Etiqueta: Clara Brugada Molina

  • Clara Brugada lanza plan de 1,570 MDP para prevenir inundaciones en CDMX

    Clara Brugada lanza plan de 1,570 MDP para prevenir inundaciones en CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció una inversión de mil 570 millones de pesos para prevenir inundaciones. Este recurso fortalecerá el sistema de drenaje y protegerá a la población durante la temporada de lluvias.

    En un evento realizado en el Palacio de los Deportes, Brugada presentó el Plan de Coordinación Interinstitucional para la Atención de Emergencias por Lluvias, denominado “Tlaloque”. Este operativo comenzará inmediatamente y busca enfrentar las lluvias atípicas que afectan la capital.

    La inversión incluye 570 millones de pesos para la sustitución de redes de drenaje y mil millones para la compra de equipos. Se adquirirán 40 nuevos vehículos hidroneumáticos, esenciales para el desazolve y la atención de emergencias. La Jefa de Gobierno destacó que se desplegarán 6,030 elementos y más de 500 equipos en esta estrategia coordinada entre los tres niveles de gobierno.

    Brugada subrayó la importancia de estar preparados. “Vamos a estar en guardia permanente y tenemos equipos listos para enfrentar cualquier inundación”, afirmó. También hizo un llamado a los alcaldes para que coordinen esfuerzos, especialmente durante las noches y fines de semana.

    La mandataria recordó las acciones preventivas realizadas a principios de año, como el desazolve de 270 kilómetros de drenaje. Asimismo, se retiraron 123,000 metros cúbicos de basura de presas para mejorar su capacidad de regulación.

    Brugada enfatizó que el 50% de los encharcamientos se deben a la basura en las calles. Hizo un llamado a los alcaldes para establecer acuerdos con los tianguis y evitar que la basura obstruya coladeras. También pidió a la ciudadanía no sacar basura ni cascajo a la vía pública durante la temporada de lluvias.

    El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza Hernández, explicó que el plan consta de cuatro etapas: preparación, alerta, respuesta y recuperación. Se cuenta con un mapa para identificar puntos críticos de inundación y se prestará especial atención a las alcaldías más afectadas.

    Finalmente, Esparza recomendó a la población llamar a la Línea H2O (*426) para reportar casos de encharcamiento o inundación. La Jefa de Gobierno concluyó el evento saludando a las brigadas que trabajarán en esta temporada crítica.

  • Congreso capitalino avanza en sanciones contra “pinchazos”

    Congreso capitalino avanza en sanciones contra “pinchazos”

    La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso Capitalino ha dado un paso importante. Este 26 de mayo, aprobó el dictamen de dos iniciativas que buscan tipificar como delito los “pinchazos”, una práctica creciente en la Ciudad de México.

    El diputado Alberto Martínez Urincho, presidente de la comisión, destacó el aumento de denuncias por esta conducta en espacios públicos, especialmente en el Metro. Según las quejas, los “pinchazos” consisten en introducir un objeto punzocortante en el cuerpo de una persona sin su consentimiento. Las víctimas reportan síntomas como mareos y confusión, lo que pone en riesgo su salud y bienestar.

    Actualmente, la legislación no contempla específicamente estas agresiones, lo que dificulta la labor de las autoridades para investigar y sancionar adecuadamente. La iniciativa propuesta por la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, busca incorporar un nuevo capítulo al Código Penal. Este capítulo se enfocará en la administración subrepticia de sustancias y su correspondiente tipificación.

    Martínez Urincho enfatizó la necesidad de un tipo penal específico. Esto permitirá una mejor protección para las víctimas y fortalecerá la respuesta del Estado ante nuevas formas de violencia. Asimismo, la diputada Tania Nanette Larios Pérez (PRI) presentó otra iniciativa que aborda la sumisión química por pinchazo. Ella subrayó la inseguridad que enfrentan los usuarios del Metro debido a estas agresiones.

    La falta de protocolos claros para actuar en estos casos agrava la situación. Las víctimas a menudo no saben a quién acudir ni cómo denunciar. La diputada Yolanda García Ortega (PVEM) también apoyó el dictamen, destacando la relevancia de tipificar la sumisión química a través de bebidas adulteradas.

    Además de estas iniciativas, la comisión aprobó modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. El diputado Martínez Urincho subrayó la importancia de garantizar el acceso a la justicia para todos, independientemente de su condición.

    Con estas acciones, el Congreso Capitalino busca un enfoque más robusto y efectivo frente a la creciente violencia en la ciudad, asegurando un entorno más seguro para todos sus ciudadanos.

  • La Oposición de derecha: Lamentaciones falsas y oportunismo político

    La Oposición de derecha: Lamentaciones falsas y oportunismo político

    Ricardo Anaya, Senador plurinominal del PAN, expresó su “lamento” por el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz. Sin embargo, su reacción tiene tintes de oportunismo. Es difícil creer que realmente le importe la vida de los colaboradores de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Anaya exige transparencia en el caso, pero su interés parece ser más político que humano. La oposición de derecha ha demostrado repetidamente que aprovecha las tragedias para atacar al gobierno. Esto se asemeja a lo ocurrido con el Buque Escuela Cuauhtémoc, donde también se vieron beneficiados políticamente.

    Mientras la sociedad busca justicia y respuestas, Anaya lanza acusaciones de “crimen de Estado”. Pero, ¿dónde estaba cuando otros casos de violencia han conmocionado al país? Su discurso es selectivo y carece de autenticidad.

    La política no debería ser un escenario para manipular el dolor ajeno. La lucha por justicia es seria y debe estar libre de intereses partidistas. Anaya y su partido deberían reflexionar sobre su papel en esta situación. La tragedia no es un trampolín para ganar adeptos.

  • Clara Brugada presenta iniciativa para regular franeleros en la CDMX

    Clara Brugada presenta iniciativa para regular franeleros en la CDMX

    La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, está preparando una iniciativa para regular la actividad de franeleros . Este proyecto busca aumentar las sanciones, incluyendo el arresto para quienes obstruyan el uso de la vía pública.

    En una conferencia reciente, el diputado local de Morena, Paulo García, explicó que la propuesta se incluye en un paquete de reformas a la Ley de Espectáculos Públicos . García destacó la importancia de atender las denuncias de franeleros, especialmente en eventos como conciertos y festivales.

    “Es un tema que ha generado preocupación entre quienes participan en espectáculos públicos”, comentó el diputado. Añadió que es hora de abordar esta situación.

    La nueva iniciativa propone pasar de multas económicas a sanciones más severas. Se contempla un arresto de hasta 36 horas para quienes continúen con esta actividad.

    García enfatizó que la reforma será analizada en profundidad por los legisladores. También señaló que el movimiento de Morena busca ofrecer alternativas de trabajo a quienes se ven afectados por esta situación. Sin embargo, advirtió que la actividad de los franeleros genera problemas y violencia contra los vecinos.

    Con esta iniciativa, Brugada busca mejorar la convivencia en la capital y garantizar un espacio público libre de obstrucciones.

  • Clara Brugada contra la LGBTI Fobia

    Clara Brugada contra la LGBTI Fobia

    En el marco del Día Internacional contra la LGBTI Fobia, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, refrendó sus acciones en favor de la comunidad LGBTTTIQ+.

    Durante un evento que se llevó a cabo en la Alameda Central, la Jefa de Gobierno presentó un programa que defiende los derechos y la inclusión de las personas de la Comunidad de la diversidad sexual y de género.

    En este programa, aseguró que se ampliarán los servicios médicos integrales y que se construirá una clínica especializada Condesa, al norte de la Ciudad de México; se implementarán servicios itinerantes de salud y ferias de los derechos arcoíris al rededor de todas las alcaldías que componen la capital del país.

    “Partimos de reconocer que las poblaciones LGBTI+ enfrentan barreras históricas, estructurales y sociales en el acceso a los servicios de salud”. Mencionó Clara Brugada.

    La mandataria capitalina, también destacó las acciones que se enfocarán en el ámbito educativo, tales como programas de formación, certificación y profesionalización para el desarrollo de las personas de la Comunidad, así como su acceso a medios de vida dignos y libres de violencia.

    Clara Brugada también reafirmó su compromiso de atender los casos de violencia contra las personas de la Comunidad LGBTTTIQ+, lo que incluye el lanzamiento del programa “Mi Identidad”, que estará enfocado en implementar iniciativas que coadyuven en el desarrollo económico de la comunidad, y en el apoyo jurídico a las mismas.

    En ámbitos como el deportivo, Brugada expresó que, de cara al próximo Mundial de 2026, “queremos un Mundial sin exclusión, sin transfobia, y con respeto a la diversidad sexual. Vamos a destacar en el ámbito deportivo y a organizar múltiples actividades”.

    Además, aseguró la mandataria que ampliará el fomento a la cultura retomando eventos como la Noche del Orgullo y el Festival Internacional de Cine LGBTI+.

