Etiqueta: Claudia Sheibaum

  • México inaugura la escuela de Inteligencia Artificial más grande de América Latina

    México inaugura la escuela de Inteligencia Artificial más grande de América Latina

    Claudia Sheinbaum anunció el Centro Público de Formación en IA, que capacitará a 10 mil jóvenes en 10 estados y busca convertir al país en potencia tecnológica mundial.

    La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la inauguración del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial (IA), el cual se proyecta como la escuela de IA más grande de América Latina. El evento se realizó en el Instituto Tecnológico de Tláhuac, en la Ciudad de México, donde la mandataria destacó que esta iniciativa colocará a México “en el camino para convertirse en una potencia científica, tecnológica y humanista”.

    El programa, impulsado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), ofrecerá 20 trayectos de especialización certificados por el sector público y privado, con sedes presenciales en 10 ciudades del país: Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit. La primera generación estará conformada por 10 mil jóvenes, quienes podrán inscribirse a través del portal labmexia.gob.mx.

    Durante la presentación, el titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, subrayó que “hoy nace la escuela de IA y código más grande del continente”, destacando que no existe otro esfuerzo de formación tecnológica pública de esta magnitud en América Latina.

    Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, afirmó que el objetivo es convertir a la capital y al país entero en una potencia digital, al reconocer que la inteligencia artificial es la nueva infraestructura del desarrollo.

    El Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, que coordina el proyecto, busca democratizar el acceso al conocimiento digital y fortalecer la vinculación entre educación, tecnología e innovación, en colaboración con la iniciativa privada.

    Sheinbaum destacó que el programa marca un nuevo capítulo en la transformación educativa del país, orientado a preparar a las nuevas generaciones para los retos del futuro: “Vamos a hacer de México una potencia científica, tecnológica y humanista, un país aún más grandioso del que tenemos hoy”, expresó ante cientos de jóvenes que asistieron al acto inaugural.

  • Sheinbaum responde a Téllez: regresar a la guerra contra el narco no es opción

    Sheinbaum responde a Téllez: regresar a la guerra contra el narco no es opción

    La presidenta Claudia Sheinbaum defiende su postura de pacificación con justicia social y critica a la oposición por proponer una nueva confrontación.

    En su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las solicitudes de la oposición sobre retomar la guerra contra el narco y aseguró que esta estrategia solo generó violencia y muerte.

    Sheinbaum defendió su visión de un país en paz a través de la justicia social, no mediante la militarización. Además, aseguró que la estrategia impulsada por Felipe Calderón en su sexenio dejó una huella de violencia en la historia reciente del país.

    “Lo que me preocupa es este llamado a la guerra”, enfatizó la mandataria en respuesta a las declaraciones de Lilly Téllez. La senadora panista ha señalado a Morena como responsable del asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan.

    “Regresar a esa época no es opción”, declaró Sheinbaum, quien compartió la experiencia de una trabajadora de Uruapan durante el sexenio de Calderón. Esa época está marcada por episodios de extrema violencia que no se deben repetir.

    La presidenta calificó la guerra contra el narco como un “permiso para matar sin juicio”. Por lo tanto, su administración busca alternativas que promuevan la paz y el bienestar de la ciudadanía.

    Sheinbaum también acusó a los partidos de oposición de querer regresar a un modelo autoritario. “Ese es el verdadero autoritarismo: el regreso a la guerra contra el narco”, afirmó, resaltando la necesidad de un enfoque diferente en materia de seguridad.

    Al cerrar su intervención, reafirmó que su gobierno representa la Cuarta Transformación, enfocada en soluciones pacíficas y en la construcción de un país más justo para todos.

  • Sheinbaum rechaza regalo de Ángel Aguirre en Guerrero: “No recibo obsequios de ellos”

    Sheinbaum rechaza regalo de Ángel Aguirre en Guerrero: “No recibo obsequios de ellos”

    Durante su visita a Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó un supuesto obsequio enviado por el exgobernador perredista Ángel Aguirre Rivero, originario de Ometepec.

    El hecho ocurrió cuando una mujer se acercó a la mandataria para entregarle un presente a nombre del exmandatario. “Un detallazo del licenciado Ángel Aguirre”, expresó la ciudadana.

    De inmediato, Sheinbaum respondió: “Uy, no mi amor, gracias. Mándele saludos, pero dígale que no recibo regalos de ellos”, marcando distancia con el exgobernador.

    El episodio se registró en medio de la gira presidencial por la Costa Chica, donde Sheinbaum y la gobernadora Evelyn Salgado atendieron a la población y encabezaron el Plan de Justicia y Desarrollo Regional del Pueblo Amuzgo.

    Con este gesto, la Presidenta dejó en claro su postura de no recibir obsequios de figuras políticas con antecedentes polémicos, reforzando su mensaje de cercanía con la ciudadanía.

  • Desarrollo rural y bienestar a pueblos indígenas; Ricardo Moreno

    Desarrollo rural y bienestar a pueblos indígenas; Ricardo Moreno

    En Toluca, este martes, el presidente municipal Ricardo Moreno llevó a cabo dos asambleas con la finalidad de fortalecer el desarrollo rural y contribuir al bienestar de los pueblos indígenas. En primera instancia consolidó el proyecto “Mercado Campesino de Toluca”, y en segundo lugar, firmó un convenio de colaboración con el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM).

    En relación al desarrollo rural, Moreno se reunió con académicos del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la Universidad Autónoma del Estado de México (ICAR) y campesinos toluqueños. Como resultado, anunció que implementará una estrategia para fortalecer la cadena de producción de los agricultores locales, lo que abrirá la posibilidad de tener más y mejores herramientas para mejorar su competitividad. 

    Además, el presidente municipal aseguró que el proyecto “de cuádruple hélice no impulsa solamente la economía social, sino que representa un esfuerzo conjunto para dignificar el trabajo del campo y garantizar alimentos frescos y de calidad a las familias toluqueñas”.

    El modelo de mercado busca comercializar productos y consolidar un espacio sostenible que dé valor agregado a la producción local, para que  así se reconozca el esfuerzo de los agricultores y genere un desarrollo económico con justicia social. El proyecto consiste en formar, capacitar y acompañar a los campesinos para elevar el nivel de su producción y ventas.

    Por otra parte, en la firma del convenio con CEDIPIEM, Romero afirmó que se darán recursos, asesoría académica con traductores, talleres, cursos y materiales educativos en lenguas indígenas a los pueblos originarios. El Ayuntamiento será espacio para el proyecto e implementará otros programas para ello. Así mismo, detalló que esta acción sigue los pasos de la presidenta Claudia Sheinbaum y va de la mano con la gobernadora Delfina Gómez.

    Los gobiernos de la transformación están escribiendo una nueva historia de justicia para los pueblos originarios, de los cuales Toluca tiene más de 50 mil hablantes de lenguas indígenas, en una diversidad que impulsa a reconocer y preservar la herencia milenaria”, declaró el presidente municipal.

  • “Kutsari” marcará un antes y un después para Puebla; Alejandro Armenta

    “Kutsari” marcará un antes y un después para Puebla; Alejandro Armenta

    Este 13 y 14 de agosto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta se pronunció con orgullo, sobre la presentación de los proyectos “Kutsari” y “Olinia” por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo de investigación y desarrollo tecnológico. El mandatario estatal indicó que el Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari” marca un antes y un después para la entidad y para el país.

    “Es tan importante como la llegada de Volkswagen y Audi. Son mercados distintos, pero lo que hay detrás de un anuncio para que Puebla se convierta en la sede de la casa de Diseño de Semiconductores va a marcar un antes y después en materia tecnológica”, resaltó Armenta.

    La ciudad de Puebla, según los coordinadores del proyecto Kutsari y Olinia, fue elegida por ser “Un polo académico generador de Talento”. Armenta, por su parte, destacó en redes sociales que “Puebla es parte del desarrollo tecnológico de México con el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, que impulsa nuestra presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum”. 

    También, sobre la planta de ensamblaje automotriz, el gobernador dijo lo siguiente: “En Puebla respaldamos con firmeza los proyectos de soberanía tecnológica que impulsa nuestra presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum, participando orgullosamente en la fabricación del vehículo eléctrico Olinia”. También expresó que  la presidenta de México reconoce el enorme potencial educativo y tecnológico en la entidad.

    Alejandro Armenta se muestra como partidario de las políticas federales y a la vanguardia para engrandecer al estado de Puebla. Ha recibido felicitaciones por sus políticas estatales, tales como el reconocimiento del presidente nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), René Mendoza Acosta, porque en pocos meses la entidad ha destacado en los ramos de la industria, manufactura y servicios. Esto último en el marco de la Expo “Mexico’s Industry Supply Chain 2025”, gracias al apoyo al talento local.

  • Alejandro Armenta impulsa el campo poblano con apoyos millonarios a campesinos

    Alejandro Armenta impulsa el campo poblano con apoyos millonarios a campesinos

    En la sierra norte del estado de Puebla se encuentra Zacapoaxtla, municipio que se dividen en microrregiones y cuenta con un aproximado de 53 mil habitantes; en gran parte campesinos y productores.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta se acercó a una de estas microrregiones para reafirmar su compromiso con los trabajadores agrícolas y sus familias; afirmó que el trabajo de transformar los campos poblanos, se ha hecho de manera simultánea con la presidenta Claudia Sheinbaum.

    En una sección del municipio de Zacapoaxtla recibieron un módulo de maquinaria, apoyos para el desarrollo pecuario y acuícola, así como para la sostenibilidad de la cafeticultura. Armenta destacó que el trabajo de días se podrá hacer en sólo horas.

    Con la entrega de 679 apoyos y una inversión cercana a los 14 millones de pesos, el gobierno poblano asegura estar trabajando para la seguridad alimentaria y el bienestar de las y los productores de todo el estado, para que ellos y sus familias compren medicina, ropa y vivan bien.

    La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, indicó que para la innovación y sostenibilidad de la cafeticultura, 12 municipios recibieron un total 614 apoyos con una inversión superior a 5 millones.

    Por otra parte, hicieron presencia el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, el presidente municipal de Zacapoaxtla, Margarito Rojas Parra y el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez, quien anunció la instalación de un Centro Estratégico de Seguridad y Atención al Turismo (CESAT).

    Algunos locales mostraron su agrado ante los apoyos: “Con esto me siento seguro en mi economía, y en la familia para progresar un poquito más”, Wilebaldo Barrientos, productor originario de Hueytlalpan.

  • Brugada celebra 20 años del Metrobús con 4 unidades eléctricas únicas en el mundo

    Brugada celebra 20 años del Metrobús con 4 unidades eléctricas únicas en el mundo

    Como parte del 20 aniversario de la creación del Metrobús en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio luz verde al prototipo de unidades eléctricas biarticuladas para este sistema de transporte, las cuales, aseguró, son únicas en el mundo.

    “El día de hoy queremos darlo a conocer, porque es un prototipo que va a arrancar las pruebas aquí en la Ciudad de México. Se trata justamente del primer modelo biarticulado eléctrico del mundo, lo que va a marcar una transformación del Metrobús”, afirmó.

    Durante un recorrido a bordo de esta unidad, que viajó de la Glorieta de Insurgentes a la estación Campeche de la Línea 1 del Metrobús, Brugada recordó que este transporte inició operaciones cuando Andrés Manuel López Obrador fue Jefe de Gobierno y la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum era secretaria del Medio Ambiente. La mandataria recalcó que este sistema se ha convertido en uno de los más importantes para las y los capitalinos, pues transporta a cerca de 800 mil personas a diario.

    Por su parte, la directora del Metrobús, María del Rosario Castro, aseguró estar contenta por este 20 aniversario y por estrenar el prototipo de este camión biarticulado eléctrico, el primero en ponerse en operación, con capacidad para transportar a 270 pasajeros y pasajeras.

    “Se ha hecho un gran esfuerzo de planeación, no ha sido fácil. Se han sumado concesionarios y empresas fabricantes para lograr que, en este día tan emblemático, podamos poner en operación el prototipo”, señaló.

    Los prototipos que comenzaron a circular en las líneas del Metrobús son cuatro, provenientes de las empresas Volvo, Hyundai y Yutong. Clara Brugada anunció que, al final de su sexenio, habrán llegado 420 unidades de este tipo, dando un paso hacia un transporte sustentable y amigable con el medio ambiente, sin perder eficacia en la movilidad.

  • Sheinbaum cuestiona a la CNTE por boicot electoral: “Repiten el discurso de la derecha”

    Sheinbaum cuestiona a la CNTE por boicot electoral: “Repiten el discurso de la derecha”

    La presidenta Claudia Sheinbaum cuestiona las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en contra de la elección para la renovación del Poder Judicial, y asegura que sus argumentos coinciden con los de la derecha.

    A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre las acciones previstas por la CNTE para boicotear la elección de jueces, magistrados y ministros este 1 de junio, la titular del Ejecutivo sostuvo que la decisión del pueblo de México respecto a la renovación del Poder Judicial no tiene relación alguna con la demanda de derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

    “Están planteando lo mismo que la derecha: que no haya elección el domingo. Ahí está para su análisis”, sentenció la presidenta.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum informó en la Mañanera del Pueblo que las principales demandas de la CNTE son la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la implementación plena de la reforma educativa aprobada en 2019, causas que, detalló, comparte.

    Por otro lado, explicó que el movimiento ha sumado nuevas demandas, como el aumento de la jubilación de 10 a 15 UMAS, propuesta que —según indicó— solo beneficiaría al 7 % de los maestros que ganan por encima de ese umbral.

    “Si bien es cierto que tampoco estamos de acuerdo con la reforma de 2007 que hizo Calderón, regresar a la situación previa representa, en este momento, una carga para las finanzas públicas que el Estado mexicano no puede asumir. Pondríamos en riesgo los recursos para programas de bienestar, obra pública, salarios de trabajadores del Estado; es decir, todo el presupuesto nacional”, explicó.

    La titular del Ejecutivo confirmó que existe una deuda de los estados con el ISSSTE, que no se ha saldado desde hace años. No obstante, aseguró que no se trata de falta de voluntad, sino de problemas financieros en las entidades, donde muchos maestros no están federalizados, por lo que sus gobiernos han cubierto salarios y mejoras en prestaciones con recursos propios.

    “Estamos trabajando en una mesa para condonar intereses y facilitar mecanismos que permitan a los estados saldar su deuda con el ISSSTE. No es como lo plantea la CNTE”, recalcó.

    Sobre el argumento de que “hay dinero en las Afores”, Sheinbaum aclaró que, desde 2007, quienes optaron por cuentas individuales son propietarios de esos fondos: “No son del Estado, ni de los bancos, son de los trabajadores.”

    “No vamos a tomar las cuentas de los trabajadores para financiar lo que plantea la CNTE. Esas cuentas tienen dueño. Lo que hicimos fue modificar la ley en 2020 para reducir las comisiones y, en 2024, crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Esto nos permite regresar en buena parte a un régimen solidario, donde el Estado mexicano garantiza que, si un maestro gana el equivalente al salario medio del IMSS, su pensión no sea menor. Incluso algunos que ganan más también recibirán una pensión completa”, reiteró.

    Respecto al llamado de la CNTE a boicotear las elecciones del Poder Judicial, la presidenta cuestionó: “¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?” E hizo un llamado a no seguir afectando a la ciudadanía, recordando que el diálogo permanece abierto con las secretarías de Gobernación, Educación Pública y el ISSSTE.

    “Tenían diálogo con la presidenta, pero decidieron que, aun con ese canal abierto, iban a violentar a periodistas y realizar acciones radicales. No es un asunto menor. Ahí está el diálogo con Gobernación, con el secretario de Educación Pública; incluso se están revisando temas como la edad de jubilación. Pero no hay disposición de su parte para considerar otras alternativas, y el presupuesto simplemente no da para todo lo que exigen”, sentenció.

    Claudia concluyó reflexionando sobre el comportamiento de la CNTE, equiparándolo con el de quienes llaman a no votar y a boicotear la elección del Poder Judicial: “Están actuando como los sectores más conservadores y radicales del país.”

  • Sheinbaum no descarta inhabilitar a farmacéuticas que inflaron precios a Birmex

    Sheinbaum no descarta inhabilitar a farmacéuticas que inflaron precios a Birmex

    Birmex nunca podría volver a contratar a las empresas involucradas en la venta a sobrecosto de medicamentos, de acuerdo con la Presidenta. 

    Así mismo, en la mañanera se aseguró que se está trabajando “lo más rápido posible para que puedan tener los medicamentos en los centros de salud y hospitales”.

    En respuesta al estatus del Caso Birmex, Claudia Sheinbaum respondió que se están haciendo las investigaciones respondientes a través de la Secretaría Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y que se tienen los siguientes objetivos: 

    1. Adquirir los medicamentos a quiénes los producen 
    2. Obtenerlos a buen precio
    3. Distribuirlos lo más rápido posible.

    “La secretaria Buenrostro está haciendo su trabajo para cancelar aquellos contratos que estaban a sobrecosto o que no correspondían a las empresas que deberían haber entregado, que fueran productoras”, dijo la mandataria.

    Ante la aprobación de la nueva Ley de Adquisiciones, “la mayoría de las compras puede hacerse a través de subasta inversa”, es decir, “ los que producen, ofrecen un precio y una calidad específica y frente a las instituciones”. 

    En esta nueva forma de licitar, no participarán las empresas que vendieron a sobre costo, pues se tiene que definir si quedarán inhabilitadas o multadas. 

    Lo que sí pasará con esta nueva Ley es que  la entrega de medicamentos será más rápida  porque “ya no se perdería tanto tiempo”. También se evitaría que más casos como el de los medicamentos a sobreprecio se repitieran. 

  • Claudia Sheinbaum arranca su gira por Zacatecas con anuncio histórico de vivienda social

    Claudia Sheinbaum arranca su gira por Zacatecas con anuncio histórico de vivienda social

    Durante su gira de trabajo como presidenta de México por el estado de Zacatecas, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el arranque del programa “Vivienda para el Bienestar”, que contempla la construcción de cerca de 20 mil viviendas sociales en el municipio de Guadalupe. La mandataria destacó que este proyecto forma parte del compromiso de su gobierno para garantizar el derecho a una vivienda digna y cercana a centros de trabajo.

    Acompañada por autoridades estatales y federales, Sheinbaum colocó la primera piedra en un predio donado por el ayuntamiento de Guadalupe, como parte de una estrategia conjunta entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

    La secretaria de la Sedatu, Edna Vega Rangel, explicó que serán construidas 8 mil viviendas para personas derechohabientes del Infonavit, mientras que otras 12 mil se edificarán a través de la Conavi para quienes no cuentan con seguridad social. Además, mediante el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), se entregarán 7 mil 300 escrituras a familias zacatecanas, con el fin de avanzar en la regularización del patrimonio y el acceso al suelo.

    Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, aseguró que las viviendas estarán equipadas con todos los servicios básicos, tendrán áreas de convivencia social y estarán localizadas estratégicamente cerca de zonas laborales. Detalló también que ya se han firmado 17 contratos para construir conjuntos habitacionales en diversos estados del país, entre ellos Zacatecas, donde se iniciará con la edificación de 208 casas en dos fraccionamientos: Ojo de Agua y Villas de Guadalupe.

    Romero Oropeza agradeció la colaboración del presidente municipal de Guadalupe, José Zaldívar, así como la del gobernador David Monreal Ávila, quienes han donado en total 10 predios para facilitar la expansión del programa. En Zacatecas, se invertirán más de 10 mil millones de pesos solo en este rubro.

    Durante el evento, la presidenta Sheinbaum también anunció dos acciones prioritarias adicionales: la construcción del nuevo Hospital Regional de Especialidades del IMSS, que contará con 216 camas, 47 consultorios, quirófanos, clínica de mama y equipo de última generación; y un plan nacional para duplicar la producción de frijol, con precios de garantía y apoyos directos para los pequeños productores.

    Con estas acciones, la presidenta reafirmó su compromiso con el bienestar de los zacatecanos: “Venimos a trabajar con hechos, no con discursos. Estamos construyendo patria desde abajo, con vivienda, salud y campo para el pueblo”.

    La gira de Sheinbaum no solo marcó un antes y un después para Zacatecas, sino también para su estilo de gobernar: cercano, estructural y transformador. Porque mientras en el pasado se entregaban promesas, hoy se entregan soluciones.