Etiqueta: Clara Brugada

  • Brugada anuncia la reapertura total de la Línea 1 del Metro para noviembre

    Brugada anuncia la reapertura total de la Línea 1 del Metro para noviembre

    Con la reapertura total de la Línea 1, la Ciudad de México recuperará una de sus arterias más emblemáticas, símbolo del esfuerzo conjunto entre el gobierno local y federal para ofrecer transporte público digno, eficiente y sustentable a millones de personas.

    Foto: LosReporterosMX / Luís R. Romero

    Después de años de trabajo, cierres y esperas, la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México —la más antigua y una de las más utilizadas por millones de personas— está a punto de iniciar una nueva etapa.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que la renovación total concluirá a mediados de noviembre, una vez finalizadas las últimas obras civiles y obtenida la certificación internacional de seguridad.

    Foto: LosReporterosMX / Luís R. Romero

    “La estimación que tenemos, y a eso queremos llegar, es que a mediados de noviembre se inaugure la Línea 1 del Metro”, anunció durante un recorrido de supervisión por las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, las cuales conforman el tramo final de la obra.

    Foto: LosReporterosMX / Luís R. Romero

    La mandataria explicó que en el mes de octubre se dedicarán a concluir los trabajos civiles, mientras que los primeros días de noviembre se realizarán pruebas técnicas y de seguridad a cargo de empresas certificadoras internacionales.

    Foto: LosReporterosMX / Luís R. Romero

    Brugada destacó que la estación Observatorio, completamente reconstruida tras 50 años de servicio, marcará el inicio de una nueva era para la movilidad capitalina. Desde ahí confluirán la Línea 12 del Metro, el Tren Insurgente que conecta con Toluca y una futura terminal de autobuses, lo que la convertirá en un verdadero nodo metropolitano de transporte.

    Foto: LosReporterosMX / Luís R. Romero

    “Lo más importante es que concluyamos la Línea 1, ese gran esfuerzo y tiempo de espera que la población ha tenido que enfrentar”, expresó la mandataria, quien reconoció y agradeció la paciencia de miles de usuarios que, día tras día, se adaptaron a los cierres parciales del servicio.

    Foto: LosReporterosMX / Luís R. Romero

    La nueva Línea 1 contará con 39 trenes, lo que reducirá los intervalos de paso a 2.5 minutos y disminuirá significativamente los tiempos de traslado. Cada tren, completamente modernizado, ofrecerá un servicio más rápido, accesible y seguro.

    Durante el recorrido, Brugada también presentó el proyecto piloto de muros verdes en los andenes, una iniciativa surgida del encuentro México a Favor del Clima. “Si funciona, podremos ver muchas estaciones con muros verdes, lo que mejorará el clima interno del Metro e incluso podría aplicarse al Metrobús”, explicó.

    Foto: LosReporterosMX / Luís R. Romero

    El coordinador del proyecto de renovación, Guillermo Calderón Aguilera, informó que el tramo final en entrar en operación —de Juanacatlán a Observatorio— abarca 3.5 kilómetros y beneficiará a 150 mil usuarios adicionales, y alcanzará una afluencia total de 850 mil pasajeros diarios.

    Foto: LosReporterosMX / Luís R. Romero

    Calderón destacó que la terminal Observatorio contará con 13 elevadores, señalización digital, vestíbulos más amplios y torniquetes accesibles, además de una red de videovigilancia y comunicación LTE a lo largo de toda la línea.

    “Observatorio será un intercambiador moderno y estratégico, ejemplo de movilidad y modernidad para la ciudad”, subrayó.

  • Brugada: “Queremos llegar a las 400 mil toneladas de composta” 

    Brugada: “Queremos llegar a las 400 mil toneladas de composta” 

    En medio del imponente Bosque de Chapultepec, el Gobierno de la CDMX instaló este miércoles la “Agencia de Gestión Integral de Residuos” (AGIR), la cual tiene como finalidad la reutilización de los residuos de la CDMX. Además, anunció la campaña “Transforma Tu Ciudad, Cada Basura En Su Lugar”.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Para empezar a trabajar en el nuevo órgano de gobierno, “AGIR”, tomaron protesta la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez, el secretario de Gobierno, Cesar Cravioto, la secretaria de Salud, Nadine Gasman y el secretario de Finanzas, Juan Pablo De Botton. La Agencia instalada empezará la clasificación de desechos el 1 de enero de 2026 con el objetivo de reutilizar el 50% de los residuos de la Ciudad de México. 

