Etiqueta: Clara Brugada

  • Utopía Oyamel, tendrá avión biblioteca y llegada directa desde el cable bus

    Utopía Oyamel, tendrá avión biblioteca y llegada directa desde el cable bus

    Este 1 de octubre, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llegó a la Utopía Oyamel que se encuentra en construcción, en la alcaldía Magdalena Contreras de la CDMX, para dar un recorrido y mostrar el avance de la obra.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastián Juárez

    Clara Brugada, junto al secretario de Obras de la CDMX, Raúl Basulto, y el alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, anunciaron que la Utopía Oyamel es una de las primeras 12 que están en construcción, la cual lleva un avance del 35%. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastián Juárez

    El terreno de la Utopía Oyamel tiene alrededor de 2 hectáreas; dentro de las que destacan el levantamiento de albercas semi olímpicas, un auditorio para 400 personas, un avión biblioteca, además de que tendrá unas torres mirador para aprovechar la vista.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastián Juárez

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx, sobre la cantidad de personas que pueden albergar la Utopía Oyamel, el secretario de Obras de la CDMX, Raúl Basulto, dijo que entre 30 y 35 mil personas de las zonas aledañas podrán beneficiarse. Además, uno de los grandes atractivos es que podrán llegar en cable bus a la Utopía, tomándolo en la estación Mixcoac.

    En respuesta a Los Reporteros Mx sobre la temática de la Utopía Oyamel, Raúl Basulto afirmó que se trata de aprovechar la vista nocturna con telescopios y hacer programas en ese horario. El alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, confirmó diciendo que en la noche se ven luciérnagas por ser una zona alta y boscosa, lo cual quieren aprovechar. La Utopía se está realizando con una inversión de aproximadamente 180 millones de pesos.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastián Juárez

    Raúl Basulto, reveló a Los Reporteros Mx que la Utopía se planea inaugurar en febrero de 2026. Además, destacó que el avión para la biblioteca se adquirió “a muy bajo costo”, desde Coahuila y se subió a Magdalena Contreras con previa planificación.
    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx, sobre la idea de usar un avión como biblioteca, el secretario de Obras de la CDMX aseguró que el proyecto nace de querer hacer algo distinto, usando material de reciclaje y vinculando no sólo a niños y niñas, sino también a los adultos.

  • “Aula Mixtli”: Una nube tecnológica llegó a la Magdalena Contreras

    “Aula Mixtli”: Una nube tecnológica llegó a la Magdalena Contreras

    Este miércoles la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el proyecto “Aula Digital Mixtli”, en la secundaria Alfonso Reyes, en la alcaldía Magdalena Contreras.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Inició octubre, y con ello Clara Brugada Molina dio inicio al “Programa Digital Mixtli”, en la secundaria N° 166, Alfonso Reyes, en la alcaldía Magdalena Contreras, donde también dio a conocer que el proyecto “Aula Digital Mixtli” será para todas las primarias y secundarias de la Ciudad de México, con el objetivo de fomentar la creatividad e innovación científica durante las clases.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    De acuerdo con los datos del titular de la Agencia Digital de Innovación de la CDMX, Ángel Tamariz, las “Aulas Digitales Mixtli” de dicha secundaria incluyen 30 computadoras nuevas del mejor nivel, 60 tabletas,lentes de realidad virtual, un pizarrón digital táctil que funcionará para video llamadas, una impresora de tercera dimensión, un telescopio digital, un proyector y microcontroladores para aprender a programar. Todo lo anterior gracias a una inversión de medio millón de pesos.

    Brugada prometió cada año dotar con estas herramientas tecnológicas a 500 escuelas, además de los programas que hacen parte de la “Transformación Escolar” en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, la cual consiste en una educación integral con música, vida digital, deporte y espacios extracurriculares que complementen el aprendizaje.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    “Nosotros creemos que la cultura, el arte y el deporte son herramientas poderosas para transformar nuestras vidas”, aseveró Clara Brugada.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    De acuerdo a la Jefa de Gobierno, se proyecta que las casi 3 mil secundarias de la CDMX estén dotadas de la tecnología de más alta calidad en los próximos seis años, con una inversión de mil 422 millones de pesos en total, para fortalecer los derechos de los estudiantes y construir una ciudadanía digital capaz de hacer buen uso de estas herramientas.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    <<“Aula Digital Mixtli” será para todas las primarias y secundarias de la Ciudad de México, con el objetivo de fomentar la creatividad e innovación científica durante las clases>>.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Finalmente, el alcalde de la Alcaldía Magdalena Contreras, José Fernando Mercado, agradeció a Clara Brugada por empezar el proyecto “Aula Digital Mixtli” en dicha delegación y aseguró que unido al trabajo de la Jefa de Gobierno, su administración reahabilitará completamente la biblioteca de la misma secundaria la próxima semana.

