Etiqueta: Clara Brugada Molina

  • Jefa Clara Brugada va con todo contra el Cártel Inmobiliario en la CDMX

    Jefa Clara Brugada va con todo contra el Cártel Inmobiliario en la CDMX

    El día de hoy, en un movimiento inesperado para la Jorge Romero y todos los PANistas líderes del Cártel Inmobiliario, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso en operación la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria, en la que se atenderán de manera integral las solicitudes de los desarrolladores inmobiliarios, sin intermediarios y sobre todo, sin corrupción.

    En ese mismo tono, Brugada hizo una invitación a los desarrolladores inmobiliarios para que construyan viviendas accesibles para el Pueblo de México, quienes habitan la capital del país, que seguirá siendo un “polo de inversión”.

    Será un mecanismo ágil para el desarrollo de vivienda. Hacemos hincapié en la necesidad de que se cumpla la implementación de medidas de mitigación que han sido acordadas, nuestro objetivo es seguir combatiendo la corrupción”, indicó la jefa Clara Brugada.

    Certeza, legalidad y absoluta transparencia en todos los trámites, será lo que se ofrecerá a través de la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria. Los interesados en invertir en la construcción de vivienda podrán estar seguros que sus proyectos podrán generar ganancias y contribuir a la prosperidad compartida.

    Por su parte Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, celebró que con la implementación de este nuevo mecanismo se impulsará el desarrollo y crecimiento económico de la CDMX.

    Es un espacio donde vamos a discutir y analizar de manera colegiada, todos los integrantes del gabinete de la Ciudad de México con cada uno de los promotores y desarrolladores inmobiliarios los distintos proyectos de inversión que se tienen para poder detonarlos en las mejores condiciones a la brevedad posible”, abundó Encinas.

    Los trámites serán agilizados, siempre y cuando se traten de proyectos viables en estricto apego a la ley, observando el interés público y respetando las competencias de cada una de las entidades del Gobierno de la Ciudad de México, advirtió el secretario Encinas. Cada caso contará con un expediente único para simplificar todo el proceso.

    (La ventanilla) va a buscar en primer lugar simplificar los tiempos de respuesta, facilitando y agilizando los trámites administrativos y las gestiones ante cada dependencia del Gobierno de la Ciudad”, aseguró.

    Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), respondió agradeciendo a nombre del gremio inmobiliario y celebró que la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, haya cumplido con una de las demandas de los desarrolladores, quienes no habían tenido una respuesta satisfactoria desde hace unos 30 años.

  • Clara Brugada entregó 26 nuevas unidades de Metrobús para las líneas 2,5 y 6 de la Ciudad de México

    Clara Brugada entregó 26 nuevas unidades de Metrobús para las líneas 2,5 y 6 de la Ciudad de México

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, acudió a una ceremonia en la explanada del Palacio de los Deportes, donde entregó 26 nuevas unidades eléctricas articuladas para el sistema Metrobús.

    Las nuevas unidades de Metrobús serán asignadas a las líneas 2,5 y 6, rutas que recorren la Ciudad de México en beneficio de más de 740 mil personas que las abordan diariamente.

    Además de representar disminuciones en los traslados de las usuarias y los usuarios, las nuevas unidades eléctricas lograrán una reducción de 2 mil 259 toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a las emisiones contaminantes de 87 mil automóviles en un día.

    Estos autobuses no emiten ruido ni vibraciones, lo que mejora la comodidad del usuario y tiene un impacto positivo en el medio ambiente”, destacó la jefa Clara Brugada, quien además de realizar la entrega, celebró el 20 aniversario de la implementación del sistema Metrobús en la capital de México.

    Para mayor seguridad de las usuarias y los usuarios, todas las nuevas unidades entregadas, cuentan con un sistema de conexión remota vía video y radio hacia un centro de control, que permitirá un monitoreo en tiempo real.

    Además, cada autobús tiene capacidad para 160 pasajeros y están equipados con puertos USB para cargar energía a los dispositivos móviles de las y los pasajeros. Por supuesto cuentan con zonas reservadas para mujeres, niñas, niños y personas con discapacidad.

    En total, circulan 826 unidades de Metrobús, 141 son eléctricos, 685 usan combustibles fósiles. El 80 por ciento de la población de la Ciudad de México, usan el transporte público para realizar sus recorridos cotidianos, mientras que el 20 por ciento lo hace a bordo de automóviles particulares.

    El 80 por ciento de la población de la Ciudad de México se moviliza en el sistema público y solo el 20 por ciento en automóvil… Antes se había descuidado el Sistema de Transporte Público, hoy Sistema de Movilidad Integral”, celebró la jefa de Gobierno Clara Brugada.

  • Construirá Clara Brugada albergues dignos para migrantes que transiten por la Ciudad de México

    Construirá Clara Brugada albergues dignos para migrantes que transiten por la Ciudad de México

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, participó en el “Foro de consulta para una migración ordenada, segura y regular”, organizado por el Gobierno Federal y la secretaria de Gobierno Rosa Icela Rodríguez.

    Durante su intervención, Brugada aseguró que su objetivo es construir desde la Ciudad de México un gobierno que proteja los derechos de las personas migrantes. Para ello buscará garantizar que todas las personas en tránsito por la capital cuenten con espacios dignos.

    Nos hemos propuesto unos meses, que se cumplen en marzo, para lograr que toda la población migrante que ha llegado a esta ciudad y que está en lugares de la vía pública pueda tener un albergue digno y con el conjunto de derechos que tiene esta ciudad para ellos. Nos proponemos que ninguna persona en movilidad tenga que ocupar un lugar en la calle para continuar con sus objetivos”, sostuvo.

    La mandataria capitalina advirtió que la Constitución Política de la Ciudad de México reconoce la migración y establece derechos para las personas en movilidad.

    En ese sentido, dijo que su administración va a trabajar para hacer efectivas esas garantías, por ejemplo, la inclusión laboral, salud y educación, con énfasis en las niñas, niños, mujeres y adultos mayores.

    La Jefa de Gobierno destacó que la migración es uno de los asuntos más importantes del país en la actualidad, por la cantidad de personas que salen por necesidad de sus países de origen y por las afirmaciones recientes que vienen del norte, por lo que manifestó su respaldo a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha expresado que no es con amenazas ni aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio.

    Durante el foro, que es parte del proceso de participación ciudadana para fortalecer el Plan Nacional de Desarrollo, añadió que su administración trabaja en colaboración con el Gobierno de México para enfrentar el desafío de la migración, con un enfoque de justicia social y atención a las causas, sin criminalizar a las personas en movilidad, pues la respuesta a este fenómeno debe estar basada en la colaboración entre países.

    Como gobiernos y como sociedad tenemos la responsabilidad de ofrecer protección, apoyo y oportunidades a quienes llegan a nuestro país y, en este caso, a nuestra ciudad. Consideramos que la migración debe ser un puente que nos acerque y no un muro que nos separe”, sentenció la jefa Clara Brugada.

    Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dijo que México está abierto a la coordinación con la administración entrante de Estados Unidos y recordó que una fórmula probada para resolver los retos de ambas naciones es la cooperación y el entendimiento recíproco.

    Una muestra de ello, agregó, es que en 2024 bajaron 76 por ciento los cruces irregulares en la frontera norte, indicador de que la política migratoria humanista mexicana funciona.

    Vamos a defender a nuestras hermanas y hermanos mexicanos y a destinar lo que sea necesario para apoyarlos, porque nuestros paisanos que viven en Estados Unidos juegan un papel muy importante en las economías de ambos países, son hombres y mujeres que trabajan duro, con mucha dedicación y amor para sacar adelante a sus familias”, destacó.

    Finalmente, el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, expuso que la institución cuenta con tres objetivos fundamentales para atender el fenómeno migratorio desde una perspectiva humanitaria y de respeto a los derechos humanos.

    El primero, explicó, es la atención a 41 millones de migrantes turistas regulares que llegan cada año a México con fines recreativos; luego está la atención a 1.3 millones de migrantes extranjeros residentes, y el tercer objetivo es “el fenómeno migratorio más grande que se ha dado en los últimos tiempos, procurar una migración segura, ordenada y regular. En este tercer objetivo se incluyen los éxodos de personas migrantes que ingresan al país irregularmente“, concluyó.

  • La jefa de Gobierno Clara Brugada supervisó la modernización de la Planta Potabilizadora Río Magdalena 1

    La jefa de Gobierno Clara Brugada supervisó la modernización de la Planta Potabilizadora Río Magdalena 1

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de la rehabilitación de la Planta Potabilizadora Río Magdalena 1, que abastece a cerca de 120 mil habitantes de la alcaldía La Magdalena Contreras y que a partir de ahora, gracias a estas obras, podrá funcionar de manera continua, sin interrupciones, principalmente en la temporada de lluvias.

    La rehabilitación de esta planta potabilizadora de agua garantiza, por un lado, la potabilidad y calidad del agua, pero también que no disminuya el volumen y se garantice más agua a la zona; esta planta genera 200 litros por segundo”, aseguró. Es de mencionar que la rehabilitación de esta planta tuvo un costo de 12 millones de pesos.

    Luego de recorrer las instalaciones de este lugar, Clara Brugada sostuvo que el agua es un derecho y por ello su administración realiza diversas acciones para garantizar su acceso, además de dar continuidad a proyectos en esta materia iniciados por la ex jefa de Gobierno y hoy presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Queremos que el agua en esta ciudad sea agua suficiente, potable, salubre, segura, agua accesible, asequible, de calidad, y esto lo garantiza esta planta potabilizadora”, añadió.

    Desde la planta ubicada en el pueblo de La Magdalena Atlitic, la Jefa de Gobierno anunció que el programa de abasto de garrafones a bajo costo lanzado hace unos días ahora se llamará Agua Bienestar Atlitic, pues esta última palabra significa “abundancia de agua”. Adelantó, además, que la próxima semana presentará un proyecto para la detección y reparación de fugas profundas.

    Ante representantes de núcleos agrarios de La Magdalena Contreras, la mandataria capitalina reconoció la labor que realizan para defender el bosque, el agua y recordó que a través del programa Altépetl Bienestar se brinda apoyo al suelo de conservación.

    En el caso de esta alcaldía, refirió que este año se llevarán a cabo diversas obras de infraestructura que atiendan zonas con escasez.

    Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), José Mario Esparza Hernández, comentó que con la rehabilitación y modernización del sistema de potabilización, la planta ya no tiene que detener su actividad durante la época de lluvia, lo cual ocurría porque el líquido llega más turbio en dicha temporada por el arrastre de lodos.

    Antes de esta rehabilitación, cuando llovía mucho y el río bajaba con mucha turbidez, se tenía que parar la operación de la planta, y eso significa que deja de llegar agua a las casas de los vecinos. Ahora, gracias a esta rehabilitación y modernización del sistema de potabilización, cuando llega el agua con turbidez, la planta ya tiene la capacidad de tratar esta agua, de potabilizarla, y de no parar el suministro a las casas”, detalló.

    Recordó que esta planta fue inaugurada en 1979, fue la primera de su tipo en la ciudad y es una de las dos únicas potabilizadoras de agua superficial en la Ciudad de México, es decir, que toman el líquido de un río.

    Agregó que para beneficiar a la capital se llevan a cabo diversas obras en el Sistema Lerma, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el gobierno del Estado de México.

    Finalmente, el alcalde en La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, señaló que con la rehabilitación de esta planta potabilizadora se cumple un compromiso más de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, lo que demuestra que para el Gobierno de la Ciudad el agua es una prioridad. En ese sentido, agradeció el apoyo de los núcleos agrarios para la defensa del suelo de conservación, acción fundamental en el cuidado del líquido.

    La rehabilitación de la planta tuvo una inversión de 12 millones de pesos y abarcó las áreas de floculación, sedimentación, filtración y desinfección, en las que se realizaron acciones como mantenimiento, renovación de equipo de bombeo, suministro y renovación de materiales para filtrado, adquisición de una generadora eléctrica, equipos de medición de parámetros de calidad y caudal, así como rehabilitación de sanitarios, entre otras.

    En el evento destacó la presencia del subsecretario de Infraestructura Hídrica, Alberto Munguía Alfaro; el representante del comisariado ejidal de La Magdalena Contreras, Raúl Vega Correa; el presidente de los Bienes Comunales del Pueblo de San Bernabé Ocotepec, Guillermo Amaya Reyes, así como el secretario del Comisariado Ejidal del Pueblo de San Nicolás Totolapan, Ernesto Camacho Gómez, entre otros representantes.

  • Reconocen a nivel internacional a la CDMX por los proyectos de transporte sostenible que desarrolló la hoy Presidenta Sheinbaum

    Reconocen a nivel internacional a la CDMX por los proyectos de transporte sostenible que desarrolló la hoy Presidenta Sheinbaum

    El Gobierno de la Ciudad de México, recibió este día una mención honorífica en los Sustainable Transport Award 2025 – los Premios al Transporte Sostenible- por proyectos relacionados a las mejoras de transporte público en la capital del país, implementados en la gestión como Jefa de Gobierno de la hoy Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Clara Brugada Molina, actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reconoció los logros de la Presidenta Sheinbaum obtenidos durante su mandato en la ciudad y como parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación señaló que la ruta es clara, y continuará innovando en materia de movilidad, en la Capital de la Transformación.

    Es alentador que Dakar y Ciudad de México hayan sido galardonadas este año en el vigésimo aniversario del STA. Se trata de ciudades diversas y dinámicas que están invirtiendo en transporte público de calidad para promover nuevos modelos de movilidad (…)  Junto con la inversión crucial en transporte eléctrico, los compromisos de ambas ciudades con el desarrollo orientado al tránsito y la movilidad activa como lo son la bicicleta y el desplazamiento peatonal son inspiradores. Estamos muy contentos de tener a ambas ciudades como parte de la comunidad STA”, celebró Heather Thompson, directora general del Institute for Transportation and Development Policy.

    Proyectos como la modernización de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la puesta en marcha de tres nuevas líneas de Cablebús, dos líneas nuevas de Metrobús; la adquisición de flotillas de vehículos eléctricos para su pronta incorporación a sistemas como Metrobús, Tren Ligero y RTP, así como la expansión de ECOBICI serán prioridad de la Jefa de Gobierno durante esta administración para garantizar el derecho a la movilidad de las y los capitalinos.

    La mención honorífica hecha por los Sustainable Transport Award reconoce los trabajos hechos por el Gobierno de la Ciudad como la implementación del sistema de teleférico Cablebús en la capital país, con lo cual se han reducido brechas no sólo de movilidad, sino de justicia social con sus tres líneas en las alcaldías Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero e Iztapalapa.

    Asimismo, destaca el impulso a la electromovilidad con la inclusión de autobuses eléctricos para la operación del Sistema Metrobús, los cuales dan servicio en las Líneas 3 y 4.

    También, esta mención reconoce la importancia del servicio de bicicletas públicas ECOBICI en la movilidad sustentable. Esta opción de movilidad actualmente es una de las más importantes en América Latina y el mundo con 690 estaciones y más de nueve mil bicicletas.

    El sistema de bicicletas compartidas ECOBICI ha experimentado un crecimiento del 40 por ciento en el número de estaciones, llegando ahora a 690, con una sólida flota de 9 mil 300 bicicletas atendidas por más de 535 kilómetros de infraestructura ciclista”, detalló Thompson.

    Finalmente, este anuncio valora la incorporación de nuevos trolebuses en el Servicio de Transportes Eléctricos, con los cuales las y los usuarios de sus once líneas se han visto beneficiados, pues en más de 20 años no se habían adquirido nuevas unidades.

    Las estrategias de la Ciudad de México buscan alentar a más personas a utilizar sus redes de BRT, teleféricos, trolebuses y bicicletas, en lugar de vehículos privados”, celebró la vocera del Institute for Transportation and Development Policy.

  • Destaca jefa de Gobierno Clara Brugada beneficios del Paquete Económico 2025 para la Ciudad de México

    Destaca jefa de Gobierno Clara Brugada beneficios del Paquete Económico 2025 para la Ciudad de México

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que el Paquete Económico 2025 de la Ciudad de México permitirá tener finanzas sanas, equilibradas y posicionarla como la primera entidad del país en generar ingresos locales superiores a las aportaciones federales.

    Con esta propuesta de Ley de Ingresos hemos logrado equilibrar y superar los ingresos locales frente a las aportaciones federales, lo que garantiza finanzas sanas; antes estábamos rezagados, pero con esta iniciativa logramos un aumento significativo”, destacó.

    En conferencia de prensa, en la que detalló el paquete económico de la ciudad para el próximo año –y que analiza ya el Legislativo local–, remarcó que el proyecto de presupuesto se distingue por implementar una política de gasto que promueve la austeridad en el gobierno, evitando lujos superfluos y enfocándose en una gestión financiera eficiente.

    Hizo énfasis en que el presupuesto aprobado ayer en Comisiones Unidas de Hacienda y de Presupuesto está guiado por principios de equidad, austeridad, sostenibilidad y sustentabilidad, priorizando ejes fundamentales como agua, transporte, movilidad e infraestructura para el desarrollo y bienestar social de los habitantes de la Ciudad de México.

    Subrayó que en el paquete económico para 2025 se puede confirmar “el gran objetivo de reducir las desigualdades, impulsar el crecimiento económico y la inversión en la ciudad, así como fortalecer la atención a los servicios públicos. Este presupuesto prioriza, entonces, la infraestructura para la Ciudad de México”.

    En este sentido, la jefa de Gobierno destacó la inversión histórica –de 23 mil millones de pesos– que se hará en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), considerado la columna vertebral de la movilidad en la ciudad, y señaló que esta será una de las prioridades durante los próximos seis años. Adicionalmente, para la renovación de la Línea 3 del STC se realizará un estudio durante los primeros seis meses del año, donde se revisará la ingeniería básica para así implementar un financiamiento. De igual forma, este proceso se llevará a cabo en la Línea A. Precisó que se instalará una red de videovigilancia equivalente a 5 mil videocámaras en todas las estaciones del Metro; así como la creación e implementación de un Centro de Comando y Control (C2), la modernización de escaleras y elevadores, la rehabilitación de fachadas y pisos, entre otras acciones en la materia.

    Adicionalmente, se destinarán 6 mil 951 millones de pesos para proyectos en movilidad y electromovilidad, que incluyen la construcción de tres líneas de Cablebús, una nueva línea de Metrobús en el Circuito Interior, la ampliación del sistema Ecobici, la chatarrización de microbuses y la modernización del transporte público.

    En materia de obras de infraestructura, se asignarán 13 mil 500 millones de pesos para iniciativas como la construcción de 16 Utopías, la Calzada Flotante en Tlalpan, los Caminos de Mujeres Libres y Seguras y otros proyectos de equipamiento y transformación urbana.

    Asimismo, se invertirán 15 mil millones de pesos en el sistema de agua para la rehabilitación de pozos, el tratamiento y mejoramiento del suministro, la solución a la escasez hídrica y la infiltración de millones de litros de agua al subsuelo, con el objetivo de garantizar el equilibrio hídrico de la ciudad.

    Respecto al Código Fiscal, se implementarán beneficios en el impuesto sobre nómina (ISN) que impactarán a 93 por ciento de las empresas en la ciudad. Para las microempresas, se mantendrá la tasa de 3 por ciento, mientras que para las pequeñas empresas se aplicará un beneficio fiscal equivalente a 0.5 por ciento de la nueva tasa, conforme a la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

    En el ámbito de programas sociales, se destinarán 17 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de 15 por ciento, incluyendo la creación de cuatro nuevos programas. En educación, el presupuesto aumentará 212 por ciento, enfocándose en la renovación de escuelas en riesgo y la creación de nuevos programas educativos. Así como, un aumento en el sector de la cultura.

    En cuanto al sector salud, aunque algunos recursos serán administrados a nivel federal, el Gobierno de la Ciudad de México incrementará en uno por ciento el presupuesto destinado a este rubro prioritario.

    Para atender la demanda de vivienda digna y accesible, se destinarán 9 mil millones de pesos, lo que implica un aumento de 90 por ciento respecto al año anterior.

    Finalmente, las 16 alcaldías de la Ciudad de México recibirán un incremento histórico de 8.8 por ciento, pasando de 49 mil millones a 53 mil 500 millones de pesos. “Es el crecimiento más grande que han tenido las alcaldías en los últimos 20 años”, afirmó la jefa de Gobierno.