una mayor conciencia y protección de los derechos de las mujeres, especialmente en comunidades indígenas y afromexicanas. Para abordar esta situación, el gobierno planea distribuir millones de ejemplares de la cartilla en todo el país, no solo para que las mujeres, sino también los hombres, conozcan sus derechos.

    La Cartilla de Derechos de las Mujeres incluye 15 derechos fundamentales, como el derecho a ser libre y feliz, a vivir en familia, a la educación, salud, vivienda, y a una vida libre de violencia, entre otros. Además de su distribución física en asambleas comunitarias, escuelas, clínicas y unidades de medicina familiar, la cartilla está disponible para su descarga gratuita en el portal cartilladerechosdelasmujeres.gob.mx, donde también se podrá acceder a versiones traducidas a 68 lenguas originarias. Esta accesibilidad busca garantizar que todas las mujeres, independientemente de su origen o ubicación geográfica, puedan conocer y ejercer sus derechos.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de esta iniciativa, especialmente en el contexto del Día Internacional de la Mujer. En su discurso, celebró la acción coordinada por la Secretaría de las Mujeres y anunció la creación de una red de mujeres voluntarias que actuarán como promotoras y defensoras de los derechos de las mujeres en todo el país. Esta red será fundamental para multiplicar el impacto de la cartilla y asegurar que su mensaje llegue a todos los rincones del país. Además, el gobierno inaugurará el “Salón Mujeres en la Historia” en Palacio Nacional, un espacio que podrá ser visitado por todo el pueblo de México, contribuyendo así a la visibilización y reconocimiento del papel de las mujeres en la historia del país.

    Sigue leyendo…

  • Raquel Buenrostro rinde protesta como primera secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, una fusión de dependencias para impulsar la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción

    Raquel Buenrostro rinde protesta como primera secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, una fusión de dependencias para impulsar la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción

    Raquel Buenrostro Sánchez será la primera titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno de la 4T, dependencia instalada como una de las iniciativas transformadoras de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

    La nueva secretaría absorberá las funciones del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y otras responsabilidades, con el fin de ajustarse a la política de austeridad republicana

    El Senado de la República ratificó hoy a Buenrostro como secretaria de la Función Pública, que es como se llamaba la secretaría, con 95 votos a favor, uno en contra y 17 abstenciones. 

    Buenrostro Sánchez acudió al pleno de la cámara alta para rendir protesta y convivir con las y los compañeros de la 4T, entre ellos el presidente de los senadores, Gerardo Fernández Noroña. 

    Trayectoria 

    Raquel Buenrostro Sánchez nació en la Ciudad de México, el 23 de marzo de 1970. Es egresada de la Licenciatura en Matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y tiene una Maestría en Economía por el Colegio de México. 

    Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, Buenrostro Sánchez se desempeñó primero como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre 2020 y 2022, luego como titular de la Secretaría de Economía, entre 2022 y 2024. 

    Se ha caracterizado por mano dura contra los grandes contribuyentes evasores de impuestos. Cuando estuvo al frente del SAT descubrió que los millonarios preferían irse a un litigio de 15 años que pagar lo que les correspondía de impuestos. 

    Entonces lo que hicimos fue hacer valer la ley, porque no cambiamos la ley. Hay delitos que por su gravedad también se tipifican como penales. Entonces, todos aquellos delitos que puedan tipificarse como penales, corremos paralelamente la ruta administrativa, pero como la falta es grave y es penal, corremos en la parte penal”, llegó a advertir en su momento.

  • Clara, Claudia y Javier

    Clara, Claudia y Javier

    -Tal vez sea demasiado esperar de ellos.

    -Pero es lo que hay y fincados en la esperanza que trajeron, hay que construir desde ahí, después seremos nosotros, no la derecha, la verdadera izquierda proletaria. Es poco prudente esperar que las alianzas partidistas sean la forma del andar político para que el movimiento avance, la alianza fundamental debe ser una constante comunicación con la gente, con sus necesidades colectivas y con las soluciones propuestas. La postura democrática del político debe escuchar atentamente a la sabiduría popular.

    Claudia

    Las carreteras del país, de cuota o libres, necesitan ser restauradas y de paso habría que revisar si los puntos de revisión que tienen las fuerzas armadas y la FGR son legales y en verdad funcionan, además hay que ver lo poco eficientes que son los empleados de las casetas de cobro. Solo el viernes pasado hicimos un viaje que normalmente nos llevaría 6 horas y media, pero esta vez nos llevó 12.