    “Hoy […] reiteramos nuestro compromiso: erradicar el odio, la violencia y la discriminación hacia las personas de la diversidad sexual y de género”. Sentenció la Jefa de Gobierno.

  • Graduación de la Generación 293 de policías en la Ciudad de México: Un nuevo comienzo hacia la seguridad

    Graduación de la Generación 293 de policías en la Ciudad de México: Un nuevo comienzo hacia la seguridad

    La Ciudad de México celebró la graduación de la Generación 293 de la Policía de Proximidad en un emotivo evento. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la ceremonia, destacando la importancia de esta nueva generación en la seguridad de la capital.

    Brugada Molina expresó su orgullo por los 256 nuevos agentes, 108 mujeres y 148 hombres, quienes han completado su formación en la Universidad de la Policía. “Hoy se convierten en los nuevos guardianes de la ciudad”, afirmó la jefa de Gobierno.

    Durante su discurso, subrayó que ser policía implica un compromiso diario con la ciudadanía. “Ustedes serán el puente entre el gobierno y la gente”, enfatizó. Además, recordó los avances en la seguridad de la ciudad, destacando una reducción del 66.6% en delitos de alto impacto desde 2019.

    El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, también se unió a la celebración. Reconoció el esfuerzo de los graduados y resaltó la importancia de su labor en la comunidad. “Ustedes son quienes generan la sensación de seguridad”, declaró.

    Daniel Vargas Malagón, en representación de los egresados, compartió su compromiso con la comunidad. “Estamos aquí para proteger y servir con ética y respeto”, afirmó.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, felicitó a los nuevos policías y reafirmó el apoyo del gobierno. Anunció un aumento del 9% en el salario de los policías, beneficiando a 78,569 elementos.

    La ceremonia concluyó con la entrega de reconocimientos a los mejores graduados. La comunidad espera que estos nuevos agentes marquen la diferencia en las calles de la Ciudad de México, promoviendo la paz y la justicia.

  • El Trolebús elevado de Chalco a Santa Martha iniciará operaciones el 18 de Mayo

    El Trolebús elevado de Chalco a Santa Martha iniciará operaciones el 18 de Mayo

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el trolebús elevado que conecta Chalco con Santa Martha Acatitla comenzará a operar el próximo 18 de mayo. Este nuevo sistema de transporte beneficiará a 2.9 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

    Durante la puesta en marcha de las pruebas preoperativas, Sheinbaum destacó la importancia de esta obra, que representa un avance en la movilidad urbana. “Con el mejor transporte para el que menos tiene, construimos igualdad”, afirmó.

    El trolebús elevará el tiempo de traslado a solo 40 minutos, ahorrando hasta una hora en comparación con el tiempo actual. El recorrido de 18.5 kilómetros contará con 15 estaciones, aunque seis no estarán disponibles en la inauguración.

    Sheinbaum recordó que el proyecto inició con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Este sistema permitirá conectar con las líneas A y 8 del Metro en las estaciones Santa Martha y Constitución de 1917. Además, se prevé que en el futuro el trolebús llegue a Mixcoac.

    La obra representa una inversión inicial de 10,200 millones de pesos, con una compra de 102 trolebuses eléctricos. La mandataria destacó que este transporte es innovador y sustentable, ya que no contamina.

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, también participó en el evento y subrayó la importancia de esta obra para mejorar la calidad de vida de los habitantes del oriente de la región. Este sistema de transporte no solo busca ser eficiente, sino también inclusivo y seguro para todos.

    El trolebús elevado se presenta como una solución para las necesidades de transporte en una de las zonas más pobladas y vulnerables del país.

  • Zocalito de las infancias: Un festival de alegría que atrae a más de 230,000 niños y familias

    Zocalito de las infancias: Un festival de alegría que atrae a más de 230,000 niños y familias

    El Zócalo de la Ciudad de México se llena de risas y diversión durante el Zocalito de las Infancias. Este festival, impulsado por la jefa de Gobierno Clara Brugada, celebra el derecho al esparcimiento infantil. En solo tres días, más de 230,000 niños y familias disfrutaron de actividades recreativas y culturales.

    El evento comenzó el pasado viernes y reunió a más de 30,000 asistentes en su primer día. El sábado, la cifra aumentó a cerca de 80,000, y se estima que este domingo superé los 120,000. La Plaza de la Constitución se transformó en un espacio de alegría y aprendizaje.

