Etiqueta: Ciudad de Puebla

  • Pepe Chedraui presentó 200 nuevas patrullas y avances de su gobierno

    Pepe Chedraui presentó 200 nuevas patrullas y avances de su gobierno

    El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, aseguró que ha enfocado su primer año de administración en “recuperar una capital que hoy avanza con finanzas sanas, seguridad fortalecida y proyectos que impulsan el desarrollo económico y social”.

    Su intención ha sido transformar una ciudad abandonada, en una Puebla con visión, y asegura haberse ocupado en poner orden en las finanzas principalmente, para luego garantizar la transparencia y planear con responsabilidad. 

    Parte de su proyecto también involucra la seguridad como aspecto prioritario, por lo cual la Policía de la Ciudad está implementando mejores operaciones con mayor coordinación, más acciones, agentes en las calles y la compra de 200 nuevas patrullas al servicio de la seguridad ciudadana.

    En otro ámbito, Chedraui ha fortalecido el desarrollo económico, al otorgar apoyo a emprendedores y proyectos de inversión que han generado una derrama económica de más de 426 millones de pesos

    De igual manera, las calles de la capital poblana han recibido atención con la campaña “Bacheando 24/7”, la cual ha rehabilitado espacios públicos, construido nuevas calles, así como realizado una “inversión histórica” en alumbrado público con el programa “Puebla Brilla”

    Pepe Chedraui destacó: “Aquí avanzamos bien y a la primera. Construimos con bienestar para todas y para todos con programas que beneficien a familias enteras, en cultura, deporte y escuelas(…) nos volvimos el gobierno más transparente de México porque en Puebla presentamos la información clara y sin enredos”.

  • A un año: Administración de Pepe Chedraui logra fortalecer cinco ejes de acción

    A un año: Administración de Pepe Chedraui logra fortalecer cinco ejes de acción

    En la Ciudad de Puebla, según datos del primer informe de gobierno del alcalde Pepe Chedraui Budib, se han limpiado más de 250 mil kilómetros de vialidades y se realizó la rehabilitación de más de 18 millones de metros cuadrados de áreas verdes y mantenimiento integral a espacios públicos.

    En el ámbito económico, la capital poblana cuenta con finanzas sanas y cero deudas, según el titular de la Tesorería Municipal, Héctor Romay González Cobián, quien también mencionó que la actual administración situó al municipio como referente en el gasto público eficiente, transparencia y rendición de cuentas para atender las necesidades de la población. 

    Este año, el Gobierno de la Ciudad tiene acreditaciones de dos agencias internacionales reconocidas, Fitch Ratings: AAA (mex) y Standard and Poor´s: MxAA+; lo que significa tasas más bajas en caso de deuda.

    En cuanto a seguridad, el secretario de Seguridad Ciudadana de Puebla, Félix Pallares Miranda, mencionó que, en un año, la dependencia ha logrado la detención y remisión de 4 mil 354 personas e identificados mil 479 vehículos involucrados en hechos delictivos, además de adquirir 200 nuevas patrullas.

    Frente al orden, movilidad y paz social, Pepe Chedraui hizo énfasis en el comercio popular, con más de 4 mil 300 acciones que permitieron liberar espacios públicos como el Corredor 5 de mayo del Centro Histórico, hospitales, universidades y zonas de alta movilidad.

    Finalmente, el alcalde de Puebla destacó que durante su administración se han reforzado cinco ejes: seguridad ciudadana, desarrollo económico, obras y servicios, bienestar para todos y todas, y gobierno moderno.

  • Citlalli Hernández y Pepe Chedraui unen fuerzas por las mujeres poblanas

    Citlalli Hernández y Pepe Chedraui unen fuerzas por las mujeres poblanas

    La Ciudad de Puebla fue sede del cierre estatal de la Asamblea de Mujeres, Voces por la Igualdad y Contra las Violencias.

    En Puebla, capital, el pasado 28 de septiembre se realizó la “Asamblea de Mujeres, Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”. En el cierre participó el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, quien asegura que continúa trabajando por espacios más igualitarios y libres de violencia.

    Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres a nivel federal, aseguró: “Quiero decirles que está asamblea es para escucharlas a ustedes, queremos escuchar sus propuestas, sus planteamientos, sus denuncias. Me comprometí a visitar el mayor número de municipios del país antes de que acabará el año”.

    La asamblea de cierre no será la única en realizarse, pues en el estado de Puebla ya se instalaron las asambleas en los municipios más importantes y, por supuesto, en la capital.

    Por otra parte, Pepe Chedraui expresó: “Estas asambleas no solo demuestran el futuro de políticas públicas para combatir la violencia y promover la igualdad, también están construyendo comunidades que, a partir de sus voces, se convierten en motor de transformación para todo México“.

    La secretaria de las Mujeres del Estado de Puebla, Yadira Lira Navarro, también mencionó el trabajo que realizan contra la violencia con la apertura de las “Casas Carmen Serdán”, las cuales asisten a niñas, adolescentes y mujeres vulneradas, bajo las directrices del gobernador Alejandro Armenta.

    Según el boletín compartido, estas reuniones brindan información sobre la atención y acompañamiento integral de las administraciones federal y estatal, así como del programa federal Tejedoras de la Patria, que convoca a mujeres líderes para fortalecer redes comunitarias. Además, se imparten talleres como “Igualdad y no discriminación”, por parte del CIEG, con la finalidad de aportar herramientas conceptuales que fortalezcan las acciones en favor de las mujeres.

  • Ciudad de Puebla busca turismo sostenible y difusión del patrimonio mundial

    Ciudad de Puebla busca turismo sostenible y difusión del patrimonio mundial

    En la Ciudad de Puebla se llevó a cabo la 2ª Asamblea General Ordinaria 2025 de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, con el objetivo de fomentar el turismo sostenible y cooperación internacional.

    Este viernes 5 de septiembre, la ciudad de Puebla fue epicentro de la 2ª Asamblea General Ordinaria 2025 de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial. El encuentro es de una clasificación relevante y allí asistieron alcaldes, y representantes federales e internacionales que se dedican a la preservación y promoción del patrimonio cultural.

    El presidente municipal, Pepe Chedraui, no pudo estar presente, pero a su nombre envió a la gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra Pérez, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González y la secretaria ejecutiva del Ayuntamiento, Dulce María Ruiz Ramírez. las cuales recibieron y dieron la bienvenida a los asistentes. Aimeé Guerra destacó la responsabilidad que el municipio tiene con la conservación del legado histórico de Puebla.

    “Este es el 4° país con mayor número de ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial”

    La Asamblea fue mixta pues, además de los presentes, el presidente de la Asociación y alcalde de San Luis Potosí, Enrique Francisco Galindo Ceballos, estuvo en el encuentro de forma virtual. Otros de los presentes fueron la representante de ONU Hábitat, Fernanda Lonardoni; Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE; y Arturo Balandrano, director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura Federal, entre otros.

    La reunión tuvo el objetivo de abordar políticas, acuerdos, y acciones coordinadas que permitan un turismo sostenible, gestión de sitios históricos y cooperación internacional, además de la difusión del patrimonio mundial.

    El asunto se vuelve relevante porque, según DATATUR, plataforma de datos de la Secretaría de Turismo en México, “este es el 4° país con mayor número de ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial: tiene  11 ciudades en 10 declaratorias por la UNESCO. Italia es la número uno, seguida de España, Francia y, posteriormente, México junto con Alemania”. Puebla fue inscrita en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1987.