Etiqueta: Ciberacoso

  • Gobernador de Puebla solicita foros para analizar Ley de Ciberseguridad

    Gobernador de Puebla solicita foros para analizar Ley de Ciberseguridad

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, hizo una solicitud formal a la Mtra. Artemisa Laura, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado. El objetivo es establecer foros para analizar la Ley de Ciberseguridad en relación al ciberacoso.

    Armenta Mier propuso que estos foros se realicen en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, periodistas, asociaciones de padres de familia, organismos de derechos humanos y colegios de abogados. El gobernador enfatizó la importancia de proteger los derechos humanos universales con el mayor consenso posible.

    “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, afirmó Armenta Mier, destacando su compromiso con la participación ciudadana en este proceso. La iniciativa busca generar un diálogo amplio y constructivo sobre un tema que afecta a muchas personas en la sociedad actual.

    La propuesta del gobernador abre la puerta a una discusión más profunda sobre la ciberseguridad y el ciberacoso, dos problemas que requieren atención urgente en el entorno digital actual.

  • Por ciberacoso a ex operadora, Fiscalía formaliza denuncia contra Ricardo Mejía Berdeja y su esposa

    Por ciberacoso a ex operadora, Fiscalía formaliza denuncia contra Ricardo Mejía Berdeja y su esposa

    Por el presunto delito de ciberacoso contra una operadora, la Fiscalía General del Estado de Puebla formalizó la recepción de una querella en contra del excandidato a gobernador de Coahuila, Ricardo Mejía y a su esposa Marlenne Cañas Romero.

    Flor Esthela, es el nombre de la mujer que quien a finales del mes de junio de este año comenzó dos procedimientos en contra de la pareja, tanto por la vía civil como la penal, luego de que estos la sacaran de su equipo sin previo aviso y realizarán manifestaciones de odio en contra de la mujer a través de redes sociales, donde fue hostigada y amenazada por los seguidores de ambos.

    Esthela señaló que conoció en octubre de 2022 al candidato y a inicios del 2023 cuando la amistad se fortaleció decidió ayudarlo en el manejo de sus redes sociales para reforzar la campaña que desempeño a través del Partido del Trabajo, tras no ser seleccionado abanderado de Morena.

    “Yo lo defendí a capa y espada y por eso nos hicimos más cercanos, y eso a su esposa no le gustó”, relató Flor Esthela Merino.

    Después de esto, fue hasta el 20 de junio que Esthela se molestó, tiempo antes de presentar sus denuncias, cuando había formalizado un encuentro con Mejía Berdeja en las oficinas del PT en Saltillo. Sin embargo, aunque la mujer viajó desde Puebla para el encuentro que tendría por objetivo hablar sobre próximos proyectos, este fue cancelado a última hora y reiterado por Marlenne Cañas.

    Tras la negación, Flor Esthela señaló que la pareja realizó una serie de manifestaciones en su contra, donde incluso la involucraron con la comisión de delitos como la estafa y las agresiones.

    “Hacen alusión a que tengo denuncias y demandas, pero tampoco presentan ninguna prueba. ¿Dónde están las pruebas? No hay una sola”, dijo.

    Fue por estas denuncias y los comentarios que recibió el primero de los primeros procesos legales que se solicitaron. En el Juzgado Civil de Puebla, la jueza turnó el caso a una autoridad en Coahuila y se inició un proceso por daño moral.

    En material penal, el caso sí lo recibió la Fiscalía de Puebla y radica en la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Ciberacoso, por las cuales incluso, serán solicitadas medidas de protección. Sin embargo, las notificaciones al equipo de Mejía Berdeja todavía no han sido entregadas, según la agraviada.

    No te pierdas:

  • Convocan a protesta en TV Azteca para exigir justicia por Citlalli Hernández

    Convocan a protesta en TV Azteca para exigir justicia por Citlalli Hernández

    El colectivo Feministas de la 4T invitó a una marcha este viernes para exigir justicia por la Secretaría general de Morena, Citlalli Hernández, quien ha sido víctima de violencia por parte del empresario Ricardo Salinas, dueño de Grupo Salinas.

    La cita es a las 4:30 p.m. en las instalaciones de TV Azteca, Periférico Sur 4121, Ajusco Canal 13 en Tlalpan.

    El objetivo de la marcha es exigir una disculpa pública por parte de Salinas Pliego y un alto al acoso cibernético que ejerce contra la legisladora morenista.

    Caso Citlalli Hernández

    El TEPJF había impuesto sanciones en contra del empresario por ejercer violencia en contra de Citlalli a través de redes sociales, sin embargo, después ordenó eliminar las sanciones.

    La morenistas denunció al magnate ante la Comisión de Quejas del INE, misma que ordenó Salinas Pliego a borrar las publicaciones y abstenerse de realizar más manifestaciones que pudieran constituir en violencia de política en razón de género.  

    Por su parte Ricardo Salinas acudió a la Sala Superior del TEPJF y consiguió una resolución a su favor, por lo que la autoridad mencionó que se revocaría el acuerdo del INE. 

    No te pierdas:

  • Necesario reforzar la perspectiva de género para el uso de herramientas digitales, revela Sánchez Cordero

    Necesario reforzar la perspectiva de género para el uso de herramientas digitales, revela Sánchez Cordero

    El ecosistema digital debe incluir la perspectiva de género para erradicar el acoso, el hostigamiento, las amenazas, los insultos, la vulneración de datos, e información privada, los mensajes de odio, la difusión de contenido sexual sin consentimiento, o cualquier otro comportamiento antisocial cometido a través de las tecnologías de información y de la comunicación, afirmó la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero.

    “Señaló que “la población usuaria de internet que fue víctima del ciber acoso aumentó de 21 por ciento en 2020 al 21.7 en 2021. En 2021, el 22.8 por ciento de las mujeres y el 20.6 de los hombres que usaron internet fueron víctimas lamentablemente del ciber acoso”.

    Por ello, consideró primordial desarrollar más instancias de aprendizaje con perspectiva de igualdad de género que integren la protección en el ámbito digital, al inaugurar el Taller “Perspectivas de Género en el Ecosistema Digital”, que organizó en el Senado.

    Dijo que es fundamental impulsar las herramientas legislativas que permitan detectar y erradicar el acoso, el hostigamiento y la violencia digital.

    TE PUEDE INTERESAR: