La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que miles de comercios en Quintana Roo participan en la estrategia “Viernes Muy Mexicano”, la cual busca fortalecer la economía local, fomentar el consumo interno y generar más empleos.
Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en Quintana Roo más de tres mil negocios ya forman parte de la iniciativa “Viernes Muy Mexicano”, un programa diseñado para impulsar la economía local y acercar a las familias mexicanas promociones, experiencias y precios justos.
La estrategia incluye desde restaurantes, hoteles, talleres, salones de belleza, hasta artesanas y emprendedores, todos integrados en un esfuerzo colectivo para fortalecer el consumo local y abrir nuevas oportunidades económicas.
Hoy en la #MañaneraDelPueblo de nuestra presidenta @Claudiashein, compartimos que en #QuintanaRoo más de 3 mil negocios ya forman parte de “Viernes Muy Mexicano” 🇲🇽, una estrategia que impulsa la economía local y acerca a las familias promociones, experiencias y precios justos en… pic.twitter.com/h0vi4t9flI
De acuerdo con el Gobierno federal, esta medida busca generar empleo, arraigo y prosperidad compartida entre los sectores que sostienen la economía en la región.
El programa cuenta con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), quienes coincidieron en que lo hecho en México y en Quintana Roo está “muy bien hecho”.
Autoridades locales destacaron que el proyecto no solo beneficia a los negocios, sino también a las familias quintanarroenses que ahora encuentran más opciones de consumo accesibles dentro de su comunidad.
La directora del DIF de Aguascalientes anunció que iría a una gira, no obstante, no especificó en qué tipo de gira se embarcaría, si una gira de trabajo o una gira de compras, porque dilapidó 1.8 mdp en planchas, masajeadoras, barras de sonido y otros artículos electrodomésticos.
El DIF, que es el brazo social del gobierno, se ha convertido en el brazo del saqueo en Aguascalientes.
Documentos oficiales obtenidos por LosReporterosMx revelan que se realizó un pago de 1.8 millones de pesos del DIF en Aguascalientes por una supuesta “gira de presidencia” que, de acuerdo con fuentes internas, nunca se llevó a cabo.
Lo más intrigante es que este millonario presupuesto, de acuerdo con versiones de varios trabajadores del DIF, habría sido desviado para la adquisición de artículos de lujo y electrodomésticos que nada tienen que ver con el propósito asistencial del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Testimonios de empleados del DIF en Aguascalientes nos explicaron que una gira de trabajo de la directora del DIF, por definición, debería implicar una serie de visitas oficiales a centros de asistencia, albergues y comunidades marginadas para supervisar la operación de programas sociales y asegurar que los servicios lleguen a quienes más los necesitan. Sin embargo, el contrato DIF-ICTPM-005-25 y el Formato de Propuesta Técnica-Económica revelan un uso del dinero distinto a lo que debía ser destinado.
Mónica Becerra Moreno, titular estatal del DIF en dicha entidad, no supo explicar en qué consistiría la supuesta gira que debía realizar con dinero el público malversado, pues se puede observar en el listado de artículos adquiridos: planchas para el cabello, masajeadores eléctricos, juegos de alhajeros, pashminas, carteras para caballero, juegos de plumas y hasta una barra de sonido.
La pregunta resuena como una bofetada: ¿Qué propósito tienen estos objetos en una gira dedicada a la población vulnerable?
La compra de electrodomésticos como una licuadora Oster, una sandwichera Hamilton Beach y un asistente virtual de Amazon, lamentablemente, solo profundiza el misterio. Al final, nadie sabe explicar con claridad para qué fueron adquiridos esos productos.
Lo más desconcertante es que fue la propia Mónica Becerra Moreno, quien supuestamente protagonizaría la gira, la persona que autorizó el pago. El contrato, firmado por su propio puño y letra, carece de una justificación clara para la compra de estos artículos, lo que deja en evidencia un posible desvío de fondos públicos.
El dinero del pueblo, destinado a programas sociales para ayudar a familias en situación de riesgo, albergues para niños y ancianos, y centros de apoyo, se convierte de esta manera en un botín para una élite política.
Y es que, en teoría, el DIF está diseñado para reducir la situación de vulnerabilidad de los más desfavorecidos. Sin embargo, estos actos, donde emana el pestilente tufo de la corrupción, solo demuestran que el dinero destinado a la población en situaciones de necesidad se está dilapidando en caprichos inexplicables.
Lamentablemente, la verdadera gira del DIF no es a las comunidades más pobres ni marginadas, sino al centro comercial.
Cabe mencionar que, en el marco de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de su gira para ofrecer su primer informe en los 31 estados del país, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, le solicitó el apoyo presupuestal de la federación para 3 proyectos de vialidad y uno de saneamiento ambiental.
De nuevo, la ponzoñosa pregunta vuelve a asomar: Si esos recursos fueran concedidos por la federación, ¿quién garantiza que serán utilizados adecuadamente y no como lo está haciendo, en el DIF estatal, Mónica Becerra Moreno, la protegida de Teresa Jiménez?