Etiqueta: CIJ

  • Siguen renuentes a respetar el Derecho Internacional: Ecuador rechaza solicitud de México para otorgar un salvoconducto al ex vicepresidente Jorge Glas

    Siguen renuentes a respetar el Derecho Internacional: Ecuador rechaza solicitud de México para otorgar un salvoconducto al ex vicepresidente Jorge Glas

    El gobierno de Ecuador rechazó una solicitud de México para otorgar un salvoconducto al ex vicepresidente Jorge Glas. La cancillería ecuatoriana reafirmó su postura al reiterar un comunicado de abril, en el que se destaca que dicha petición es improcedente.

    En respuesta a las consultas de varios periodistas, la cancillería compartió nuevamente el comunicado del 5 de abril, enfatizando que “no es lícita la concesión de asilo diplomático” para Glas y, por lo tanto, no se concederá un salvoconducto.

    Jorge Glas se refugió en la embajada de México en Quito a finales del año pasado tras su detención arbitraria. Sin embargo, en abril, la policía ecuatoriana irrumpió en la sede diplomática y lo capturó, lo que llevó a una ruptura de relaciones diplomáticas entre Ecuador y México y demandas mutuas ante la Corte Internacional de Justicia.

    El pasado lunes, México solicitó formalmente a Ecuador el salvoconducto para Glas, argumentando su delicado estado de salud, con la intención de trasladarlo a un tercer país. En respuesta, Ecuador reiteró su negativa, manteniendo su postura inicial.

    El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, estableció un acuerdo con Suiza para que asuma la representación diplomática y proteja los bienes de México en Ecuador. A finales de julio, la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld señaló que las relaciones bilaterales estaban mejorando, aunque no dio detalles específicos.

    Glas, quien ha solicitado arresto domiciliario a través de un habeas corpus que le fue denegado el 9 de julio, ha recibido 79 atenciones médicas desde abril, incluyendo servicios de psicología, cardiología, neumología y medicina general.

    Sigue leyendo…

  • La Corte Internacional de Justicia determinó que la ocupación israelí en los territorios palestinos es “ilegal” e instó a detener los más rápido posible su actividad de colonización

    La Corte Internacional de Justicia determinó que la ocupación israelí en los territorios palestinos es “ilegal” e instó a detener los más rápido posible su actividad de colonización

    La Corte Internacional de Justicia (CIJ) resolvió que la ocupación israelí en los territorios de Palestina, es “ilegal” y “violatoria al derecho internacional”, razón por la cual tribunal instó a Israel a poner le fin a sus acciones.

    Este viernes el tribunal radicado en La Haya, señaló que la política de asentamiento de Israel y la explotación de los recursos naturales es igual “una anexión permanente que impide la autodeterminación de los palestinos” lo que incumple el artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra.

    Al respecto, la CIJ solicitó al Gobierno de Israel a detener la actividad de colonización y a reparar los daños causados por la ocupación. En ese sentido, llamó a la comunidad internacional a “no reconocer como legal la presencia israelí en los territorios ocupados”.

    Cabe mencionar que, la determinación de la Corte Internacional de Justicia no son vinculantes, aunque el peso de la sentencia puede fortalecer el llamado a Israel a detener el conflicto armado y a buscar una solución pacífica.

    Sin embargo, el pasado jueves, el parlamento de Israel votó en contra de la creación de un Estado palestino, ya que es considerado como una “amenaza existencial” y su ejército israelí continuó con los ataques en la Franja de Gaza.

     Te puede interesar:

  • “Ecuador hizo una violenta invasión a México”: Claudia Sheinbaum, Presidenta electa, bateó el intento de la cancillería ecuatoriana por entablar un diálogo con el nuevo gobierno de la 4T (VIDEO)

    “Ecuador hizo una violenta invasión a México”: Claudia Sheinbaum, Presidenta electa, bateó el intento de la cancillería ecuatoriana por entablar un diálogo con el nuevo gobierno de la 4T (VIDEO)

    La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, refrendó su apoyo al presidente, Andrés Manuel López Obrador, al romper las relaciones diplomáticas con Ecuador, tras el asalto a la embajada mexicana en Quito y en la que se agredió a personal diplomático de México.

    Durante una conferencia de prensa, Shienbaum Pardo respondió a la cancillería ecuatoriana, asegurando que no es un asunto de sentarse a dialogar, sino de que Ecuador responda ante justicia por la violaciones al derecho internacional. Esto, luego que el canciller, Gabriel Sommerfeld, tratara de abrir una vía de diálogo con la Presidenta electa.

    Fue sumamente grave, se violaron todas las normas y reglas internacionales, no es menor lo que hizo Ecuador con México, entonces no es un asunto de sentarse a platicar.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, recordó que México ingresó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la que se exige que Ecuador sea expulsado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que no se vuelva a repetir la situación en ningún lugar del mundo.

    Además, explicó que en la demanda se pide que las autoridades ecuatorianas se disculpen y reparen el daño, es decir que reconozcan el derecho de asilo al que tiene derecho el ex vicepresidente, Jorge Glas, y respetar el derecho de México a otorgar dicho salvoconducto. 

    Ellos [autoridades ecuatorianas] tienen que dar el paso, la disculpa pública, lo que está pidiendo la demanda, y también el reconocimiento del derecho de asilo.

    Indicó Sheinbaum Pardo.  

    Asimismo, reiteró que ellas está de acuerdo con la posición que ha adoptado el presidente López Obrador, ante el violento asalto a la embajada de México en Ecuador y subrayando que “no es menor la agresión de Ecuador a México”

    Te puede interesar:

  • Piden alto a la masacre en Palestina: México ratifica el tratado internacional y busca aportar a las disposiciones relevantes en caso contra Israel por riesgo de genocidio en Gaza

    Piden alto a la masacre en Palestina: México ratifica el tratado internacional y busca aportar a las disposiciones relevantes en caso contra Israel por riesgo de genocidio en Gaza

    La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció este martes que México intervendrá en la causa abierta contra Israel, tras la denuncia presentada por Sudáfrica en diciembre pasado, que advierte de un posible genocidio en la Franja de Gaza. Según un comunicado de la CIJ, “El 24 de mayo de 2024, México, invocando el artículo 63 del Estatuto de la Corte, presentó en la secretaría de la corte una declaración de intervención en el caso relativo a la ‘Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel)’”.

    México, como país que ha ratificado el tratado internacional, busca intervenir para proporcionar su opinión sobre la posible interpretación de las disposiciones relevantes de la Convención en este caso. Esta acción se produce después de que la CIJ ordenara a Israel, el pasado viernes, detener inmediatamente su ofensiva sobre la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, en respuesta a una solicitud de Sudáfrica para medidas adicionales, acusando a Israel de desentenderse de medidas previas dictadas por el tribunal.

    La CIJ pidió específicamente a Israel que “suspenda inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafá que pueda infligir a la población palestina condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física, ya sea total o parcial”. Además, exigió que Israel “mantenga abierto el paso de Rafá” para permitir un suministro a gran escala y sin restricciones de asistencia humanitaria.

    El tribunal también instó a Israel a tomar “medidas efectivas” para garantizar “el acceso sin obstáculos a la Franja de Gaza” a cualquier comisión de investigación u organismo de la ONU encargado de investigar acusaciones de genocidio. Sudáfrica, en una petición del 10 de mayo, sostuvo que las autoridades israelíes han “despreciado” a la CIJ, ya que las medidas provisionales dictadas en enero y marzo por el tribunal han sido “ignoradas” y “violadas” por Israel.

    Sigue leyendo…

  • Que se castigue el acto autoritario y prepotente del país ecuatoriano: AMLO explica las medidas y sanciones solicitadas en demanda a Ecuador

    Que se castigue el acto autoritario y prepotente del país ecuatoriano: AMLO explica las medidas y sanciones solicitadas en demanda a Ecuador

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador explicó las implicaciones la demanda contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia. El planteamiento es que se sancione al Gobierno de Ecuador por el “acto autoritario y prepotente” que fue el asalto a la embajada mexicana en ese país.

    La demanda pide que se suspenda a Ecuador de las Naciones Unidas hasta que ofrezca una disculpa pública y un compromiso de no repetición. Además, México busca que se establezca un procedimiento global para expulsar a cualquier gobierno que viole la soberanía de un país al irrumpir en una embajada. López Obrador propone que el caso sea presentado por el Tribunal Internacional a la Asamblea General de la ONU, sin intervención del Consejo de Seguridad ni veto de las potencias.

    Durante las audiencias públicas, ambos países presentaron sus argumentos. Ecuador intentó justificar sus acciones diciendo que México estaba “cruzando límites”, pero el representante legal de México destacó que el uso excesivo de la fuerza y la intimidación contra el personal diplomático mexicano es el verdadero límite que no debió cruzarse. Por ello, López Obrador calificó el acto de “autoritario” y pidió sanciones para Ecuador en nombre de la justicia internacional.

