Etiqueta: Clara Brugada

  • Pueblos originarios denuncian discriminación del alcalde panista, Giovanni Gutiérrez, por fiestas tradicionales

    Pueblos originarios denuncian discriminación del alcalde panista, Giovanni Gutiérrez, por fiestas tradicionales

    Los pueblos y barrios originarios de Coyoacán acusan al alcalde panista Giovanni Gutiérrez de negar permisos y recursos para la realización de sus festividades, mientras que la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México ha brindado apoyo en los procesos de autoinscripción legal para garantizar sus derechos.

    En entrevista exclusiva para Los Reporteros MX, Nayeli Belmont, habitante del barrio originario de Los Reyes Hueytilac, explicó la creciente tensión con la alcaldía de Coyoacán. Durante la inauguración de la Primera Casa de Gobierno en Coyoacán, Belmont señaló que desde hace años han solicitado permisos para sus fiestas tradicionales, pero las respuestas siempre llegan tarde, incluso después de que las celebraciones han concluido, lo que afecta tanto la organización como la seguridad de los eventos.

    “La alcaldía no respeta nuestros usos y costumbres. Nos envían respuestas 15 días después de la fiesta; lo único que pedimos es atención en seguridad, protección civil y permisos. No pedimos más, solo lo justo”, afirmó Belmont. Según los habitantes, los apoyos se politizan, otorgándose únicamente a quienes respaldan al PAN, lo que consideran como un acto de discriminación y una amenaza hacia los pueblos originarios.

    Durante el evento, vecinas y vecinos de Coyoacán abuchearon al alcalde Giovanni Gutiérrez cuando fue presentado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reclamando su inacción y la falta de respuestas concretas. Belmont destacó que, pese a las limitaciones impuestas por la administración local, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios, encabezada por Nelly Antonia Juárez Audelo, ha apoyado la autoinscripción de los pueblos, incluyendo el Pueblo de los Reyes, ante la Constitución de la Ciudad de México, asegurando así un reconocimiento legal que supera los obstáculos administrativos locales.

    La residente añadió que, aunque se han realizado mesas de trabajo y recibido atención por parte de la alcaldía, no se han obtenido soluciones reales. Incluso algunos funcionarios locales, como la jefa de Unidad Departamental de Atención a Pueblos, Barrios Originarios y Tradicionales, Carolina Siriaco, han limitado los procesos internos de reconocimiento de los pueblos originarios.

    “Esperamos que la Jefatura de Gobierno pueda generar avances reales, porque del lado de la alcaldía no vemos voluntad”, concluyó Belmont, enfatizando que la lucha de los pueblos originarios no es política, sino por derechos culturales y tradicionales.

    FOTOS: Luis Romero / Los Reporteros MX

  • Gobierno de la CDMX hará cumplir a Transportadora Silza con reparación de daños

    Gobierno de la CDMX hará cumplir a Transportadora Silza con reparación de daños

    En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, acompañada del secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto y la Fiscal General de la CDMX, dieron un informe de actualización sobre el incidente en La Concordia.

    Foto: LosReporterosMX/Luís Romero

    Esta mañana, después de la inauguración de la primera Tortillería de Maíz Nativo de la Red CENTLI, Clara Brugada ofreció una conferencia de prensa donde reafirmó el apoyo que están brindando a las familias y víctimas de la explosión de la pipa de la Transportadora Silza en Iztapalapa.

    Según las cifras dadas por Brugada, hay 16 pacientes hospitalizados, a los cuales les están brindando toda la atención posible. “Tenemos 39 personas que han sido dadas de alta y están en sus domicilios y lamentablemente informamos que se confirma el fallecimiento de 29 personas”, destacó la Jefa de Gobierno.

    Foto: LosReporterosMX/Luís Romero

    La Fiscal General de la CDMX, Bertha Alcalde, declaró que lo que ocasionó la explosión en La Concordia, fue una hendidura provocada por el impacto de la pipa de “Gas LP” contra la estructura de uno de los bloques de contención en la vía. Además, indicó que se sigue investigando la identidad de dos de las víctimas que fallecieron, un hombre de aproximadamente 46 años y una joven entre 15 a 29 años.

    Foto: LosReporterosMX/Luís Romero

    Durante la conferencia, Clara Brugada, también anunció que tienen lista la propuesta de regularización para transportes de materiales o sustancias peligrosas, sólo esperarán las medidas que dará el gobierno federal, para luego compartirla.

    Foto: LosReporterosMX/Luís Romero

    Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad de México se comprometió en garantizar que la empresa Transportadora Silza, S. A. de C. V., la cual es dueña de la pipa que ocasionó el accidente en La Concordia, se encargue de la reparación integral del daño, de acuerdo con sus responsabilidades.

    “Se sigue investigando la identidad de dos de las víctimas que fallecieron, un hombre de aproximadamente 46 años y una joven entre 15 a 29 años”.

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx, sobre el caso de los músicos colombianos que fueron raptados, la Fiscal Bertha Alcalde, aseguró que los jóvenes salieron del inmueble donde se encontraban en Polanco y abordaron un vehículo que los llevó al Estado de México, donde fueron encontrados sin vida en el municipio de Cocotitlán. También dijo que la fiscalía de la Ciudad colaborará con la del Estado de México para dar seguimiento a las investigaciones en curso.

    En otro momento, Clara Brugada respondió a Los Reporteros Mx, sobre la solicitud al congreso federal del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, de no recortar presupuesto a las alcaldías, dijo que este año la CDMX incrementó 8.8 de presupuesto para las alcaldías que significa más de 4 mil millones de pesos destinados a infraestructura, y para la Miguel Hidalgo significa más de 240 millones de pesos.

  • Brugada: ¡Esta tortillería está ruralizando la CDMX! 

    Brugada: ¡Esta tortillería está ruralizando la CDMX! 

    Este martes 23 de septiembre Clara Brugada inauguró la primera Tortillería de Maíz Nativo de la Red CENTLI en la Utopía Libertad en Iztapalapa.

    “Una utopía sobre otra Utopía”, así se refirió la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez,  a la “Tortillería de Maíz Nativo”, de la Red CENTLI: “Pues déjenme decirles que la Jefa de Gobierno a roto ese paradigma, nos ha demostrado que las utopías son alcanzables y realizables, así pues, hoy estamos inaugurando una de ellas, la primera Tortillería de Maíz Nativo de la Ciudad de México, una utopía sobre otra Utopía”.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    El maíz utilizado en esta tortillería proviene de suelos de conservación y de cosecha de los huertos urbanos, y contribuye a la identidad y soberanía alimentaria de la Ciudad de México. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó que uno de los objetivos de su administración es la “ruralización de zonas urbanas”, que contrasta con la urbanización rural, para producir y consumir más lo cultivado en la capital. 

    “La idea es que se generen operativas de productores con autonomía económica a través de estas tortillerías a corto y mediano plazo”.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    Julia Álvarez aseguró que en este ciclo 2025 se estima una producción de 3 mil 300 toneladas de tortillas de maíz no transgénico. Asimismo, comentó que la nueva “Tortilla Libertad”, beneficiará a 66 productores directos y 330 beneficiarios indirectos. “Una buena tortilla es accesible, justa, comunitaria, multicultural, sana, nixtamalizada, libre de organismos genéticamente modificados, consciente, sabrosa y protegida”, afirmó Álvarez. 

    Por su parte, Clara Brugada, aseguró que se están invirtiendo más de mil millones de pesos para los y las productores del campo de la Ciudad de México, y dentro de ese apoyo entrarán quienes producen maíz no transgénico de las zonas de conservación del sur de la capital. 

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre cómo garantizará el Gobierno de México que el beneficio de la nueva Tortillería de Maíz Nativo llegue directamente a las y los productores de la Red CENTLI, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez, aseguró que la idea es que se generen operativas de productores con autonomía económica a través de estas tortillerías, a corto y mediano plazo

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    La primera Tortillería de Maíz Nativo de la Red CENTLI, ubicada en la Utopía Libertad de Iztapalapa, estará en servicio desde la próxima semana para la venta de tortillas nixtamalizadas. El kilo tendrá un costo de 22 pesos.

