Etiqueta: Clara Brugada Molina

  • Gobierno de la Ciudad entregó 9 mil 400 apoyos a mujeres embarazadas

    Gobierno de la Ciudad entregó 9 mil 400 apoyos a mujeres embarazadas

    La mañana de este lunes 28 de julio, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó en el Monumento a la Revolución la primera entrega de apoyos del programa social Mujeres Sanas, Infancias Seguras, mediante el cual se otorgaron 9 mil 400 apoyos a mujeres embarazadas.

    Al inicio del evento, la titular de la Secretaría del Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, Araceli Damián González, informó:

    “Por instrucciones de la mandataria capitalina, se darán 9 mil 400 apoyos a mujeres embarazadas, con la cantidad de 1 mil 200 pesos bimestrales”.

    Fotografia Sebastian Juarez

    Desde el mismo recinto, Clara Brugada explicó los motivos del programa al declarar:

    “El programa nació con el objetivo de garantizar que las mujeres embarazadas tengan condiciones óptimas durante la gestación, y que todas las niñas y niños de la capital tengan acceso a alimentación, salud y cuidados, con el respaldo complementario del programa Desde la Cuna”.

    Mujeres Sanas, Infancias Seguras busca alcanzar a 90 mil personas, como parte del objetivo de universalizar los apoyos sociales en la Ciudad de México.

    Fotografia Sebastian Juarez

    Durante su intervención, la Jefa de Gobierno añadió:

    “En esta ciudad ninguna mujer está sola. Hay un gobierno que las acompaña en cada momento, y la salud materna es una prioridad”.

    También informó que la Secretaría de Salud será la encargada de implementar el programa Casa por Casa, mediante el cual se brindarán charlas informativas sobre señales del embarazo, así como talleres de salud mental y emocional para detectar signos de violencia o depresión. Además, se ofrecerá apoyo para lactancia materna y se creará un club del embarazo.

    Fotografia Sebastian Juarez

    La mandataria agregó que profesionales de la salud darán seguimiento a los tamizajes metabólico y auditivo neonatales, mediante reuniones y talleres dirigidos a mujeres embarazadas.

    Finalmente, Clara Brugada destacó que se están construyendo 305 centros infantiles, en los que también se incluirán Casas del Día, enfocadas en el cuidado de personas adultas mayores.

  • Gobierno de CDMX acompañará manifestaciones del 20 de Julio

    Gobierno de CDMX acompañará manifestaciones del 20 de Julio

    La Ciudad de México se prepara para las manifestaciones programadas para el domingo 20 de julio. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, instruyó a la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para acompañar a los manifestantes.

    La SECGOB movilizará la Brigada de Diálogo y Convivencia. Esta brigada incluye a la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos y la Dirección General de Gobierno. Su objetivo es mediar y fomentar el diálogo durante la manifestación.

    El Gobierno asegura que se mantendrá un canal de comunicación abierto con los participantes. Esto permitirá escuchar sus demandas y responder a sus solicitudes. Las acciones buscan facilitar el derecho a la expresión pública y proteger la integridad de los manifestantes y de las personas en los alrededores.

    Durante un reciente evento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se pronunció sobre el reciente retiro de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara. Brugada anunció que solicitará de manera respetuosa a la alcaldía Cuauhtémoc la entrega de las estatuas para, posteriormente, coordinar con el Gobierno Federal su reubicación en un espacio público.

    El protocolo de seguridad incluye la invitación a entregar objetos peligrosos. Personal de la SECGOB y de derechos humanos pedirá a los manifestantes que entreguen cualquier objeto que pueda ser utilizado para agredir. Si se niegan, el personal policial los trasladará a áreas de menor riesgo.

    El equipo policial de la SSC solo llevará protección corporal, como cascos y escudos. También tendrán extintores para posibles incendios.

    El Gobierno de la Ciudad de México rechaza la violencia y cualquier expresión discriminatoria durante las manifestaciones. Diversas dependencias supervisarán el desarrollo de la marcha, reafirmando el compromiso con la libre manifestación y la movilidad en la capital.

  • Clara Brugada lanza campaña contra el racismo y la xenofobia en la CDMX

    Clara Brugada lanza campaña contra el racismo y la xenofobia en la CDMX

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció una nueva campaña para combatir el racismo y la xenofobia en la Ciudad de México. Durante una conferencia de prensa, aseguró que no hay lugar para la discriminación en la capital.

    Foto: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

    Brugada subrayó que la discriminación es un delito y que quienes incurran en estas conductas enfrentarán consecuencias. Mencionó el caso reciente de una mujer que discriminó a un policía y las protestas xenófobas en la alcaldía Cuauhtémoc.

    El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) lanzará una campaña de sensibilización. La presidenta del Copred, Geraldina González de la Vega, explicó que esta campaña busca visibilizar prácticas de exclusión.

    La primera etapa incluirá materiales visuales que mostrarán diversas formas de discriminación. Estos materiales se colocarán en espacios públicos e instituciones a lo largo de la ciudad.

    Brugada también anunció que se implementará un protocolo para garantizar la seguridad en las manifestaciones. La mandataria enfatizó que la ciudad debe ser un espacio de derechos y libertades, sin reprimir las protestas.

    Además, la Jefa de Gobierno abordó el fenómeno de la gentrificación. Anunció reformas legislativas para proteger a los habitantes de sus barrios y hacer que se sientan seguros en sus comunidades.

    Mardonio Carballo coordinará el programa “Historias de Racismo y Resistencia”, que se difundirá en el canal Capital 21. Carballo destacó la importancia de construir una ciudad más inclusiva y combatir el racismo y la xenofobia.

    Foto: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

    La campaña busca no solo sensibilizar, sino también transformar la percepción de la diversidad en la capital. Con estas acciones, la administración de Brugada reafirma su compromiso con la inclusión y el respeto en la Ciudad de México.

  • Clara Brugada anuncia reducción histórica de delitos en la Ciudad de México

    Clara Brugada anuncia reducción histórica de delitos en la Ciudad de México

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó un informe sobre la seguridad en la Ciudad de México. Anunció que los delitos de alto impacto disminuyeron un 62% en el primer semestre de 2025 comparado con 2019.

    Foto: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

    Durante una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada destacó que se registraron menos de 10 mil delitos de alto impacto en este periodo. En 2019, la cifra era de 26 mil.

    Foto: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

    En cuanto a homicidios dolosos, se reportaron 396 casos de enero a junio de 2025. Esta cifra representa una reducción del 51% en comparación con el mismo periodo de 2019.

    La mandataria atribuyó estos resultados a la coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia. Aseguró que no hay instituciones peleadas en la ciudad y que la colaboración es clave.

    Foto: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

    Brugada mencionó que de octubre de 2024 a la fecha se han detenido a más de 5 mil personas por delitos de alto impacto. También resaltó la importancia del programa “La Policía Cerca de Ti”, que ha visitado más de 330 mil domicilios.

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que se lograron 5 mil 13 detenciones de octubre de 2024 a junio de 2025. Se capturaron a 27 objetivos prioritarios y 487 personas de 21 células delictivas.

    Además, se aseguraron 803 kilos de marihuana, 18.3 kilos de cocaína y 685 armas de fuego. La estrategia contra la extorsión también ha tenido éxito, con 496 detenidos.

    Foto: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

    La fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde, destacó un aumento del 21.6% en detenciones por delitos de alto impacto. También mencionó una reducción del 51.4% en feminicidios respecto al año pasado.

    El informe muestra un panorama positivo en la seguridad de la Ciudad de México. Las autoridades continúan trabajando para mantener la baja en la incidencia delictiva y fortalecer la confianza de la ciudadanía.

  • México celebra 700 Años de Tenochtitlán con grandes actividades y reflexiones históricas

    México celebra 700 Años de Tenochtitlán con grandes actividades y reflexiones históricas

    El Gobierno federal y la Ciudad de México han anunciado una serie de actividades para conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. La Presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno Clara Brugada confirmaron que las celebraciones iniciarán en julio, culminando el 26 de ese mes con un evento especial en el Zócalo.

    La arqueóloga Lorena Vázquez, del INAH, destacó que la fecha reconocida para la fundación es 1325. Sin embargo, aclaró que existen otras fechas mencionadas en fuentes históricas. El 26 de julio se celebrará la llegada del pueblo mexica y su encuentro con el águila devorando a la serpiente.

    Sheinbaum subrayó la importancia de recordar esta fecha, señalando que representa el reconocimiento de una civilización que sufrió una invasión. “Es necesario reivindicar nuestra historia”, afirmó. Este evento busca honrar el legado de Tenochtitlán y su impacto en la identidad mexicana.

    Clara Brugada también destacó que hace 700 años, hombres y mujeres provenientes de Aztlán se asentaron en el valle de Anáhuac, donde tejieron la alianza de los pueblos. “La fundación de Tenochtitlán es un símbolo de resistencia y orgullo para todos los mexicanos”, enfatizó.

    El 26 de julio, se develará un monumento en el Zócalo que conmemora siete siglos de historia. Además, del 11 al 27 de julio, se proyectará un video sobre la migración de los mexicas en las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.

    El director del INAH, Diego Prieto, manifestó que este año es un momento de celebración para todos los mexicanos. Destacó la importancia de la capital, que ha sido un centro político clave en Mesoamérica.

    Las actividades tienen como objetivo fomentar el orgullo nacional y recordar la resistencia de los pueblos originarios. La celebración de Tenochtitlán invita a todos los ciudadanos a unirse y reflexionar sobre su rica historia.

  • Clara Brugada lanza “Capital con Orgullo” para celebrar la diversidad en CDMX

    Clara Brugada lanza “Capital con Orgullo” para celebrar la diversidad en CDMX

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa “Capital con Orgullo” para conmemorar el mes de la comunidad LGBTQ+. En un evento en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, destacó la importancia de respetar y proteger la diversidad.

    Un llamado a la celebración y protección de la diversidad

    “En esta ciudad, no se debe atacar la diversidad. La celebramos, pero también debemos visibilizarla y protegerla”, afirmó Brugada. A partir del 15 de junio, 20 dependencias del Gobierno de la Ciudad impulsarán diversas actividades, incluyendo jornadas de salud sexual, rodadas ciclistas, festivales culturales y cine debates.

    Compromiso con los derechos humanos

    Brugada mencionó que el 28% de las personas LGBTQ+ en México han enfrentado trato desigual en el trabajo. Reiteró el compromiso de su gobierno para garantizar los derechos humanos y la libertad para amar en la Ciudad de México.

    Reconocimiento a activistas

    La mandataria extendió su agradecimiento a los activistas que han luchado por los derechos de la comunidad. “Desde el activismo, han abierto las puertas en esta ciudad. Nos toca profundizar y consolidar esta gran tarea”, añadió.

    Actividades destacadas del programa

    Entre las actividades programadas se incluye la carrera nocturna “Corre con Orgullo” y una marcha del orgullo en los centros penitenciarios. El secretario de Gobierno, César Cravioto, aseguró que se han hecho esfuerzos para garantizar la libre expresión durante las marchas.

    Cultura y diversidad en el mes del orgullo

    La titular de la Secretaría de Cultura, Ana Francis López Bayghen, anunció una cartelera cultural con conferencias, exposiciones y obras de teatro en conmemoración del mes del orgullo. El 22 de junio, se planea una gran actividad en el Zócalo, donde se formará una bandera monumental de la diversidad con la participación de más de 5 mil personas.

    Ciudad de México: Un destino turístico inclusivo

    La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, resaltó que la Ciudad de México es la primera en recibir un distintivo para el turismo LGBTQ+. “Vamos a vivirlo sin homofobia ni transfobia, con libertad y amor”, afirmó.

    Compromiso futuro para la comunidad LGBTQ+

    Finalmente, Hilda Téllez Lino, de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual, comentó que el gobierno se compromete a aumentar las políticas públicas para garantizar los derechos de la comunidad LGBTQ+.

    Los periodistas Genaro Lozano y Yuriria Sierra coincidieron en que, gracias a años de lucha, la capital ha sido pionera en establecer derechos para la comunidad de la diversidad sexual e identidad de género.

  • Clara Brugada presenta lista de deudores alimentarios

    Clara Brugada presenta lista de deudores alimentarios

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la Lista de Deudores Alimentarios de la Ciudad de México. Este acto busca garantizar el bienestar de millones de niñas y niños, además de ser una herramienta de transparencia.

    Brugada afirmó que las obligaciones alimentarias son un derecho de la infancia y una responsabilidad que no puede eludirse. “En esta capital de la transformación, no se puede permitir el anonimato de los deudores”, destacó.

    Durante la conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria enfatizó que la lista no es una sanción arbitraria, sino un medio para visibilizar lo que está mal. Este logro es resultado de la lucha de muchas mujeres que exigen justicia.

    La Jefa de Gobierno reafirmó el compromiso de su administración para proteger los derechos de las infancias y adolescencias. También anunció que la Ciudad de México sigue siendo pionera en la defensa de estos derechos a nivel nacional.

    Eréndira Cruzvillegas Fuentes, titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, explicó que la publicación de la lista está amparada por el artículo 121 de la Ley de Transparencia. Este artículo busca garantizar el acceso a la información pública, permitiendo a las personas conocer si alguien es deudor alimentario.

    La activista Diana Luz Vázquez Ruiz, de la Colectiva Nacional de Mujeres Contra Deudores Alimentarios, destacó la lucha de las madres solteras. Afirmó que muchas mujeres son víctimas de un sistema de justicia patriarcal que permite la irresponsabilidad de algunos hombres.

    “Gracias a las mujeres que lo han hecho posible. No habrá ciudad de los cuidados sin pensión alimenticia”, afirmó Vázquez Ruiz.

    La Lista de Deudores Alimentarios está disponible en deudoresalimentarios.rcivil.cdmx.gob.mx. Para consultarla, solo se requiere ingresar el nombre, apellidos y fecha de nacimiento de la persona buscada.

  • Operativo Tlaloque: Ciudad de México responde a las lluvias con eficiencia

    Operativo Tlaloque: Ciudad de México responde a las lluvias con eficiencia

    El gobierno capitalino, liderado por Clara Brugada Molina, activó el Plan de Coordinación Interinstitucional para Emergencias por Lluvias. Este jueves, el Operativo Tlaloque se desplegó para mitigar las afectaciones por las lluvias en diversas zonas de la ciudad.

    Se registraron 52 encharcamientos en alcaldías como Álvaro Obregón, Coyoacán, y Tlalpan. Hasta las 17:00 horas, 36 de estos problemas ya habían sido resueltos.

    El Heroico Cuerpo de Bomberos atendió 30 árboles caídos, dos postes, y seis cortocircuitos. Además, la Secretaría de Obras y Servicios se ocupó de un leve desprendimiento de piedras en avenida Insurgentes Norte.

    La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) movilizó personal operativo y vehículos especializados para combatir las anegaciones en varios puntos. Desde las 13:00 horas, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) comenzó a identificar afectaciones en áreas vulnerables.

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementaron desvíos de tránsito para agilizar la circulación. Estas acciones se coordinan con el personal de las 16 alcaldías a través del Centro de Mando para Emergencias.

    Las autoridades capitalinas mantienen un monitoreo constante para atender cualquier eventualidad derivada de las precipitaciones. El Gobierno de la Ciudad de México recomienda a la ciudadanía reportar emergencias a los números 911 y 55 5683 2222. También pueden utilizar la Línea H2O de Segiagua (*426) y el número 55 5658 1111 de Locatel para reportar encharcamientos e inundaciones.

    La población puede mantenerse informada a través del Sistema de Alerta Temprana y las redes sociales oficiales de la SGIRPC.

  • La Ciudad de México se ilumina de verde para celebrar el Mundial 2026

    La Ciudad de México se ilumina de verde para celebrar el Mundial 2026

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabeza el encendido de los emblemáticos recintos, al color verde que designó la FIFA para México, donde espera la mandataria local que nuestro país sea protagonista.

    Durante el encendido, Brugada explicó que el color verde fue designado por la FIFA para México. “Con eso vamos a festejar esta cuenta regresiva a 365 días de que inicie el mundial”, afirmó la mandataria.

    Los edificios que se iluminarán incluyen la Catedral Metropolitana, el Palacio de Bellas Artes y el Ángel de la Independencia, entre otros. También se iluminarán monumentos como el Monumento a la Revolución y la Diana Cazadora.

    Este acto no solo celebra la proximidad del evento deportivo, sino que también busca destacar la importancia de la Ciudad de México como sede del Mundial. La iluminación de estos emblemáticos recintos simboliza la emoción y el orgullo de recibir a miles de visitantes en el próximo torneo.

    La celebración del Mundial 2026 promete ser un evento histórico para la ciudad y sus habitantes, que se preparan para recibir a aficionados de todo el mundo.

  • Ciudad de México se prepara para el Mundial 2026 con inversiones y festivales

    Ciudad de México se prepara para el Mundial 2026 con inversiones y festivales

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció el inicio de la cuenta regresiva para el Mundial de Fútbol 2026. A solo 365 días del evento, la mandataria presentó un ambicioso plan que incluye 16 festivales futboleros y una inversión de más de 6 mil millones de pesos en infraestructura.

    La celebración comenzará con la instalación de un reloj de cuenta regresiva frente al Auditorio Nacional. Brugada destacó que la Ciudad de México será la primera en albergar la inauguración de un Mundial por tercera vez en la historia. Este evento, según la Jefa de Gobierno, servirá como un puente de unidad e identidad entre los pueblos.

    Brugada recordó que el Mundial no solo se trata de fútbol, sino también de inclusión y respeto. “La ciudad vivirá un mundial sin racismo, clasismo ni discriminación”, afirmó. También se espera la llegada de más de 5 millones de turistas, quienes disfrutarán de la cultura mexicana.

    El gobierno local destinará recursos para mejorar la infraestructura, la seguridad y la movilidad. Se iluminarán 48 kilómetros de calles en el Centro Histórico y se habilitará una ciclovía que conectará el Zócalo con el Anillo Periférico Sur.

    Además de los festivales en cada alcaldía, habrá un FIFA Fan Festival en el Zócalo. Allí se presentará una exposición sobre el juego de pelota ancestral y se organizará un torneo infantil FIFA-Ciudad de México, con participación de hasta 40 mil jóvenes.

    Brugada invitó a la población a unirse a la celebración, iluminando más de 40 edificios emblemáticos de la ciudad con los colores de la bandera nacional. Entre los inmuebles destacados se encuentran la Catedral Metropolitana, el Palacio de Bellas Artes y el Ángel de la Independencia.

    Jürgen Mainka, director de la FIFA México, expresó su orgullo por el evento y agradeció la coordinación entre las autoridades. La remodelación del Estadio Banorte (Azteca) también avanza, con una inversión de 3 mil millones de pesos.

    La cuenta regresiva ya ha comenzado y la Ciudad de México se prepara para recibir al mundo en la fiesta futbolística más grande.