    Además, la Jefa de Gobierno mencionó que la Ciudad de México genera más de 8 mil 600 toneladas de residuos diariamente, lo que incitó a su administración a iniciar con la campaña “Transforma Tu Ciudad, Cada Basura En Su Lugar”, a través de  la nueva AGIR. Esta iniciativa llegará a los hogares para enseñar a los ciudadanos a dividir su basura en residuos orgánicos, los cuales recogerá el camión los martes, jueves y sábado; inorgánicos reciclables los lunes y miércoles; e inorgánicos no reciclables viernes y domingos.

    Los desechos orgánicos irán a una gran planta de compostaje, por lo que Brugada Molina aseguró: “Queremos llegar a las 400 mil toneladas de composta, a partir de los residuos”.  

    Como parte de la campaña, Brugada anunció que, para motivar a las alcaldías a participar en la transformación de basuras, la Secretaría de Finanzas aportará 250 millones de pesos, para que con cada camión de recolección de basura que compren las alcaldías, el Gobierno de la CDMX duplique la misma cantidad de estos en su delegación. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez


    El secretario de Obras, Raúl Basulto, por su parte destacó que se instalarán las mega plantas de residuo en las alcaldías de Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, unas serán de trituración de cascajo, otra de mezcla asfáltica y de transformación de llantas para impermeabilizantes, entre otros usos.

  • México: actor clave en agenda climática global

    México: actor clave en agenda climática global

    En medio de un clima mixto, en el Altar a la Patria, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la semana de acción “México por el Clima”. Participaron algunas secretarías del Gobierno y alcaldías de la Ciudad de México.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    El encuentro multisectorial reunirá a más de 100 actores nacionales e internacionales en la semana del 8 al 10 de octubre. Dichos sectores se darán cita para plantear y concretar proyectos medioambientales de acción urgente a corto y largo plazo.

    La arquitecta Erika Valencia, directora ejecutiva de “México por el Clima”, agradeció las alianzas entre los distintos sectores y aseguró que desde ahora la capital será sede, cada mes de octubre, de nuevos proyectos en favor del compromiso medioambiental.

    “<México por el Clima, Semana de Acción>, nació por el gran amor por los territorios, pero sobre todo por la pasión y voluntad por tomar acción para hacer de este un mundo mejor”, destacó Valencia. 

    Foto: Los Reporteros MX/ Sebastian Juárez

    Clara Brugada, a su vez, expuso la meta de reducir los gases de efecto invernadero para el 2030 por parte de la Ciudad de México. Aseguró que, junto con el sector privado y sociedad civil, se proponen disminuir en 35% este tipo de gases.

    La Jefa de Gobierno concluyó afirmando que con este proyecto la Ciudad de México se eleva como “actor clave en la agenda climática global”. Brugada también compartió su deseo de que la CDMX no sólo sea capital de la transformación, sino también la capital climática. 

  • Octubre Rosa: Legisladores Refuerzan Lucha Contra el Cáncer de Mama en CDMX

    Octubre Rosa: Legisladores Refuerzan Lucha Contra el Cáncer de Mama en CDMX

    El Congreso de la Ciudad de México busca proteger la salud de los capitalinos desde la prevención y el reconocimiento del personal dedicado a la salud.

    En entrevista para Los Reporteros MX, la diputada local de Morena y presidenta de la comisión de Salud, Valeria Ramírez, explicó la política de salud que buscará posicionar en el Congreso de la CDMX.

    Foto: Los Reporteros MX/ Sebastián Juarez

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    Si bien, el sistema de salud pública en la Ciudad de México depende del sistema de salud federal, IMSS Bienestar, la diputada local explicó que debe haber una conciencia de atención primaria, la cual debe ser impulsada con reformas de ley.

    “Lo que estamos trabajando en el Congreso para toda la Ciudad de México, desde la comisión de salud, es la modificación de diversas leyes que permitan la actuación temprana ante las enfermedades. De hecho, este mes de octubre es muy importante porque se trabaja en la sensibilización para prevenir el cáncer de mama, que para nosotras, las mujeres, es la primera causa de muerte. Estas cifras han ido creciendo, pero también se ha comprobado que, de manera preventiva, se cura”, aseguró la legisladora capitalina.

    Aunque ya ha concluido la adhesión del sistema de salud capitalino a la federación, las funciones de la Secretaría de Salud son principalmente la promoción de la salud, razón por la cual Valeria Ramírez fortalecerá la institución con la reforma legislativa.

    La legisladora comentó que, en casos específicos como el cáncer de mama, la situación se agravó durante la pandemia debido a la focalización de la estrategia para prevenir el COVID-19, lo que provocó que estos padecimientos fueran dejados a un lado.

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    “Creo que hubo un retroceso en el tema por la pandemia, porque todos los esfuerzos de salud se dedicaron, obviamente, a luchar contra el COVID-19. Entonces, se dejó de impulsar y de hacer acciones. Ahora es el tiempo fundamental y nosotros, en el Congreso de la Ciudad de México, desde la comisión de salud, ya tenemos iniciativas de ley que tenemos que revisar, un trabajo que han propuesto diversos diputados”, aseguró Valeria.

    En el marco del mes de concientización del cáncer de mama, Ramírez detalló que está trabajando junto con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para prevenir la enfermedad a través de campañas de información y mastografías gratuitas.

    “Nosotros vamos a revisar la ley, que no se ha reformado desde el año 2016, y vamos a hacer las adecuaciones para brindar el marco jurídico para la prevención del cáncer de mama, aunado a lo que está haciendo la Jefa de Gobierno, que eso también es muy importante decirlo porque ella, desde que tomó posesión, nos platicaba el plan de gobierno que tiene para adquirir 100 mastógrafos para toda la Ciudad de México.”

    Además de las reformas de ley, Valeria Ramírez detalló que se encuentra en la planeación de una medalla de reconocimiento para el sector salud, donde por primera vez el congreso capitalino reconocerá a médicos, enfermeras, cuidadores e investigadores del sector salud.

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    “Bueno, en abril una servidora propuso al congreso una medalla para reconocer a todo el personal médico, pero también a las investigaciones, a esas investigaciones que han salvado vidas, a los promotores de la salud, etc. Entonces, va enfocada en ese sentido. Primero, nosotros en la pandemia decíamos, por ejemplo, que eran los héroes sin capa, pero aquí en el congreso nunca se les reconoció ninguna medalla que reconociera esta labor”, concluyó la diputada local, Valeria Ramírez.

  • “Cualli Ohtli”: Clara Brugada anuncia renovación histórica de vialidades en la CDMX

    “Cualli Ohtli”: Clara Brugada anuncia renovación histórica de vialidades en la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este martes el programa “Cualli Ohtli” (que significa “Buen Camino” en náhuatl), el cual es una estrategia ambiciosa que busca mejorar las principales avenidas de la capital para hacer más ágil y segura la movilidad de millones de habitantes.

    El plan contempla la intervención de 69 vialidades primarias, lo que equivale a 250 kilómetros lineales o 3.5 millones de metros cuadrados de nuevo pavimento, una distancia similar a la que existe de la CDMX a Querétaro, o de la CDMX a Xalapa. La inversión total será de 2 mil 600 millones de pesos, distribuida en un esquema bianual que iniciará en octubre de 2025 y concluirá kk|antes de las lluvias de 2026.“Estamos hablando de una transformación profunda en la manera en que nos movemos. Vamos a intervenir vialidades estratégicas sin interrumpir la vida cotidiana de las y los capitalinos”, señaló Brugada desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

    Para minimizar afectaciones, los trabajos se realizarán principalmente durante la noche. La meta es abrir 52 frentes de trabajo simultáneos en noviembre, lo que permitirá avanzar rápidamente en la rehabilitación del asfalto.

    El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, explicó que se trata de una operación a gran escala: 416 máquinas estarán involucradas en el proceso, distribuidas en 52 “trenes de trabajo”, cada uno equipado con maquinaria especializada como pavimentadoras, compactadoras, retroexcavadoras y barredoras.Los primeros trabajos comenzarán este miércoles 8 de octubre en la avenida Constituyentes, y continuarán el jueves en Paseo de la Reforma, ambos desde el kilómetro 13 hasta el Anillo Periférico. A lo largo del programa se intervendrán avenidas emblemáticas como Calzada de Tlalpan, Viaducto Miguel Alemán, Ignacio Zaragoza, Gran Canal, Circuito Interior, Río San Joaquín y muchas más.

