Etiqueta: Clara Brugada

  • CDMX se planta ante la gentrificación: Brugada presenta plan de renta social

    CDMX se planta ante la gentrificación: Brugada presenta plan de renta social

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa de Vivienda Pública para Renta, una iniciativa que permitirá el acceso de las familias capitalinas a una casa digna, económica y asequible.

    Desde un edificio ubicado en Avenida 5 de Febrero, esquina con Diagonal 20 de Noviembre, en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc, el primer inmueble rehabilitado para la implementación de renta social, la mandataria aseguró que este es el primero de los inmuebles que el gobierno capitalino pondrá en renta para las personas más vulnerables de la Ciudad de México.

    La titular del ejecutivo capitalino explicó que esta política ayuda a contrarrestar la gentrificación porque impide los abusos inmobiliarios, permite el arraigo cultural y que las familias no tengan que abandonar las zonas en las que crecieron, además permite el acceso a viviendas dignas, uno de los derechos más básicos que cualquier ciudadano debe tener.

    “Esta política pública es nueva y garantiza que el derecho a la vivienda sea una realidad. Estamos presentando este nuevo programa porque se formaliza, aunque tenga tiempo trabajándose. Incluso se lanzó un programa piloto, y hoy formalizamos este proyecto en medio de una gran discusión en la Ciudad de México sobre lo que está ocurriendo en esta capital, que no podemos dejar a un lado”, aseguró la Jefa de Gobierno.

    Brugada agregó que la meta es dejar, al final de su sexenio, 20 mil viviendas en renta en la Ciudad de México, por lo que para 2025 se contempla alcanzar las primeras mil.

    “En este ejercicio de vivienda dejaremos 20 mil casas en renta, lo que representa una parte importante del total que vamos a producir. Esto ayudará a que al menos la mitad de las personas que buscan vivienda en renta en la Ciudad de México puedan ser atendidas, y dejaremos la experiencia de una política pública para garantizar una oferta de vivienda en renta para la población que más lo necesita”, afirmó.

    Por su parte, el titular del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), Inti Muñoz, señaló que esta política se implementa en grandes ciudades del mundo, como París, donde el ayuntamiento es dueño del 60 % de las viviendas en renta.

    Inti detalló que la primera etapa del proyecto fue dirigida a jóvenes y se construyeron 150 viviendas, actualmente el INVI ha adquirido cuatro predios más para cumplir con la promesa de la Jefa de Gobierno.

    “Las rentas estarán acordes a los ingresos de las familias: si ganan un salario mínimo, el pago mensual será de entre mil 500 y 2 mil pesos. Para quienes ganen más, el costo se ajustará”, precisó.

    A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre cómo acceder a este programa, el funcionario explicó que se publicará una convocatoria con las bases para aplicar. Añadió que lo recaudado por concepto de renta será reinvertido en la construcción de más viviendas y en el mantenimiento de los inmuebles.

    Clara Brugada, colocó la primera piedra del edificio que será el primero que se convierte en vivienda en renta en la Ciudad de México y estará ubicado en la zona centro de la capital del país.

  • Brugada defiende gestión de SEGIAGUA tras reportaje de Los Reporteros Mx

    Brugada defiende gestión de SEGIAGUA tras reportaje de Los Reporteros Mx

    Luego de que en Los Reporteros MX se publicara una investigación de Ricardo Sevilla, en la cual se asegura que la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (SEGIAGUA) cuenta con un presupuesto mensual de mil millones de pesos sin resultados visibles en la capital del país, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que se trabaja en la adquisición de materiales y la rehabilitación de pozos.

    En el reportaje publicado el pasado lunes, se presentaron una serie de documentos en los que se detalla en qué se eroga el presupuesto de SEGIAGUA; sin embargo, aun cuando la mayor parte del dinero se destina a la rehabilitación de obras y pozos, la sociedad no percibe dichas mejoras, además de que la CDMX continúa inundándose con facilidad.

    Ante esto, y a pregunta expresa de Los Reporteros MX durante la conferencia de prensa de la jefa de Gobierno, la mandataria capitalina aseguró que se ha trabajado de manera exhaustiva en mejorar la infraestructura y la distribución del líquido.

    “Actualmente se están llevando a cabo un conjunto de acciones para atender los pozos de agua, todos los que requerían rehabilitación, además de obras para las plantas potabilizadoras que no servían y que ahora se están rehabilitando. También se realizan obras para enfrentar las inundaciones”, aseguró la mandataria capitalina.

    Al inicio de su administración, Brugada presentó un gabinete del agua, en el que distintos funcionarios participan con el objetivo de mejorar la captación y distribución del líquido.

    “Yo todas las semanas me reúno en el gabinete del agua con la Secretaría y todas sus áreas, donde vamos trabajando muy fuerte, por un lado para abastecer de más agua, y por otro, para disminuir las inundaciones, lo cual implica mucha obra que ya se está llevando a cabo, además de la compra de equipo”, aseguró la jefa de Gobierno.

    Asimismo, la mandataria capitalina reveló que, en quince días, se presentará la compra de unos hidroneumáticos importantes para el desazolve, además de herramientas que se distribuirán en distintas partes de la ciudad para atender fugas de agua, desazolve, etc.

  • Ciudad de México se moviliza contra la gentrificación; Gobierno federal y capitalino llaman a evitar discursos de odio

    Ciudad de México se moviliza contra la gentrificación; Gobierno federal y capitalino llaman a evitar discursos de odio

    La marcha contra la gentrificación celebrada el viernes en la Ciudad de México expuso el creciente malestar por el alza de rentas, los desalojos y la expulsión de residentes en zonas céntricas, pero también encendió tensiones con Estados Unidos. Algunos manifestantes lanzaron mensajes xenófobos contra extranjeros, lo que provocó una respuesta irónica del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense en redes sociales.

    Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó los discursos de odio y reiteró que México es un país solidario y abierto al mundo. “No se puede tomar una causa legítima para incitar al rechazo por nacionalidad”, declaró. Por su parte, el secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto, llamó a no replicar actitudes discriminatorias: “México es un santuario para quienes quieran venir”.

    La manifestación se desarrolló principalmente en colonias como Roma y Condesa, donde el fenómeno de la gentrificación ha sido más visible por la llegada de nómadas digitales y el incremento desmedido de rentas. Cravioto anunció la realización de asambleas vecinales para escuchar propuestas y construir soluciones desde lo colectivo.

    Expertos advierten que el problema de vivienda no solo es urbano ni exclusivo de la capital: desde Tijuana hasta Oaxaca y Valladolid, el turismo, la especulación y las plataformas de alquiler han impactado el acceso a la vivienda. Resolverlo, señalan, exige acciones profundas más allá del debate internacional.

  • Gobierno capitalino abre diálogo con vecinos de Roma-Condesa y cierra filas contra la violencia y la xenofobia

    Gobierno capitalino abre diálogo con vecinos de Roma-Condesa y cierra filas contra la violencia y la xenofobia

    El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, realizó la primera asamblea pública sobre gentrificación en el Parque España, con la participación de alrededor de 300 vecinos de las colonias Roma, Condesa e Hipódromo, y más de 50 intervenciones ciudadanas. La reunión busca construir soluciones colectivas frente a un fenómeno que ha desplazado población y disparado el costo de vida.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, aseguró que no se repetirá la jornada violenta ocurrida el pasado viernes durante una marcha contra la gentrificación, donde fueron vandalizados varios comercios. “No habrá otra marcha violenta”, sentenció, y reiteró que la capital debe seguir siendo una ciudad santuario, sin espacio para actitudes xenófobas.

    Vecinas y vecinos propusieron aplicar impuestos diferenciados para extranjeros, regular plataformas como Airbnb, limitar el aumento de rentas y frenar la corrupción inmobiliaria. Cravioto recordó que ya existen leyes para restringir el arrendamiento turístico a seis meses al año y evitar incrementos por encima de la inflación.

    Funcionarios del gabinete capitalino, como Inti Muñoz, Ana Francis Mor y Alejandra Frausto, acompañaron la asamblea, junto con autoridades de Participación Ciudadana y representantes de la alcaldía Cuauhtémoc. El director general de Gobierno de la demarcación, Obdulio Ávila, reconoció el derecho a la protesta, pero advirtió que no puede hacerse a costa de terceros.

    Tomás Pliego, secretario de Atención y Participación Ciudadana, informó que ya se atendió a los comerciantes afectados por los disturbios. Algunos ya presentaron denuncias ante la Fiscalía, y el gobierno capitalino reiteró su respaldo para que no vuelva a repetirse un hecho similar.

    También se anunció una próxima asamblea que contará con la presencia de la Jefa de Gobierno y la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega. Ambas instancias, aseguró Pliego, mantienen una relación institucional para atender de forma coordinada este fenómeno urbano.

    El gobierno capitalino dejó claro que habrá diálogo permanente, pero con orden: se escucharán las voces ciudadanas, se regulará el mercado inmobiliario, y no se permitirá que la violencia ni la discriminación marquen el rumbo de la ciudad.

  • En CDMX 71  mil personas son beneficiadas con el Ingreso Ciudadano Universal.

    En CDMX 71 mil personas son beneficiadas con el Ingreso Ciudadano Universal.


    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó en el Zócalo capitalino, la entrega de 25 mil apoyos a ciudadanos de 57 a 59 años, como parte del programa Ingreso Ciudadano Universal (ICU).

    La mandataria capitalina, resaltó ante mas de 20 mil personas, que el Ingreso Ciudadano Universal es único en el país, y protege a las y los habitantes de la Ciudad de México de entre 57 a 59 años de edad, con un apoyo de 2 mil pesos bimestrales, con un ingreso mínimo vital, establecido en la Constitución Política local. Brugada explicó que este apoyo se entrega por persona, sin intermediarios y detalló que con estos 25 mil apoyos esta cerca de entregar la meta anual.

    “Ya casi concluimos la meta del año. Llevamos 71 mil apoyos porque hoy estamos entregando a más de 25 mil personas; este año vamos a llegar a 77 mil y otros 77 mil el próximo año, hasta que sea universal (…) a partir de hoy ustedes entran a la red de protección social más importante que tiene el país”, puntualizó.

    La Jefa de Gobierno reconoció, que la Ciudad de México es pionera en la implementación de apoyos sociales universales, y recordó que cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador era el Jefe de Gobierno nació la pensión para adultos mayores.

    La mandataria capitalina, destacó que en la presente administración, su gobierno invierte más de 9 mil millones de pesos para apoyar a casi 2 millones de personas a través de diversos programas como el ICU, Desde la Cuna, Mi Beca para empezar, Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y más y el programa de vales Mercomuna.

    “En la Ciudad de México, hoy reconocemos que estamos en la administración que más apoyo a los programas sociales tiene. Hoy se destinan más recursos que nunca a la gente que menos tiene. Partimos del lema de que por el bien de todos, primero los pobres”, resaltó Clara Brugada.

    En su intervención, la titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SEBIEN), Araceli Damián González, destacó que los beneficiarios del programa (ICU), incluyen diversos servicios en beneficio de la ciudadanía.

    “Vamos a hacer una serie de ferias en las 16 alcaldías, donde nos acercaremos a ustedes para llevarles los servicios y que sea un programa amplio, no solamente de transferencia; se están dando 2 mil pesos bimestrales y esperamos que esto sea la semilla para después tener un ingreso ciudadano universal que cubra a toda la población”, expresó.

    Por su parte, María de los Ángeles Quiroga, beneficiaria de la alcaldía Benito Juárez, agradeció a la Jefa de Gobierno por recibir el ICU, “el cual me va a servir para la manutención diaria, para comprar alimentos y medicamentos, porque a esta edad la salud no está al 100 por ciento”, dijo.

  • Gobierno Federal y Capitalino alzan la voz contra la xenofobia

    Gobierno Federal y Capitalino alzan la voz contra la xenofobia

    Tras lo ocurrido el pasado 4 de julio en la manifestación en contra de la Gentrificación, la Presidenta, Claudia Sheinbaum y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, rechazaron toda expresión de discriminación y xenofobia.

    El pasado viernes un grupo de manifestantes tomaron las calles de la Condesa en la capital del país, para exigir políticas en contra de la gentrificación, así como de regularización de extranjeros, ante esto, en la Mañanera del Pueblo, la titular del Ejecutivo expresó su inconformidad a las arengas xenófobas.

    “Todas y todos los mexicanos tenemos que tener muy presente que no a la discriminación, no al clasismo, no al racismo, no a la xenofobia. Todos los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos. Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas” aseguró la mandataria.

    Por su parte, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, levantó la voz durante la entrega del programa social “Ingreso Ciudadano Universal” y aseguró que en la capital del país no hay lugar para acciones discriminatorias.

    “Y quiero decirlo aquí con ustedes: en la Ciudad de México no hay cabida para la xenofobia y la discriminación. Aquí no aceptamos xenofobia ni discriminación. No porque vengan de otros países a vivir en la ciudad, los vamos a maltratar. Aquí se recibe a todas y todos. Son bienvenidos y bienvenidas”, aseveró Clara Brugada.

    Brugada adelantó que pepará una propuesta para brindar solución ante el problema del desplazamiento de los habitantes originarios: “Trabajaremos, como lo hemos dicho públicamente, y lo reitero: trabajaremos en temas como la gentrificación o la exclusión. Pronto estaremos haciendo una propuesta que enfrente este problema y que arraigue a la gente en sus barrios y colonias”.

    Durante la protesta por “colonización urbana” las consignas destacadas eran: “Fuera gringos”, “Paga impuestos, aprende español y respeta mi cultura”, “Gringo vete a casa” y algunas otras. La queja de los locales se fundamenta en que el fenómeno, además de ser económico, es lingüístico, debido a que los gentrificadores no necesitan aprender el idioma local, lo que les da privilegios y genera violencia simbólica.

  • La CDMX rechaza la gentrificación y promueve el derecho a la vivienda digna

    La CDMX rechaza la gentrificación y promueve el derecho a la vivienda digna

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció nuevas medidas para enfrentar las manifestaciones violentas en la capital. Esto ocurre tras las recientes protestas contra la gentrificación.

    La Ciudad de México se opone firmemente a la gentrificación, un fenómeno que excluye a los residentes de sus barrios . El gobierno local impulsa políticas públicas para fortalecer el arraigo en comunidades.

    Estas políticas incluyen créditos accesibles para mejorar y construir viviendas . Además, se implementan acciones para que los jóvenes accedan a viviendas en alquiler y las familias puedan comprar propiedades a precios razonables.

    El gobierno reafirma su compromiso con el derecho a una vivienda digna, especialmente para jóvenes y familias trabajadoras. Se están aplicando medidas concretas para garantizar el acceso a la vivienda como nunca antes.

    La administración de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, también destina recursos sin precedentes para ayudar a quienes han vivido en sus barrios toda su vida. Se busca que puedan continuar desarrollando sus proyectos de vida en sus comunidades.

    Además, el gobierno rechaza la violencia como método para resolver conflictos. La Ciudad de México es un espacio de derechos y libertades. Se respeta el derecho a manifestarse, pero no se avala la agresión.

    Las autoridades hacen un llamado a los jóvenes a debatir y proponer soluciones frente a la gentrificación. También instantáneamente a evitar que la lucha contra este fenómeno se convierta en un discurso de odio o discriminación.

    El gobierno rechaza categóricamente cualquier expresión xenófoba hacia los migrantes, sin importar su origen o situación. La Ciudad de México ha sido históricamente un refugio y un lugar de acogida.

    Finalmente, el gobierno de la capital destaca que la defensa del derecho a la ciudad y el acceso a la vivienda debe ir de la mano con la protección de los derechos humanos, promoviendo una ciudad inclusiva para todos.

  • Educación Utopía: un nuevo horizonte para niños y niñas en CDMX

    Educación Utopía: un nuevo horizonte para niños y niñas en CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa “Educación Utopía”, una iniciativa que transformará la educación pública. Este programa comenzará el próximo ciclo escolar en 104 primarias y 24 secundarias públicas.

    Brugada destacó que “por el bien de todos, primero las niñas y los niños”. Este programa busca convertir las escuelas en el corazón de la comunidad, ofreciendo actividades extracurriculares gratuitas.

    Los estudiantes disfrutarán de 50 actividades que incluyen formación artística, científica, cultural y deportiva. La mandataria explicó que se abrirán las puertas de las escuelas al arte, la ciencia y la tecnología.

    Foto: Luís Piña / Los Reporteros MX

    El programa permitirá extender los horarios de las escuelas para ofrecer estas actividades. Esto significa que las escuelas con turno vespertino abrirán por la tarde, y las que no lo tengan lo harán los sábados.

    Brugada enfatizó que el programa busca involucrar a padres y tutores en talleres sobre crianza positiva y salud mental. “Queremos que cada niño y niña desarrolle su potencial”, aseguró.

    Foto: Luís Piña / Los Reporteros MX

    Educación Utopía también incluye la enseñanza de idiomas, como inglés, francés y lenguas originarias. Este enfoque integral garantiza una mejor educación y fomenta una ciudadanía crítica y solidaria.

    El secretario de Educación, Pablo Yanes Rizo, señaló que este programa se alinea con la Nueva Escuela Mexicana. Buscan que las escuelas sean espacios públicos estimulantes, que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de vocaciones.

    Este esfuerzo se realiza en colaboración con diversas dependencias locales y el Gobierno de México. La Jefa de Gobierno concluyó que Educación Utopía sembrará las semillas de un futuro transformador para las infancias de la ciudad.

  • Rubalcava dirige rescate de la Línea 8 tras tormenta

    Rubalcava dirige rescate de la Línea 8 tras tormenta

    Luego de que las lluvias atípicas azotaran la Ciudad de México y provocaran inundaciones en distintos puntos de la Línea 8 del Metro, Adrián Rubalcava, director del Sistema de Transporte Colectivo, supervisó personalmente las labores de desazolve y mantenimiento.

    La noche del pasado domingo 29 de junio, una fuerte lluvia ocasionó diversos problemas en la capital del país. El más importante fue la inundación del tramo entre las estaciones Coyuya y Santa Anita de la Línea 8 del Metro, lo que provocó el cierre del servicio para realizar labores de mantenimiento y desagüe.

    Ante esta situación, el director del Metro, Adrián Rubalcava, realizó una supervisión física en las zonas afectadas por la tormenta, acompañado por técnicos de instalaciones fijas.

    Entre las acciones implementadas por Rubalcava estuvieron: la coordinación del desalojo de más de 80 centímetros de agua acumulada; la verificación de cárcamos de rebombeo encargados de expulsar el agua hacia el drenaje externo; así como la solicitud de un informe puntual sobre los riesgos de ingreso de agua desde el exterior del cajón del túnel, con el fin de prevenir futuras contingencias.

    Rubalcava aseguró que el servicio de la Línea 8 estará restablecido en breve y que las maniobras de limpieza se encuentran en su fase final. Además, el funcionario compartió en sus redes sociales distintas imágenes en las que se le observa trabajando en los sitios afectados.

    Las estaciones que presentaron mayores afectaciones por la intensa lluvia del 29 de junio fueron La Viga, Santa Anita, Coyuya e Iztacalco, ubicadas en zonas de riesgo por su cercanía con el Eje 3 Oriente y su condición superficial, lo que facilitó la entrada de agua y generó un desperfecto atípico.

    Desde el pasado 6 de mayo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, nombró a Adrián Rubalcava como director del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Desde entonces, ha enfrentado diversos problemas heredados en la red de transporte, como fallas en el sistema eléctrico y suspensiones en la Línea B. No obstante, estas incidencias se han atendido puntualmente y el servicio se ha normalizado.

    Asimismo, entre las gestiones del actual director, destacan los convenios firmados con la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, con el objetivo de mejorar la operación de la Línea B del Metro.

    Mientras se normaliza el servicio de la Línea 8, la jefa de Gobierno, en coordinación con el RTP y el director del Metro, puso a disposición de los usuarios unidades de transporte para cubrir el trayecto afectado.

  • Gobierno de la CDMX presenta políticas de suelo de conservación

    Gobierno de la CDMX presenta políticas de suelo de conservación

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó las nuevas políticas para la protección del suelo de conservación, con el objetivo de evitar su invasión y frenar el crecimiento descontrolado de la mancha urbana. La estrategia se basará en cinco ejes principales para defender el suelo de conservación, que ha estado bajo diversas presiones durante años, explicó la mandataria capitalina.

    Los ejes son los siguientes:

    1. Creación del Gabinete del Suelo Verde: Este órgano contará con la participación de la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Gobierno. Será responsable de coordinar la estrategia de defensa ambiental.
    2. Monitoreo permanente de las zonas verdes: Se implementará un sistema para detectar, en tiempo real, afectaciones o invasiones en estas áreas.
    3. Acciones legales: Se llevarán a cabo para frenar la venta ilegal de terrenos en zonas protegidas y recuperar predios ocupados de forma irregular.
    4. Campaña de difusión: Se informará a la ciudadanía que el suelo de conservación no se vende. Además, se habilitaron la línea telefónica 55 2472 4661 y el número de WhatsApp 55 3461 7879 para denunciar invasiones o usos indebidos.
    5. Impulso a la comercialización de alimentos y plantas: Se promoverá la producción sustentable en el suelo verde para apoyar a las comunidades locales y reforzar la vocación ecológica de la zona.

    Clara Brugada señaló que una de las principales presiones es el crecimiento de la mancha urbana, es decir, la expansión de la población dentro de la capital. En ese sentido, precisó que ya se cuenta con herramientas jurídicas para la defensa del suelo. “Para el Gobierno de la Ciudad de México es de vital importancia conservar esta gran zona de protección ambiental. Hoy tenemos instrumentos jurídicos que nos permiten defender estas áreas tan importantes”, declaró.

    La Jefa de Gobierno destacó la necesidad de preservar las zonas sur, oriente y poniente de la capital, donde se concentran las principales áreas verdes y de conservación, que representan el 59 por ciento del territorio de la ciudad.

    Preciso que habrá cero invasiones y cero permisos en las zonas verdes, también conocidas como zonas de conservación, las cuales abarcan 88 mil hectáreas. La mandataria estuvo acompañada por integrantes de su gabinete durante la presentación de esta política.