El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió este 12 de agosto, por nueve votos contra uno, no discutir la prisión preventiva oficiosa, a pesar de la propuesta presentada por la ministra Margarita Ríos Farjat, quien busca alinear esta medida con los derechos humanos y estándares internacionales, de acuerdo con información de El Sol de México.
Ríos Farjat había solicitado incluir en la última sesión la acción de inconstitucionalidad 49/2021, promovida por la CNDH, para reinterpretar el artículo 19 de la Constitución y eliminar el carácter de automático de la prisión preventiva oficiosa. Según su proyecto de sentencia, los jueces deben analizar cada caso individualmente, sin depender únicamente de la naturaleza del delito ni de la solicitud del Ministerio Público.
Fuentes judiciales confirmaron que la moción de la ministra fue rechazada por nueve de los diez ministros, dejando pendiente un tema que ha sido ampliamente demandado por organizaciones civiles y que incluso cuenta con observaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Con esta decisión, la Corte ha concluido su actual integración sin abordar este asunto, y el 12 de agosto marca la última sesión antes de la entrada de los nuevos ministros electos el 1 de junio, quienes enfrentarán este debate pendiente sobre la prisión preventiva oficiosa.
Esta medida busca equilibrar la seguridad y los derechos fundamentales, pero su implementación en México seguirá generando debate.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la violenta detención de Narciso Barranco en California. La detención ocurrió el 23 de junio y fue realizada por agentes migratorios. La CIDH instó al Estado a investigar el caso y adoptar políticas que protejan los derechos de los migrantes.
Narciso Barranco ha vivido 32 años en Estados Unidos. Es jardinero, padre de tres miembros de las fuerzas armadas estadounidenses y no tiene antecedentes penales. Su detención, grabada en video, muestra el uso de gas pimienta y golpes en la cabeza.
La CIDH exigió una investigación sobre el uso excesivo de la fuerza en este caso. También pidió que se considere si la violencia fue motivada por antecedentes étnico-raciales u origen nacional. Esto es crucial para determinar responsabilidades y prevenir futuros incidentes.
Además, la CIDH reiteró que todas las políticas y prácticas migratorias deben respetar los derechos humanos de las personas migrantes. La protección de estos derechos es fundamental en cualquier contexto de movilidad humana.
La jueza Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), compareció este martes ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que tiene su sede en Washington en Estados Unidos.
De acuerdo con la jueza la democracia está muriendo en México al controlar la justicia, haciendo referencia a la reforma al Poder Judicial.
“La democracia muere en la oscuridad, y el primer paso hacia esa oscuridad es el control de la justicia. Honorable comosionados, no permitan que México tansite ese camino (…) les pido que actúen, que defiendan con nosotros esta causa que no es solo de México, sino de toda América“, dijo.
Asimismo, aseguró que durante los últimos seis años el Poder Judicial ha enfrentado “ataques sistemáticos” por parte del Gobierno y del partido de Morena, la cual se consumó con la instauración de la reforma judicial.
Mencionó que con el proceso de elecciones no se garantizan perfiles idóneos e independientes, por lo contrario se presta para que el Poder Judicial sea controlado por intereses políticos, económicos e incluso criminales, “no será el pueblo quien elija a los jueces sino los poderes Ejecutivo y Legislativo”.
Los magistrados y jueces no quieren soltar sus fideicomisos, por lo que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) por los presuntos ataques contra el Poder Judicial de la Federación (PJF).
De acuerdo con sus argumentos, acudieron a esa instancia internacional para exponer el “grave riesgo de la independencia y la autonomía judicial en el estado mexicano“ por la desaparición de los multimillonarios fideicomisos; sin embargo, se ha señalado que estos recursos no afectan el funcionamiento del poder.
En un comunicado, la asociación señaló que pugnó por la defensa de los jueces y magistrados del país, para que puedan seguir realizando su trabajo con autonomía.
Un grupo de jueces y magistrados acudió a la CIDH para acusar “los ataques públicos, directos y permanentes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, a la independencia de la Judicatura Federal en México, con la evidencia de titulares que los han resentido en forma reiterada”.
La asociación pidió al organismo internacional adoptar medidas cautelares contra México, debido a la desaparición de los 13 fideicomisos del Poder Judicial y la iniciativa para designar a los ministros de la Suprema Corte por voto popular.
Después de que su partido, el “Movimiento Semilla”, fuera inhabilitado por la fiscalía guatemalteca, Bernardo Arévalo, el nuevo presidente electo del país, alegó que se estaban reuniendo todos los elementos para un golpe de Estado que impidiera su toma de posesión.
“Hago un llamado a todos los pueblos de Guatemala, a la sociedad civil, a empresarios y trabajadores, al movimiento popular, a las iglesias y a las autoridades indígenas, a las fuerzas políticas legítimas, a los estudiantes y la academia, a las autoridades electas, a las juventudes y a todas y todos los guatemaltecos que rechazamos la corrupción y el autoritarismo a unir fuerzas en defensa de la democracia y del respeto irrestricto a la voluntad popular”, manifestó Arévalo.
Este señalamiento surgió a partir de que el Ministerio Público de Guatemala suspende al “Movimiento Semilla”. Con esta acción, la directiva del Congreso desconoció al partido y declaró independientes a los siete diputados del bloque e incluso a Arévalo.
Todo esto sucede después de que Arévalo ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el pasado 20 de agosto, siendo un candidato de izquierda que dio la sorpresa al quedar como finalista en la primera vuelta de las elecciones del 25 de junio.
Además, recordemos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, “tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Guatemala.”
Arévalo debe asumir la presidencia de Guatemala el próximo 14 de enero de 2024, con lo que le pondrá fin al ciclo de 12 años de gobiernos de derecha en los que se encuentra el país.
AMLO felicita a Bernardo Arévalo, próximo presidente de Guatemala
La noche del pasado domingo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó vía X al virtual nuevo presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, augurando que se vienen nuevos tiempos para la nación centroamericana con justicia y humanismo.
“Felicito al pueblo vecino y hermano de Guatemala por el triunfo de Bernardo Arévalo como presidente de la República. Estoy seguro de que llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia para todos y, en particular, para los herederos de la gran civilización mesoamericana.”
Felicito al pueblo vecino y hermano de Guatemala por el triunfo de Bernardo Arévalo como presidente de la República. Estoy seguro de que llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia para todos y, en particular, para los herederos de la gran civilización mesoamericana.
Bernardo Arévalo se convirtió en la gran sorpresa desde la primer vuelta, en donde se colocó a la cabeza de los comicios electorales de su nación y ganando ahora la segunda vuelta.
El triunfo de Arévalo rompe con una marcada tradición de Guatemala en donde dominaban los conservadores, sin embargo, el llamado “candidato anticorrupción” se ha hecho con la presidencia con el 58 por ciento de los votos.
En segundo lugar y representando al conservadurismo, quedó la ex primera dama Sandra Torres, quien apenas consiguió el 37 por ciento de los sufragios a su favor.
Tras saber que triunfo de Arévalo, miles de personas salieron a las calles a celebrar, dejando ver un hartazgo general por las múltiples denuncias de corrupción dentro del país, asegurando que con Bernardo hay una esperanza de cambio respecto a los gobiernos recientes, que debilitaron las instituciones y aumentaron el autoritarismo.
“Lo que el pueblo grita es ‘basta ya de tanta corrupción’ (…). Trabajaremos por garantizar instituciones que ganen su confianza (…). Esta victoria es del pueblo y ahora, unidos como pueblo de Guatemala, lucharemos contra la corrupción”, explicó Arévalo en sus primeras declaraciones tras saberse victorioso.
El PAN y sus denuncias absurdas, ahora resulta que Marko Cortés, presidente nacional del partido, emitió una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por según él “transgredir derechos humanos y por la persecución política de aspirantes del Frente Amplio por México”.
Fue a través de un video en las cuentas oficiales del partido que el opositor dio a conocer este hecho y lo que pretende.
Dentro de su denuncia, el panista solicitó a la Comisión medidas cautelares para proteger a las y los aspirantes del Frente conservador pues alegó que el mandatario del Ejecutivo con sus “mentiras”, abusa de su poder en contra de los ciudadanos, intelectuales, académicos, contra todos aquellos que piensan distinto que él.
Asimismo, dijo que usa los medios públicos y los afines a su gobierno como un aparato de “propaganda”.
Y como siempre la opinión pública a la orden del día y más en redes sociales, donde los usuarios no tardaron en responderle al partido.
Nohemi fue una de ellas, quien aseguró que el partido conservador solo se la pasa denunciando, sin proponer nada que ayude a México, por lo que se cuelgan del presidente porque de otra manera nadie los voltearía a ver.
Solo denuncias Cero propuestas Siempre colgandose de AMLO Si no hablan de el nadie los voltea a ver
Uno más dijo que solo buscan hacerse las víctimas, pues eso debieron hacer en los tiempos de Felipe Calderón por los daños colaterales que provocó su “Guerra contra el narco”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador es considerado en el mundo de la política como un “viejo lobo de mar” debido a su habilidad en esos temas y hoy ha dado ejemplo de ello, ya que en menos de dos minutos el mandatario mexicano tundió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y al periodista conservador Carlos Loret de Mola.
AMLO respondió a las recomendaciones de la CIDH, que pide que se termine la sección Quién es Quién en las Mentiras de la Semana, que corre a cargo de la comunicadora Ana Elizabeth García Vilchis, al considerar que se pone en riesgo la garantía de libertad de expresión y la institucionalidad democrática de México.
López Obrador fue contundente y dijo que la sección no terminará y que sería mejor que desaparezca la OEA, ya que no sirve para nada bueno y que solo ha promovido actos autoritarios contra gobiernos electos por sus respectivos pueblos, como lo fue el golpe contra Evo Morales en el Estado Plurinacional de Bolivia.
“Quieren que desaparezcan las mañaneras…Pero miren que injerencismo de esta organización palera que esta al servicio de los grupos de intereses creados, yo les recomiendo que desaparezca la OEA que no sirve para nada, o sea ¿sirve para algo la OEA? ¿saben ustedes de algo bueno que haya hecho la OEA?”,
Explicó
López Obrador también llamó palera a la organización liderada por Luis Almagro. “no tienen ninguna autoridad ni autoridad moral ni autoridad política…Pero no hace falta, ni conviene responderles, están muy desacreditados”.
AMLO rechaza ser entrevistado por el bandolero Carlos Loret de Mola
El líder del Ejecutivo federal también se pronunció respecto a la petición de Carlos Loret de Mola, que desea entrevistarlo, la cual rechazó AMLO, señalando que el ex presentador de Noticieros Televisa es un hampón y un bandolero.
“¡Imagínense que yo me voy a dejar entrevistar! No lo quiero ver; o sea, es un hampón; o sea, me reservo el derecho de admisión, aquí me reservo el derecho de admisión, no puedo reunirme con bandoleros, no puedo reunirme con malandros, no, no, no, nada, nada”,
Detalló el mandatario
La solicitud de Loret de Mola viene luego de que el Presidente lo desmintió en la mañanera, señalando que sus hijos no están inmiscuidos en actos de corrupción, conflictos de intereses o irregularidades, y que por el contrario, están siendo acosados por presuntos miembros de la prensa conservadora.
Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en la Cuarta Transformación, el Estado no viola los Derechos Humanos, no comete masacres ni actos de tortura, tal y como sí ociurría en las administraciones pasadas.
AMLO mencionó que en la administración de Felipe Calderón, eran más los muertos que los detenidos, en referencia a las violaciones que cometían las autoridades de aquella época.
Sobre el caso de Ayotzinapa, sostuvo que su administración se enfrenta a mafias de poder que cometieron errores garrafales tratando de encubrir el crimen en Iguala, Guerrero. Agregó que se avanza en la investigación y no se detendrán hasta esclarecer por completo el asunto.
En cuanto a la recomendación que hizo en semanas recientes la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al gobierno mexicano por el caso Rosendo Cantú, insistió que es sesgada.
“Actúan de manera tendenciosa, no son confiables, nosotros les permitimos. (…) Entonces ya basta de farsa, es importante hacer a un lado toda la manipulación que se creó a la par que impusieron la política neoliberal para saquear a los países y despojar a los pueblos de sus recursos naturales”.
El pasado 17 de marzo, fue detenido el actor Pascasio López en la ciudad de México acusado de violencia sexual contra Sarah Nichols, con quien compartió set en las grabaciones de Guerra de Vecinos. Cabe señalar que Pascacio, de acuerdo con el programa Chisme No Like, agredió a Verónica Toussaint cuando eran pareja hace tiempo.
El actor es considerado una persona violenta ya que su también compañera de grabaciones en “Guerra de Vecinos”, Vanessa Bauche, denunció que fue agredida y sufrió acoso laboral por parte de Pascacio López.
Pascacio López es protegido por su tío José Enrique Pascacio De León, quien es Presidente de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos, mismo que le ha ayudado en otras ocasiones a librarse de problemas y actualmente señala a Vanessa Bauche de ser responsable de toda esta mala campaña en contra de su sobrino.
Cabe recordar que el 23 de marzo, se dio a conocer que Pascacio N fue vinculado a proceso, esto después de que se encontraron las pruebas suficientes en su contra por el supuesto abuso a la actriz Sarah Nichols, quien presentó su denuncia desde octubre de 2020.
Después de la resolución, Sarah dio sus impresiones sobre la decisión, por su parte el tío y abogado de Jorge N, José Enrique Pascacio de León, dijo que buscarán apelar dicha resolución en los próximos tres días.
José Enrique Pascacio de León, tío y abogado de Jorge N, dijo que su sobrino se encuentra tranquilo.
Pascacio de León es el actual director de la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH), la cual es una organización no gubernamental.
Por su parte, la ONG no tiene relación alguna con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) , aunque sí hicieron coincidir sus siglas con las del órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) quienes son los encargados de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano.
El ex candidato a la gubernatura de Nuevo León Emilio Jacques Rivera quien es el encargado la Comisión Internacional de los Derechos Humanos de la región noreste Nuevo León, Coahuila ,Durango y Tamaulipas.
Jaques Rivera cómo encargado de la zona norte de la CIDH y él a su ves desconoció a Omar Tamez, quien se identificó como representante de la Comisión Internacional de Derechos Humanos y ponerse a disposición del gobernador de Nuevo León ante el caso de Debanhi Susana Escobar , pero resulta que si hay fotos juntos