Etiqueta: Ciudad de México

  • Celebra Presidenta Sheinbaum sus primeros 100 días de gobierno acompañada del Pueblo de México

    Celebra Presidenta Sheinbaum sus primeros 100 días de gobierno acompañada del Pueblo de México

    Ante un Zócalo abarrotado, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció un discurso para celebrar los primeros 100 días de su gobierno, acompañada por el Pueblo de México.

    La mandataria agradeció el apoyo de todas y todos los habitantes de la República Mexicana, y la colaboración de las gobernadoras y los gobernadores de las 32 entidades federativas que ha recorrido para establecer los proyectos estratégicos para construir el Segundo Piso de la 4T. Informó que en estos días ya ha recorrido más de 32 mil 449 kilómetros y prometió que continuará pues para ella lo más importante es estar cerca de las personas.

    En este contexto, la primera mujer Presidenta en la historia de México, recordó lo que significa el “Segundo Piso de la 4T”, un proyecto que da continuidad a la Transformación emprendida por el Pueblo de México, de la mano de Andrés Manuel López Obrador, primer presidente emanado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

    ¿Por qué le llamamos segundo piso de la cuarta transformación?, porque los cimientos y la base las puso el mejor presidente, Andrés Manuel López Obrador y a nosotros nos toca consolidar, sumar y avanzar con el segundo piso, con la raíz bien firme y el corazón por delante”, explicó la Presidenta Sheinbaum.

    Luego hizo tiempo para enviar un mensaje a la oposición moralmente derrotada, quienes desde sus podridas trincheras insisten en atacar a su gobierno, una administración que seguirá luchando contra la corrupción, el clasismo, el racismo, los privilegios, el autoritarismo y todas esas prácticas que tanto daño le hicieron al país y a la gente durante el periodo neoliberal a manos del PRIANismo.

    Nos critican algunos medios, la comentocracia y los adversarios políticos, porque no nos diferenciamos, porque defendemos los programas de bienestar y obras estratégicas, porque hay continuidad en el proyecto. Pero, si siempre lo dijimos, por eso luchamos durante todos estos años y además, por eso ganamos, para eso nos eligieron, para dar continuidad a la cuarta transformación, iniciada en el año 2018″, puntualizó la mandataria.

    Ante esos comentarios mal intencionados de los voceros de la oposición, como Ernesto Zedillo, el espurio Calderón o incluso Vicente Fox, la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas fue muy clara en marcar la raya con esos mequetrefes. Y es que la diferencia es obvia pero ella se las recordó con sabias y contundentes palabras.

    Que se oiga nuevamente bien, lejos y fuerte: No vamos a regresar al modelo neoliberal, no vamos a regresar al régimen de autoritarismo y fraudes, de corrupción y privilegios, no dejaremos que regrese la decadencia del pasado donde se gobernaba para unos cuantos y no había diferencia entre el poder económico y el político, vamos a seguir con el humanismo mexicano y con la máxima de que por el bien de todos, primero los pobres.

    A los que le hacen cuestionamientos machistas, sugiriendo que ella no gobierna, respondió que como todas las mujeres de México, ella es muy capaz, y que ante quienes la quieren hacer flaquear y entregar el país de regreso al régimen de antes, les tiene una advertencia.

    Insisto, deseaban algunos que no cumpliéramos con nuestro compromiso. No sé qué esperaban. ¿Que dijera una cosa y actuara de otra forma? ¿Que me comprometiera en campaña con el pueblo y después lo traicionara? Pues se van a quedar con las ganas porque nosotros, las y los que tenemos palabra, las y los que no mentimos, las y los que no robamos, no somos como ellos. Nosotras y nosotros estamos muy lejos de la hipocresía. Nosotros no traicionamos nuestros principios, no traicionamos nuestra historia, no traicionamos nuestra Bandera y no traicionaremos nunca al pueblo de México”, sentenció la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Entre los logros a 100 días de haber iniciado en la presidencia de México, Sheinbaum Pardo destacó el récord de 22 millones 238 mil 379 empleos con los que cerró el año 2024, el mayor nivel de salario medio de la historia con inflación controlada, un aumento real del salario mínimo de 135 por ciento y en la frontera de 221 por ciento respecto al 2018.

    La Inversión Extranjera Directa (IED) acumuló cerca de 39 mil millones de dólares, celebró la jefa del Ejecutivo. También dijo que somos el principal socio comercial de EEUU, que las reservas internacionales del Banco de México (Banxico) alcanzaron la cifra récord de 229 millones de dólares y que eso nos posiciona como la doceava economía mundial.

    La mandataria mexicana también habló de la relación con EEUU, ante la llegada al poder de Donald Trump el próximo 20 de enero. Aseguró que ella hará todo lo posible para colaborar pero nunca se subordinará a los deseos de la política exterior de Trump.

  • Emite Bertha Alcalde su primer mensaje como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México

    Emite Bertha Alcalde su primer mensaje como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México

    El día de hoy, Bertha Alcalde asumió su puesto como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), función que desempeñará durante los próximos 4 años, en los que se espera transforme la procuración de justicia para todas y todos quienes habitan la capital del país.

    Tras asumir el cargo, Alcalde Luján se comprometió con el combate a la impunidad y la corrupción, así como con la modernización de sus procesos para construir una institución más cercana, eficiente y transparente. En este contexto es que emitió su primer mensaje al pueblo, quienes la respaldan en su nueva misión.

    Primero agradeció la confianza al Consejo Judicial Ciudadano, al Congreso de la Ciudad de México, y a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, por haber confiado en el proyecto transformador que propone para la Fiscalía.

    … a la población capitalina quiero reiterar nuestro compromiso de trabajar con todo nuestro empeño, conocimiento y entusiasmo, para garantizar el acceso a la justicia en igualdad de condiciones”, declaró la fiscal Bertha Alcalde.

    Describió el que fue su primer día de trabajo formalmente al frente de la FGJCDMX, en el cual desde primera hora participó en el Gabinete de Seguridad y Justicia de la Jefa de Gobierno Clara Brugada, asistiendo a la reunión que se lleva a cabo en el Palacio del Ayuntamiento. Y ahora continua trabajando con las distintas coordinaciones de la Fiscalía para elaborar el Plan de Trabajo que implementará durante los siguientes 4 años.

    … una atención de calidad para todo aquel que se acerque a la Fiscalía, así como investigaciones y litigios sólidos para que los delitos no queden impunes”, prometió la fiscal Bertha Alcalde.

    Se trabajará, dijo, por una ciudad más justa en la que las víctimas sean prioridad y en la que no haya impunidad.

  • Ya es constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

    Ya es constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

    El día de hoy en sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró la constitucionalidad de la reforma que prohíbe fabricar, vender y distribuir cigarrillos electrónicos, vapeadores, cigarrillos electrónicos, así como el uso ilícito de fentanilo y sus precursores químicos.

    Con esto finalmente se dio validez constitucional a un párrafo quinto adicionado al artículo 4º y un párrafo segundo adicionado al artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara adicionados un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política, en materia de protección a la salud. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”, declaró Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de dicha Comisión Permanente.

    La encargada de contabilizar los votos sobre el tema a revisión, fue la secretaria de la Mesa Directiva, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT). Fueron en total  22 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

    Por lo tanto, con el objetivo de garantizar el derecho de protección a la salud de las mexicanas y los mexicanos, durante la 4T la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas, dice el dictamen aprobado.

    Te hemos cumplido pueblo de México“, sentenció Fernández Noroña.

    Una vez llevado acabo el proceso legislativo, a la reforma solo le queda pasar por el Poder Ejecutivo Federal, para sus efectos constitucionales; deberá ser firmada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que después sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y de esta manera entre en vigor al día siguiente.

  • Reconocen a nivel internacional a la CDMX por los proyectos de transporte sostenible que desarrolló la hoy Presidenta Sheinbaum

    Reconocen a nivel internacional a la CDMX por los proyectos de transporte sostenible que desarrolló la hoy Presidenta Sheinbaum

    El Gobierno de la Ciudad de México, recibió este día una mención honorífica en los Sustainable Transport Award 2025 – los Premios al Transporte Sostenible- por proyectos relacionados a las mejoras de transporte público en la capital del país, implementados en la gestión como Jefa de Gobierno de la hoy Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Clara Brugada Molina, actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reconoció los logros de la Presidenta Sheinbaum obtenidos durante su mandato en la ciudad y como parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación señaló que la ruta es clara, y continuará innovando en materia de movilidad, en la Capital de la Transformación.

    Es alentador que Dakar y Ciudad de México hayan sido galardonadas este año en el vigésimo aniversario del STA. Se trata de ciudades diversas y dinámicas que están invirtiendo en transporte público de calidad para promover nuevos modelos de movilidad (…)  Junto con la inversión crucial en transporte eléctrico, los compromisos de ambas ciudades con el desarrollo orientado al tránsito y la movilidad activa como lo son la bicicleta y el desplazamiento peatonal son inspiradores. Estamos muy contentos de tener a ambas ciudades como parte de la comunidad STA”, celebró Heather Thompson, directora general del Institute for Transportation and Development Policy.

    Proyectos como la modernización de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la puesta en marcha de tres nuevas líneas de Cablebús, dos líneas nuevas de Metrobús; la adquisición de flotillas de vehículos eléctricos para su pronta incorporación a sistemas como Metrobús, Tren Ligero y RTP, así como la expansión de ECOBICI serán prioridad de la Jefa de Gobierno durante esta administración para garantizar el derecho a la movilidad de las y los capitalinos.

    La mención honorífica hecha por los Sustainable Transport Award reconoce los trabajos hechos por el Gobierno de la Ciudad como la implementación del sistema de teleférico Cablebús en la capital país, con lo cual se han reducido brechas no sólo de movilidad, sino de justicia social con sus tres líneas en las alcaldías Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero e Iztapalapa.

    Asimismo, destaca el impulso a la electromovilidad con la inclusión de autobuses eléctricos para la operación del Sistema Metrobús, los cuales dan servicio en las Líneas 3 y 4.

    También, esta mención reconoce la importancia del servicio de bicicletas públicas ECOBICI en la movilidad sustentable. Esta opción de movilidad actualmente es una de las más importantes en América Latina y el mundo con 690 estaciones y más de nueve mil bicicletas.

    El sistema de bicicletas compartidas ECOBICI ha experimentado un crecimiento del 40 por ciento en el número de estaciones, llegando ahora a 690, con una sólida flota de 9 mil 300 bicicletas atendidas por más de 535 kilómetros de infraestructura ciclista”, detalló Thompson.

    Finalmente, este anuncio valora la incorporación de nuevos trolebuses en el Servicio de Transportes Eléctricos, con los cuales las y los usuarios de sus once líneas se han visto beneficiados, pues en más de 20 años no se habían adquirido nuevas unidades.

    Las estrategias de la Ciudad de México buscan alentar a más personas a utilizar sus redes de BRT, teleféricos, trolebuses y bicicletas, en lugar de vehículos privados”, celebró la vocera del Institute for Transportation and Development Policy.

  • Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, compartió con la gente la rosca de Reyes más grande de la Ciudad de México

    Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, compartió con la gente la rosca de Reyes más grande de la Ciudad de México


    Al continuar con las actividades del Gran Festival de la Rosca de Reyes en la Alcaldía Tláhuac, la mañana de este lunes tuvo lugar la partida del emblemático pan tradicional de Día de Reyes por parte de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, quien compartió con el público visitante la que es considerada la rosca más grande de la Ciudad de México.

    Luego de anunciar que el próximo 2 de febrero Día de la Candelaria, tendrá lugar en el corazón de San Pedro Tláhuac la también tradicional Feria del Tamal, la alcaldesa señaló que dicha tradición de partir y compartir la Rosca de Reyes es una experiencia muy bonita que no dejamos pasar en Tláhuac Renace para tu Bienestar.

    Desde temprano, Hernández Calderón visitó los puestos de las y los productores del Gran Festival de la Rosca de Reyes, acompañada de vecinas y vecinos, con quienes partió la Rosca de Reyes Más Grande de la Ciudad, nada menos que en el corazón de Tlahuita la bella.

    En un año que será de transformación para la alcaldía, dijo, la alcaldesa señaló la importancia del consumo local, como es en este caso la producción de los panaderos de Tláhuac, quienes tienen fama de elaborar las roscas de Reyes más deliciosas de la Ciudad de México, debido a que se trata de una rosca artesanal.

    Y como en el corazón de San Pedro Tláhuac se encuentran roscas de todos los gustos y sabores para los paladares más exigentes, invitó a la población en general a que acudan a la explanada del edificio de gobierno donde se localizan tanto los artesanos del pan–por batir la masa a mano y cocerla en hornos rústicos– como las cocineras que preparan exquisitos atoles y tamales, quienes volverán a estar presentes con sus productos el próximo 2 de febrero.

    Por lo pronto, el Gran Festival de la Rosca de Reyes Tláhuac 2025 continuará el resto del día lunes, para quien guste acudir por su deliciosa Rosca de Reyes.

  • Sin pirotecnia ni fogatas, autoridades recomiendan celebrar Año Nuevo

    Sin pirotecnia ni fogatas, autoridades recomiendan celebrar Año Nuevo

    Las autoridades ambientales que conforman la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe),  exhortan a la población en general a celebrar las fiestas de Fin de Año evitando la quema de pirotecnia y el encendido de fogatas con leña, llantas usadas o residuos sólidos, pues el humo generado ocasiona daños en la salud de la población, especialmente en los grupos más sensibles: niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares. 

    Así mismo, informan que han implementado a través de sus respectivas redes sociales, campañas de difusión y concientización sobre acciones de prevención y cuidado de la salud, exhortando a la ciudadanía para que en las celebraciones de fin de año eviten la quema de pirotecnia, así como todas las quemas a cielo abierto y/o agropecuarias. En la medida en que participemos, protegeremos la salud de todos y podremos ayudar para tener una buena calidad del aire en las zonas metropolitanas y ciudades de la Megalópolis

    En caso de que la calidad del aire sea muy mala o extremadamente mala en tu localidad, se recomienda:

    •    Permanecer en casa con las ventanas cerradas, con ello evitarás que el aire contaminado ingrese.
    •    Evitar hacer actividades vigorosas al aire libre en la mañana del 1 de enero, tales como trotar o andar en bicicleta, porque esto incrementa la tasa de respiración y provoca que ingresen más contaminantes al cuerpo.
    •    En caso de estar en exteriores, utilizar cubrebocas.
    •    Reportar incendios forestales al 800-737-0000 o al 911

    Puede encontrar la información para consultar la calidad del aire en las entidades de la Megalópolis en: https://www.gob.mx/comisionambiental/articulos/consulta-la-calidad-del-aire-en-las-ciudades-de-la-megalopolis. También puede consultar la calidad del aire en el Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire (SINAICA) en: https://sinaica.inecc.gob.mx  

    Manténgase informado a través de: 
    •    La página de la CAMe https://www.gob.mx/comisionambiental  
    •    Facebook: https://www.facebook.com/CAMegalopolis  
    •    X: https://x.com/CAMegalopolis y 
    •    El canal de la CAMe en YouTube: https://www.youtube.com/@camegalopolis2625 
     

  • Juntas, Claudia Sheinbaum, Clara Brugada y Delfina Gómez, supervisan los avances del Trolebús elevado Chalco-Santa Martha

    Juntas, Claudia Sheinbaum, Clara Brugada y Delfina Gómez, supervisan los avances del Trolebús elevado Chalco-Santa Martha

    Esta tarde, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, supervisaron la obra del Trolebús Chalco-Santa Martha.

    Esta obra de infraestructura conectará a más de 3 millones de usuarios provenientes de los municipios mexiquenses de Valle de Chalco, Chalco y La Paz, con la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México.

    Se trata de 18.5 kilómetros de paso elevado que permitirá reducir el tiempo de traslado de 2 horas a solo 33 minutos, un enorme beneficio para todas las personas que se desplazan desde el Estado de México a trabajar o estudiar en la CDMX.

    En su primera etapa, el Trolebús elevado atenderá una demanda diaria de 120 mil usuarios, cuyas vidas se verán beneficiadas en muchos sentidos, principalmente en elevar la calidad de vida: más horas de sueño o para el esparcimiento.

    Las tres mandatarias estuvieron acompañadas por Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad; además de autoridades del Gobierno de México y concesionarios.

  • Invita Secretaría del Medio Ambiente a evitar el uso de pirotecnia durante festejos navideños en CDMX

    Invita Secretaría del Medio Ambiente a evitar el uso de pirotecnia durante festejos navideños en CDMX

    Con la finalidad de disminuir el impacto negativo en la calidad del aire, en la salud de las personas, principalmente a los sectores más vulnerables como niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, así como en el bienestar de los animales de compañía, el Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Calidad del Aire (DGCA), hacen un llamado a las y los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) a evitar el uso de pirotecnia durante las celebraciones de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo.

    Datos históricos muestran que los días 25 de diciembre y 1 de enero registran niveles extremadamente altos de contaminación por partículas finas, principalmente debido al uso masivo de juegos pirotécnicos y, aunque las detonaciones suelen ocurrir alrededor de la medianoche, las concentraciones de contaminantes alcanzan sus picos entre la 1:00 y las 5:00 de la madrugada, por lo que la SEDEMA, a través de la DGCA, invita a la ciudadanía a poner en práctica las siguientes acciones:

    • Evitar encender chimeneas, así como quemar cuetes y pirotecnia.
    • No encender fogatas, principalmente en zonas donde exista riesgo de incendios forestales.
    • Disminuir en lo posible el uso de carbón o leña, ya sea en interiores o exteriores.
    • Evitar la quema de llantas, basura o cualquier otro residuo.
    • Participar en la limpieza de calles y banquetas, humedeciendo un poco el suelo previamente a realizar el barrido para evitar el levantamiento de polvo.
    • Mantener los vehículos en óptimas condiciones y apegarse al Programa de Verificación Vehicular Obligatorio para evitar que las unidades automotoras generen emisiones contaminantes que afecten la calidad del aire.
    • En caso de detectar incendios, dar aviso a las autoridades correspondientes para que pueda ser controlado de forma adecuada.

    Cabe destacar que, con base en la Ley Ambiental de la CDMX, en su artículo 213, se prohíbe la quema de cualquier tipo de material o residuo a cielo abierto; así como en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, que indica en su artículo 28 fracción VII, que “detonar o encender cohetes, juegos pirotécnicos, fogatas o elevar aerostatos sin permiso de la autoridad competente”, es una infracción contra la seguridad ciudadana. Además, en los artículos 31 y 32 se establecen las sanciones por realizar esta actividad sin autorización, que son acreedoras a multas que van de las 21 a 30 Unidades de Medida, así como arresto de 25 a 36 horas; y, trabajo comunitario de 12 a 18 horas.

    En cuanto al bienestar de los animales de compañía, el ruido y las explosiones de los juegos artificiales, generan miedo, ansiedad y estrés, por lo cual la AGATAN recomienda crear un ambiente seguro para los animales de compañía, proporcionar estímulos positivos, como jugar con ellos o darles premios, para reducir su estrés y evitar transmitirles angustia.

    El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, así como la SEDEMA, con su titular Julia Álvarez Icaza, reiteran su compromiso con garantizar el derecho a un medio ambiente sano y a un aire limpio, fomentando acciones responsables que permitan celebrar estas fechas sin poner en riesgo la salud ni el bienestar de las personas, los animales y el medio ambiente.

  • Destaca jefa de Gobierno Clara Brugada beneficios del Paquete Económico 2025 para la Ciudad de México

    Destaca jefa de Gobierno Clara Brugada beneficios del Paquete Económico 2025 para la Ciudad de México

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que el Paquete Económico 2025 de la Ciudad de México permitirá tener finanzas sanas, equilibradas y posicionarla como la primera entidad del país en generar ingresos locales superiores a las aportaciones federales.

    Con esta propuesta de Ley de Ingresos hemos logrado equilibrar y superar los ingresos locales frente a las aportaciones federales, lo que garantiza finanzas sanas; antes estábamos rezagados, pero con esta iniciativa logramos un aumento significativo”, destacó.

    En conferencia de prensa, en la que detalló el paquete económico de la ciudad para el próximo año –y que analiza ya el Legislativo local–, remarcó que el proyecto de presupuesto se distingue por implementar una política de gasto que promueve la austeridad en el gobierno, evitando lujos superfluos y enfocándose en una gestión financiera eficiente.

    Hizo énfasis en que el presupuesto aprobado ayer en Comisiones Unidas de Hacienda y de Presupuesto está guiado por principios de equidad, austeridad, sostenibilidad y sustentabilidad, priorizando ejes fundamentales como agua, transporte, movilidad e infraestructura para el desarrollo y bienestar social de los habitantes de la Ciudad de México.

    Subrayó que en el paquete económico para 2025 se puede confirmar “el gran objetivo de reducir las desigualdades, impulsar el crecimiento económico y la inversión en la ciudad, así como fortalecer la atención a los servicios públicos. Este presupuesto prioriza, entonces, la infraestructura para la Ciudad de México”.

    En este sentido, la jefa de Gobierno destacó la inversión histórica –de 23 mil millones de pesos– que se hará en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), considerado la columna vertebral de la movilidad en la ciudad, y señaló que esta será una de las prioridades durante los próximos seis años. Adicionalmente, para la renovación de la Línea 3 del STC se realizará un estudio durante los primeros seis meses del año, donde se revisará la ingeniería básica para así implementar un financiamiento. De igual forma, este proceso se llevará a cabo en la Línea A. Precisó que se instalará una red de videovigilancia equivalente a 5 mil videocámaras en todas las estaciones del Metro; así como la creación e implementación de un Centro de Comando y Control (C2), la modernización de escaleras y elevadores, la rehabilitación de fachadas y pisos, entre otras acciones en la materia.

    Adicionalmente, se destinarán 6 mil 951 millones de pesos para proyectos en movilidad y electromovilidad, que incluyen la construcción de tres líneas de Cablebús, una nueva línea de Metrobús en el Circuito Interior, la ampliación del sistema Ecobici, la chatarrización de microbuses y la modernización del transporte público.

    En materia de obras de infraestructura, se asignarán 13 mil 500 millones de pesos para iniciativas como la construcción de 16 Utopías, la Calzada Flotante en Tlalpan, los Caminos de Mujeres Libres y Seguras y otros proyectos de equipamiento y transformación urbana.

    Asimismo, se invertirán 15 mil millones de pesos en el sistema de agua para la rehabilitación de pozos, el tratamiento y mejoramiento del suministro, la solución a la escasez hídrica y la infiltración de millones de litros de agua al subsuelo, con el objetivo de garantizar el equilibrio hídrico de la ciudad.

    Respecto al Código Fiscal, se implementarán beneficios en el impuesto sobre nómina (ISN) que impactarán a 93 por ciento de las empresas en la ciudad. Para las microempresas, se mantendrá la tasa de 3 por ciento, mientras que para las pequeñas empresas se aplicará un beneficio fiscal equivalente a 0.5 por ciento de la nueva tasa, conforme a la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

    En el ámbito de programas sociales, se destinarán 17 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de 15 por ciento, incluyendo la creación de cuatro nuevos programas. En educación, el presupuesto aumentará 212 por ciento, enfocándose en la renovación de escuelas en riesgo y la creación de nuevos programas educativos. Así como, un aumento en el sector de la cultura.

    En cuanto al sector salud, aunque algunos recursos serán administrados a nivel federal, el Gobierno de la Ciudad de México incrementará en uno por ciento el presupuesto destinado a este rubro prioritario.

    Para atender la demanda de vivienda digna y accesible, se destinarán 9 mil millones de pesos, lo que implica un aumento de 90 por ciento respecto al año anterior.

    Finalmente, las 16 alcaldías de la Ciudad de México recibirán un incremento histórico de 8.8 por ciento, pasando de 49 mil millones a 53 mil 500 millones de pesos. “Es el crecimiento más grande que han tenido las alcaldías en los últimos 20 años”, afirmó la jefa de Gobierno.

  • Por el Día del Policía, reconoce Clara Brugada a quienes velan por la seguridad de la Ciudad de México

    Por el Día del Policía, reconoce Clara Brugada a quienes velan por la seguridad de la Ciudad de México

    Con motivo del Día del Policía, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, compartió un mensaje en el que reconoce la labora de las y los policías que velan por la seguridad de las familias capitalinas y en general por el orden en toda la ciudad.

    Actualmente la Policía de la Ciudad de México cuenta con 80 mil elementos en activo. Entre los años 2018 y 2024, la aprobación de la policía se ha incrementado entre la ciudadanía, eso se traduce en mayor confianza hacia las y los policías que a diario anteponen la seguridad de la población a la suya propia.

    Hoy en el Día del Policía, reconocemos a quiénes velan por las seguridad en nuestras familias y nuestra Ciudad, para hacer de ella el mejor lugar para vivir, y agradecemos su vocación de servicio, dedicación y compromiso para construir espacios de paz en nuestra comunidad”, escribió la jefa Clara Brugada en sus redes sociales.

    La incidencia delictiva sigue bajando precisamente gracias al reforzamiento de distintos operativos de seguridad en todas las demarcaciones que conforman la Ciudad de México, indicó Brugada.

    Ya dejamos atrás esos tiempos oscuros en donde hablar de policías implicaba críticas“, aseguró Brugada.

    Adelantó que este año, en el que inició su Gobierno, entregarán buenas cuentas a las capitalinas y a los capitalinos en lo que se refiere a la seguridad. Destacó que entre las nuevas generaciones de policías hay más mujeres que hombres, lo que también aportará a la transformación en lo que se refiere a la manera en que se opera en favor de toda la comunidad.

    Es tiempo de mujeres en esta gran Ciudad de México y el día de hoy es una muestra de que se van anulando esas barreras que impiden que las mujeres salgan adelante“, celebró la Jefa de Gobierno.

    Aprovechó para reconocer a todas aquellas mujeres policías, quienes desempeñan su labor y lo combina con su rol de madres, amas de casa y servidoras públicas. 

    Hace unos días, además, la Jefa de Gobierno Clara Brugada, anunció la construcción de un Hospital de la Policía, para atender a todos los elementos cuando así lo requieran y a sus familias.