    Desde temprano, familias llegaron al Zócalo. Los niños tuvieron acceso a una variedad de actividades, que incluyen 42 eventos artísticos, 220 talleres lúdicos y 30 actividades deportivas. También hay megainflables y una exhibición de dinosaurios fluorescentes del Museo del Desierto de Coahuila.

    Los megainflables permiten a 250 niños disfrutar de experiencias como fiestas de espuma y rallys de obstáculos. La zona deportiva ofrece actividades como fútbol, boxeo y malabares. Además, hay un espacio de adopción de animales y un teatro de bolsillo.

    Los talleres educativos son impartidos por profesionales y abordan temas como salud, creatividad y manejo de emociones. Estos espacios fomentan el desarrollo integral de los niños.

    El festival continuará hasta el miércoles 30 de abril, con una proyección especial de la película animada “Flow”, ganadora del Premio Óscar. Este evento contará con la presencia de su director, Gints Zilbalodis.

    El Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con el derecho de los niños al esparcimiento y la cultura. Se han dispuesto puntos de hidratación, atención médica y un operativo especial de seguridad para garantizar un ambiente seguro.

    Con eventos como el Zocalito de las Infancias, Clara Brugada impulsa una ciudad más justa y alegre. La felicidad y el derecho al juego de las infancias son una prioridad en la capital. Para más información sobre la programación, consulta la Cartelera de la Ciudad de México y las redes de la Secretaría de Cultura.

  • Reinauguración de la Línea 1 del Metro: Un nuevo impulso para el transporte en la CDMX

    Reinauguración de la Línea 1 del Metro: Un nuevo impulso para el transporte en la CDMX

    La Presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reinauguraron la Línea 1 del Metro. Este importante tramo va de Observatorio a Pantitlán.

    Clara Brugada destacó que este proyecto, iniciado por Sheinbaum, se culminará con éxito. A partir de las 16:30 horas de este miércoles, los usuarios podrán recorrer 17 estaciones de la Línea 1 en ambos sentidos.

    La modernización promete mejorar el servicio y aumentar la capacidad. Con la apertura de cuatro estaciones, se espera transportar hasta 500,000 usuarios al día.

    Las estaciones reabiertas incluyen Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec. Se prevé que las estaciones Juanacatlán, Observatorio y Tacubaya se reabran en junio.

    Guillermo Calderón, director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, informó que la Línea 1 cumple 54 años de operación. Por ello, se realizó una intervención integral en todas las estaciones.

    Las obras incluyen la rehabilitación de cuatro kilómetros de vía. Este esfuerzo busca ofrecer un mejor servicio a los habitantes de la Ciudad de México.

  • La Pasión de Cristo en Iztapalapa: Un paso hacia el Patrimonio Cultural de la Humanidad

    La Pasión de Cristo en Iztapalapa: Un paso hacia el Patrimonio Cultural de la Humanidad

    El Gobierno de la Ciudad de México se prepara para una nueva edición de la emblemática Pasión de Cristo en Iztapalapa, que este año celebra su 182 representación. En un esfuerzo por elevar este evento a nuevas alturas, las autoridades capitalinas han anunciado su intención de gestionar ante la UNESCO la declaración de la representación como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

    Clara Brugada, jefa de Gobierno, destacó la importancia cultural de esta tradición, afirmando que la Pasión y Muerte de Cristo en los ocho barrios de Iztapalapa “es una de las manifestaciones culturales más significativas de la Ciudad de México y del país”. Con el apoyo de la Secretaría de Cultura, el gobierno capitalino se comprometió a trabajar para que esta celebración sea reconocida a nivel mundial.

    La jefa de Gobierno subrayó que esta joya cultural ya es patrimonio de la CDMX y que se hará todo lo posible para que también obtenga la distinción de Patrimonio Mundial. “Vamos a dar seguimiento a este tema y gestionar su reconocimiento”, afirmó Brugada durante el anuncio, donde estuvo acompañada por los actores que participarán en la representación de 2025.

    Para garantizar la seguridad de los miles de asistentes que se esperan, se desplegarán 2,628 elementos de seguridad, que incluirán 2,000 policías, 450 agentes de control de tránsito, 30 personas del equipo de Gestión Integral de Riesgos, 30 del Heroico Cuerpo de Bomberos, 10 ambulancias del ERUM y 50 paramédicos.

    La Pasión de Cristo en Iztapalapa no solo representa una tradición religiosa, sino también un fuerte lazo cultural que une a la comunidad y atrae a visitantes de todo el país y el mundo. Con este esfuerzo por su reconocimiento internacional, el gobierno busca preservar y promover una de las expresiones culturales más queridas de la ciudad.