    Además de este nuevo programa, se mantiene activo el Programa de Bacheo Nocturno, que hasta la fecha ha atendido 273 km lineales y más de 93 mil metros cuadrados de mantenimiento en respuesta directa a solicitudes ciudadanas a través del sistema de atención SUAC.

    A largo plazo también se contempla la instalación de una nueva planta de asfalto en el Bordo Poniente para 2026, con tecnología avanzada que permitirá producir nuevas mezclas asfálticas y reducir los tiempos de traslado del material.Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, informó que este año el presupuesto para las alcaldías creció 8.8%, alcanzando más de 4 mil millones de pesos, de los cuales 1,400 millones estarán destinados exclusivamente a infraestructura urbana.“Habrá muchos frentes de trabajo por parte del Gobierno de la Ciudad, pero también de las alcaldías, porque hemos fortalecido el financiamiento”, señaló.

    Con este esfuerzo, el Gobierno de la Ciudad de México busca ofrecer a la ciudadanía un entorno urbano más seguro, funcional y digno, reconociendo que una ciudad en movimiento necesita vialidades en buen estado para seguir avanzando.

  • Gobierno capitalino amplía distribución de agua purificada a bajo costo

    Gobierno capitalino amplía distribución de agua purificada a bajo costo

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación de seis nuevas plantas del programa Agua Bienestar, con las que ya suman 11 instalaciones en operación distribuidas en distintas alcaldías de la capital.

    Fotografía Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    Durante el evento realizado en la planta potabilizadora Ciudad Deportiva 1, ubicada en la colonia Jardín Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza, Brugada destacó que Agua Bienestar es una de las estrategias prioritarias de su administración, dado que está enfocada en garantizar el acceso equitativo al agua purificada en los hogares con mayor necesidad.

    “Agua Bienestar va para las familias que más gastan en agua, que son las que menos tienen. Nosotros concebimos que el agua no es una mercancía, sino un derecho”, afirmó.

    Con esta expansión, el programa alcanza unacapacidad de producción de 12 mil garrafones diarios, equivalentes a 72 mil semanales, que se distribuyen a bajo costo en 400 colonias, beneficiando así a más de 250 mil personas. Cada garrafón tiene un costo simbólico de 5 pesos, muy por debajo del precio comercial habitual.

    La mandataria anunció que para diciembre estarán operando 13 plantas potabilizadoras, con una capacidad conjunta de producir 20 mil garrafones diarios y una distribución semanal de hasta 120 mil unidades en 700 colonias, mediante una flotilla de 37 vehículos.

    Fotografías Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    Brugada también informó avances en infraestructura hídrica, como la rehabilitación de pozos y mejoras en la red de abastecimiento.

    De igual manera enfatizó que el Sistema Cutzamala se encuentra al 92% de su capacidad, con la posibilidad de alcanzar el 96%, lo que ha mejorado el suministro en varias alcaldías. En Iztapalapa, por ejemplo, el abasto diario pasó de 5 a 13 horas.

    Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, detalló que las nuevas plantas están ubicadas en Iztapalapa, Xochimilco, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Coyoacán, y que todas operan con sistemas modernos de filtración y purificación certificados. Cada unidad de transporte puede trasladar hasta 600 garrafones al día, lo que permite una distribución constante y eficiente.

    Finalmente, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, destacó que el programa representa un alivio económico para las familias, al ofrecer agua de alta calidad a un precio accesible, sin intermediarios ni especulación.

  • Brugada reconoce a Sheinbaum por su defensa de la soberanía: “Nada detendrá la transformación de México”

    Brugada reconoce a Sheinbaum por su defensa de la soberanía: “Nada detendrá la transformación de México”

    La jefa de Gobierno de la CDMX aseguró que la Cuarta Transformación avanza firme bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum y destacó los logros de la capital en seguridad, inversión y equidad social.

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó su reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su “firme defensa de la soberanía nacional” y afirmó que la transformación del país y de la capital “no la detiene nadie”.

    Ante una plaza pública llena, Brugada aseguró que “ni las mentiras, ni las difamaciones, ni la reacción conservadora” podrán frenar el proyecto de transformación encabezado por Sheinbaum. “Es la presidenta más apoyada por el pueblo, y el pueblo sabe y manda”, subrayó.

    La mandataria capitalina sostuvo que no darán ni un paso atrás en la construcción de una ciudad más justa, sustentable y moderna. “Seguiremos haciendo historia, cumpliendo con el mandato popular y consolidando a la CDMX como la capital de la electromovilidad, de la inversión y el empleo”, afirmó.

    Brugada destacó que la Ciudad de México se ha convertido en la más educadora, cultural y sustentable, además de ser la más conectada, la más deportiva y la más feminista. En su mensaje, también enfatizó que su gobierno trabaja por derribar los muros de la desigualdad, el clasismo, el machismo y la discriminación, consolidando un modelo de ciudad que construye paz con la mejor policía del país.

    “En esta ciudad inició la revolución de las conciencias que se transformó en gobierno para desterrar el régimen de privilegios y corrupción”, recordó Brugada.

    Asimismo, resaltó que la Cuarta Transformación es un movimiento que da patria a las y los de abajo, a los olvidados y humillados por una élite arrogante y corrupta.

    En materia de seguridad, la jefa de Gobierno informó que los delitos de alto impacto se han reducido en un 60%, mientras que el número de mujeres que se sienten seguras se ha duplicado en los últimos años, cifras que —dijo— reflejan los resultados del modelo de transformación que impulsa la capital.

    Concluyó su mensaje asegurando que la Ciudad de México seguirá siendo el corazón de la transformación nacional, ejemplo de desarrollo, igualdad y justicia social bajo la visión de Claudia Sheinbaum Pardo.

  • Brugada entregó 6 mil 735 créditos para mejoramiento de vivienda 

    Brugada entregó 6 mil 735 créditos para mejoramiento de vivienda 

    La mañana de este viernes 3 de octubre, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo en el Monumento a la Revolución el programa “Entrega de Mejoramiento de Vivienda y Escrituras”.

    El programa “Mejoramiento de Vivienda y Escrituras” del gobierno de la CDMX, consiste en entregar créditos de fácil acceso, sin intereses y de acuerdo a los ingresos de cada solicitante, con el fin de que las familias capitalinas puedan hacer los arreglos necesarios en sus casas o construir lo que les haga falta.

    “Brugada Molina señaló, sobre el fenómeno de gentrificación y desarraigo, que está prohibido el aumento excesivo de la renta”. 

    El secretario de Vivienda, Inti Muñoz, aseguró que para este programa hay 6 mil 735 créditos de vivienda con mil 115 millones de inversión, los cuales completan 16 mil créditos hasta el momento y sumarán 20 mil en la última entrega de diciembre. 

    Por su parte, Clara Brugada, aseguró que el programa contribuye al arraigo local y reduce ampliamente la gentrificación. “Estaremos resolviendo muchos problemas de vivienda, se arraigan en la zona y no tienen que irse al Estado de México o a cualquier otro Estado a conseguir una vivienda”, destacó Brugada. 

    Finalmente, Brugada Molina señaló, sobre el fenómeno de gentrificación y desarraigo, que está prohibido el aumento excesivo de la renta. 

    “La renta tiene un tope, que es el nivel de inflación cada año, en pronto vamos a conformar la defensoría inquilinaria y cuando haya problema porque hay alguna injusticia se pueda acudir a esta defensoría, y sirve para apoyar a los que alquilan y los que rentan, garantizando los derechos de ambos”, afirmó Brugada.

    FOTOS: Luis Romero / Los Reporteros MX

  • Conflicto en marcha del 2 de octubre en CDMX deja 94 policías hospitalizados

    Conflicto en marcha del 2 de octubre en CDMX deja 94 policías hospitalizados

    La Jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, reporta 94 policías heridos y 29 civiles atendidos tras enfrentamientos; autoridades califican los hechos como “gran provocación”.

