Etiqueta: Cine

  • Muere Diane Keaton, leyenda del cine estadounidense y ganadora del Oscar

    Muere Diane Keaton, leyenda del cine estadounidense y ganadora del Oscar

    La actriz falleció a los 79 años en su casa de California; dejó una huella imborrable en Hollywood con su talento, estilo y autenticidad.

    La actriz Diane Keaton, una de las figuras más queridas y singulares del cine estadounidense, falleció a los 79 años en su residencia de California, informó su familia a la revista People. Aunque no se han revelado las causas del deceso, los allegados de la artista pidieron privacidad y respeto en este momento de duelo.

    Keaton, nacida en Los Ángeles en 1946, construyó una carrera que abarcó más de cinco décadas y la consolidó como un ícono del cine y de la moda. Su salto a la fama llegó con su interpretación de Kay Adams, la novia y posteriormente esposa de Michael Corleone en El Padrino (1972), dirigida por Francis Ford Coppola, un papel que marcó el inicio de una trayectoria cinematográfica memorable.

    Cinco años después, alcanzó la cima de su carrera con Annie Hall (1977), dirigida por Woody Allen, donde su actuación natural y carismática le valió el Oscar a Mejor Actriz, además de un Globo de Oro y un BAFTA. Su estilo excéntrico —chalecos, corbatas y sombreros— se convirtió en un sello distintivo que revolucionó la forma en que se mostraba la feminidad en Hollywood.

    Además de su talento, Diane Keaton fue reconocida por su autenticidad y rechazo a la cirugía estética, y por su activismo en favor de los animales. Participó en producciones emblemáticas como Reds (1981), Baby Boom (1987), El padre de la novia (1991 y 1995), El club de las primeras esposas (1996) y Something’s Gotta Give (2003), con las que demostró su versatilidad en la comedia y el drama.

    A lo largo de su vida, Keaton se mantuvo fiel a sí misma, transformando cada papel en una extensión de su personalidad libre, elegante y profunda. Su legado permanece como el de una mujer que cambió la forma de entender la actuación y la autenticidad en el cine.

  • ¿El fin de los actores? Hollywood se enfrenta a Tilly Norwood, primera actriz 100% artificial

    ¿El fin de los actores? Hollywood se enfrenta a Tilly Norwood, primera actriz 100% artificial

    La aparición de Tilly Norwood, una “actriz” creada con inteligencia artificial, sacudió los cimientos de Hollywood y reavivó el debate sobre el papel de la tecnología en el futuro del cine. El sindicato SAG-AFTRA advirtió que la creatividad no puede sustituirse con algoritmos y que el arte debe seguir siendo humano.

    La industria del entretenimiento en Estados Unidos atraviesa una nueva polémica a causa de Tilly Norwood, una “actriz artificial” creada a computadora por el estudio tecnológico Particle6, pues apareció en redes sociales como si se tratara de una actriz emergente, con biografía ficticia y fotografías digitales. Lo que parecía un experimento creativo pronto atrajo el interés de agencias de representación y desató un escándalo internacional.

    La creadora del proyecto, Eline Van der Velden, declaró que su objetivo era llevar a Tilly a la fama global, lo que encendió las alarmas de actores y actrices que no vieron en ella una curiosidad tecnológica, sino una amenaza real a su trabajo. El temor creció cuando se confirmó que productoras estaban valorando la posibilidad de contratar a esta “intérprete” digital.

    El sindicato SAG-AFTRA reaccionó con dureza, pues en un comunicado oficial sostuvo que “la creatividad es, y debe seguir siendo, centrada en los seres humanos” y rechazó de forma categórica que intérpretes digitales sustituyan a actores reales. Además, advirtió a las productoras que cualquier uso de personajes sintéticos debe cumplir las reglas establecidas tras la huelga de 2023, incluidas la notificación previa y la negociación sindical.

    Entre los argumentos del sindicato destacan que una IA no posee vivencias ni emociones, que suplantar a artistas precariza la industria y que entrenar sistemas con el trabajo de actores sin autorización equivale a “robar talento”. La polémica, además, reactivó discusiones sobre la clonación digital de rostros y voces, un tema que ya provocó demandas contra grandes estudios.

    Para SAG-AFTRA, la lección es clara: Hollywood puede innovar en lo digital, pero no a costa de borrar a los intérpretes que dan vida a las historias. La aparición de Tilly Norwood, más que un avance, se ha convertido en símbolo de una batalla que definirá el futuro del cine y la televisión.

    Con información de El Imparcial

  • Trump anuncia arancel del 100% para películas extranjeras

    Trump anuncia arancel del 100% para películas extranjeras

    Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos, como medida para defender la industria cinematográfica local ante lo que él considera “competencia desleal”.

    En un mensaje difundido a través de su plataforma Truth Social, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó su decisión de aplicar aranceles del 100 % a todas las películas extranjeras que ingresen al mercado estadounidense. Aseguró que “el negocio cinematográfico ha sido robado” por otros países y defendió la medida como un paso para “proteger la producción nacional”.

    Hasta ahora, Trump no ha detallado cómo se implementará esta tarifa: no está claro cuándo entrará en vigor, qué tipos de películas serían alcanzadas ni cómo se aplicaría en el caso de producciones estadounidenses rodadas en el extranjero. La incertidumbre ha generado alarma en la industria cinematográfica, la cual ve riesgos legales y operativos.

    Expertos advierten que imponer un arancel tan alto sobre producciones audiovisuales podría entrar en conflicto con normas del comercio internacional, pues las películas suelen considerarse servicios, no bienes físicos, bajo acuerdos globales como el GATS. También apuntan que la medida podría estimular represalias y tensiones con mercados de exportación clave.

    Este anuncio se suma a otras medidas proteccionistas recientes del gobierno de Trump. Aunque por ahora continúa sin definirse su alcance efectivo, la propuesta ya ha generado controversia entre productores, distribuidores y legisladores que cuestionan su viabilidad jurídica y su impacto en las relaciones comerciales internacionales

  • Clara Brugada lanza “Capital con Orgullo” para celebrar la diversidad en CDMX

    Clara Brugada lanza “Capital con Orgullo” para celebrar la diversidad en CDMX

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa “Capital con Orgullo” para conmemorar el mes de la comunidad LGBTQ+. En un evento en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, destacó la importancia de respetar y proteger la diversidad.

    Un llamado a la celebración y protección de la diversidad

    “En esta ciudad, no se debe atacar la diversidad. La celebramos, pero también debemos visibilizarla y protegerla”, afirmó Brugada. A partir del 15 de junio, 20 dependencias del Gobierno de la Ciudad impulsarán diversas actividades, incluyendo jornadas de salud sexual, rodadas ciclistas, festivales culturales y cine debates.

    Compromiso con los derechos humanos

    Brugada mencionó que el 28% de las personas LGBTQ+ en México han enfrentado trato desigual en el trabajo. Reiteró el compromiso de su gobierno para garantizar los derechos humanos y la libertad para amar en la Ciudad de México.

    Reconocimiento a activistas

    La mandataria extendió su agradecimiento a los activistas que han luchado por los derechos de la comunidad. “Desde el activismo, han abierto las puertas en esta ciudad. Nos toca profundizar y consolidar esta gran tarea”, añadió.

    Actividades destacadas del programa

    Entre las actividades programadas se incluye la carrera nocturna “Corre con Orgullo” y una marcha del orgullo en los centros penitenciarios. El secretario de Gobierno, César Cravioto, aseguró que se han hecho esfuerzos para garantizar la libre expresión durante las marchas.

    Cultura y diversidad en el mes del orgullo

    La titular de la Secretaría de Cultura, Ana Francis López Bayghen, anunció una cartelera cultural con conferencias, exposiciones y obras de teatro en conmemoración del mes del orgullo. El 22 de junio, se planea una gran actividad en el Zócalo, donde se formará una bandera monumental de la diversidad con la participación de más de 5 mil personas.

    Ciudad de México: Un destino turístico inclusivo

    La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, resaltó que la Ciudad de México es la primera en recibir un distintivo para el turismo LGBTQ+. “Vamos a vivirlo sin homofobia ni transfobia, con libertad y amor”, afirmó.

    Compromiso futuro para la comunidad LGBTQ+

    Finalmente, Hilda Téllez Lino, de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual, comentó que el gobierno se compromete a aumentar las políticas públicas para garantizar los derechos de la comunidad LGBTQ+.

    Los periodistas Genaro Lozano y Yuriria Sierra coincidieron en que, gracias a años de lucha, la capital ha sido pionera en establecer derechos para la comunidad de la diversidad sexual e identidad de género.

  • Armenta da inicio a la producción “Canas al Aire”, una película que resaltará a las mujeres de la tercera edad de Puebla

    Armenta da inicio a la producción “Canas al Aire”, una película que resaltará a las mujeres de la tercera edad de Puebla

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dio inicio oficialmente a la producción de la película animada “Canas al Aire”, una obra que busca proyectar internacionalmente la riqueza cultural de los pueblos mágicos y milenarios de Puebla, al tiempo que revalora el papel de las mujeres de la tercera edad en la sociedad.

    La película, producida por Luis Sánchez, contará con la participación de un equipo de más de 80 personas, en su mayoría poblanas, y será estrenada el próximo 28 de agosto de 2026, coincidiendo con el Día de los Abuelos. La cantante Belinda prestará su voz al personaje principal, aportando un sello especial a esta producción.

    El filme relata el viaje de tres mujeres unidas por un vínculo que trasciende el tiempo, recorriendo lugares icónicos de Puebla, como Acatzingo, Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Pahuatlán, Tepeaca, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán. Estas locaciones no solo enriquecen la narrativa, sino que posicionan al estado como un referente cultural y turístico.

    La secretaria de Cultura, Alejandra Pacheco, destacó que este proyecto consolidará a Puebla como cuna de la animación en México y como un referente de innovación artística a nivel global.

    “Esta película pone en el mapa internacional la creatividad cultural de Puebla, exaltando además la importancia de las personas adultas mayores en nuestra sociedad”, subrayó.

    Además, el proyecto contará con la colaboración de estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y de la Universidad de Ciencias Aplicadas Technische Hochschule Deggendorf, en Alemania, donde también se desarrollará parte de la producción.

    Como parte del impacto social del proyecto, se anunció la creación de la asociación civil “Canas al Aire”, que estará dedicada a apoyar a las mujeres adultas mayores, promoviendo su inclusión social, fortaleciendo sus derechos y asegurando recursos que garanticen una vejez digna.

    Debes leer:

  • El apoyo al cine mexicano es mayor al de sexenios pasados: Alejandra Frausto responde a Luis Gerardo Méndez y a Guillermo del Toro

    El apoyo al cine mexicano es mayor al de sexenios pasados: Alejandra Frausto responde a Luis Gerardo Méndez y a Guillermo del Toro

    La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto, respondió al actor Luis Gerardo Méndez y al director Guillermo del Toro, luego de que dijeran que no se apoya al cine.

    .@lopezobrador_, @mario_delgado y @alefrausto: dejar sin apoyo gubernamental al cine mexicano y a la @AcademiaCineMx, encargada de difundir, investigar y preservar nuestro cine, es condenar una parte fundamental de nuestra cultura e identidad. No es austeridad, es una tragedia”, comentó Méndez.

    A esto, Frausto  indicó que es falsa la información que le proporcionaron al joven, pues “el apoyo al cine mexicano es mayor al de sexenios pasados”.

    “Estimado Luis Gerardo, debo decirte que es falsa la información que te dieron, el apoyo al cine mexicano es mayor al de sexenios pasados”, comentó vía Twitter.

    Agregó:

    “Desde la Secretaría de Cultura lo decimos de manera contundente: El IMCINE – institución que se ha fortalecido en esta administración con modelos de estímulos directos y transparentes- otorga apoyos por casi 900 millones de pesos al año”.

    Frausto  añadió que “el cine es una disciplina que, de forma directa, es apoyada con más recursos que cualquier otra y lo hacemos con la responsabilidad que esta erogación de recursos públicos merece”.

    La funcionaria también dijo que los apoyos han dado resultado, pues “el año pasado se han producido 259 películas en nuestro país”.

    Lo prometimos hace cuatro años: estamos descentralizando estos apoyos; y sí, estamos donde más nos necesitan, no solamente donde ya lo tienen y con quienes lo recibían todo”, afirmó.

    ¿Qué le dijo a Guillermo del Toro?

    Guillermo del Toro ayer dijo que el gobierno no apoya al cine.

    “La sistemática destrucción del Cine Mexicano y sus instituciones – lo que llevo décadas construir- ha sido brutal.  Sobrevivimos el sexenio de López Portllo pero esto no tiene precedentes”, mencionó.

    Ante esto, Alejandra Frausto afirmó que el apoyo al cine no se reduce.

    Gracias a esta respuesta, el cineasta mexicano limó asperezas con la secretaria de Cultura, agradeciendo que se mantengan las puertas abiertas para mantener un buen dialogo y recibir más producciones de Guillermo del Toro.

    ¿Qué causó el conflicto?

    La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) informó que la convocatoria e inscripciones para los Premios Ariel 2023 se pospondrá hasta nuevo aviso debido a la crisis financiera que atraviesa la organización.

    “La AMACC anuncia oficialmente que se ha decidido suspender tanto la convocatoria como los procesos de inscripción al Premio Ariel 2023, hasta nuevo aviso”.

    Además, la Academia responsabilizó al gobierno de los problemas que está atravesando, “ha renunciado a su responsabilidad como principal promotor y difusor de la cultura en general y del cine en particular”, se lee en la misiva.

    TE PUEDE INTERESAR: