Etiqueta: CJNG

  • Defensa Nacional desactiva 18 minas del CJNG en Michoacán

    Defensa Nacional desactiva 18 minas del CJNG en Michoacán

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó la localización y destrucción de 18 artefactos explosivos improvisados en Michoacán. Estos artefactos fueron presuntamente sembrados por el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) entre el 27 de mayo y el 6 de junio.

    Esta acción se suma a la desactivación de 28 minas clandestinas en mayo. Las labores de desactivación surgieron tras una suspensión definitiva otorgada por el juez Sergio Santamaría Chamú. Este fallo respondió a la demanda de pobladores que acusaron a las autoridades federales de no detectar las minas colocadas por el crimen organizado.

    El jefe del Estado Mayor de la 21 Zona Militar aclaró que las comunidades de Las Paredes del Ahogado y Santa Ana Amatlán, en Buenavista Tomatlán, pertenecen a la jurisdicción de la 43 Zona Militar en Apatzingán. Sin embargo, aseguró que su personal está capacitado para desactivar explosivos en su área.

    El juez advirtió que estas minas terrestres representan un riesgo latente de muerte o mutilación para los habitantes de las comunidades cercanas. Por ello, ordenó a la Defensa implementar medidas eficaces que garanticen los derechos humanos de los pobladores. También se busca evitar desplazamientos forzados, como los ocurridos en Aguililla, donde muchas mujeres abandonaron sus hogares por miedo a perder la vida.

  • EE.UU. sanciona a líderes del CJNG por terrorismo

    EE.UU. sanciona a líderes del CJNG por terrorismo

    El gobierno de Estados Unidos impuso nuevas sanciones contra cinco integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos su líder Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, por su responsabilidad en actos de violencia y tráfico de fentanilo. La medida, anunciada por el Departamento del Tesoro, los designa como actores vinculados al terrorismo.

    En el comunicado oficial, se menciona que el CJNG ha sido responsable de “atroces actos de violencia” que, según las autoridades estadounidenses, afectan tanto a comunidades mexicanas como a ciudadanos en EE.UU. Scott Bessent, subsecretario del Tesoro, declaró que “el reinado de terror del CJNG ha destruido innumerables vidas inocentes”, y aseguró que su país utilizará todos los recursos posibles para frenar sus operaciones.

    Entre los sancionados figura también Ricardo Ruiz Velasco, señalado como presunto responsable del asesinato de la influencer mexicana Valeria Márquez, ocurrido durante una transmisión en vivo. Este caso fue mencionado por las autoridades estadounidenses como un ejemplo de violencia extrema y feminicidio.

    “El asesinato de Márquez pone de manifiesto la brutal prevalencia del feminicidio en México”, apuntó el comunicado, aunque sin responsabilizar al Estado mexicano, sino como parte del contexto que rodea a la acción de los grupos criminales.

    Las sanciones implican el congelamiento de todos los bienes de los señalados que se encuentren en Estados Unidos o estén bajo control de ciudadanos estadounidenses. Además, se prohíbe realizar transacciones con ellos o con empresas vinculadas en más de un 50%.

    Esta acción se basa en la orden ejecutiva 13224, que permite designar a individuos y organizaciones como actores vinculados al terrorismo.

  • Asesinan a Martha Laura Mendoza, alcaldesa de Tepalcatepec

    Asesinan a Martha Laura Mendoza, alcaldesa de Tepalcatepec

    La alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán, Martha Laura Mendoza Mendoza fue asesinada en el centro del municipio michoacano. También su esposo fue víctima mortal tras el ataque y su hijo resultó herido y su estado de salud se desconoce hasta el momento.

    A través de los primeros reportes, se informó que Martha Laura Mendoza iba saliendo de su domicilio en el centro de Tepalcatepec, cuando fue atacada a balazos junto a su familia este martes 17 de junio. La agresión se dio presuntamente por un comando de hombres armados.

    En esta región mantiene presencia el grupo criminal conocido como Cártel de Tepalcatepec, encabezado por Juan José Farías, alias “El Abuelo”. Desde hace tiempo, esta organización se encuentra enfrentada con facciones del Cártel Jalisco Nueva Generación y del grupo delictivo Los Viagras, lo que ha generado una disputa constante por el control del territorio.

  • Cae huachicolero, ladrón, secuestrador y homicida del CJNG

    Cae huachicolero, ladrón, secuestrador y homicida del CJNG

    Gracias a un operativo coordinado entre autoridades de Puebla, el Estado de México y la Secretaría de Marina, fue detenido en Valle de Chalco un presunto generador de violencia y objetivo prioritario en la zona centro del país. Se trata de Mario Alberto “N“, señalado como jefe de plaza en varios municipios poblanos y vinculado a una célula delictiva ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    La captura se realizó sobre la autopista Puebla-México, como parte de un cerco de vigilancia que venía siguiendo sus pasos desde hace semanas. Su detención es considerada un golpe relevante contra el crimen organizado en la región.

    Según las autoridades, el detenido operaba principalmente en Santa Rita Tlahuapan, San Matías Tlalancaleca y San Salvador el Verde, donde se le relaciona con diversos delitos graves: robo de transporte de carga, venta ilegal de gas (huachigas), extorsión, secuestro y múltiples homicidios. Entre los casos más escalofriantes está el asesinato de un hombre ocurrido el pasado 23 de marzo, a quien habría decapitado y dejado un mensaje con la leyenda “la marrana CJNG”.

    El detenido será presentado ante el Juez de Control de la Región Judicial Centro Poniente para determinar su situación legal.

    Esta detención no solo representa un avance en materia de seguridad regional, sino también un mensaje claro de las instituciones: los grupos criminales no actuarán con impunidad. Autoridades estatales y federales reiteraron su compromiso para seguir combatiendo frontalmente a quienes atentan contra la paz y seguridad de las comunidades.

  • 12 abatidos, 9 detenidos en Michoacán tras operativo contra CJNG

    12 abatidos, 9 detenidos en Michoacán tras operativo contra CJNG

    La Marina encabezó un operativo durante el cual, agentes de las Fuerzas Armadas abatieron a 12 presuntos integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y además, detuvieron a otros 9 delincuentes. Esto en el estado de Michoacán, en el municipio de Huitzontla.

    De acuerdo con la información, los finados operaban bajo el mando del “Yogurt”, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación, en una célula integrada por delincuentes mexicanos y exmilitares colombianos.

    Después de repeler la agresión por parte de los delincuentes, los agentes detuvieron a 9 sujetos.

    En este operativo conjunto entre Marina, Ejército, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Fiscalía General de la República (FGR), se dio respuesta a varias denuncias ciudadanas que anunciaban la concentración de personas armadas y descritas como altamente peligrosas y violentas, capacitadas para hacer uso de armas de alto calibre, y tras confirmar la información, se implementó dicho operativo que también dio como resultado el aseguramiento de armamento y equipo táctico.

    Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que a los detenidos se les relaciona con delitos como homicidio, extorsión y privación ilegal de la libertad reclutamiento y generación de violencia.

  • Familia del alcalde de Teuchitlán implicada en red de huachicoleo internacional

    Familia del alcalde de Teuchitlán implicada en red de huachicoleo internacional

    La familia del alcalde de Teuchitlán, Jalisco, está bajo la mira por su posible vínculo con el crimen organizado. José Ascensión Murguía Santiago enfrenta un proceso penal por delincuencia organizada. Las autoridades lo acusan de participar en el reclutamiento forzado de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Una investigación del medio N+ revela que el hermano y el sobrino del alcalde están involucrados en actividades delictivas. José Isabel Murguía Santiago y José Ignacio Flores Santiago son socios y administradores de dos empresas señaladas por contrabando de hidrocarburos: Mefra Fletes e Impulsora de Productos Sustentables.

    Mefra Fletes, constituida en 2015, ha sido vinculada a una red binacional de tráfico de combustible. Esta red opera tanto para el Cártel del Golfo como para el CJNG. La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a esta empresa tras decomisos de más de 18 millones de litros de combustible en puertos de Ensenada y Altamira.

    En 2019, Mefra Fletes sumó a personajes clave bajo investigación federal por contrabando. Entre ellos se encuentra José Isabel Murguía, quien registró la empresa con la dirección de la casa del alcalde en Teuchitlán.

    La Impulsora de Productos Sustentables, también patrocinada por el hermano del edil, enfrenta investigaciones desde 2021. Se le acusa de robo de combustible a Pemex y de usar documentación falsa para importar hidrocarburos desde Texas.

    Recientemente, autoridades estadounidenses confirmaron que el Cártel del Golfo y el CJNG colaboran en operaciones de tráfico internacional de combustible. Mefra Fletes se considera una de las cabecillas de esta red en México.

    Las implicaciones políticas y legales de este caso podrían tener repercusiones significativas en la región.

  • Caen 4, entre ellos el líder de célula que trabaja para el CJNG

    Caen 4, entre ellos el líder de célula que trabaja para el CJNG

    A través de su cuenta de X (antes Twitter), Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, informó que en continuidad de la investigación hacia una célula delictiva que opera en la Ciudad de México, bajo órdenes del “Cártel Jalisco Nueva Generación” (CJNG), se detuvo a cuatro personas. Entre ellos destaca el presunto líder de este grupo criminal.

    El operativo fue llevado a cabo en coordinación con personal de Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, al ejecutar dos órdenes de cateo.

    En las acciones, que tuvieron lugar en inmuebles de la alcaldía Iztapalapa y la alcaldía Coyoacán, se aseguraron más de 600 dosis de presunta droga, cartuchos útiles, vehículos, chalecos balísticos y documentación diversa y apócrifa.

    El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, expresó que esta detención se da en favor de la seguridad y tranquilidad de los capitalinos y que se continúa trabajando para atrapar a los generadores de violencia.

    En adelante, más información.

  • Impactante decomiso: Harfuch asegura más de 80 kilos de drogas en Tijuana

    Impactante decomiso: Harfuch asegura más de 80 kilos de drogas en Tijuana

    Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha realizado un importante decomiso de drogas. Durante un cateo, las autoridades aseguraron más de 80 kilos de sustancias ilegales vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Un juez de control autorizó la orden de cateo. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ingresaron a un inmueble en la calle México, fraccionamiento García. Las autoridades sabían que este lugar servía como almacén para el grupo criminal.

    El operativo reveló un hallazgo significativo: 76.28 kilos de cocaína, 3.328 kilos de fentanilo y 23 mil 83 tabletas de este potente opioide. También se recuperaron tres vehículos y diez cartuchos útiles. Todo fue entregado al Ministerio Público.

    Este decomiso representa una pérdida de aproximadamente 52.6 millones de pesos para el crimen organizado. Las autoridades lograron establecer vínculos entre las sustancias y una célula criminal, aunque no se reveló su nombre.

    Fuentes del Gabinete de Seguridad indicaron que las drogas decomisadas pertenecían al CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”. Sin embargo, no se reportaron detenciones durante el operativo.

    En esta acción participaron elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República. Harfuch destacó la importancia de estas operaciones en la lucha contra el narcotráfico

    En un contexto más amplio, Harfuch también informó que cerca de 900 narcolaboratorios han sido destruidos en lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum. Estos laboratorios, ubicados en 19 estados, fabricaban metanfetamina y otros narcóticos.

    Las autoridades continúan trabajando para reducir la violencia y debilitar financieramente a los grupos criminales en el país.

  • Alcalde de Teuchitlán a proceso por implicaciones en Rancho Izaguirre

    Alcalde de Teuchitlán a proceso por implicaciones en Rancho Izaguirre

    Recientemente se ha reportado que José Ascensión Murguía, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue vinculado a proceso por delitos de delincuencia organizada agravado y desaparición forzada. Se le ordenó prisión preventiva y tendrá que permanecer así durante un plazo de cuatro meses, mientras se desarrolla la investigación complementaria.

    El alcalde de Teuchitlán está presuntamente vinculado al caso del Rancho Izaguirre, por lo que se realizó una audiencia para determinar su situación. Ésta fue encabezada por la Jueza Juana Beatriz Jiménez en la sala 2 del Centro de Justicia Penal en el Estado de Jalisco, con sede en Puente Grande y duró un poco más de 10 horas.

    Es la audiencia realizada, los fiscales presentaron pruebas de la parte acusatoria, en las que aseguran que Murguía Santiago, “colaboró dolosa, voluntariamente, con plena conciencia” de lo ocurrido en el Rancho Izaguirre; que “decidió apoyar y pertenecer” y “estaba en la nómina” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), aportándoles recursos materiales y humanos.

    Entre las pruebas presentadas, están las declaraciones de testigos y de las 4 víctimas que sobrevivieron a las atrocidades mencionadas con respecto al Rancho, donde se buscaba deshumanizarlos para obligarlos a pertenecer al grupo criminal.

    Tras la extensa audiencia, la Jueza Beatriz Jiménez determinó que los datos y testimonios presentados por la parte acusatoria son consistentes y tienen mayor peso que los de la defensa, que expresan sólo opiniones.

  • FGR anuncia impugnación de liberación de “La Güera” y acciones legales contra jueza

    FGR anuncia impugnación de liberación de “La Güera” y acciones legales contra jueza

    La Fiscalía General de la República (FGR) impugnará la liberación de Leslie “N”, alias “La Güera”, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación. La FGR también abrirá una investigación contra la jueza federal que dictó la resolución.

    La jueza Elizabeth Galicia García, del Centro de Justicia Penal Federal en Morelia, ordenó la libertad de Leslie “N”. Consideró inválidos los argumentos presentados por la FGR sobre su detención durante un cateo en Michoacán.

    El operativo, autorizado por el Centro Nacional Especializado, se realizó en un domicilio en Huandacareo. Durante el cateo, las autoridades aseguraron metanfetamina, cocaína, marihuana y otros objetos ilícitos.

    La FGR argumenta que la decisión de la jueza se basó en detalles menores, como discrepancias en los tiempos reportados por los agentes. Según la fiscalía, estos aspectos son irrelevantes, dado que contaban con autorización judicial para el cateo.

    La dependencia federal calificó el fallo como una actitud parcial a favor de la detenida. Además, acusó a la jueza de comprometer la seguridad nacional en la lucha contra el narcotráfico.

    Ahora, la FGR buscará revertir esta decisión mediante mecanismos legales. También iniciará acciones penales contra la jueza Galicia García por presuntos delitos contra la administración de justicia.