    La conmemoración del 57 aniversario de la masacre de Tlatelolco en la Ciudad de México terminó en confrontación entre manifestantes y policías, dejando 94 elementos de la policía hospitalizados. De estos, 78 fueron dados de alta durante la noche, 16 permanecen en observación y tres se reportan delicados, informó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Además, al menos 29 civiles recibieron atención prehospitalaria. A pesar de las denuncias por agresiones a manifestantes y periodistas, las autoridades calificaron los hechos como “una gran provocación”.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, afirmó que algunos grupos buscaban difundir una narrativa de represión, pero aseguró que la policía actuó bajo protocolos de contención y que la gran mayoría de los más de 10 mil asistentes se movilizó pacíficamente. Señaló que los disturbios fueron provocados por más de 350 encapuchados del Bloque Negro, responsables de saqueos y ataques contra los policías.

    Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, explicó que el operativo comenzó con 500 elementos y que, ante los disturbios, se sumaron mil policías más, alcanzando un total de 1,500 efectivos. La mayoría de los policías lesionados sufrieron heridas leves, mientras tres permanecen delicados, y la dependencia negó la muerte de algún elemento. Todos los heridos recibirán atención especializada.

    Durante la movilización también se documentaron agresiones contra periodistas y manifestantes, así como el uso de gas lacrimógeno para dispersar a los grupos violentos.La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó su solidaridad con los policías y anunció un reconocimiento especial y un bono de compensación a los elementos afectados. “A diferencia de 1968, en nuestra ciudad la policía no reprime; protege a la ciudadanía y construye paz”, aseguró.

  • Clara Brugada presenta el programa Territorios de Paz e Igualdad en la Ciudad de México

    Clara Brugada presenta el programa Territorios de Paz e Igualdad en la Ciudad de México

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el Programa Territorios de Paz e Igualdad, una estrategia integral que busca atender las causas estructurales de la desigualdad y construir entornos comunitarios más seguros en la Ciudad de México.

    En conferencia desde el Palacio del Ayuntamiento, Brugada destacó que el proyecto contempla la coordinación de todas las secretarías e instituciones capitalinas para acompañar a familias que enfrentan problemáticas económicas y sociales.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Entre las primeras acciones, anunció un programa especial de empleo para personas mayores de 30 años con dependientes económicos, el cual será financiado a través de un fideicomiso que generará alternativas de ingreso. “Ningún programa social sustituye la posibilidad de tener un empleo digno”, subrayó.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    El plan también pone énfasis en las infancias, adolescencias y juventudes, con el fin de garantizar su acceso a la educación, la cultura, el deporte y la recreación, fomentando así una cultura de paz desde edades tempranas. Asimismo, incluye un enfoque de género para fortalecer la autonomía económica de las mujeres y prevenir la violencia desde los territorios.

    El programa se ha implementado ya en comunidades como Barrio Norte, Lomas de Becerra, San Pedro Xalpa, Pedregal de Santo Domingo, Tepito, San Felipe de Jesús, San Miguel Topilejo, San Gregorio Atlapulco y San Andrés Mixquic, entre otras.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    De acuerdo con el subsecretario de Territorios de Paz, José Antonio Jiménez Islas, la estrategia se articula en tres ejes principales: territorios de paz e igualdad; prevención de la violencia con enfoque escolar; y proyectos comunitarios. En total, contempla 16 líneas de acción que incluyen empleo digno, cultura comunitaria, salud integral, recuperación del espacio público, vivienda justa, inclusión de poblaciones diversas y seguridad de proximidad.

    El gobierno capitalino también impulsa la Aldea Juvenil, a través del Instituto de la Juventud, donde jóvenes que no estudian ni trabajan pueden recibir atención socioemocional, formación en oficios y becas de hasta 8 mil 500 pesos en coordinación con el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    En materia de seguridad, el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, aseguró que en estas zonas se reforzará la infraestructura con senderos seguros, cámaras de vigilancia, patrullas y acciones contra delitos como la extorsión y el despojo.

    Finalmente, secretarías como Educación, Cultura y Salud coincidieron en que la construcción de paz requiere un enfoque comunitario, donde las escuelas, el arte y la participación ciudadana sean factores centrales.

    “Estamos mejorando los índices delictivos, pero necesitamos ir más allá y construir paz desde abajo, con la participación activa de las comunidades”, concluyó Clara Brugada.