Etiqueta: Clara Brugrada

  • Ciudad de México en su año más seguro desde 2019: caen homicidios, robos y extorsiones

    Ciudad de México en su año más seguro desde 2019: caen homicidios, robos y extorsiones

    A poco más de 300 días de haber asumido la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada Molina presentó los primeros resultados de su estrategia de seguridad: los delitos de alto impacto disminuyeron 13%, los homicidios dolosos bajaron 9% y el robo de vehículos, con y sin violencia, se redujo 12% en comparación con 2024.

    Desde el Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina explicó que estas cifras son fruto del trabajo diario del Gabinete de Construcción de Paz y Seguridad y de un modelo que apuesta por atender las causas del delito, no solo sus consecuencias. “La seguridad no se construye con guerra, sino con justicia social”, expresó.

    Brugada detalló que su administración se sostiene sobre tres ejes: la prevención del delito, el combate directo a la delincuencia y la construcción de territorios de paz e igualdad. Este esquema, aseguró, impulsa las “tres P” de la prevención: una policía cercana a la gente, patrullaje territorial constante y más puntos de videovigilancia, combinados con el uso de inteligencia y tecnología, así como programas educativos y laborales para los jóvenes.

    Uno de los datos más alentadores se encuentra en la reducción del robo de vehículos, ya que mientras en 2019 se robaban en promedio 33 automóviles al día, en 2025 la cifra bajó a 16. En el caso de los robos con violencia, el promedio diario pasó de 12 a solo dos. “Este es uno de los años con mayor disminución en el robo de vehículos desde 2019”, destacó la Jefa de Gobierno.

    La estrategia también ha tenido impacto en otros delitos: 238 personas han sido detenidas por extorsión o tentativa de extorsión, lo que representa un incremento de 50% en las aprehensiones respecto al año anterior.

    En materia de salud mental y prevención social, Brugada subrayó el avance del programa escolar Vida Plena, Corazón Contento, que ha beneficiado a más de 509 mil estudiantes, profesores y familias, y el acompañamiento del programa Auxilio Escolar, que ha llegado a más de 400 escuelas con 6 mil jornadas de apoyo.

    El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que en el último año detuvieron a 7 mil 262 personas por delitos de alto impacto y aseguraron más de mil armas de fuego, 800 kilos de mariguana y 154 kilos de cocaína. También fueron decomisados casi 4 mil vehículos y 17 mil toneladas de autopartes.

    Por su parte, la fiscal general Bertha Alcalde Luján destacó un aumento de casi 18% en las detenciones y judicializaciones, y una reducción del 32% en feminicidios: de 59 casos en 2024 a 40 en 2025. Además, las sentencias condenatorias alcanzaron el 91%, reflejo del fortalecimiento en la procuración de justicia.

    Finalmente, el titular del C5, Salvador Guerrero Chiprés, informó que las llamadas al 911 disminuyeron 11% en comparación con el año pasado, un indicador que refleja la disminución real de hechos delictivos. Por primera vez, en más de un año, las llamadas diarias fueron menos de 4 mil.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre las recientes detenciones de integrantes del Cártel de Sinaloa y de la Unión Tepito, la Jefa de Gobierno aseguró que se tiene evidencia de menos presencia delictiva gracias a la coordinación y la inteligencia de la FGJCDMX y la SSC.

    Entorno a la reclasificación de casos como otros delitos contra la vida e integridad personal, y a pregunta expresa por Los Reporteros MX, la fiscal bertha Alcalde enfatizó que no son temas de homicidio como algunos medios quieren hacer creer, ya que este apartado contempla delitos principalmente de cuidados a menores de edad, personas con discapacidad y adultos mayores.

    “Estos resultados confirman que vamos en la dirección correcta: una ciudad más segura, con paz y justicia para todos”, concluyó la Jefa de Gobierno.

  • Brugada arranca con programa de tinte feminista para “cuidadoras”

    Brugada arranca con programa de tinte feminista para “cuidadoras”

    Este miércoles, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, arrancó con el Programa “Ciudad que Cuida a Quien Cuida”, que tiene como fin brindar apoyo bimensual a las cuidadoras y cuidadores de personas altamente dependientes, en especial a mujeres que desempeñan estas tareas desde el hogar a diario.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, este miércoles 17 de septiembre, defendió los derechos de las “mujeres que cuidan” con el arranque del Programa “Ciudad que Cuida a Quien Cuida”.

    En la explanada del monumento a los Niños Héroes, en Chapultepec, se reunieron cientos de cuidadoras y cuidadores de las diferentes alcaldías de la Ciudad de México para recibir el apoyo que destinó el Gobierno de México a todos aquellos que se encargan de las tareas y cuidados del hogar, en especial a las mujeres, quienes por años no han sido reconocidas por este esfuerzo.

    “Está proyectado que para el próximo año, haya una inversión de 987 mil millones de pesos, casi un billón de pesos en programas sociales para el Bienestar”, destacó Diego Hernández.

    “Ciudad que Cuida a Quien Cuida”, busca dar apoyo a las personas que atienden a niños y niñas de 6 meses, 6 años y personas de alta dependencia por vejez o discapacidad. El aporte económico que recibirán es de 2 mil pesos bimensuales, a la par de asistencia especializada con psicólogos, médicos, entre otros; además de instalar 200 espacios de atención para que los cuidadores se apoyen para cuidar a los que de ellos dependen.

    Este programa, junto con otros ya puestos en marcha, forman parte de las políticas públicas de la Cuarta Transformación, iniciadas con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y continúa la presidenta Claudia Sheinbaum.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que, el Programa “Ciudad que Cuida a Quien Cuida”, parte del cambio que busca el Gobierno de la CDMX ante la desigualdad histórica de género y económica que desconoce los trabajos del cuidado. También informó que el programa no es solamente de apoyo económico, sino que se está proyectando un día de “Cuidado para los que cuidan”, donde podrán acudir a una Utopía y tener un “día de spa”, además de actividades culturales y deportivas dispuestas especialmente para los cuidadores.

    “Ciudad que Cuida a Quien Cuida”, busca dar apoyo a las personas que atienden a niños y niñas de 6 meses, 6 años y personas de alta de dependencia por vejez o discapacidad.

    En el lanzamiento del programa participó Diego Hernández Gutiérrez, delegado de Programas para el Desarrollo de la Ciudad de México, quien aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum destinó un presupuesto generoso para este tipo de apoyos.

    “Este programa sobre el Sistema Público de Cuidados es una estrategia que lleva el gobierno de la Ciudad, pero que se complementa con lo que estamos haciendo a nivel federal. Ya se anunció el paquete económico que envió la presidenta la semana pasada, está proyectado que para el próximo año haya una inversión de 987 mil millones de pesos, casi un billón de pesos en programas sociales para el Bienestar”, declaró Hernández.

    También mencionó, a propósito de los programas sociales que realiza Clara Brugada, que la Jefa de Gobierno está evaluada como la mejor gobernadora, destacando con el primer lugar en la lista de mejores mandatarios estatales del país.

    Finalmente, Brugada anunció que fue enviada al Congreso de la Ciudad de México una reforma constitucional que busca abolir el rol único de la mujer en las tareas del hogar, como acciones complementarias al proyecto de la Cuarta Transformación, el cual reconoce que ya “es tiempo de mujeres”.

    Fotos: Sebastián Juárez / LosReporterosMX