Etiqueta: CJNG

  • Detienen en CDMX a presunto reclutador del CJNG; lo vinculan con campo de entrenamiento en Jalisco

    Detienen en CDMX a presunto reclutador del CJNG; lo vinculan con campo de entrenamiento en Jalisco

    Resultado de investigaciones de gabinete y campo desarrolladas durante varios meses, elementos del Gabinete de Seguridad lograron la detención de José Gregorio “N”, alias “Lastra”, señalado como presunto integrante de una célula delictiva del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dedicada al reclutamiento de personas para actividades criminales.

    El operativo fue ejecutado por elementos de la Guardia Nacional el pasado jueves a las 23:03 horas, en la autopista México-Marquesa, a la altura de la alcaldía Cuajimalpa, en la Ciudad de México. Tras su captura, el presunto criminal fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR), donde se determinará su situación legal.

    De acuerdo con reportes oficiales, “Lastra” es identificado como miembro de una célula operativa del CJNG en la capital del país, encargada de captar, reclutar y adiestrar nuevos integrantes para la organización criminal.

    Asimismo, se le vincula con el campo de entrenamiento y ejecuciones localizado recientemente en Teuchitlán, Jalisco, lo que refuerza las líneas de investigación sobre la expansión operativa del CJNG fuera de sus territorios tradicionales.

    Las autoridades han señalado que esta detención forma parte de un esfuerzo coordinado entre dependencias federales y locales, como parte de la estrategia nacional de pacificación y combate a las organizaciones delictivas impulsada por el Gobierno de México.

    El próximo lunes 24 de marzo, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, ofrecerá una conferencia para ampliar la información sobre este caso y los posibles vínculos del detenido con otras células delictivas en el centro del país.

  • Operativo de fuerzas federales y locales logra la detención de “el niño de oro” segundo al mando del CJNG en Morelos

    Operativo de fuerzas federales y locales logra la detención de “el niño de oro” segundo al mando del CJNG en Morelos

    En un operativo realizado durante la madrugada en el municipio de Atlatlahucan, elementos de seguridad detuvieron a Rafael “N”, alias “El Niño de Oro” o “El Centenario”, identificado como el segundo al mando del Cártel de Sinaloa en la zona oriente del estado. Junto a él también fue capturado un sujeto conocido como “El Chuckie”, presunto jefe de sicarios de la organización criminal.

    La detención fue confirmada por el secretario de Gobierno estatal, Juan Salgado Brito, quien no ofreció mayores detalles sobre la operación. En redes sociales han comenzado a circular imágenes que presuntamente muestran el momento de la captura. Además de los detenidos, las autoridades aseguraron una camioneta de lujo.

    El Niño de Oro es señalado como un operador de alto nivel bajo el mando de Júpiter Araujo, alias “El Barbas”, quien recientemente apareció en un video difundido en redes sociales. En dicho material se le observa con ropa táctica, chaleco antibalas y un arma larga sobre las piernas, mientras se encuentra sentado en una mesa junto a funcionarios municipales.

    Entre los políticos presentes en ese video se encuentran el alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, y el edil de Atlatlahucan, Agustín Toledano, municipio donde ocurrió la detención de El Niño de Oro. La difusión del material desató una fuerte polémica y provocó el inicio de una investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

    Al respecto, el secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que existen indagatorias en curso sobre 17 de los 36 alcaldes del estado de Morelos. A pesar del escándalo, Jesús Corona ha insistido en que está “limpio” y que no tiene nada que ocultar, aunque ha evitado aclarar si realmente estuvo presente en la reunión con miembros del crimen organizado. Por su parte, Toledano afirmó que está dispuesto a comparecer ante la FGR cuando sea requerido, pero hasta el momento ambos siguen en funciones.

    Debes leer:

  • Claudio X. González recibe contundente respuesta en redes tras intentar politizar hallazgo de crematorio clandestino en Jalisco

    Claudio X. González recibe contundente respuesta en redes tras intentar politizar hallazgo de crematorio clandestino en Jalisco

    El activista político y empresario Claudio X. González generó una ola de críticas en redes sociales tras sus declaraciones sobre el reciente hallazgo de un crematorio clandestino en Jalisco. González intentó señalar a Morena como responsable de la tragedia, lo que provocó respuestas inmediatas y contundentes de los usuarios, quienes no dudaron en recordarle el contexto histórico y político de la situación.

    En sus mensajes, diversos internautas rechazaron la postura de González, señalando que su argumento era injusto y sesgado. Uno de los comentarios más destacados puntualizó que este tipo de hallazgos no son un fenómeno reciente y que tienen raíces en administraciones anteriores, como las de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando Jalisco estaba bajo el control de partidos opositores a Morena.

    Otro usuario hizo un llamado a la memoria histórica, afirmando que el episodio de violencia se remonta a los tiempos de Calderón y exigiendo incluso su extradición al considerar que fue uno de los periodos más oscuros en materia de seguridad pública. “Se sabe que esa masacre fue en tiempos de Felipe Calderón. Todo el peso de la ley al espurio. Extradición inmediata al peor delincuente que ha tenido México en su historia, es aberrante”, sentenció con indignación.

    Además, muchos usuarios recordaron a González que el estado de Jalisco no es gobernado por Morena, sino por Movimiento Ciudadano, partido que ha estado en el poder durante varios años bajo la administración de Enrique Alfaro. Otro mensaje fue más allá y atribuyó la responsabilidad al “legado de los gobiernos del #MCPRIAN que tú apoyaste y financiaste”, en referencia a la vinculación de González con sectores políticos opositores a la actual administración federal.

    Esta situación puso de manifiesto el descontento de muchos ciudadanos ante lo que perciben como un intento de manipulación política de una tragedia humanitaria. Las respuestas al empresario muestran cómo la memoria colectiva y la percepción de responsabilidad histórica influyen en la opinión pública, especialmente cuando se trata de temas tan delicados como la crisis de violencia en México.

    Sigue leyendo…

  • Condenan a “El Menchito” a cadena perpetua en Estados Unidos por narcotráfico y violencia extrema en México

    Condenan a “El Menchito” a cadena perpetua en Estados Unidos por narcotráfico y violencia extrema en México

    Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha sido sentenciado a cadena perpetua en una cárcel de Estados Unidos. La jueza Beryl Howell, de la corte federal de distrito de Columbia en Washington, dictó esta sentencia, que incluye 30 años adicionales de prisión y una multa de más de 6 mil millones de dólares por los daños causados.

    El Menchito, de 35 años, fue declarado culpable de conspiración para traficar drogas y uso ilegal de armas de fuego. Los abogados de Oseguera habían solicitado una pena mínima de 40 años, argumentando que su cliente era tanto un producto como una víctima del entorno violento en el que creció, influenciado por su padre, Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”. Sin embargo, la fiscalía presentó pruebas que mostraban la implicación activa de El Menchito en actos de violencia extrema y su papel central en la estructura del CJNG.

    La sentencia de El Menchito es el resultado de una larga investigación y un proceso judicial que involucró la colaboración entre autoridades mexicanas y estadounidenses.

    Su extradición a Estados Unidos en febrero de 2020 marcó el comienzo de un proceso que culminó con su condena. Los fiscales estadounidenses destacaron su implicación en actos de violencia extrema, incluyendo el asesinato de al menos 100 personas y el derribo de un helicóptero militar mexicano en 2015, que resultó en la muerte de nueve personas.

    Sigue leyendo…

  • Capturan en Jalisco a Abraham Oseguera, hermano del ‘Mencho’

    Capturan en Jalisco a Abraham Oseguera, hermano del ‘Mencho’

    La captura fue confirmada este viernes por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

    En un operativo llevado a cabo en la localidad de Tonaya, Jalisco, las autoridades han detenido a Abraham Oseguera Cervantes, conocido como “Don Rodo”, hermano del líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

    La detención de “Don Rodo” se produce un día después del traslado de 29 individuos a Estados Unidos, entre los cuales se encontraba Antonio Oseguera, apodado “Tony Montana”, también hermano del capo.

    Abraham Oseguera enfrenta múltiples cargos, incluyendo narcotráfico, delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

    Según información del Registro Nacional de Detenciones, Oseguera fue arrestado a las 7:38 horas y actualmente se encuentra en las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), donde deberá rendir su declaración.

    Cabe destacar que Abraham Oseguera había sido detenido anteriormente el año pasado, pero fue liberado por falta de pruebas en su contra. La reciente captura ha generado expectativas sobre el futuro judicial del hermano del ‘Mencho’.

    En una conferencia de prensa, Harfuch también se refirió al traslado de otros líderes criminales a Estados Unidos, como Rafael Caro Quintero y miembros de ‘Los Zetas’. Informó que este movimiento se realizó debido a la preocupación de que algunos de ellos pudieran ser liberados por acuerdos con jueces que buscaban favorecer a los narcotraficantes.

    “El gabinete cuenta con información que alguno de ellos pudiera ser liberado o que se siguieran atrasando su extradición por acuerdos con algunos jueces”, subrayó el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, añadiendo que el traslado se llevó a cabo con “respeto a la soberanía y reciprocidad”.

    La captura de “Don Rodo” marca un nuevo golpe a la estructura del CJNG, que ha sido objeto de intensas operaciones de seguridad por parte del gobierno mexicano en su lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.

  • Liberan a Rosalinda González Valencia tras cumplir sólo una parte de su condena por lavado de dinero

    Liberan a Rosalinda González Valencia tras cumplir sólo una parte de su condena por lavado de dinero

    Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), obtuvo su libertad tras permanecer en prisión por lavado de dinero. Luego de cumplir más del 60 % de su condena de cinco años, las autoridades judiciales determinaron que podía continuar su sentencia en libertad bajo condiciones específicas.

    La decisión fue confirmada por el Tribunal Colegiado de Apelación del Estado de Morelos, respaldando el fallo emitido en enero por una jueza federal en Cuernavaca. Aunque la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución, los magistrados ratificaron el beneficio legal para González Valencia.

    Como parte de las condiciones para su liberación, deberá presentarse mensualmente ante las autoridades de reinserción social, residir en un domicilio fijo sin ausencias injustificadas y desempeñar una actividad lícita.

    Rosalinda González fue detenida en noviembre de 2021 en Zapopan, Jalisco, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Inicialmente, un juez federal modificó su medida cautelar a prisión preventiva justificada, por lo que fue trasladada al penal femenil de Morelos.

    En noviembre de 2024, un tribunal desestimó la acusación en su contra por delincuencia organizada, lo que allanó el camino para su liberación. Sin embargo, aún debía cumplir la sentencia impuesta en diciembre de 2023 por lavado de dinero, hasta que su defensa logró que se le concediera el beneficio de preliberación.

    Sigue leyendo…

  • Rosalinda González Valencia, esposa de El Mencho, será liberada sin cumplir su condena completa

    Rosalinda González Valencia, esposa de El Mencho, será liberada sin cumplir su condena completa

    Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), saldrá en libertad en las próximas horas tras una orden emitida por la jueza federal Perla Fabiola Ayala Estrada. La resolución se tomó en una audiencia celebrada ayer en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en Cuernavaca, donde se determinó que la mujer había cumplido más de la mitad de su condena y que, debido a su buena conducta, podía beneficiarse de la Ley de Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados.

    González Valencia había sido sentenciada en diciembre de 2023 a cinco años de prisión por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Sin embargo, la decisión judicial le permitirá continuar su proceso en libertad condicional, con la única obligación de presentarse a firmar una vez al mes.