  • Irazoque podría ser el sucesor de Encinas

    Irazoque podría ser el sucesor de Encinas

    La juramentación de Alejandro Encinas como Embajador de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) obliga a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, a un rápido reacomodo en su equipo.

    Nadie duda que la figura de Encinas en la Secretaría de Metrópolis era fundamental para la Coordinación Metropolitana, una labor que impacta a más de 22 millones de personas en el Valle de México, al integrar políticas de transporte, medio ambiente y seguridad entre la capital y el Estado de México.

    De ahí que su sucesor sea un tema de la mayor relevancia.

    Y el sucesor de Alejandro Encinas podría ser precisamente Enrique Irazoque Palazuelos.

    Irazoque, actual Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, es considerado el “favorito natural” de la vox populi de la Cuarta Transformación (4T).

    Y este rumor no es gratuito.

    Que Irazoque se levante como favorito se debe a que lleva a cuestas una trayectoria que lo ha colocado en los puntos neurálgicos de la toma de decisiones.

    El background en derechos humanos de Irazoque (fue titular del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y funcionario en la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas), lo vincula directamente con la agenda social del gobierno federal y de la CDMX.

    Sin embargo, su experiencia reciente en Planeación Urbana es lo que lo dota de una visión pragmática y operativa importantísima para la gestión de la capital.

    Su experiencia no es menor.

    Y, desde el ámbito sociológico, la trayectoria de Enrique Irazoque representa sociológicamente la confluencia de dos campos de poder aparentemente opuestos pero íntimamente ligados: el control del espacio y la justicia social.

    La confirmación podría suceder este jueves, cuando se espera que la jefa de Gobierno brinde una conferencia de prensa ante la prensa luego de no haber aceptado preguntas durante su última comparecencia pública sucedida el martes, apenas unas horas después de que se confirmara la salida de su secretario.

  • Secretaría del Bienestar entrega apoyos a familias tras lluvias atípicas: más de 21 mil afectadas

    Secretaría del Bienestar entrega apoyos a familias tras lluvias atípicas: más de 21 mil afectadas

    Autoridades despliegan recursos y asistencia inmediata; se garantiza atención integral para desalojar el agua y apoyar a la población afectada.

    La Secretaría de Bienestar comenzó la entrega de apoyos de emergencia de 8 mil pesos a familias afectadas por las lluvias atípicas del 27 de septiembre en la zona oriente de la CDMX y el Estado de México, informó la secretaria Ariadna Montiel Reyes. Hasta ahora, han sido censadas 21 mil familias, con prioridad en las colonias más afectadas de Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, y los beneficiarios deben acudir al Estadio Neza 86 con su folio, CURP y credencial del INE.

    Por su parte, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, informaron que más de 21 mil familias resultaron afectadas por las lluvias atípicas del 27 de septiembre en la zona oriente de la Ciudad de México y Estado de México

    En las alcaldías Iztapalapa, Tláhuac y Gustavo A. Madero, así como en el municipio de Nezahualcóyotl, fueron desplegados más de 4 mil 500 servidores públicos, 58 equipos especializados y 20 pipas, logrando así evacuar el 90% del agua estancada en menos de 24 horas. Las inundaciones alcanzaron entre 15 centímetros y 1.5 metros, y los daños afectaron 3 mil 521 viviendas y 36 escuelas.

    El titular de CONAGUA, Efraín Morales López, destacó que, pese a la magnitud de la lluvia, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno permitió una respuesta rápida y organizada, incluyendo limpieza de calles, rehabilitación de infraestructura y censos casa por casa para identificar a quienes necesitan apoyo directo.

    Las autoridades aseguraron que implementarán obras integrales en la zona limítrofe CDMX-Estado de México, respaldadas con 4 mil 364 millones de pesos en proyectos estratégicos, para prevenir inundaciones en el futuro. La respuesta inmediata y la entrega de apoyos subrayan el compromiso de los gobiernos local y estatal para garantizar la seguridad y bienestar de la población afectada.

  • Evaluación de daños tras inundaciones al oriente del  Valle de México

    Evaluación de daños tras inundaciones al oriente del Valle de México

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Clara Brugada y Delfina para evaluar los daños causados por las fuertes lluvias en el oriente del Valle de México. Se anunciarán apoyos para los afectados esta semana.