    Entiendo que el cierre obligado de la autopista Puebla-Veracruz propicie una mayor afluencia de vehículos pesados en las carreteras que se convierten en vías alternativas, pero hay una tremenda falta de organización y agilización del tráfico en las casetas de cobro y la cantidad de baches y daños en las carreteras libres las vuelve intransitables.

    Un ejemplo sencillo y verificable es la caseta de Paso del Toro, que se encuentra justo antes de la desviación hacia la población del mismo nombre y el acceso al libramiento de Veracruz. El viernes 15 de noviembre de este 2024, sin que hubiera un accidente, o una obra mayor, tuvimos que esperar casi 3 horas para poder pasar esa caseta.

    Encontré tres razones que lo podrían explicar, pero que tendrían pronta solución si hubiera voluntad y consideración para los miles de transportistas y automovilistas que hemos tenido que sufrir semejante demora.

    La primera es que hay topes después de la caseta y un gran número de tráileres estacionados a los lados de la vía. La solución sería evitar la colocación de topes innecesarios por donde van a pasar los transportes pesados y camiones de pasajeros, porque sus operadores se ven obligados a transitar mucho más lento obligando a que todo el tráfico circule igual y crear espacios en los terrenos aledaños para que ahí puedan estacionarse.

    La segunda es que quienes cobran tardan mucho en realizar su labor, dos buenas soluciones serían agilizar el paso por medio de casetas móviles para que los cobros se hagan desde la fila y la otra hacer obligatorio para los transportistas el uso de dispositivos electrónicos que hagan el cargo automático a una cuenta sin que tengan que detenerse y se retiren los topes en el acceso de las casetas.

    La tercera es que el número de casetas disponibles para el cobro es muy reducido. Las casetas móviles mencionadas arriba y el incremento de personal para hacer los cobros pueden resolver el problema.

    Otra condición que existe para la demora en carreteras, son los puntos de revisión mencionados arriba. Hay dos que conozco bien y en los que siempre se pierden entre 45 minutos y 2 horas para poder pasar.

    El primero está en la carretera 180 poco antes de salir del Estado de Tabasco e ingresar al Estado de Veracruz. Ahí las filas de camiones de carga con doble semi remolque, autobuses de pasajeros y automóviles, llega a medir más de 5 kilómetros, pero lo que más extraña, es que casi nunca se aprecia que se esté revisando a nadie, en cambio si se alenta el tráfico porque cierran un carril y, tanto al pasar como unos metros adelante, hay topes que los tráileres, camiones y autobuses tienen que pasar muy lentos.

    El segundo está en la misma carretera a la altura de Nuevo Teapa, con las condiciones parecidas al anterior, pero con menos topes.

    En estos dos casos, dejar solamente un tope y abrir los dos carriles seguramente permitirá la agilización del tráfico.

    Clara

    Entramos a la CDMX por el norte, usamos la carretera 130D que tiene pequeños tramos en reparación, pero ni las casetas ni las obras retrasan el tráfico y los cambios del paisaje al ir subiendo hacia el altiplano central, los túneles y puentes, la hacen una vía muy disfrutable.

    El problema inicia al pasar de Ecatepec, ya en San Juanico aumenta el estrés por la cantidad de vehículos que entran a la zona metropolitana y las condiciones del pavimento. Por lo mismo, todos circulan mucho más lento.

    A partir de Indios Verdes, antes de pasar bajo el paso a desnivel de la Av. Ticomán, la velocidad promedio de la circulación hasta La Raza, es de menos de 15 kilómetros por hora. El viaje en carretera desde Vega de Alatorre, Veracruz, a Ecatepec nos llevó un poco menos de 4 horas y de Ecatepec a Coyoacán, 3 horas y media. No es lógico ni correcto.

    Seguros

    Estas dos situaciones operan en contra de cualquier discurso político en favor de la Cuarta Transformación y el llamado Segundo Piso, son parte de la cotidianeidad de muchísimos mexicanos que tienen la necesidad de movilizar personas y mercancías usando las carreteras del país, que agregado a la inseguridad en muchas de ellas van generando inconformidades y otorgan argumentos para sumarlos a los de la oposición.

    Javier

    Ya son varios meses en los que estamos padeciendo situaciones de violencia e inseguridad al alza en Tabasco, en especial en el Municipio de Centro. Hemos visto quemas de vehículos, de comercios, colocación de “poncha llantas” en calles y vías de acceso a la ciudad, incremento en las extorsiones y cobros de piso. Agregado a esto, la cantidad de baches y las malas condiciones del pavimento en las calles interiores de las colonias y en las vías principales, así como el pésimo manejo de la sincronización y tiempos de los semáforos son golpes constantes y muy serios que generan posturas contrarias al gobierno, no solo de Centro, sino de todo el Estado. Sin embargo, son responsabilidad compartida con la Presidencia Municipal, cuya postura respecto de la seguridad y la movilidad es absolutamente obscura y muy probablemente estará enfrentada a la del Gobierno del Estado.