    Su caso ha estado en el centro de diversas disputas legales. En noviembre de 2024, un Tribunal Federal rechazó la intención de la Fiscalía General de la República (FGR) de procesarla por delincuencia organizada. El Tribunal Colegiado de Apelación del Decimoctavo Circuito, con sede en Xochitepec, Morelos, confirmó la resolución de un juez de control que determinó no vincularla a proceso por ese delito.

    A pesar de esta resolución, la esposa de El Mencho permaneció en prisión debido a la condena en su contra por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Su situación judicial se remonta a noviembre de 2021, cuando fue reaprehendida en Zapopan, Jalisco, en un operativo conjunto de la FGR, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). La detención ocurrió porque incumplió las medidas cautelares que le permitían enfrentar su proceso en libertad, entre ellas la obligación de presentarse a firmar dos veces al mes ante la Unidad de Medidas Cautelares.

    Sigue leyendo…

  • Detienen en Michoacán a exdirector de Seguridad de Nicolás Romero, Edomex, vinculado a un pozo con 10 cuerpos que originó la Operación Enjambre

    Detienen en Michoacán a exdirector de Seguridad de Nicolás Romero, Edomex, vinculado a un pozo con 10 cuerpos que originó la Operación Enjambre

    Como resultado de las acciones de la Operación Enjambre, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) anunció la detención de Adrián Mauricio N., exdirector de Seguridad Pública de Nicolás Romero. Es investigado por su probable participación en delitos de secuestro exprés con fines de extorsión en el Estado de México.

    Según informó la FGJEM a través de X, la aprehensión se realizó en el estado de Michoacán, con el apoyo de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE). La captura tuvo lugar en la zona Centro de Zamora, y se notificó a las autoridades mexiquenses para proceder con el traslado de Adrián Mauricio N. y ponerlo a disposición de la autoridad correspondiente.

    La orden de aprehensión destaca que el delito de secuestro exprés se cometió bajo la hipótesis de privar de la libertad a personas con el fin de ejecutar robos, con la agravante de haberse cometido por miembros de una institución de Seguridad Pública.

    Operación Enjambre inicia en Nicolás Romero

    La Operación Enjambre, iniciada a finales de noviembre de 2024, ha resultado en la detención de cerca de 40 personas, en su mayoría funcionarios municipales con cargos de mando. Los detenidos están siendo investigados por delitos de alto impacto y presuntos vínculos con grupos de la delincuencia organizada.

    Este operativo tuvo su origen en abril de 2024, tras el hallazgo de 10 cuerpos en dos fosas clandestinas en el municipio de Nicolás Romero. Las investigaciones revelaron que una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se había infiltrado en la policía municipal, involucrando a los elementos en secuestros y homicidios.

    Entre las víctimas de estas fosas clandestinas se encontraban choferes de plataformas como Uber y DiDi, así como comerciantes reportados como desaparecidos desde principios de año. Las autoridades determinaron que las víctimas presentaban huellas de tortura y que algunas incluso fueron arrojadas vivas a las fosas.

    12 Municipios han sido intervenidos

    En los meses de mayo y junio de 2024, los primeros despliegues operativos permitieron confirmar que policías de Nicolás Romero estaban al servicio del CJNG. Como resultado, 11 elementos de la corporación fueron arrestados y vinculados a proceso por homicidio y secuestro exprés.

    La Operación Enjambre ha sido extendida a 12 municipios mexiquenses, incluyendo Nicolás Romero, Ecatepec, Naucalpan e Ixtapaluca, entre otros, como parte de las acciones coordinadas entre fuerzas estatales y federales para desarticular redes criminales infiltradas en las instituciones de seguridad.

    Debes leer:

  • Sheinbaum aborda presuntos vínculos delictivos en Coalcomán y pide responsabilidad en la difusión de información

    Sheinbaum aborda presuntos vínculos delictivos en Coalcomán y pide responsabilidad en la difusión de información

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al incidente reportado el fin de semana por el diario Reforma, el cual vinculaba a la alcaldesa de Coalcománcon posibles nexos con el crimen organizado. En su intervención, Sheinbaum destacó la importancia de verificar la información antes de divulgarla, señalando inconsistencias en la fotografía publicada.

    “Es importante que se conozca que la fotografía, me informó hoy el general secretario, la fotografía que sale en el Reforma no corresponde al 27 de septiembre. Sí hay una lona que corresponde a ese día, pero la fotografía del evento en donde también está un miembro del ejército es del 10 de diciembre, no es del 27 de diciembre, donde se hizo un acto cívico relacionado con el aniversario de este municipio. Eso primero, que es importante que se dé a conocer, porque hay que ser responsables en la difusión de la información”, explicó.

    Sheinbaum confirmó que se está llevando a cabo una investigación sobre la alcaldesa para determinar si existe algún vínculo con el grupo delictivo mencionado. Subrayó que estas situaciones deben analizarse con rigor antes de emitir juicios, y recordó que corresponde a las autoridades competentes, como la fiscalía, realizar la investigación.

    “Evidentemente, condenamos estas lonas. No puede un grupo delictivo en un acto público hacerse apología de la violencia. Eso es lo que nosotros estamos en contra, que se haga una apología de estos grupos delictivos. Pero si hay un nexo o no de un funcionario público, tiene que ser investigado y también el sólo hecho de haberse presentado esta lona para el regalo de juguetes que se presentó en esta nota periodística”, señaló

    La presidenta también enfatizó la importancia de manejar con precisión los detalles relacionados con los hechos. Criticó, además, el uso de la lona en un evento relacionado con la entrega de juguetes, resaltando que cualquier acto que exalte la violencia debe ser rechazado de manera contundente.

    Sigue leyendo…

  • Movimiento Ciudadano, el partido del CJNG, crece de manera inusual en zonas de Michoacán cooptadas por la delincuencia

    Movimiento Ciudadano, el partido del CJNG, crece de manera inusual en zonas de Michoacán cooptadas por la delincuencia

    Una investigación de El Universal demuestra cómo es que Movimiento Ciudadano (MC) creció inusualmente durante las elecciones del 2 de junio en zonas bajo la influencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Michoacán. Información del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) permite confirmar que el partido alcanzó victorias importantes den diez municipios, algunos de ellos dominados por grupos delictivos relacionados con el CJNG.

    Coalcomán y Tanhuato destacan entre los municipios en los que lograron la victoria. En Coalcomán, la alcaldesa eecta ha evidenciado los vínculos con el grupo criminal ya que agradeció públicamente a a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, quien habría entregado juguetes a los niños durante el aniversario del municipio.

    Resultados en Contexto: Injerencia Criminal y Vacíos Políticos

    El repunte del partido emecista se dio en un contexto de fuerte injerencia del grupo criminal en la contienda electoral del estado. El Partido Revolucionario Institucional (PRI), por ejemplo, no registró candidatos en los municipios de Aporo y Morelos debido a amenazas del CJNG dadas a conocer por su dirigente nacional, Guillermo Valencia Reyes.

    Esto contrasta con el caso del partido naranja de cara a los resultados electorales, sobre todo en los municipios de Zacapu, Puruándiro y Apatzingán, también bajo influencia del CJNG, en los que los candidatos llegaron al segundo lugar, evidenciando el avance del partido incluso en zonas altamente disputadas.

    A todo esto suma que, durante la campaña electoral, el entonces candidato al Senado por Movimiento Ciudadano, Carlos Herrera Tello, propuso dialogar con los grupos responsables de la violencia para alcanzar la pacificación del estado.

    Llamado Urgente a una Operación Enjambre

    Tras las denuncias de vínculos entre autoridades municipales y el CJNG, Guillermo Valencia solicitó al gobierno federal implementar una Operación Enjambre en Michoacán para enfrentar la crisis de seguridad en el estado.

    “La entidad es un panal al que le urge un enjambre”, declaró el exalcalde de Tepalcatepec, haciendo un llamado a una intervención integral que permita restablecer el orden en Michoacán.

    Sigue leyendo…