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este 30 de septiembre de 2025 con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX. El objetivo fue evaluar las afectaciones tras las intensas lluvias del fin de semana.

    En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum detalló que las inundaciones han impactado principalmente la zona oriente de la metrópoli. Las autoridades están trabajando juntas para brindar asistencia a quienes han sufrido por las recientes inundaciones.

    La presidenta prometió que esta semana comenzarán a llegar los primeros apoyos a las personas damnificadas. La Secretaría de Bienestar se encarga de realizar censos en las áreas afectadas. “Vamos a apoyar a todos, nadie quedará desamparado”, aseguró.

    Además, Sheinbaum mencionó que se están evaluando las obras necesarias para prevenir futuras inundaciones en esas áreas. “Haremos una segunda evaluación esta semana y en 15 días tendremos un plan de acción”, comentó.

    Las lluvias del fin de semana provocaron alertas en distintas partes de la ciudad. En Iztapalapa, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos activó la alerta púrpura tras registrar más de 70 milímetros de lluvia. En Venustiano Carranza, la alerta roja se emitió por pronósticos de lluvias intensas.

    Cientos de ciudadanos sufrieron inconvenientes debido a la tromba que afectó el oriente de la capital. La Línea A del Metro suspendió su servicio en algunos tramos debido a la acumulación de agua.

    En el Estado de México, al menos cinco municipios reportaron inundaciones. Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca y La Paz enfrentaron serios problemas en sus vías principales.

    Las autoridades continúan trabajando para atender a la población afectada y restablecer la normalidad en la zona.

  • Nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en la CDMX

    Nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en la CDMX

    Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presenta 13 medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas y mejorar la seguridad vial.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció 13 medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas con la finalidad de proteger a los ciudadanos y garantizar un tránsito seguro en la Ciudad de México.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Durante una conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada destacó la importancia de estas propuestas. “Es fundamental que nuestras calles sean seguras”, afirmó. Las medidas incluyen límites de velocidad, rutas específicas y horarios controlados para los vehículos que transportan materiales tóxicos.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Una de las medidas más relevantes es la reducción del límite de velocidad a 30 kilómetros por hora. También se prohibirá la circulación de vehículos que transporten más de 40 mil litros de sustancias peligrosas en la ciudad. Además, aquellos que transporten más de 20 mil litros de hidrocarburos solo podrán circular entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana.

    Brugada también mencionó que se implementarán radares móviles en los cinco accesos carreteros principales con la finalidad de controlar la velocidad y sancionar a quienes excedan los límites establecidos. La obtención de una licencia especial para conducir estos vehículos también será necesaria, lo que busca garantizar que los conductores estén capacitados.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    El Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, respaldó estas iniciativas e informó que los vehículos con capacidad menor a 10 mil litros podrán circular en todas las vías durante el día. Sin embargo, aquellos con mayor capacidad tendrán restricciones más estrictas. Todos los vehículos deberán respetar el límite de velocidad y usar el carril de extrema derecha.

    Para asegurar el cumplimiento, se llevarán a cabo operativos en los accesos carreteros. Estas acciones se realizarán en coordinación con el gobierno federal y la ASEA, lo que garantizará que todos los vehículos cumplan con la normativa.

    Con estas medidas, el gobierno de la ciudad busca no solo regular el transporte de sustancias peligrosas, sino también cuidar la seguridad de todos los ciudadanos que transitan por sus calles. La implementación de estas propuestas es un paso importante hacia un entorno más seguro para todos.

  • ¡31 millones de toneladas de agua! La tormenta que no se veía en décadas

    ¡31 millones de toneladas de agua! La tormenta que no se veía en décadas

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó detalles sobre las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias del sábado 27 de septiembre, la cual ha sido catalogada como una de las precipitaciones más graves en décadas.

    Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada encabezó una conferencia de prensa en la que señaló que el pasado sábado se había emitido una alerta temprana por lluvias fuertes en la zona oriente, misma que resultó afectada por una precipitación de 91 milímetros, un nivel que no se registraba en la Ciudad de México desde hace 34 años.

    “La lluvia rebasó los 91 milímetros de precipitación pluvial, que no habíamos tenido en la Ciudad de México desde hace 34 años. En volumen, se trata de 31 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a 31 millones de toneladas de agua. Para que se entienda mejor: son 31 millones de toneladas de agua. Inmediatamente entró en operación el programa Tlaloque, con todo el apoyo integral para atender las zonas afectadas”, detalló Brugada.

    La mandataria capitalina informó que las principales zonas afectadas fueron las colonias Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, La Colmena, Pueblo de Santa María Aztahuacán, Unidad Habitacional Vicente Guerrero, Ejidos de Santa María y otras más en Iztapalapa, además de San José, en Tláhuac. Asimismo, explicó que en Ejército de Oriente, zona Peñón, también hubo afectaciones, mientras que Ejército de Oriente, zona Primera —impactada en las lluvias de agosto— no resultó dañada en esta ocasión.

    Por su parte, el secretario del Agua, Mario Esparza, explicó que gracias a los operativos Tlaloque y Tlaloque Reforzado se lograron desazolvar en tiempo récord 31 millones de metros cúbicos de agua. No obstante, reconoció que San José, en Tláhuac, fue la zona que más tardó en desfogar, no obstante, esta situación se resolvió en la madrugada de este domingo.

    A pregunta expresa de Los Reporteros Mx sobre las afectaciones en zonas limítrofes con el Estado de México, Brugada indicó: “Necesitamos obras metropolitanas, como lo sabemos en distintas zonas, para canalizar el agua al Túnel Emisor Oriente u otros desfogues. Se requiere un estudio detallado. Nosotros atenderemos lo que nos corresponda, pero queremos impulsar acciones metropolitanas para que estos muros que existen entre el Estado de México y la Ciudad de México se rompan de manera conjunta”.

    Finalmente, la Jefa de Gobierno aseguró que más de tres mil servidores públicos trabajan en las zonas afectadas y que se instalaron 16 centros de mando. Además, informó que ya se están levantando censos de daños para canalizar los apoyos correspondientes.

  • Educación Utopía, el sueño que convierte a las escuelas en corazón de la comunidad 

    Educación Utopía, el sueño que convierte a las escuelas en corazón de la comunidad 

    Con el objetivo de impulsar la educación de la juventud, prevenir la inseguridad y fortalecer el tejido social, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio el banderazo de salida al programa Educación Utopía, una iniciativa que busca transformar a las escuelas de educación básica en los espacios públicos más importantes de la comunidad. 

    Desde la Secundaria Técnica No. 18 “Plan de Ayala”, la mandataria capitalina encabezó el arranque del proyecto, que inició de manera simultánea en 16 planteles, uno en cada alcaldía de la Ciudad de México. 

    El programa, que se llevará a cabo todos los sábados, ofrece una educación integral, segura, inclusiva y con enfoque comunitario. A través de 50 actividades gratuitas, se impulsa a las y los estudiantes a desarrollar sus talentos en ámbitos artísticos, científicos, deportivos, culturales y tecnológicos. 

    “El objetivo es que, con el paso del tiempo, todas las escuelas primarias y secundarias se sumen a este proyecto. Se llama Educación Utopía, porque es el sueño histórico de que las escuelas se abran a la comunidad que, además de matemáticas, ciencia o historia, sean espacios para convivir y construir comunidad, como lo vimos hoy con padres de familia estudiando junto a sus hijos”, señaló Brugada. 

    Durante su recorrido de supervisión, la Jefa de Gobierno observó cómo estudiantes y padres de familia participan en clases de robótica, nanotecnología, teatro musical, lenguas nacionales e internacionales —incluido el náhuatl—. Al respecto, la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios, Nelly Antonia Juárez Audelo, destacó que ya se inició la enseñanza de esta y otras lenguas maternas en diversos planteles, y subrayó que la Secundaria Técnica No. 18 cuenta desde abril con un profesor de náhuatl que atiende a cinco grupos. 

    Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología de la CDMX, Pablo Yáñez, afirmó: “Este programa ha sido posible gracias a la conducción de la Jefa de Gobierno y a la capacidad de trabajar en equipo. Es un proyecto colectivo en el que participan la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología, PILARES, el Instituto del Deporte, SEBIEN, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Cultura y el Yapa”. 

    En tanto, la directora de la Secundaria Técnica No. 18, Mayeli Martínez Hernández, aseguró: “Educación Utopía simboliza la posibilidad de construir un futuro distinto, donde la calidad educativa se combine con la equidad y ningún estudiante quede atrás”. 

    Cabe recordar que Clara Brugada anunció este programa al inicio de su administración, en octubre de 2024, destacando que abrir las escuelas los sábados permitirá mejorar la formación académica, fortalecer la vida comunitaria, impulsar las capacidades personales y, al mismo tiempo, contribuir a reducir los índices de inseguridad en la capital. 

  • De notas rojas a notas musicales: Brugada arranca programa que transforma escuelas en escenarios

    De notas rojas a notas musicales: Brugada arranca programa que transforma escuelas en escenarios

    Esta mañana, desde el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, entrego instrumentos a los estudiantes beneficiarios del programa Do-Re-Mi-Fa-Sol.

    Entre risas, aplausos y el sonido de flautas, guitarras y tambores, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del programa Do, Re, Mi, Fa, Sol por Mi Escuela, que busca que la música se convierta en un derecho para la infancia capitalina.

    En el histórico Teatro Esperanza Iris, niñas y niños de las primarias Lisandro Calderón y 30 de Septiembre ofrecieron un breve concierto para mostrar lo que han aprendido. Ahí, Brugada entregó nuevos instrumentos y compartió la meta: que cada estudiante de educación básica pueda elegir y aprender a tocar el instrumento que más le guste. “Queremos combatir la violencia con música; que las notas rojas se conviertan en notas musicales”, expresó emocionada.

    El programa comenzó el año pasado en casi 100 escuelas y ha entregado 4 mil instrumentos, desde guitarras y violines, hasta saxofones y tambores. La meta para 2025 es alcanzar 15 mil instrumentos y llegar a 500 planteles, para que alrededor de 150 mil niñas y niños reciban clases gratuitas de música durante sus cinco años de primaria.

    Brugada recordó que la música no solo despierta creatividad, sino que también aleja a la niñez de la violencia. “Si logramos que los niños toquen instrumentos, pocos se atreverán a tocar armas”, subrayó, al tiempo que afirmó que este es un compromiso con el futuro de las infancias.

    La secretaria de Cultura, Ana Francis Mor, detalló que la enseñanza estará acompañada por músicos de distintos géneros para garantizar una formación diversa y rica. “Este programa no solo enseña melodías, también fomenta disciplina, escucha, respeto y sentido de comunidad”, destacó.

    Para Enrique Cruz González, de la Autoridad Educativa Federal, esta iniciativa rompe la idea de que la música es un privilegio: “Hoy la educación se transforma cuando el arte y la cultura dejan de ser un lujo y se convierten en un derecho”, señaló.

    Entre flautas, guitarras y tambores, Clara Brugada sembró una semilla de esperanza: que la música llegue a cada escuela de la Ciudad de México para que el sonido de las armas quede cada vez más lejos de la niñez.

  • Brugada vs Tabe, ¿Quién dice la verdad?

    Brugada vs Tabe, ¿Quién dice la verdad?

    ”Como dice la canción, que la están mal informando, que la informen bien”, así se refirió Mauricio Tabe, alcalde por el PAN en Miguel Hidalgo, sobre la declaración de Clara Brugada del aumento histórico al presupuesto de las alcaldías”.

    El pasado 10 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ante el Congreso su paquete económico para 2026, donde propone la distribución presupuestal para los organismos autónomos y gobiernos del país. Días después, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, acudió al Congreso federal, la tarde del 22 de septiembre, para solicitar a los diputados que no haya recorte del presupuesto a las alcaldías.

    Frente a dicha solicitud, Los Reporteros Mx abordaron el tema en la conferencia de prensa del Gobierno de la CDMX del 23 de septiembre, donde se le preguntó a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, qué pensaba de dicha petición por parte del alcalde Mauricio Tabe. En respuesta, la mandataria estatal dijo que este año la Ciudad incrementó en 8.8 por ciento el presupuesto para las alcaldías, lo que significa más de 4 mil millones de pesos destinados a infraestructura, y para la Miguel Hidalgo significa más de 240 millones de pesos.

    “Es un incremento histórico que, en 20 años, no se había dado de este tamaño a las alcaldías”, afirmó Clara Brugada. Sin embargo, a esta información, Mauricio Tabe, aseguró para Los Reporteros Mx que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, está mal informada y desconoce la realidad del presupuesto de las alcaldías.

    Ante la contrariedad, la pregunta es ¿quién tiene la verdad?, teniendo en cuenta que, los pasados gobiernos del PAN y el PRI, nunca dieron los resultados que hoy exigen, Además, los cambios más trascendentes que han beneficiado al país en la actualidad, se dieron bajo el primer piso de la Cuarta Transformación, y se siguen consolidando con el segundo piso de la 4T, bajo los ideales más humanos de Morena.

    “Este año la Ciudad incrementó en 8.8 por ciento el presupuesto para las alcaldías”

    En suma, habrá que esperar qué responde ante la declaración de Mauricio Tabe, de acusarle de estar “mal informada”, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien, a propósito de los gobiernos que cumplen y que no lo hacen, destacó en el Ranking de Gobernadores y Gobernadoras de México en agosto 2025, por parte de la plataforma MITOFSKY Group, con un 55.8 por ciento de aprobación, encabezando la lista.