Etiqueta: Ciudadanía

  • Morena lidera en popularidad rumbo a 2027, pero trabaja en definir con claridad su identidad política

    Morena lidera en popularidad rumbo a 2027, pero trabaja en definir con claridad su identidad política

    Morena se consolida como el partido con mayor respaldo ciudadano en el país, con 64% de opinión favorable, según una encuesta nacional de El Financiero. Muy por encima de sus aliados PT (47%) y PVEM (40%), y con amplia ventaja frente a la oposición, donde Movimiento Ciudadano alcanza 30%, mientras PAN y PRI se quedan con 12% y 11%, respectivamente.

    Este nivel de respaldo se mantiene a casi siete años de haber llegado al gobierno federal, y en un contexto en el que Morena ya trabaja en el fortalecimiento de su identidad política rumbo a los comicios de 2027. El objetivo es consolidar su perfil ideológico y avanzar en la agenda que ha impulsado desde la Cuarta Transformación.

    Según la encuesta, 45% de la ciudadanía identifica a Morena como un partido de izquierda, mientras que el resto lo ubica en otras posiciones del espectro político. También hay diversidad de opiniones sobre si es un partido autoritario o democrático, progresista o conservador, lo cual refleja la amplitud de posturas dentro de su base social.

    En cuanto a sus prioridades como fuerza gobernante, las personas señalaron el desarrollo económico (27%), la seguridad (24%) y la igualdad (23%) como los ejes principales, mientras que, en términos de percepción, el reto principal se ubica en la necesidad de fortalecer el combate a la corrupción, mencionada por 44% de los encuestados.

    Con estos resultados, Morena inicia una etapa de revisión interna para reforzar su identidad, mantener el respaldo ciudadano y responder a los desafíos actuales, reafirmando su papel como la fuerza política más influyente del país.

  • Morena busca transformar la SCJN: Proponen eliminar Toga obligatoria

    Morena busca transformar la SCJN: Proponen eliminar Toga obligatoria

    La bancada de Morena, junto con senadores del Partido Verde de Oaxaca, ha presentado una iniciativa para eliminar la obligatoriedad del uso de toga y birrete en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La propuesta surge tras las declaraciones del abogado mixteco Hugo Aguilar, quien afirmó que no usará toga al asumir su cargo como ministro.

    La iniciativa busca reflejar una justicia más cercana a la ciudadanía y permitir que los ministros vistan de manera acorde con sus orígenes y tradiciones. Los legisladores Antonino Morales y Laura Estrada Mauro, de Morena, y Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, presentaron el proyecto ante la Comisión Permanente del Senado.

    La propuesta modificará el artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. La adición permitiría a los ministros vestir de forma formal o tradicional, según sus preferencias culturales.

    En su exposición, los senadores argumentaron que el uso de toga y birrete simboliza lejanía y elitismo. Consideran que la nueva etapa de la Corte debe romper con estas viejas costumbres y adoptar una justicia más accesible.

    El detonante de esta propuesta fue la postura de Hugo Aguilar, quien representa un avance hacia un pluralismo jurídico más inclusivo. Su llegada a la Corte es vista como un momento histórico y un paso hacia una mayor representación de comunidades indígenas en el sistema judicial.

    La iniciativa deberá esperar el inicio del próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso, que comienza el 1 de septiembre. Para entonces, las nuevas integrantes de la SCJN, elegidas tras la reforma judicial, ya habrán tomado protesta.

  • Clara Brugada: Aprobación ciudadana en aumento

    Clara Brugada: Aprobación ciudadana en aumento

    Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha registrado una aprobación ciudadana del 75% en mayo, según una encuesta de El Financiero. Este resultado muestra un leve aumento de 5 puntos respecto al 70% obtenido en marzo.

    A pesar del reciente asesinato de dos de sus colaboradores cercanos, Brugada ha mantenido el respaldo de la ciudadanía. El 76% de los encuestados se enteró del trágico suceso, pero un 57% confía en que el caso se esclarecerá y se castigará a los responsables.

    Aunque la percepción de inseguridad en la ciudad ha disminuido, el porcentaje de quienes creen que la inseguridad es el principal problema bajó del 79% al 68% entre marzo y mayo. Además, un 55% de los entrevistados opina que la seguridad pública ha mejorado en los últimos seis meses.

    En cuanto a la gestión de Brugada, la evaluación positiva sobre el manejo de los apoyos sociales se mantiene alta, con un 75% de opinión favorable. Por otro lado, la percepción sobre el manejo de la economía ha mejorado notablemente, pasando del 54% al 64%.

    La encuesta también refleja que, a pesar de las preocupaciones sobre la seguridad, la mayoría de la población sigue confiando en el liderazgo de Brugada. Las iniciativas y programas implementados por su administración han generado un impacto positivo en muchos aspectos de la vida cotidiana de los capitalinos

    Este estudio se realizó entre el 21 y el 26 de mayo de 2025, a través de entrevistas telefónicas a 500 adultos en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Con un nivel de confianza del 95%, el margen de error es de +/-4.4%.

    Clara Brugada continúa trabajando para mejorar la calidad de vida en la ciudad y enfrentar los retos que surgen en el camino. Su compromiso y los logros alcanzados son reflejo de un gobierno que escucha y responde a las necesidades de la ciudadanía.

  • IECM informa a la ciudadanía sobre la Elección Judicial Local

    IECM informa a la ciudadanía sobre la Elección Judicial Local

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) está realizando un recorrido por diferentes puntos de la capital para informar a la ciudadanía sobre la próxima Elección del Poder Judicial local. Esta actividad busca atender las dudas sobre el proceso electoral que se llevará a cabo el 1 de junio.

    Durante un foro en el Centro Universitario de Estudios Jurídicos (CUEJ), la consejera electoral Cecilia Hernández Cruz destacó la importancia de la información. “Entre más informada esté la ciudadanía, mayor votación vamos a tener este primero de junio”, afirmó.

    En el foro, se explicó que el domingo, los votantes recibirán tres boletas de diferentes colores: rosa, azul y verde. La boleta rosa es para elegir a los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, mientras que la azul corresponde a las magistraturas y la verde a los juzgados. Cada boleta tiene secciones para candidatas y candidatos, organizadas en orden alfabético.

    Hernández Cruz también detalló que todas las boletas se depositarán en una sola urna. Al finalizar la jornada electoral, se clasificarán por colores y se enviarán al IECM o al Instituto Nacional Electoral, según corresponda. El cómputo de los votos estará a cargo del personal del Servicio Profesional Electoral del IECM, que contará con el apoyo de personal eventual capacitado. Además, el proceso será transmitido en vivo para que todos puedan seguirlo.

    La consejera invitó a los asistentes a visitar el micrositio “Elección Poder Judicial 2025 CDMX”. Allí, podrán encontrar información sobre dónde votar, así como detalles sobre los candidatos y sus propuestas. Esta iniciativa busca fomentar un voto informado entre los ciudadanos.

    En el foro también participaron Enrique Gutiérrez Márquez, Consejero Electoral del INE; Alejandro Piña Vargas, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana; y otros destacados ponentes. La inclusión de diferentes voces en la discusión resalta el compromiso con un proceso electoral transparente y participativo.

  • Pasadas las elecciones, el PAN batea a los ciudadanos de su sectario partido de ultraderecha y define que solo militantes del blanquiazul pueden participar en la renovación de la dirigencia nacional

    Pasadas las elecciones, el PAN batea a los ciudadanos de su sectario partido de ultraderecha y define que solo militantes del blanquiazul pueden participar en la renovación de la dirigencia nacional

    Pasadas las elecciones presidenciales, Acción Nacional ha optado por desechar el discurso de la sociedad civil de su programa, para ahora batear la propuesta de algunos ex gobernadores y dirigentes, que pidieron abrir el proceso de renovación de la dirigencia nacional, por lo que solo podrán participar militantes del partido de ultraderecha. 

    Ana Teresa Aranda, presidenta del organismo, comentó en una entrevista que a los exmandatarios les corresponde hacer política. “Hemos escuchado a nuestros compañeros con mucha atención y respeto; estamos en ánimo de construir, pero nosotros tenemos un estatuto y un reglamento que nos marcan claramente el camino a seguir”, afirmó.

    “Les hemos dejado claro a los exgobernadores que nosotros, en la comisión, debemos cumplir con lo que nos dicta la normatividad interna, pero que a ellos les toca hacer política y están llevando a cabo acciones que valen la pena. Debemos enviar un mensaje de apertura, y eso solo se logra con igualdad de condiciones y transparencia”.

    Aranda informó que el método para elegir al sucesor de Marko Cortés en la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN será el ordinario, y la militancia podrá acudir a las urnas para votar.

    “Está clarísimo que el método será el ordinario y que estamos ultimando los detalles de la convocatoria, que se emitirá el próximo miércoles. 31 consejos se inclinan por el método ordinario. Creo que es lo mejor que le puede pasar al partido”, expresó.

    La panista mencionó que 31 de los 32 consejos estatales se manifestaron a favor de que la elección se realice mediante el método ordinario, y se ha descartado la posibilidad de intervención del Consejo Nacional.

  • “Cambias o te vas”: Ex gobernadores del PAN le reclaman a su dirigente nacional, Marko Cortés, tras los desastrosos resultados del PRIAN en la pasada elección presidencial

    “Cambias o te vas”: Ex gobernadores del PAN le reclaman a su dirigente nacional, Marko Cortés, tras los desastrosos resultados del PRIAN en la pasada elección presidencial

    Al menos 13 ex gobernadores del PAN reclamaron a su dirigente nacional, Marko Cortés, por los desastrosos resultados que obtuvo el panismo, en la pasada contienda electoral y surgieron una verdadera democracia al interior de su partido.

    A través de un posicionamiento, los ex gobernadores aceptaron que el mandato del pueblo fue la continuidad de la Cuarta Transformación, de la mano de la doctora Claudia Sheinbaum, para que siga fortaleciéndose la justicia y el bienestar en México.

    Y que el mensaje al panismo fue claro “cambias o te vas”, razón por la cual exigieron a sus actuales dirigentes que impulsen un cambio rotundo en la dirección del partido, así como abrir inmediatamente al PAN a la ciudadanía, para que el panismo asuma el liderazgo que le corresponde.

    Advirtieron a Marko Cortés, que no trate de adelantar el proceso de renovación de la dirigencia nacional del PAN, “con acuerdo concertados con los padroneros, que tanto daño han hecho al Partido”. Y señalaron a Cortés Mendoza de estar obligado a cuidar la democracia interna del PAN como se la exigen al Gobierno de México.

    Cabe mencionar que, a pesar de ser el partido opositor más votado, en la pasada elección, el PAN pasó de ser la segunda fuerza política a la tercera fuerza en la Cámara de Diputados, mientras su dirigente nacional llega a la Cámara Alta por la vía plurinominal, al ser el número uno en la lista.

    Te puede interesar:

  • Ratificación de Ernestina Godoy como fiscal capitalina avanza en comisiones del Congreso de la CDMX

    Ratificación de Ernestina Godoy como fiscal capitalina avanza en comisiones del Congreso de la CDMX

    La Comisión de Administración y Procuración de Justicia, aprobó con nueve votos a favor y cinco sufragios en contra, la ratificación de Ernestina Godoy Ramos, en el cargo de titular de la FGJCDMX, por un periodo adicional de cuatro años. 

    Se ratifica en el cargo a la Ciudadana Ernestina Godoy Ramos, como Titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por un periodo consecutivo adicional de cuatro años, a partir del 10 de enero de 2024 al 9 de enero de 2028.

    Indica el dictamen avalado.

    La Comisión recibió un total de 33 mil 246 opiniones de la ciudadanía, de las cuales 33 mil 245 personas externaron su apoyo a la ratificación, y sólo una opinión en sentido negativo.

    Por su parte, los panistas criticaron el abrumador respaldo por parte de la ciudadanía a Ernestina Godoy, poniendo en duda las opiniones positivas, debido a que la titular de la FGJCDMX, sigue investigando a diversos funcionarios y ex funcionarios relacionados al Cártel Inmobiliario.

    El dictamen será enviado al pleno del Congreso, este miércoles 13 de diciembre de 2023, para su análisis y discusión, para la ratificación de Godoy Ramos donde se necesita una votación a favor de dos terceras partes de los legisladores que se encuentren presentes en el pleno.

    Te puede interesar:

  • Se le ha otorgado la ciudadanía honorífica de la ciudad de Reggio Emilia, Italia, al periodista Julian Assange (FOTOS)

    Se le ha otorgado la ciudadanía honorífica de la ciudad de Reggio Emilia, Italia, al periodista Julian Assange (FOTOS)

    Este jueves 7 de diciembre, Stella Assange, compartió en sus redes sociales una serie de fotografías que muestran que acudió a una ceremonia en la ciudad de Reggio Emilia, en Italia, en donde se le entregó la honorable ciudadanía a Julian Assange.

    Stella compartió una fotografía del documento que acredita la ciudadanía por parte del Ayuntamiento de Reggio Emilia, en el texto se destaca que la entrega de la ciudadanía es un símbolo internacional del derecho a la libertad de prensa y de expresión.

    Luego de que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, fuera encarcelado y extraditado por publicar información delicada de la élite política del mundo, su esposa Stella ha hecho un trabajo de activismo y continúa buscando la libertad del periodista.

    Por ello, en el documento creado por las autoridades italianas agradecen al proyecto Wikileaks por haber hecho públicos diversos episodios en donde se han violado los derechos humanos con crímenes de guerra, así como la violación de acuerdos internacionales.

    Posteriormente, Stella compartió el discurso de la ceremonia de la entrega de la ciudadanía honoraria a Julian Assange, en este se agradece al periodista por su trabajo, el cual ha sido catalogado como uno de los mejores del mundo, en el rubro del periodismo, también señalaron el trabajo de su esposa a seguir informando acerca de las injusticias que ha sufrido Assange, y aún así cuidar y educar a sus dos hijos.

    Por otro lado, destacan la importancia del periodismo y de que este debe llevarse a cabo con ética y justicia, así como también demandan que las grandes élites han hecho lo posible por reprimir y asustar a quienes se dedican a la difusión de la verdad.

    Stella compartió una fotografía en su cuenta de “X” en donde se encuentra con un ciudadano de Reggio Emilia que permitió que en su lugar de trabajo se colocara un mensaje que promueve la libertad de Assange, el propietario argumento que es periodista, por lo tanto, reiteró su apoyo a la libertad de prensa.

  • La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se realizaron algunos cambios y modificaciones en favor de la economía del pueblo (FOTOS)

    La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se realizaron algunos cambios y modificaciones en favor de la economía del pueblo (FOTOS)

    Este 19 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se prevé un ingreso de 9 billones 66 mil millones de pesos. 

    El Pleno de la Cámara de Diputados emitió un comunicado informativo que indica que se aprobó en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024.

    Con 260 votos a favor, 183 en contra y una abstención se aprobaron los términos del dictamen de la Ley, sin embargo, se realizaron algunas modificaciones y se añadieron algunos aspectos propuestos por la Asamblea.

    Imagen: www.eleconomista.com.mx

    El proyecto se remitió al Senado de la República para la realización de los efectos constitucionales.

    De acuerdo con el medio informativo SPR Informa, la ley aprobada contempla que la cantidad correspondiente a los 9 billones 66 mil millones de pesos, el 55% provendrá del pago de impuestos, lo que representa 4 mil 942 billones de pesos y 2 billones de pesos pesos tendrán origen por la emisión de la deuda y el resto de los ingresos provendrán de derechos e ingresos por la renta petrolera. 

    Cambios de la Ley de Ingresos 2024

    De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la ley de ingresos es un ordenamiento jurídico propuesto por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo que contiene los conceptos bajo los cuales se podrán captar los recursos financieros que permitan cubrir los gastos de la federación durante un ejercicio fiscal.

    Una de las modificaciones fue al artículo 21, en donde se indica que la Ley del Impuesto Sobre la Renta será del 0.50 por ciento y no del 1.48 por ciento como se proponía en el dictamen, por ello, se modificaron también algunas fracciones relativas a la metodología para calcular dicha tasa.

    Imagen: www.vanguardia.com.mx

    La propuesta fue realizada por el el diputado Carol Antonio Altamirano quien explicó que se busca evitar un golpe a la economía de miles de ahorradores y mejorar las finanzas públicas a favor de la población, es decir, por cada mil pesos de rendimiento no se cobrarán 14.8 pesos, sino solamente cinco pesos.

    Otra modificación fue al artículo 22, que consiste en reducir de 40 a 30 por ciento el pago de derecho por la utilidad compartida, lo que significa quitar carga a la empresa productiva del Estado para que pueda reinvertir y crecer la capacidad energética del país.

    La propuesta fue presentada por la diputada Lilia Aguiar Gil quien afirmó que la modificación permitirá fortalecer a Pemex en su posición financiera, para así generar un mejor perfil de su deuda y así mejorar las perspectivas de producción futura y que haya mayor producción y mayores ingresos a la actividad petrolera.

  • Sandra Cuevas y su equipo ahora se dedican a golpear y amedrentar a quienes le hacen preguntas censurando y violentando a la ciudadanía (VIDEOS)

    Sandra Cuevas y su equipo ahora se dedican a golpear y amedrentar a quienes le hacen preguntas censurando y violentando a la ciudadanía (VIDEOS)

    Este jueves 12 de octubre, Sandra Xantall Cuevas Nieves acudió a la alcaldía de Azcapotzalco como parte de su gira para promover su campaña por la “construcción de la nueva capital”, para proponerse como candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

    En redes sociales circula un video en donde se observa a la alcaldesa con licencia en el recorrido por la alcaldía cuando uno de los vecinos se acercó a preguntarle; “¿Qué se siente que te corran de las alcaldías?”, Cuevas se encontraba saludando a algunas personas e ignoro el cuestionamiento, sin embargo, uno de los acompañantes de la alcaldesa le respondió; “Al menos hablan de ella, no que de otros ni hablan”, y en ese momento le dió un golpe al hombre que cuestionó a Cuevas y que a su vez, se encontraba grabando.

    El autor del video indicó que se enojaron por el cuestionamiento y se observa como se acercan los trabajadores de Sandra Cuevas a amedrentar e intimidar a la persona que grababa, le hacían comentarios como que; “nadie la está corriendo”, “no estes haciendo desastre”, entre otros, sin embargo, todo en tonos amenazantes y censurando las preguntas de la ciudadanía.

    Posteriormente los empleados de Cuevas Nieves se retiran y regresan con la panista y quien se encuentra grabando narra como fue que su agresión por parte del equipo de la alcaldesa.

    Mientras el autor se encuentra describiendo el suceso, de nuevo se acerca otro trabajador de Cuevas y le indica que; “no hay que provocar, hay que estar tranquilos”, sin embargo, fue su propio compañero quien agredió al autor del video.

    El ciudadano le indica que solo estaba haciendo una pregunta y no es necesario que lo golpeen pues la panista puede o no responder, sin embargo, el trabajador le indica: “ya relájese señor”, y otro le pidió al vecino retirarse del lugar, ante esto, el autor del video argumenta que es la calle y no lo puede correr.

    Con este video se puede observar la violencia ejercida por parte de Cuevas Nieves en sus recorridos, pues luego de haber sido corrida de diferentes espacios y ella responder con amenazas y actos irresponsables en donde puso en riesgo la vida del pueblo mexicano, ahora la panista se “previene” con un equipo de hombres violentadores, golpeadores y amedrentadores.