Etiqueta: Claudia Sheinabum

  • Legisladores recalcan incoherencias de EU en el caso de Ovidio G.

    Legisladores recalcan incoherencias de EU en el caso de Ovidio G.

    El pacto de Ovidio Guzmán con la justicia norteamericana continúa dando de que hablar y es que las reacciones ahora vinieron desde el congreso mexicano.

    El senador Joge Carlos Ramírez Marín por el Partido Verde Ecologísta de México aseguró que las autoridades del Gobierno de Trump no pactan con una persona honorable; no es un científico, luchador cívico o académico, sino una persona que a cobrado vidas inocentes, que interrumpió juventudes y acabó con infancias; le están ofreciendo perdón a tales delitos.

    Los morenistas concuerdan con el disgusto de la Presidenta de México. En la Mañanera del Pueblo del 3 de julio y el día de hoy Claudia Sheinbaum Pardo dijo: “Estados Unidos tiene la obligación de estar en coordinación con la Fiscalía General de la República, que tiene la orden de aprehensión de esta persona (…) Es algo que está establecido en los acuerdos internacionales“.

    Leonel Godoy, diputado por Morena insistió que para proteger testigos era necesario tener en cuenta el tipo de delito; porque cometer cureldad, como sucede con los narcotraficantes, es inconcebible. No puede permitirse que tales crímenes queden sin penalidad y sin reparación de daños.

    La líder presidencial enfatizó: “Esta posición no se entiende muy bien por parte de los Estados Unidos; porque por un lado nombra terroristas a las organizaciones delictivas, tiene una política de no negociar con terroristas y si hay un acuerdo, entonces dónde queda su posición de no negociar con grupos terroristas

    En consecuencia, el presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el senador Gerardo Fernández Noroña, consintió con la mandataria; dice que sí es necesario que haya comunicación sobre el caso de Ovidio Guzmán entre la Fiscalía de México y la secretaría del Departamento de Justicia de EU. Y complementó diciendo que el el Gobierno trumpista es muy flexible porque van tras intereses económicos y la preocupación debe ser otra, de fondo.

  • Cuajimalpa instala comité permanente de Protección Civil por lluvias

    Cuajimalpa instala comité permanente de Protección Civil por lluvias

    Como parte de la coordinación entre el Gobierno de la Ciudad de México y las alcaldías de la capital, a través del programa “Tlaloque”, el alcalde de Cuajimalpa redobló sus planes preventivos para disminuir emergencias.

    La alcaldía implementó un dispositivo de emergencia de 24 horas para atender cualquier llamado de auxilio derivado de las intensas lluvias, como la ocurrida este 2 de junio.

    El alcalde Carlos Orvañanos informó que su administración instalará un Comité de Protección Civil de manera permanente, en el que colaboran todas las direcciones generales de Cuajimalpa.

    “Estamos listos con Base Planta en el número 56 38 57 95 40, donde estamos atentos y atendiendo pequeños derrumbes, corrimientos de tierra o posibles vehículos atascados por el agua. Estamos realizando desazolves constantes”, detalló el edil.

    Asimismo, la alcaldía señaló que, sin importar los colores partidarios, existe una gran colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, así como con el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    La alcaldía de Cuajimalpa cuenta con un programa de prevención y un plan de acción conjunto con el gobierno capitalino, llamado “Tlaloque”, que dispone de toda la maquinaria descentralizada para atender de manera inmediata cualquier emergencia. En caso necesario, la federación pone a disposición el Plan DN-III.

    Orvañanos adelantó que la alcaldía opera en células distribuidas en todas las colonias para responder con inmediatez a los llamados de emergencia, además de mantener vigilancia permanente con la Secretaría de Obras y Servicios local, fundamental para reaccionar oportunamente y ofrecer opciones de prevención a la ciudadanía vulnerable.

    “Por nuestra parte, estamos dedicando el día y la noche a jornadas de limpieza de alcantarillas, de manera que las lluvias ocasionen los menores daños posibles. Tenemos un programa para trabajar en diversos turnos y desahogar el drenaje”, puntualizó el alcalde Carlos Orvañanos.

    Para hoy la alcaldía junto con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México, ha emitido de nueva cuenta una alerta amarilla por caída de lluvias y granizo, por lo cual la administración de Orvañanos hizo un llamado a la ciudadanía a cerrar puertas y ventanas, no cruzar calles o avenidas con corrientes de agua y no tirar basura.

  • Sheinbaum cuestiona imparcialidad de la SCJN al excluir a Lenia Batres de la discusión del amparo promovido por Salinas Pliego

    Sheinbaum cuestiona imparcialidad de la SCJN al excluir a Lenia Batres de la discusión del amparo promovido por Salinas Pliego

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de impedir la participación de la ministra Lenia Batres Guadarrama en la resolución de un amparo promovido por el empresario Ricardo Salinas Pliego.

    La mandataria señaló que dicha determinación carece de objetividad y recordó un antecedente en el que un ministro “escondió la deuda por un año, la resolución por un año”, insinuando un trato desigual en los procedimientos judiciales. Además, subrayó que el tema de fondo no se limita a la recusación de la ministra, sino a la necesidad de garantizar que todos los ciudadanos cumplan con sus obligaciones fiscales.

    “El estado de derecho no puede ser selectivo. No se puede hablar de estado de derecho para algunas cosas y para otras que no me convienen, no. El estado de derecho significa que todos cumplamos con la responsabilidad de pagar impuestos”, enfatizó Sheinbaum, aludiendo a la relevancia de la rendición de cuentas y el cumplimiento tributario por parte de todos los sectores, incluidos los empresarios.

    Decisión de la SCJN

    La resolución de la Segunda Sala se emitió por unanimidad, determinando que la ministra Batres estaba legalmente impedida de participar en el caso de amparo presentado por Salinas Pliego contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que le había requerido información bancaria.

    Según el fallo de la Corte, la recusación se considera fundada debido a que la ministra habría emitido declaraciones públicas que podrían interpretarse como ataques directos hacia el empresario, lo que pondría en duda su imparcialidad en la revisión del amparo 492/2023.

    Los ministros argumentaron que los calificativos despectivos utilizados por Batres en diversas ocasiones revelan una enemistad manifiesta hacia el propietario de Elektra y TV Azteca, situación que, de acuerdo con la ley, constituye una causa legítima para su impedimento.

    Sigue leyendo…

  • Canadá responde a los aranceles de Trump y advierte sobre el impacto económico de la nueva guerra comercial con EE.UU.

    Canadá responde a los aranceles de Trump y advierte sobre el impacto económico de la nueva guerra comercial con EE.UU.

    Las relaciones entre Estados Unidos y otros países siguen empeorando conforme avanza la administración de Donald Trump. Luego de que la administración republicana impusiera un 25% de aranceles, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dejó en claro que su país no se quedará de brazos cruzados.

    En un mensaje dirigido tanto a canadienses como a estadounidenses, Trudeau calificó la decisión de Washington como el inicio de una guerra comercial que terminará perjudicando a las propias familias estadounidenses.

    “La administración de Estados Unidos ha elegido un camino que afecta a nuestros ciudadanos y daña la cooperación que hemos construido durante años”, afirmó el primer ministro, quien también criticó el uso del fentanilo como justificación para imponer estas barreras comerciales. Según Trudeau, la frontera entre ambos países es segura y los argumentos de la Casa Blanca son solo una excusa.

    Subrayó que estas decisiones afectan la cooperación entre ambas naciones en la lucha contra el fentanilo, una sustancia que, según sus palabras, “debe ser erradicada de la faz de la Tierra”.

    El anuncio de aranceles también impacta a México, sin embargo, la presidneta de México ha señalado que se tienen definidos varios planes de acción. Mientras tanto, el gobierno canadiense evalúa posibles represalias para proteger su economía y a sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…