Etiqueta: Clan del Golfo

  • B-King vinculado con el crimen: revela su parentesco con un excapo

    B-King vinculado con el crimen: revela su parentesco con un excapo

    El músico colombiano B-King admitió ser sobrino de alias “Fritanga”, ex líder del Clan del Golfo, en una reciente entrevista que ha generado controversia.

    Bayron Sánchez Salazar, conocido artísticamente como B-King, ha revelado su relación familiar con un ex líder del Clan del Golfo. En una entrevista, el cantante admitió que es sobrino de Camilo Torres Martínez, alias “Fritanga”. Este ex capo cumplió una condena en Estados Unidos y ha sido una figura polémica en Colombia.

    B-King expresó que su tío ha sido una influencia importante en su vida. “Me ha ayudado en muchas cosas desde que nací”, comentó el artista, describiéndolo como una persona caritativa. Sin embargo, también recordó el impacto negativo que la captura de Fritanga tuvo en su familia, mencionando experiencias difíciles como la extinción de dominio.

    La revelación ha generado un gran revuelo en el país. El presidente Gustavo Petro lamentó la muerte de B-King y criticó la política antidrogas, señalando que ha llevado a la pérdida de juventud en América Latina. “Asesinaron nuestra juventud en los Estados Unidos de Mexicanos”, escribió en un mensaje.

    Las autoridades en México están investigando el contexto de la muerte de B-King y han encontrado un mensaje cerca de su cuerpo, firmado por la Familia Michoacana. Este hallazgo añade una capa de complejidad al caso y refleja la violencia que afecta a muchos jóvenes en la región.

    La conexión de B-King con el crimen organizado plantea preguntas sobre el impacto de su entorno en su carrera. A medida que la investigación avanza, la comunidad y sus seguidores esperan respuestas sobre su trágica muerte y el papel de las mafias en la vida de artistas como él.

  • Colombia podría perder certificación antidrogas de EUA

    Colombia podría perder certificación antidrogas de EUA

    Colombia enfrenta la posible pérdida de su certificación en la lucha antidrogas, lo que podría afectar su cooperación con Estados Unidos.

    Colombia podría perder la certificación de su lucha antidrogas por parte de Estados Unidos, lo que marcaría un estancamiento en las relaciones diplomáticas. La decisión se espera para este lunes.

    La certificación es un análisis anual que Washington realiza sobre los esfuerzos antinarcóticos de varios países. Para Colombia, representa una ayuda de aproximadamente 380 millones de dólares anuales. El embajador colombiano en EUA, Daniel García-Peña, destacó que se sigue trabajando hasta el último momento para evitar la descertificación.

    La pérdida de la certificación afectaría la cooperación militar contra carteles como el Clan del Golfo y guerrillas como el ELN. El presidente Gustavo Petro ha cambiado el enfoque de la lucha contra las drogas, suspendiendo la erradicación forzada de cultivos de coca, principal componente de la cocaína.

    Colombia enfrenta un aumento en la producción de cocaína, con 253,000 hectáreas de narcocultivos y 2,600 toneladas anuales de producción, según la ONU. Esta situación ha llevado a una crisis de seguridad en el país.

    El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, advirtió que con la descertificación “ganan los ilegales” y “pierden las naciones”. El despliegue de buques estadounidenses en el Caribe ha generado tensiones, especialmente tras un ataque que dejó 11 presuntos narcotraficantes muertos.