  • Brugada arranca con demolición de edificios afectados por sismos

    Brugada arranca con demolición de edificios afectados por sismos

    Este lunes 22 de septiembre los edificios ubicados en Fray Servando 172 y 176 en el Centro Histórico empezaron a ser demolidos por daños desde los sismos del 85 y del 2017.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    En este inicio de semana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio arranque al programa “Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo en la Ciudad de México”, el cual consiste en valorar edificios afectados por temblores para rehabilitarlos o demolerlos según sea el caso. Este programa forma parte de las acciones conmemorativas por los sismos de 1985 y 2017 que dejaron decenas de edificios con daños. 

    “Son edificios que  está comprobado con estudios científicos, técnicos, su vulnerabilidad, el riesgo que tienen en sí mismos y el objetivo es dar un tratamiento al respecto.” -Clara Brugada. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    El proyecto contempla los siguientes pasos: primero, priorizar el diagnóstico para delimitar cuáles son los inmuebles de alto riesgo; el segundo, establecer procedimientos bajo protocolos de intervención; el tercero, proponen un eje de alternativas para definir el origen de los recursos utilizados para atender los riesgos de los inmuebles; por último, reforzar, demoler, rehabilitar o reconstruir los inmuebles según sea la necesidad. 

    “El día de hoy, con este programa, también vamos a transitar de una estrategia reactiva a una preventiva, esto significa este programa: es prevenir. Son edificios que se está comprobado con estudios científicos, técnicos, su vulnerabilidad, el riesgo que tienen en sí mismos y el objetivo es dar un tratamiento al respecto”, aseguró Clara Brugada, quien también destacó que se llegó a un acuerdo con los copropietarios para tumbar las débiles construcciones. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    En el límite sur del Centro Histórico, en la Plaza Tlaxcoaque, se encuentran los dos edificios de Fray Servando, el 172 y 176, los cuales, con su demolición, constituyen el primer paso para la “Transformación Urbana” que Brugada propone con su gobierno. Con el apoyo de la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, el Director General del Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México, Renato Berrón, y el secretario de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz.

    Renato Berrón explicó que los edificios a demoler fueron construidos con losas planas a inicios de la década de 1970, lo que significa que no fueron edificados con tecnología resistente a sismos. “Todo vino a partir del sismo del 85 que hubo un cambio radical en el reglamento de construcciones, haciéndose más severo.”, destacó el Director. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz, aseguró que el costo de la demolición de los edificios será de 7 millones de pesos, además, informó que estas actividades se realizarán a través de un crédito fiscal que será pagado por los propietarios, sin embargo, también aseguró que están trabajando en lograr la compra-venta de los inmuebles.

    Los edificios que hacen parte del programa “Atención Integral”, señaló Brugada, son seis edificios prioritarios en Tlatelolco, dos edificios privados, uno en Insurgentes sur 102 y en San Antonio Abad número 8, entre otros que están en revisión.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Brugada recalcó que las alternativas que proponen frente a los inmuebles en riesgo de colapso son: intervención directa por parte del Gobierno de la CDMX en unidades habitacionales de interés social, colaboración con propietarios para inversiones y rehabilitación, además del uso de créditos fiscales. 

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre el posterior uso de los edificios en demolición, el secretario de Vivienda Inti Muñoz aseguró que el terreno del actual edificio de Fray Servando 172 estará dentro del programa “Vivienda Asequible” y revisará si los demás edificios que están dentro de “Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo de la Ciudad de México” pueden formar parte del programa.

  • “Hace 40 años nació una nueva sociedad”: Brugada en conmemoración del 19S

    “Hace 40 años nació una nueva sociedad”: Brugada en conmemoración del 19S

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó desde la Plaza Solidaridad el homenaje a las víctimas del sismo de 1985, donde reconoció el trabajo social de la ciudadanía ante las catástrofes.

    Como parte de las actividades conmemorativas por los sismos de 1985 y 2017, la mandataria capitalina destacó la labor social de la ciudadanía y reiteró que, gracias al apoyo colectivo, la Ciudad de México se mantiene de pie.

    “Hace 40 años nuestra urbe vivió una de las tragedias más grandes ocurridas en sus 700 años de historia. A las 7 de la mañana con 19 minutos del 19 de septiembre de 1985, un terremoto de 8.1 grados lo cimbró todo, marcando un antes y un después en nuestra compleja y ardua vida como sociedad”, expresó Brugada.

    La Jefa de Gobierno recordó que a causa de aquel terremoto se estimó la muerte de entre 6 mil y 10 mil capitalinos, cifras que pudieron ser mayores de no haber sido por la organización social.Asimismo, señaló que aquel día la ciudadanía retomó las calles que le habían sido arrebatadas en 1968 y 1971.

    “Aquel día miles se quedaron sin techo. Hoy queremos recordar que aquella fatídica mañana también germinó la semilla de una nueva sociedad: la que se recuperó del fraude electoral de 1988, acompañó y levantó la voz por las injusticias que sufrían los pueblos indígenas en 1994, se levantó tras otro fraude electoral en 2006, abrazó al movimiento #YoSoy132 en 2012, marchó junto a las madres y padres de Ayotzinapa y se reflejó en la elección libre de 2018”. – Clara Brugada

    Finalmente, Brugada informó que su administración implementará un programa de atención a edificios vulnerables, con el objetivo de prevenir futuras tragedias como las ocurridas los 19 de septiembre.

    Fotos: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • Claudia Sheinbaum encabeza homenaje a víctimas de los sismos del 19 de septiembre

    Claudia Sheinbaum encabeza homenaje a víctimas de los sismos del 19 de septiembre

    La Presidenta de México lideró el izamiento de la Bandera a media asta en el Zócalo, recordando a quienes perdieron la vida en los terremotos de 1985 y 2017, y reforzando la cultura de prevención en la ciudadanía.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este jueves la ceremonia de izamiento de la Bandera nacional a media asta en el Zócalo de la Ciudad de México, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. El acto solemne tuvo lugar  en la Plaza de la Constitución, con la participación de integrantes del gabinete federal, entre ellos la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, representantes de las Fuerzas Armadas, así como los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, Ricardo Trevilla Trejo y Raymundo Pedro Morales Ángeles, respectivamente, y autoridades locales encabezadas por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

    El izamiento comenzó a las 7:19 de la mañana, hora exacta del devastador sismo de 1985 que dejó miles de fallecidos en la capital mexicana. También se recordó a las víctimas del sismo de 2017, que afectó severamente a Ciudad de México, Puebla, Morelos y Oaxaca, y marcó una nueva generación de ciudadanos comprometidos con la prevención y la solidaridad.

    La jornada del 19 de septiembre incluye simulacros nacionales de protección civil, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de la población ante emergencias y consolidar la cultura de la prevención en todo el país.

    El acto en el corazón de la capital simboliza unidad nacional y memoria viva, así como el compromiso del Estado mexicano de construir una sociedad más fuerte y resiliente frente a los desastres naturales, recordando a quienes perdieron la vida y reforzando la preparación ante futuras contingencias.

  • Explosión en Iztapalapa: Aumentan a 25 personas fallecidas y 21 hospitalizadas

    Explosión en Iztapalapa: Aumentan a 25 personas fallecidas y 21 hospitalizadas

    Autoridades de la CDMX reafirmaron su apoyo para las y los familiares de las víctimas mientras la Fiscalía CDMX continúa con la investigación. 

    La explosión de una pipa de gas en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa, dejó un saldo de 25 personas fallecidas, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Además, 21 personas continúan hospitalizadas y 38 fueron dadas de alta tras el accidente ocurrido el pasado 10 de septiembre de 2025.

    Entre los fallecidos se encuentran Fernando Soto Munguia, el conductor de la pipa y Alicia Matías Teodoro, abuela que protegió a su nieta con su cuerpo, mientras la menor fue trasladada a un hospital en Estados Unidos para recibir atención especializada.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció un apoyo económico para las familias de las víctimas y la creación de un comité de solidaridad encargado de administrar las donaciones destinadas a los afectados por la tragedia.

    La Fiscalía de la Ciudad de México sigue con la investigación y entre las primeras hipótesis señalaba que la volcadura de la pipa se debió a exceso de velocidad. Hasta el momento, no ha habido pronunciamiento oficial respecto a esta nueva evidencia.

    La pipa transportaba 49 mil litros de gas, y la magnitud de la explosión dejó escenas de destrucción y conmoción en el Puente de la Concordia. Las autoridades continúan con la atención médica de las y los heridos y con los protocolos de investigación para esclarecer las causas exactas del siniestro.

    La ciudadanía y familiares de las víctimas mantienen la atención sobre los avances del caso, mientras la CDMX evalúa la respuesta institucional ante esta tragedia de gran impacto en la capital.

  • Explosión en Iztapalapa: empresa se compromete a pagar daño reparatorio

    Explosión en Iztapalapa: empresa se compromete a pagar daño reparatorio

    El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, así como la Fiscal General de la CDMX, Bertha Alcalde, y el Secretario de Seguridad de la capital, Pablo Vázquez, informaron parte de los peritajes por la explosión de una pipa de gas en la Concordia, Iztapalapa y recalcaron que la empresa dará el pago de un daño reparatorio.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que la Ciudad de México no permitirá impunidad tras la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, y aseguró que se garantizará la reparación integral del daño a las víctimas.

    “En este caso se hará justicia, y ese es nuestro papel como Gobierno de la Ciudad: apoyar a las familias y a las personas que resultaron víctimas”, señaló la mandataria en conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

    Hasta el momento, 30 personas permanecen hospitalizadas en 10 unidades médicas de la capital, mientras que una menor fue trasladada a un hospital especializado en Texas, EUA. Además, 33 pacientes han sido dados de alta y se confirmó el fallecimiento de 20 personas.

    Brugada Molina reconoció la labor del personal médico y reiteró el compromiso de su administración por mantener el acompañamiento a las familias, con apoyos en alimentación, hospedaje, salud mental y asesoría jurídica. También anunció la conformación de un comité de solidaridad con las víctimas, que recibirá y administrará donaciones de manera transparente con la participación de organismos internacionales, académicos, sociedad civil y empresarios.

    Por su parte, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que la pipa involucrada había cargado gas en Tuxpan, Veracruz, con destino a una gasera de Tláhuac. El vehículo perdió el control en una curva de la autopista México-Puebla, volcó e impactó los muros de contención, lo que provocó una fuga de combustible y posterior incendio.

    Las investigaciones continúan para deslindar responsabilidades. La Fiscalía confirmó la muerte del chofer de la pipa y señaló que la empresa propietaria ya compareció ante el Ministerio Público, expresando disposición de aportar recursos para la reparación del daño. Alcalde Luján subrayó que el proceso penal priorizará la reparación a las víctimas.

    La secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, detalló que de los pacientes hospitalizados, 15 se encuentran en estado muy grave y ocho son menores de 17 años. Añadió que se han otorgado más de 700 atenciones de salud mental a familiares y sobrevivientes, además de habilitar líneas de apoyo y orientación.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que ya se han entregado 53 apoyos emergentes, distribuidos entre personas lesionadas y familias de fallecidos, además de gestiones para condonación de deudas, hospedaje en hoteles y traslados para tratamientos médicos especializados en el extranjero.

    El Gobierno de la Ciudad de México reiteró su compromiso de mantener una atención integral a las víctimas y trabajar en coordinación con la Fiscalía para esclarecer el caso y garantizar justicia.

  • “Un simulacro siempre nos ayuda a estar preparados”; Clara Brugada

    “Un simulacro siempre nos ayuda a estar preparados”; Clara Brugada

    Desde el edificio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se declaró lista para el simulacro sísmico del viernes, el cual representará un sismo de 8.1 proveniente de Michoacán.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que el próximo viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional de Sismo, en punto de las 12:00 horas, con un escenario hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

    En conferencia desde el Palacio del Ayuntamiento, la mandataria explicó que los 27 mil 880 altavoces del C5, junto con la tecnología cell broadcast en teléfonos celulares, además de señales de radio y televisión, difundirán la alerta sísmica.“Un simulacro siempre nos va a ayudar a prepararnos cada vez más para enfrentar alguna emergencia, como en este caso, un sismo”, señaló Brugada Molina.

    El ejercicio contará con la participación de los gobiernos federal, capitalino, las 16 alcaldías y autoridades de protección civil, como parte de la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985 y los ocho años del terremoto de 2017.

    La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, detalló que más de 5 mil funcionarios se movilizarán en toda la ciudad, distribuidos en alcaldías, coordinaciones territoriales y cuadrantes.

    A partir de las 12:01 se activará el Plan de Emergencia Sísmica, con sobrevuelos de cinco helicópteros Cóndores y monitoreo mediante las cámaras del C5 para una evaluación inicial de daños.

    Asimismo, se instalará de inmediato el Comité de Emergencia en el C5 y se llevarán a cabo demostraciones de rescate vertical, extracción vehicular y combate de incendios en estructuras colapsadas en Paseo de la Reforma. Por primera vez, cada alcaldía contará con un escenario hipotético con la participación de cuerpos de emergencia, fuerzas armadas, instituciones y voluntarios.

    Como parte de las actividades conmemorativas, el 18 de septiembre se realizará una clase masiva de RCP con la participación de 2 mil voluntarios. También continúa la Ruta del 85, recorridos en Turibús y Capitalbús por 24 puntos emblemáticos del sismo de 1985, guiados por el historiador Iván Salcido.

    El Gobierno capitalino invitó a la ciudadanía a sumarse al simulacro y registrar inmuebles en www.preparados.gob.mx, portal en el que ya se han inscrito más de 24 mil edificios.

  • FGJCDMX confirma: exceso de velocidad, la causa del accidente en La Concordia

    FGJCDMX confirma: exceso de velocidad, la causa del accidente en La Concordia

    Por: Luis Piña

    El Gobierno de la Ciudad de México informó que ya comenzó el apoyo inicial a las familias de los afectados por la explosión de la pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa. Asimismo, reiteró que el accidente ocurrió por exceso de velocidad y descartó que este hubiera ocurrido por el mal estado de la vía.

    En conferencia de prensa desde el hospital del ISSSTE ubicado en la avenida Zaragoza, en Iztapalapa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que ya comenzó la entrega de apoyo inicial a las familias afectadas por la explosión en el bajopuente de La Concordia.

    La mandataria reiteró que este es un apoyo inicial para acudir a los hospitales; sin embargo, aclaró que no será el único que se entregará y que no sustituye la indemnización que la empresa Silza tendrá que otorgar. Adicionalmente, aseguró que se colocaron carpas para ofrecer comidas afuera de los hospitales a las familias de los damnificados.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    “Afuera de los hospitales Rubén Leñero, Magdalena de las Salinas, Instituto Nacional de Rehabilitación, General José María Morelos y en el Ignacio Zaragoza se instalaron carpas para dormir para los familiares de los pacientes de este evento. Con ello los apoyamos en situaciones difíciles; se les dieron cobijas, catres, lo que necesiten”, aseguró la jefa de Gobierno.

    Por su parte, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, informó que la institución buscará una reparación integral del daño a las familias y a los afectados por la explosión.

    “Esto significa que la FGJCDMX hará un análisis no solo del daño específico, sino también de lo afectado en el proyecto de vida. Se está realizando un análisis muy puntual. La empresa ya compareció ayer y se están haciendo planteamientos al respecto”, aseguró la titular de la FGJCDMX.

    Por otro lado, la fiscal confirmó que el primer dictamen de la causa del accidente, arrojó como resultado que fue la falta de pericia y el exceso de velocidad la que provocó el trágico incidente y descartó que el estado de la pista haya sido factor del accidente, mientras que la jefa de Gobierno hizo un llamado a dejar de difundir información falsa o rumores.

    “La mejor manera es que se vaya al lugar de los hechos y que ustedes revisen si había algún bache que lo hubiese provocado. Tienen las fotografías, estuvieron los peritos y cuentan con toda la investigación científica de lo que ocurrió. Me parece muy importante que se pueda revisar; incluso le pido a la fiscal que en estos días convoque a los medios para que ellos vean y revisen, porque están buscando responsabilizar donde no corresponde”, aseveró la Clara Brugada.

    Los apoyos que el Gobierno de la Ciudad de México comenzó a distribuir a las familias de los afectados por la explosión de la pipa de gas del pasado 10 de septiembre ascienden a 20 mil pesos para gastos urgentes de hospitalización, mientras que para los gastos funerarios el monto es de 50 mil pesos.

    Hasta el último reporte, la Secretaría de Salud de la CDMX informó que se registran 40 hospitalizados, 30 altas médicas y 13 fallecidos.