    Sigue leyendo…

  • Segunda audiencia pública en caso México vs. Ecuador: El país ecuatoriano presenta sus argumentos y solicita rechazo de medidas provisonales solicitadas por México

    Segunda audiencia pública en caso México vs. Ecuador: El país ecuatoriano presenta sus argumentos y solicita rechazo de medidas provisonales solicitadas por México

    En la segunda audiencia pública en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, el gobierno de Ecuador defendió su acción en la embajada de México en Quito, describiéndola como un “incidente aislado” bajo “circunstancias muy excepcionales”. La intervención del 5 de abril, que ha generado tensiones diplomáticas significativas, fue el centro del debate judicial donde Ecuador presentó sus argumentos pidiendo a la CIJ rechazar las medidas provisorias solicitadas por México.

    “el incidente aislado del 5 de abril, fue solamente eso. Tuvo lugar en circunstancias muy excepcionales”, apuntó el representante legal de Ecuador.

    El diplomático Andrés Terán Parral, representante principal de Ecuador en la CIJ, argumentó que no existía “un riesgo real e inmediato de daño irreparable” a los derechos que México intenta proteger, sugiriendo que las medidas solicitadas por México carecen de urgencia. En consecuencia, solicitó el rechazo de la demanda de medidas provisionales presentadas por México, subrayando el compromiso de su país de aceptar y cumplir cualquier decisión de la CIJ.

    La disputa se intensificó con la demanda que Ecuador presentó el lunes contra México, acusándolo de violar obligaciones internacionales al otorgar asilo al ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien fue arrestado durante el asalto a la embajada. Ecuador sostiene que Glas, implicado en delitos comunes, no debería beneficiarse del asilo diplomático, argumentando una interferencia en asuntos internos de Ecuador.

    El incidente del 5 de abril involucró a fuerzas de seguridad ecuatorianas que irrumpieron en la embajada mexicana en Quito y detuvieron a Glas, quien había sido otorgado asilo por México. Este suceso ha provocado un escándalo diplomático y ha llevado a ambos países a presentar demandas ante la CIJ.

    Durante las audiencias, México abogó por medidas urgentes para proteger la integridad de su embajada y personal, mientras que Ecuador aseveró que ya protege las dependencias diplomáticas y archivos mexicanos, y no se opone a que México evacue sus instalaciones.

    El caso se encuentra ahora en manos de la CIJ, que deberá decidir sobre las medidas provisionales solicitadas por México, mientras que la fecha para tratar la contrademanda de Ecuador aún está por definirse. Esta disputa judicial subraya las complejidades del derecho internacional y las tensiones diplomáticas que pueden surgir entre naciones.

    Sigue leyendo…

  • México responde con firmeza en la CIJ ante demanda ecuatoriana por asilo a Jorge Glas: “los señalamientos eran previsibles y serán respondidos en el momento procesal oportuno”

    México responde con firmeza en la CIJ ante demanda ecuatoriana por asilo a Jorge Glas: “los señalamientos eran previsibles y serán respondidos en el momento procesal oportuno”

    El gobierno mexicano se encuentra en medio de una disputa legal internacional tras la presentación de una contrademanda por parte de Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), reveló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. Esta acción jurídica, introducida por la administración del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, alega violaciones a varios artículos de estatutos internacionales relacionados con el asalto policial a la embajada mexicana en Quito.

    La controversia surgió casi un mes después de que elementos de la policía ecuatoriana ingresaran sin autorización a la embajada mexicana, una clara violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. La SRE expresó sorpresa ante la contrademanda ecuatoriana y señaló que responderá a las acusaciones en el momento procesal adecuado.

    “… ante el inicio de procedimientos que Ecuador presentó el día de hoy en la CIJ en contra de nuestro país, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informa que llama la atención que estos señalamientos se presentan a casi un mes de la violenta irrupción a la Embajada de México. Sin embargo, los señalamientos eran previsibles y serán respondidos en el momento procesal oportuno.”, se lee en el comunicado.

    Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria de Relaciones Exteriores de México, confirmó que el equipo legal mexicano está preparado para enfrentar la primera audiencia en La Haya el próximo martes, donde se discutirán las presuntas violaciones al derecho internacional por parte de Ecuador, incluyendo la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.

    Por otro lado, el gobierno ecuatoriano defiende su postura legal, alegando que México ha violado acuerdos internacionales al otorgar asilo a Jorge Glas, exvicepresidente ecuatoriano condenado por corrupción. Según Quito, esta acción de México interfiere en los asuntos internos de Ecuador y va en contra de las Convenciones sobre Asilo Diplomático.

    Este conflicto diplomático ha captado la atención internacional y ha sido objeto de llamados a una resolución pacífica por parte de figuras como António Guterres, secretario general de la ONU. La situación pone a prueba las relaciones entre los dos países y los principios del derecho internacional en cuanto a la protección de sedes diplomáticas y el asilo político.

    Sigue leyendo…

  • Respeto al derecho internacional: México prepara sus argumentos para la primera audiencia pública ante la CIJ sobre el violento asalto de fuerzas ecuatorianas a la sede diplomática mexicana en Ecuador

    Respeto al derecho internacional: México prepara sus argumentos para la primera audiencia pública ante la CIJ sobre el violento asalto de fuerzas ecuatorianas a la sede diplomática mexicana en Ecuador

    La Corte Internacional de Justicia (CIJ) llevará a cabo, el día de mañana, la primera audiencia pública en relación con la violenta irrupción de la policía de Ecuador en la Embajada de México y la agresión al personal diplomático, efectuada la noche del viernes 5 de abril.

    A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que se está preparando para la primera audiencia pública sobre la violación de Ecuador al derecha internacional.

    Foto: AFP

    En el desarrollo de la primera audiencia, en el Palacio de la Paz, en La Haya, México presentará sus argumentos sobre las violaciones al derecho internacional cometidas por Ecuador, específicamente al principio de inviolabilidad de las sedes diplomáticas establecido en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. 

    En una segunda audiencia, Ecuador tendrá la posibilidad de responder a los planteamientos expuestos por los representantes mexicanos.

    Al respecto sobre la denuncia ingresada por Ecuador ante la CIJ en contra de México, la SRE sostuvo que las acciones del país ecuatoriano eran previsibles y que los señalamientos serán respondidos “en el momento procesal oportuno”.

    Además, se destacó que la queja fuera presentada “a casi un mes de la violenta irrupción a la Embajada de México en Quito”, con el objetivo de sustraer al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, quien había recibido “asilo político” por la representación mexicana en dicho país.  

    Asimismo, la SRE reafirmó su compromiso con el derecho y la justicia internacional, a través de los mecanismos existentes de solución pacífica de controversias, y hace un llamado a la comunidad internacional a fortalecerlos.

    Te puede interesar:

  • Ante la concesión de asilo político al exvicepresidente Jorge Glas, Ecuador denuncia a México ante la Corte Internacional de Justicia

    Ante la concesión de asilo político al exvicepresidente Jorge Glas, Ecuador denuncia a México ante la Corte Internacional de Justicia

    Ecuador ha iniciado acciones legales contra México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), derivado de la concesión de asilo político al ex vicepresidente Jorge Glas, acción que Quito cataloga de ilegal y que ha culminado con la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países. La demanda se centra en el argumento de que México habría violado normativas internacionales al otorgar asilo a una persona bajo procesos judiciales por delitos comunes, según el comunicado emitido por la Cancillería ecuatoriana.

    El caso surge tras el arresto de Jorge Glas, quien fuera vicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2017 durante la administración de Rafael Correa. Glas fue asilado en la Embajada de Méxcio, lugar al que irrumpieron fuerzas policiales ecuatorianas para detener al ex vicepresidente ecuatoriano. A su paso, los policías agredieron severamente al personal diplomático mexicano.

    La situación alcanzó un punto crítico el 5 de abril, cuando un comando de élite de la Policía Nacional de Ecuador irrumpió en la embajada mexicana en Quito para detener a Glas, quien se encontraba asilado allí. Este incidente no solo provocó la detención de Glas, sino que también desencadenó una serie de eventos diplomáticos adversos, culminando con la ruptura de relaciones diplomáticas y la posterior demanda de México contra Ecuador ante la CIJ.

    Esta disputa internacional pone de manifiesto las complejidades del asilo político y las tensiones que pueden surgir cuando se intersectan la diplomacia, los derechos humanos y la justicia penal internacional. La comunidad internacional observa de cerca cómo se desarrollará este enfrentamiento legal en la CIJ, esperando que se resuelva conforme a las leyes internacionales que rigen el asilo y la soberanía de las naciones.

    SIgue leyendo…