Etiqueta: Ciudad de México

  • “Generación FIFA”, Marina presenta caninos para seguridad aeroportuaria

    “Generación FIFA”, Marina presenta caninos para seguridad aeroportuaria

    La Secretaría de Marina presentó este 10 de agosto a la “Generación FIFA”, una camada de cachorros especial, que se encuentra en entrenamiento por parte de un equipo de cuidado, para dar apoyo a la seguridad del Aeropuerto durante los arribos y partidas en la temporada del mundial FIFA 2026.

    Hasta ahora se sabe que cada uno de ellos está siendo evaluado en zootecnia para descubrir su función y aptitud, y se preparan con la promesa de proteger y cuidar el evento de talla internacional que reúne multitudes.

    Para seleccionar cada perrito, ellos pasan por una fase de entrenamiento previo y se verifica que sean aptos para su principal función zootécnica que será la detección de explosivos.

    Para la formación posterior hay diferentes etapas, en la primera “Educación primaria” se permite que la madre les enseñe a convivir en manada; en la segunda “Socialización”, se le presenta al cachorro escenarios, ruidos y texturas. La tercera etapa es “La posesión por su atractor”, en esta se le despiertan los instintos al cachorro y se refuerza el vínculo con su atractor.

    De forma consecutiva, la fase cuatro “Fijación de aroma”, es para darle función zootécnica a cada elemento canino; y finalmente en la etapa cinco “Marcaje”, se les entrena para que desarrollen modificaciones de conducta en hechos reales.

    Estas estrategias preventivas se realizan con miras al año mundialista en México, donde se espera que la Ciudad de México reciba aproximadamente 5.5 millones de turistas adicionales, dato que compartió el diputado morenista Fernando Zárate, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia para la Organización y Desarrollo de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en la Ciudad de México.

  • Hacinamiento y corrupción impulsan nueva caravana migrante hacia el centro de México

    Hacinamiento y corrupción impulsan nueva caravana migrante hacia el centro de México

    Cientos de migrantes varados en Tapachula, Chiapas, cansados del hacinamiento y largos retrasos en sus trámites migratorios, iniciaron una caravana rumbo a la Ciudad de México, buscando empleo y continuar sus procesos. Este grupo, de unas 400 personas de países como Colombia, Venezuela, Cuba y Haití, muestra un cambio de ruta respecto a las caravanas previas que buscaban llegar a la frontera norte.

    En una entrevista para Reporte índigo, Irineo Mujica, director de Pueblo Sin Fronteras, explica que el sistema migratorio mexicano ha convertido a Tapachula en una especie de “capital de la migración”, donde la corrupción en organismos como COMAR y el INM obliga a los migrantes a pagar hasta 20 mil pesos para agilizar citas y obtener documentos que les permitan trabajar o moverse libremente.

    Las caravanas no solo son una forma de protesta y autodefensa ante la inseguridad y la falta de vías legales para migrar, sino también una estrategia para evitar la extorsión de traficantes y la violencia de grupos criminales. En estas marchas, predominan familias completas, mujeres y niños, quienes encuentran en la unión una protección vital.

    El interés de muchos migrantes por llegar a Estados Unidos ha disminuido debido a políticas migratorias más estrictas y los crecientes riesgos en el camino. Muchos prefieren quedarse en México o buscar oportunidades en otros países latinoamericanos, donde el proceso es menos peligroso.

    Por último, Mujica denuncia un ataque a los derechos humanos tras la detención del activista Luis García Villagrán, defensor de migrantes y bajo protección gubernamental, acusado de facilitar documentos para los migrantes. Este caso es visto como un intento de frenar el libre tránsito y la defensa de esta población vulnerable.

  • “Toluca se Pone Guapa” se convierte en modelo de transformación urbana y social

    “Toluca se Pone Guapa” se convierte en modelo de transformación urbana y social

    El programa “Toluca se Pone Guapa” ha logrado transformar la ciudad al unir esfuerzos entre el gobierno y los ciudadanos. Este programa, liderado por Ricardo Moreno, ha recuperado espacios públicos, mejorando la convivencia y la seguridad.

    El éxito del modelo toluqueño ha inspirado a otras ciudades, incluida la Ciudad de México. Clara Brugada, jefa de Gobierno, adoptó el programa bajo el nombre “La Ciudad de México se Pone Guapa y Mi Colonia También”.

    En Toluca, el programa incluye acciones como “Yo Pongo Guapa a Toluca”. Cada fin de semana, servidores públicos y ciudadanos trabajan juntos para limpiar y rehabilitar espacios comunes. Esta dinámica ha sido clave para la transformación urbana y social de la capital mexiquense.

    En seis meses, el programa ha realizado más de 550 jornadas, movilizando a más de dos mil participantes en cada una. Las brigadas actúan en colonias y barrios, realizando tareas de limpieza y pintura, así como rehabilitación de infraestructura.

    Ricardo Moreno destacó que en Toluca no solo limpian calles, sino que también fortalecen la cohesión social y mejoran la calidad de vida. El programa ha marcado un antes y un después en la gestión pública local, mostrando que la colaboración entre vecinos y gobierno puede transformar comunidades.

  • Sismo de 5.9 se registra en Tlacolula, Oaxaca, y se siente en la CDMX

    Sismo de 5.9 se registra en Tlacolula, Oaxaca, y se siente en la CDMX

    Un sismo de magnitud 5.9 sacudió Tlacolula, Oaxaca, este sábado. El movimiento ocurrió a las 11:58 horas, 13 kilómetros al noreste de la localidad .

    El Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmó el evento sísmico. La población de la Ciudad de México también lo percibió con intensidad.

    Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana, indicó que se activaron los protocolos de seguridad y protección civil tras el sismo. Hasta ahora, no se reportan daños ni afectaciones en la capital.

    La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México también compartió la información en sus redes sociales. La población se mantuvo alerta, pero la situación parece controlada.

  • Migrantes varados en Ciudad de México piensan en regresar a casa

    Migrantes varados en Ciudad de México piensan en regresar a casa

    Cerca de 5 mil migrantes, en su mayoría latinoamericanos, están atrapados en Ciudad de México. Muchos consideran regresar a sus países de origen.

    Los migrantes viven en 16 albergues y enfrentan dificultades para encontrar una forma asequible de volver a casa. La llegada de nuevos gobernantes en EE.UU. ha endurecido las políticas migratorias, dejando a muchos sin opciones.

    Yudelis Ferreira, una madre venezolana, ha estado en la ruta migratoria durante dos años. Ella y sus hijos ahora venden paletas para sobrevivir.

    La mayoría de los migrantes siente que “Estados Unidos ya no es una opción”. Muchos buscan vuelos gratuitos para regresar a casa, pero estos son escasos.

    Otros planean volver caminando o en autobús, usando sus pocos recursos. La incertidumbre sobre su futuro crece día a día en la capital mexicana.

  • Claudia Sheinbaum supervisa progreso del nuevo hospital IMSS en la CDMX

    Claudia Sheinbaum supervisa progreso del nuevo hospital IMSS en la CDMX

    La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el Hospital General de Zona No. 25 “Zaragoza” del IMSS en la Ciudad de México. Este hospital se inaugurará en unos meses.

    Durante su recorrido, Sheinbaum estuvo acompañada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el director del IMSS, Zoé Robledo. En su mensaje en la red X, resaltó que la transformación avanza.

    El nuevo hospital forma parte de un esfuerzo por mejorar la infraestructura de salud en la capital. La presidenta destacó la importancia de estos avances para la comunidad.

  • Educación Utopía: un nuevo horizonte para niños y niñas en CDMX

    Educación Utopía: un nuevo horizonte para niños y niñas en CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa “Educación Utopía”, una iniciativa que transformará la educación pública. Este programa comenzará el próximo ciclo escolar en 104 primarias y 24 secundarias públicas.

    Brugada destacó que “por el bien de todos, primero las niñas y los niños”. Este programa busca convertir las escuelas en el corazón de la comunidad, ofreciendo actividades extracurriculares gratuitas.

    Los estudiantes disfrutarán de 50 actividades que incluyen formación artística, científica, cultural y deportiva. La mandataria explicó que se abrirán las puertas de las escuelas al arte, la ciencia y la tecnología.

    Foto: Luís Piña / Los Reporteros MX

    El programa permitirá extender los horarios de las escuelas para ofrecer estas actividades. Esto significa que las escuelas con turno vespertino abrirán por la tarde, y las que no lo tengan lo harán los sábados.

    Brugada enfatizó que el programa busca involucrar a padres y tutores en talleres sobre crianza positiva y salud mental. “Queremos que cada niño y niña desarrolle su potencial”, aseguró.

    Foto: Luís Piña / Los Reporteros MX

    Educación Utopía también incluye la enseñanza de idiomas, como inglés, francés y lenguas originarias. Este enfoque integral garantiza una mejor educación y fomenta una ciudadanía crítica y solidaria.

    El secretario de Educación, Pablo Yanes Rizo, señaló que este programa se alinea con la Nueva Escuela Mexicana. Buscan que las escuelas sean espacios públicos estimulantes, que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de vocaciones.

    Este esfuerzo se realiza en colaboración con diversas dependencias locales y el Gobierno de México. La Jefa de Gobierno concluyó que Educación Utopía sembrará las semillas de un futuro transformador para las infancias de la ciudad.

  • Gobierno de la CDMX presenta políticas de suelo de conservación

    Gobierno de la CDMX presenta políticas de suelo de conservación

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó las nuevas políticas para la protección del suelo de conservación, con el objetivo de evitar su invasión y frenar el crecimiento descontrolado de la mancha urbana. La estrategia se basará en cinco ejes principales para defender el suelo de conservación, que ha estado bajo diversas presiones durante años, explicó la mandataria capitalina.

    Los ejes son los siguientes:

    1. Creación del Gabinete del Suelo Verde: Este órgano contará con la participación de la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Gobierno. Será responsable de coordinar la estrategia de defensa ambiental.
    2. Monitoreo permanente de las zonas verdes: Se implementará un sistema para detectar, en tiempo real, afectaciones o invasiones en estas áreas.
    3. Acciones legales: Se llevarán a cabo para frenar la venta ilegal de terrenos en zonas protegidas y recuperar predios ocupados de forma irregular.
    4. Campaña de difusión: Se informará a la ciudadanía que el suelo de conservación no se vende. Además, se habilitaron la línea telefónica 55 2472 4661 y el número de WhatsApp 55 3461 7879 para denunciar invasiones o usos indebidos.
    5. Impulso a la comercialización de alimentos y plantas: Se promoverá la producción sustentable en el suelo verde para apoyar a las comunidades locales y reforzar la vocación ecológica de la zona.

    Clara Brugada señaló que una de las principales presiones es el crecimiento de la mancha urbana, es decir, la expansión de la población dentro de la capital. En ese sentido, precisó que ya se cuenta con herramientas jurídicas para la defensa del suelo. “Para el Gobierno de la Ciudad de México es de vital importancia conservar esta gran zona de protección ambiental. Hoy tenemos instrumentos jurídicos que nos permiten defender estas áreas tan importantes”, declaró.

    La Jefa de Gobierno destacó la necesidad de preservar las zonas sur, oriente y poniente de la capital, donde se concentran las principales áreas verdes y de conservación, que representan el 59 por ciento del territorio de la ciudad.

    Preciso que habrá cero invasiones y cero permisos en las zonas verdes, también conocidas como zonas de conservación, las cuales abarcan 88 mil hectáreas. La mandataria estuvo acompañada por integrantes de su gabinete durante la presentación de esta política.

  • Operativo Tlaloque: SEGIAGUA actúa ante encharcamientos por lluvias en la CDMX

    Operativo Tlaloque: SEGIAGUA actúa ante encharcamientos por lluvias en la CDMX

    La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) activó el Operativo Tlaloque para atender los encharcamientos provocados por las intensas lluvias en la Ciudad de México. Hasta la medianoche del domingo, se registraron más de 38 millones de metros cúbicos de lluvia, con un pico de 103.5 mm en la estación E.P. Presa Mixcoac, en Álvaro Obregón.

    El operativo cuenta con más de 120 elementos, incluidos ingenieros y técnicos, además de 50 vehículos. Entre ellos se encuentran equipos Hércules, vehículos de bombeo de emergencia y pipas de agua tratada. Este despliegue busca mitigar el impacto de las lluvias, que han superado los 252 milímetros acumulados, el doble del promedio histórico.

    Los pronósticos meteorológicos indican que las lluvias continuarán durante la noche y la madrugada del lunes. Por ello, SEGIAGUA ha establecido puntos de guardia en varias alcaldías, incluyendo Iztacalco, Iztapalapa y Coyoacán, para monitorear la situación.

    Hasta el momento, SEGIAGUA ha atendido 21 de los 26 encharcamientos reportados. Las localidades afectadas incluyen Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán y Tláhuac. En la Presa Becerra, el personal trabaja para limpiar un taponamiento causado por basura, utilizando un equipo vactor y un brazo hidráulico.

    La situación es crítica, ya que las precipitaciones que superan los 100 milímetros en 24 horas son eventos raros. No se registraba un volumen similar desde 1991. La SEGIAGUA continúa trabajando para garantizar la seguridad de los ciudadanos y minimizar los efectos de las lluvias.

  • C5 de CDMX aclara presunto uso de cámaras para seguir a agente del FBI; hechos ocurrieron en 2018

    C5 de CDMX aclara presunto uso de cámaras para seguir a agente del FBI; hechos ocurrieron en 2018

    Tras la difusión de un informe del Inspector General del Departamento de Justicia de EU que sugiere que un grupo criminal habría usado cámaras de videovigilancia en la Ciudad de México para seguir a un funcionario del FBI, el C5 capitalino precisó que los hechos se remontan a 2018, durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera y la administración federal de Enrique Peña Nieto.

    El organismo señaló que en ese periodo se negaba la presencia del crimen organizado y se maquillaban cifras de violencia. Destacó que, desde 2019, con el gobierno de Claudia Sheinbaum, el C5 se fortaleció y hoy cuenta con un esquema tecnológico integral que incluye redes segmentadas, cifrado de datos, monitoreo permanente y control estricto de accesos.

    Salvador Guerrero Chiprés, titular del C5, subrayó que no hay registro público ni institucional de intrusiones exitosas al sistema núcleo del C5. Además, el informe del FBI no especifica si las cámaras presuntamente utilizadas eran públicas o privadas.

    La Agencia Digital de Innovación Pública ha impulsado una estrategia de ciberseguridad basada en gestión de riesgos, autonomía y soberanía tecnológica para proteger las instituciones de la capital.