    El discurso público necesita llamar a la unidad y a la cooperación de todos los elementos que están trabajando dentro del proceso de la Cuarta Transformación, es muy importante que cada denuncia tenga fortaleza en las bases sólidas que la conformen. Al mismo tiempo, tiene que ser capaz de construir más conciencia y escuchar la voz del Pueblo con oído inteligente. Se debe apostar a la democracia y a las alianzas efectivas con todas y cada una de las comunidades, trabajando para coadyuvar y propiciar soluciones de largo alcance a las situaciones que se plantean; sean estas sencillas y vengan de la humildad de la gente, o complejas y caras.

    Lo dicho, el político debe escuchar a la sabiduría popular o perder la ruta.

  • El Parque Ecológico del Lago de Texcoco es un acto de justicia social y justicia ambiental, asegura Claudia Sheinbaum

    El Parque Ecológico del Lago de Texcoco es un acto de justicia social y justicia ambiental, asegura Claudia Sheinbaum

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que la inauguración del “Parque Ecológico del Lago de Texcoco”, es un “acto de justicia social y justicia ambiental” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para los habitantes de la región.

    En ese sentido, la doctora Sheinbaum Pardo sostuvo que la gente que habita en la “Zona Metropolitana del Valle de México” podrá disfrutar de las 14 mil hectáreas que conforman el parque y en la que se edificó infraestructura pública para el beneficio de los mexicanos.

    En su participación en el evento de inauguración del parque, la mandataria electa destacó que el proyecto recupera un importante vaso regulador ambiental, con el que se protege la tierra, el hábitat de miles de aves y especialmente se recupera la naturaleza y la vida. 

    También, recordó la represión que sufrieron los habitantes del Estado de México que se opusieron a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). En ese sentido, aseguró que en su administración continuará con la segunda etapa del “Parque Ecológico del Lago de Texcoco”.

    Asimismo, invitó a Iñaki Echeverría, director general del Parque Ecológico del Lago de Texcoco, a sumarse a su gobierno y apoyarla en la consolidación del proyecto de la reserva natural más grande del Valle de México.

           Te puede interesar:

  • El campo mexicano vuelve a florecer: AMLO y Claudia Sheinbaum encabezaron la inauguración del “Distrito de Riego de la presa Picachos”, Sinaloa, que beneficiará a los campesinos con una mayor producción 

    El campo mexicano vuelve a florecer: AMLO y Claudia Sheinbaum encabezaron la inauguración del “Distrito de Riego de la presa Picachos”, Sinaloa, que beneficiará a los campesinos con una mayor producción 

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron la inauguración del distrito de riego de la presa “Picachos”, con la que se pretende duplicar la producción de alimentos y cosechas en la región sur de Sinaloa.

    Con esta gran obra, el Gobierno de México incorporó 22 mil 500 hectáreas de riego a la estrategia de rescate del campo y con el que se beneficiarán 3 mil 137 productores, para lo cual el que encabeza el presidente López Obrador invirtió cinco mil 446 millones de pesos.

    Es una obra muy importante que permite regar las tierras, pero también tener agua para el consumo doméstico. De Picacho se llevó agua suficiente para Mazatlán y eso ha permitido que Mazatlán pueda crecer, no les va a faltar agua en muchos años.

    Indicó López Obrador.

    Además el mandatario mexicano encabezó la firma del decreto que establece el distrito de riego de la presa “Picachos” y la apertura de uno de los 966 hidrantes del distrito de riego, con los cuales los nuevos beneficiarios pueden regar sus tierras.

    En ese sentido, adelantó que en el mes de septiembre regresará al estado de Sinaloa para inaugurar el distrito de riego de la presa “Santa María”, así como al estado de Durango para poner en marcha la carretera de San Ignacio a Tayoltita, todo esto antes de que concluya su mandato.

    También, destacó que ya inició la construcción de turbinas en la misma presa “Picachos” y en la “Santa María” para asegurar que no aumenten las tarifas de luz y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Al respecto, la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, destacó el trabajo realizado por el gobierno del presidente López Obrador, además aseguró continuará con el apoyo al pueblo de Sinaloa y al gobernador Rubén Rocha Moya.

    Asimismo, reafirmó su compromiso de volver a fortalecer los trenes de pasajeros en el país pero ahora en el norte del país, con la creación de dos ramales de líneas férreas un por golfo de Tamaulipas y otro por el Pacifico, que cruzarán la entidad de Sinaloa.

           Te puede interesar: