Etiqueta: Ciclo escolar 2023-2024

  • Firman más de 100 mil padres de familia para exigir al gobierno de Chihuahua que entregue los libros de texto gratuitos

    Firman más de 100 mil padres de familia para exigir al gobierno de Chihuahua que entregue los libros de texto gratuitos

    Más de 100 mil solicitudes de padres de familia fueron presentadas a María Eugenia Campos, gobernadora del estado, Chihuahua, por diputados de la bancada de Morena el miércoles 20 de septiembre, para solicitarle que distribuyera los libros de texto gratuitos.

    Los diputados destacaron que Campos había alentado la Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para frenar la distribución de la LTG.

    La gobernadora de Chihuahua argumentó que las autoridades locales no fueron tomadas en cuenta cuando se prepararon y distribuyeron los libros, y que esto violaba el derecho de los padres a elegir cómo se educa a sus hijos. Sin embargo, pese a esto los diputados de Morena en la entidad reunieron más de 100 mil firmas para pedirle que en menos de 15 días entregue los libros a las escuelas públicas.

    Cabe agregar que la panista Campos he repetido el mismo discurso que comenzaron diciendo los líderes y medios a fines a la oposición, incluso agregando que se trata de una educación “comunista”.

    Niñas, niños y adolescentes matriculados en escuelas públicas no han podido iniciar sus clases formalmente desde el inicio del ciclo escolar 2023-2024 debido a que no se han entregado los materiales requeridos; en cambio, utilizan libros de trabajo y folletos como recursos principales.

    Los diputados Benjamín Carrera Chávez, Oscar Daniel Avitia Arellanes y Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo se reunieron en Palacio de Gobierno y discutieron la necesidad de que el gobierno responda a las solicitudes de los padres porque es su derecho constitucional hacerlo.

    También, enfatizaron que la Controversia Constitucional ante la SCJN, iniciativa de la gobernadora María Eugenia Campos era una decisión unilateral.

    No te pierdas:

  • SEP entrega más de 120 millones de libros gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024

    SEP entrega más de 120 millones de libros gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024

    En beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, México avanza con pasos decisivos para consolidar el Sistema Educativo Nacional. El objetivo de integrar dicho sistema se está cumpliendo a cinco años de la actual administración y a través de políticas públicas.

    Según el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo del Quinto Informe de Gobierno, se han distribuido 83 millones 638 mil Libros de Texto Gratuitos (LTG) para preescolar y primaria, y el avance para secundaria se encuentra en 41 millones 745 mil ejemplares. En el diseño de estos recursos educativos, los cuales se construyeron sobre principios científicos, se aplicaron las filosofías humanistas e inclusivas de la Escuela Nuevo Mexicana.

    Por otra parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció el apoyo de 30 de los 32 gobernadores del país para cumplir con la entrega de libros de texto gratuitos y tomará en consideración la resolución del Poder Judicial así como la opinión de los padres de familia antes de tomar una decisión en Chihuahua y Coahuila para la distribución de los materiales.

    Además, el gobierno mexicano ya ha certificado a 907 mil educadores en todo el país y se han aumentado los salarios de los docentes, una medida que defiende la dignidad de la profesión docente.

    Respecto a las principales prioridades del sector, el Programa de Becas Bienestar Benito Juárez García brinda educación desde preescolar hasta posgrado a 12 millones de estudiantes de familias de bajos ingresos con una inversión anual de más de 84 mil millones de dólares. pesos.

    En cinco años y con la implementación del programa La Escuela es Nuestra (LEN), se entregaron recursos, de manera directa y sin intermediarios, a sociedades de madres y padres para el mantenimiento de 132.000 escuelas públicas en zonas de alto riesgo y altísima marginación.

    Los 200 campus de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG), ubicados en regiones marginadas de 31 entidades, funcionan con el apoyo de mil 393 docentes con una matrícula de 62 mil 775 alumnos.

    No te pierdas:

  • Niños de primaria de Tláhuac inician ciclo reestrenando su escuela

    Niños de primaria de Tláhuac inician ciclo reestrenando su escuela

    Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, entregó la escuela primaria “Principado de Mónaco”, en el pueblo de San Francisco Tlaltenco, la cual había sufrido daños tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

    Acompañada de la Directora General de Desarrollo Social, Sonia Mateos Solares; padres de familia, alumnos y personal docente, Hernández Calderón dio inicio al ciclo escolar 2023-2024.

    En la ceremonia de inauguración se realizaron honores a la bandera y se hizo entrega de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    La rehabilitación estuvo a cargo del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, el cual realizó la construcción parcial del edificio principal, que integra 11 aulas didácticas.

    Durante el proceso, personal docente y alumnos permanecieron en un espacio acondicionado con aulas prefabricadas, dentro de la escuela Secundaria Técnica No. 46, ubicada en la colonia Santa Cecilia, perteneciente al pueblo de San Pedro Tláhuac.

    Gracias al buen trabajo interinstitucional, 900 niñas y niños, así como personal docente, administrativo y trabajadores pudieron regresar a la escuela primaria “Principado de Mónaco”.

    “A todos nuestros peques les deseo mucho éxito en este nuevo ciclo escolar que inicia hoy, estoy segura de que los conocimientos adquiridos y las experiencias que forjen en este espacio, serán escalones para su futuro”, comentó en el evento inaugural la alcaldesa.

    Recordó que todos los días se realizan esfuerzos en trabajo interinstitucional para brindar espacios dignos y seguros, tanto dentro como fuera de la escuela.

    Dijo que en la actualidad se realizan trabajos de mejoramiento en escuelas, así como actividades culturales y deportivas, mediante las cuales se invita a los alumnos a participar en el programa “Escuelas para la Vida”, el cual, a partir del arte, la cultura y el deporte, incentiva la superación, la creatividad y la sensibilidad de niñas, niños y adolescentes de la demarcación.

    Por último, reiteró el compromiso de su administración con la educación y el bienestar de los estudiantes, al destacar la importancia de proporcionar un entorno de aprendizaje seguro y adecuado.

    No te pierdas:

  • Niña agradece a las autoridades educativas por los nuevos libros de texto gratuitos (VIDEO)

    Niña agradece a las autoridades educativas por los nuevos libros de texto gratuitos (VIDEO)

    Este lunes 28 de agosto millones de niños de educación básica y secundaria regresaron a las escuelas en México para comenzar con el ciclo escolar 2023-2024 por lo que también les fueron entregados los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Pese a los intentos de la oposición por parar la distribución de los materiales de la SEP en las escuelas del país, los libros sí llegaron a las aulas para ser entregados a los niños de primaria y secundaria.

    El director de Materiales Educativos de la SEP y el responsable de los libros de texto, Max Arriaga compartió en redes sociales un video de una niña recibiendo sus libros y agradeciendo a las autoridades educativas por estos.

    “¡No tienen nada qué agradecer! Todxs en la Dirección General de Materiales Educativos lo hicimos porque amamos a nuestro país; porque soñamos con un México con más equidad… ¡Estamos para servirles!”, escribió Arriaga en X junto al video.

    No te pierdas:

  • ILCE respalda los contenidos de los nuevos libros de texto de la SEP y reconoce trabajo de los maestros

    ILCE respalda los contenidos de los nuevos libros de texto de la SEP y reconoce trabajo de los maestros

    El Organismo Internacional con sede en México perteneciente a la Unesco, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), con base en un dictamen técnico respaldó los contenidos de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    A través de un comunicado, el organismo informó que los libros para el ciclo escolar 2023-2024, tienen un alto nivel de calidad en términos pedagógicos, metodológicos y técnicos, con lo que cumplen con los objetivos planteados por la Nueva Escuela Mexicana, “proyecto que está cambiando la visión y el enfoque del proceso enseñanza-aprendizaje, con el propósito de lograr la excelencia educativa y la equidad social en pro del beneficio de los niños, niñas y adolescentes de México“, se lee en el escrito.

    En este mismo documento, el ILCE reconoció el trabajo de los maestros, quienes plasmaron sus conocimientos, experiencia y esfuerzo en la conformación y revisión de los libros.

    Por ello, el ILCE respaldó el trabajo de la Secretaría de Educación Pública de México, señalando que su “objetivo principal es garantizar el derecho de la población a una educación equitativa, inclusiva, universal, intercultural e integral, buscando atender demandas educativas en distintos niveles y modalidades“.

    En este mismo sentido, el Instituto resaltó que los libros de la SEP se caracteriza por una sólida estructura didáctica la cual favorece los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes, desde su realidad, como criterio esencial el abordaje de los conocimientos científicos y los saberes comunitarios; con una intervención docente que se ejerce acorde con las características específicas de sus aprendices en el aula.

    No te pierdas:

  • Docentes protestan en Chihuahua: Exigen que la panista, Maru Campos, permita la entrega de libros

    Docentes protestan en Chihuahua: Exigen que la panista, Maru Campos, permita la entrega de libros

    Padres de familia y docentes se manifestaron frente al Palacio municipal de Chihuahua. Tras la negación de la gobernadora panista, Maru Campos, para hacer entrega de los libros de textos que serían utilizados para el ciclo escolar 2023-2024. La panista ha hecho un llamado a la población a través de sus redes sociales, para que los estudiantes donen los libros usados en años anteriores.

    “Necesitamos de su ayuda urgente, busca en tu casa, en la de tu familia, con tus amigos, libros de texto de preescolar, primaria y secundaria de años anteriores, libros que ya no usen, compártelos y llévalos a partir del lunes 21 de agosto a las escuelas de tus hijos, o si prefieres hacerlo de una vez, llévalos a los centros de acopio enlistados en Chihuahua.gob.mx, así como nuestras redes sociales”, dice en el video.

    Ante el hecho los padres de familia han mostrado su descontento colgando los libros de las ediciones pasadas frente al palacio municipal y exigiendo la entrega de nuevos libros de texto.

  • Ahora se pueden consultar los libros gratuitos de primaria de la SEP en línea

    Ahora se pueden consultar los libros gratuitos de primaria de la SEP en línea

    Los libros de texto de la escuela primaria para los grados 1ro a 6to que se publican y distribuyen para el próximo año académico 2023-2024 ahora están disponibles en línea, lo que permite que cualquiera pueda conocerlos digitalmente.

    Los nuevos materiales fueron puestos a disposición del público en la página de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) durante la primera conferencia que realizó la Secretaria de Educación Pública Leticia Ramrez Amaya y funcionarios de la SEP.

    El nuevo catálogo de libros de primaria para la Nueva Escuela Mexicana deja atrás el esquema tradicional de división por materias (Español, Ciencias Naturales, Geografía o Matemáticas) para pasar a conformarse por 36 títulos en total, seis para cada grado:

    • Un libro sin recetas para la maestra y el maestro
    • Múltiples lenguajes
    • Proyectos de aula
    • Proyectos comunitarios
    • Proyectos escolares
    • Nuestros saberes

    El modelo de la Nueva Escuela Mexicana hace énfasis en el trabajo colaborativo dentro del aula. Ya que el plan educativo está pensando en seis fases o etapas, enfocadas en que las y los estudiantes no abandonen sus estudios al pasar a medio superior.

    Conaliteg también brinda acceso a todo el archivo histórico a través de su sitio web, lo que permite a los usuarios consultar todos los libros de texto desde la primera generación en 1960 hasta las versiones más recientes en 2019 y 2023.

    No te pierdas: